SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POSIBILIDAD DEL
CONOCIMIENTO
DOGMATISMO
dogmatismo
nombre masculino
Actitud de la persona que no admite que
se discutan sus afirmaciones, opiniones o
ideas.
Doctrina filosófica, opuesta al
escepticismo, que afirma que la mente
humana tiene capacidad para conocer la
verdad.
EJEMPLO
Cuando una persona esta aferrada a una idea y no admite
alguna otra aun que sea real
ESCEPTICISMO
Recelo, incredulidad o falta de
confianza en la verdad o eficacia de una
cosa.
Doctrina filosófica que considera que no
hay ningún saber firme, ni puede
encontrarse ninguna opinión segura.
EJEMPLO
• ES AQUELLA PERSONA ATEA, PORQUE ELLOS SE CUESTIONAN MAS EN
LAS DIFERENTES CREENCIAS O ALGUN SER SUPREMO
RELATIVISMO
Doctrina epistemológica que hace
depender la validez del conocimiento de
determinados lugares, tiempos, épocas
históricas, ciclos de cultura u otras
condiciones externas en las cuales este
conocimiento se efectuó.
EJEMPLO
LAS COSAS SON COMO SON Y CADA UNO LAS INTERPRETA A SU
MANERA ACERCÁNDOSE MAS O MENOS A LA REALIDAD
BIOGRAFÍA GORGIAS
NACIÓ EN LA MAGNA GRECIA (EN LEONTINOS, SICILIA) Y SI BIEN SE
ESTABLECE SU FECHA EN EL 485, ES UN ESTIMATIVO ENTRE EL 500 Y
EL 483. ALLÍ SUPUESTAMENTE FUE ALUMNO DEL TAMBIÉN
SICILIANO EMPÉDOCLES. SE FORMÓ EN RETÓRICA CON CÓRAX DE
SIRACUSA Y TISIAS, FUNDADORES DE LA DISCIPLINA. SE SABE QUE
VIAJÓ MUCHO DURANTE SU LARGA VIDA, TRABAJANDO EN VARIAS
CIUDADES GRIEGAS, ENSEÑANDO Y PRACTICANDO LA RETÓRICA;
FINALMENTE SE INSTALARÁ EN ATENAS EN EL AÑO 427 A. C.,
CAUSANDO GRAN SENSACIÓN CON SU ORATORIA, COMO JEFE DE
UNA EMBAJADA DE SU CIUDAD, POR LO QUE FUE LLAMADO GORGIAS
DE LEONTINOS, A LA EDAD DE 60 AÑOS. GORGIAS PROFESÓ CON
GRAN MAESTRÍA LA RETÓRICA, A LA QUE CONSIDERABA COMO
CIENCIA UNIVERSAL. NEGABA SER MAESTRO DE VIRTUD PERO
PROMETÍA HACER HÁBILES EN HABLAR A SUS DISCÍPULOS. SEGÚN SE
CUENTA, UNA DE SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS CONSISTÍA EN
ACUDIR A LUGARES PÚBLICOS, DONDE DEFENDÍA
ENCARNIZADAMENTE UNA TESIS RELATIVA A UNA CUESTIÓN
CUALQUIERA; UNA VEZ DERROTADOS Y CONVENCIDOS SUS
INTERLOCUTORES, COMENZABA A DEFENDER LA TESIS CONTRARIA,
HASTA DOBLEGAR NUEVAMENTE A QUIEN INTERVINIESE EN LA
DISPUTA, Y ASÍ SUCESIVAMENTE SE CONTRAARGUMENTABA UNA Y
OTRA VEZ, HACIENDO GALA DE SU RETÓRICA. FUE MAESTRO DE
TUCÍDIDES, AGATÓN, ISÓCRATES, CRITIAS Y ALCIBÍADES. COMO
RETÓRICO, GORGIAS FUE DE LOS PRIMEROS EN INTRODUCIR LA
CADENCIA EN LA PROSA Y EN UTILIZAR LUGARES COMUNES EN LOS
ARGUMENTOS. LAS OBRAS DE LAS QUE NOS HAN LLEGADO
FRAGMENTOS SON: SOBRE LA NATURALEZA O SOBRE EL NO
SER, ELOGIO A HELENA Y APOLOGÍA DE PALAMEDES. MURIÓ EN
TESALIA, EL AÑO 380 A.C. CON UNOS 105 AÑOS.
Protágoras de Abdera
(Abdera, actual Grecia, 480 a. C.-id., 410 a. C.) Filósofo griego. Fue el
primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la
profesionalización de la enseñanza retórica. En su ciudad natal fue al
parecer discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años
gran parte de las islas del Mediterráneo y parece ser que en el 445
a.C. se estableció en Atenas, donde alcanzó una gran reputación.
Amigo de Pericles, al parecer murió ahogado durante un viaje a
Sicilia, cuando huía de las acusaciones de impiedad de las que fue
objeto en la ciudad de Atenas a la muerte de aquél (416 a.C.).
Protágoras había afirmado en uno de sus escritos que "Sobre los
dioses no puedo saber si existen o no; hay muchas dificultades para
saberlo con seguridad; el asunto es oscuro y la vida corta".
De sus obras más importantes, Verdad y Sobre los dioses, se
conservan sólo algunos fragmentos. La doctrina de Protágoras ha sido
interpretada, desde Platón(quien le dedicó un diálogo,
titulado Protágoras), como un relativismo que se expresaría en la
célebre máxima de que "el hombre es la medida de todas las cosas".
Afirmaba que de los objetos conocemos no lo que son, sino lo que nos
parecen (no la esencia sino la apariencia), al tiempo que defendía el
carácter convencional de las normas morales.
LA EXPERIENCIA SEGÚN EL EMPIRISMO
* Ámbitos del conocimiento según las fuentes :
FUENTE ÁMBITO
- Razón - Ciencias formales ( Matemáticas )
- Experiencia - Ciencias empíricas ( Física )
- Más allá de la experiencia. - Metafísica ( Ética, Teología )
- El caso más importante del conocimiento que adquirimos a través de los sentidos, lo constituyen
las ciencias empíricas.
El razonamiento da origen a ciencias formales.
Más allá de los sentidos y de la física, está lo meta-físico.
- En lo experimental tenemos la impresión de que siempre es posible encontrar un modo de resolver
las discusiones y alcanzar certeza: la comprobación empírica.
Cuando se discute algo, la mejor manera de poner fin a la discusión, es comprobarlo mediante la
observación.
A partir de ahí debe haberse encontrado una solución definitiva, a menos que haya un engaño, una
confusión o que uno de los discursares niegue la evidencia.
La fiabilidad de las ciencias se ha asociado a la accesibilidad de su objeto.
La comprobación puede resultar bastante compleja, pero teóricamente la solución es la misma: ir y
ver; en conclusión: la mirada es nuestro mejor aval.
• LA RAZÓN SEGÚN EL EMPIRISMO
• - La postura empirista plantea problemas importantes.
• Hay un largo espacio entre lo que nos llega a la mente y lo que podíamos llamar el
mundo real. Por ese motivo debemos poner en juicio la veracidad de la información
sensorial. Los datos de los sentidos parecen algo privado y personal, nada garantiza
que la experiencia personal ante un objeto sea idéntica a la de los demás, sin
embargo un conocimiento firme debería basarse en una en una posibilidad de
compartir con otros que no parece garantizar del todo la experiencia.
EL CONOCIMIENTO SEGÚN EL CRITICISMO
• El Criticismo es una postura intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo.
• El Dogmatismo es la creencia de que la razón humana puede llegar a tener certeza absoluta y
conocimiento de la realidad tal como es, existe una verdad y el conocimiento es posible; y el
escepticismo es la doctrina filosófica que no cree en la capacidad del hombre para alcanzar el
conocimiento.
• El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son escepticismo, que es lo opuesto al dogmatismo.
• El Criticismo comparte con el Dogmatismo la idea de la razón como fuente de conocimiento; pero
como el Escepticismo desconfía de todo conocimiento determinado,
• El Criticismo no acepta afirmaciones de la razón sin ninguna objeción, necesita motivos y
fundamentos y tiene una actitud reflexiva y crítica, entre la audacia dogmática y el nihilismo
escéptico.
LA VERDAD DEL UTILITARISMO
• Utilitarismo.
• El utilitarismo se basa en la búsqueda de la felicidad, es decir, en la búsqueda del máximo placer y el
mínimo dolor para el mayor número de personas. Para ello es necesario pensar con todo detalle qué
acciones debemos realizar y el modo de llevarlas a cabo para obtener nuestro objetivo.
• El utilitarismo comenzó con las filosofías de Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-
1873).
• La verdad es lo que duele
• Jeremy Bentham desarrolló su sistema ético alrededor de la idea del placer. Se apoyó en el antiguo
hedonismo que buscaba el placer físico y evitaba el dolor físico. Según Bentham, las acciones más morales
son aquellas que maximizan el placer y minimizan el dolor. Una acción sería moral si produce la mayor
cantidad de placer y la menor cantidad de dolor.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/protagoras.html
• http://laverdadeslaqueduele.blogspot.mx/2011/03/utilitarismo.html
• https://www.google.com.mx/search?q=criterios+de+la+verdad&espv=2&biw=1366&bi
h=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiSh-
Pe1IbMAhXJm4MKHeTZD1wQ_AUIBigB#imgrc=bl13pI2Ns3MmBM%3A
• https://es.wikipedia.org/wiki/Gorgias
• http://filosofia.laguia2000.com/el-racionalismo/el-criticismo
• http://html.rincondelvago.com/la-experiencia-y-la-razon.html
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es dogmatismo?
Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas
2. Un ejemplo de Dogmatismo.
Cuando una persona esta aferrada a una idea y no admite alguna otra aun que sea real
3. ¿Qué es escepticismo?
Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa.
4. Ejemplo de escepticismo.
Es aquella persona atea, porque ellos se cuestionan más en las diferentes creencias o algún ser supremo.
5. ¿Qué es el relativismo?
Doctrina epistemológica que hace depender la validez del conocimiento de determinados lugares, tiempos, épocas históricas, ciclos de cultura u otras condiciones externas en
las cuales este conocimiento se efectuó.
6. Ejemplo de relativismo.
Las cosas son como son y cada uno interpreta a su manera acercándose más o menos a la verdad.
7. ¿Quién fue Gorgias?
Fue alumno del también siciliano Empédocles. Se formó en retórica con Córax de Siracusa y Tisias, fundadores de la disciplina.
8. ¿Quién fue Protágoras?
Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica.
9. ¿En qué se basa el utilitarismo?
El utilitarismo se basa en la búsqueda de la felicidad, es decir, en la búsqueda del máximo placer y el mínimo dolor para el mayor número de personas. Para ello es necesario
pensar con todo detalle qué acciones debemos realizar y el modo de llevarlas a cabo para obtener nuestro objetivo.
10. ¿Cuáles son los criterios de la verdad?
Correspondencia, evidencia, coherencia y utilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
Wendy Morales
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
YerandiPerez
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
yessy adame
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle
 
Ley cientifica presentacion
Ley cientifica presentacionLey cientifica presentacion
Ley cientifica presentacion
Marcelo Lopez C
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
El origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. HessenEl origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. Hessen
baracaldo1978
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
rafael felix
 
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
henrique acuña Davis
 
Metafísica mapa conceptual.ppt
Metafísica mapa conceptual.pptMetafísica mapa conceptual.ppt
Metafísica mapa conceptual.ppt
YaxFranklinTelloTamb
 
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
Tema 5  René Descartes (Síntesis)Tema 5  René Descartes (Síntesis)
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
peploz
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Ivonee Bombonee
 
Racionalismo pili
Racionalismo piliRacionalismo pili
Racionalismo pili
juliandark13
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
dara1979
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
filosofiaiessandiego
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
Miluska Ayala
 
Mapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofiaMapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofia
lindasira
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
Nathalie Teran
 

La actualidad más candente (20)

Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
 
Ley cientifica presentacion
Ley cientifica presentacionLey cientifica presentacion
Ley cientifica presentacion
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
El origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. HessenEl origen del conocimiento - J. Hessen
El origen del conocimiento - J. Hessen
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
 
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
 
Metafísica mapa conceptual.ppt
Metafísica mapa conceptual.pptMetafísica mapa conceptual.ppt
Metafísica mapa conceptual.ppt
 
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
Tema 5  René Descartes (Síntesis)Tema 5  René Descartes (Síntesis)
Tema 5 René Descartes (Síntesis)
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Racionalismo pili
Racionalismo piliRacionalismo pili
Racionalismo pili
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
 
Mapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofiaMapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofia
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 

Destacado

Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Jose Ramirez Brizuela
 
Posibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimientoPosibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimiento
oaea
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
José Perez Mendez
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
ivettegg
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 

Destacado (8)

Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Posibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimientoPosibilidad de conocimiento
Posibilidad de conocimiento
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 

Similar a LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
HithsonDavidCasasUrr
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
YerandiPerez
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
angieycamilo
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
Zahory LP
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
La posibilidad del conocimiento mendez
La posibilidad del conocimiento mendezLa posibilidad del conocimiento mendez
La posibilidad del conocimiento mendez
leti Sandoval
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Diffusor Fidei
 
Filosofia.
Filosofia.Filosofia.
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Margaritasuarez2000
 
Teoría conocimiento
Teoría conocimientoTeoría conocimiento
Teoría conocimiento
JosCHICAPINCAY
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
Valentina Ferrero
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
Angélica Cunalata
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
GisselaNicol2
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayli QC
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
Guia n3 epistemología
Guia n3 epistemologíaGuia n3 epistemología
Guia n3 epistemología
Martín De La Ravanal
 

Similar a LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO (20)

ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento mendez
La posibilidad del conocimiento mendezLa posibilidad del conocimiento mendez
La posibilidad del conocimiento mendez
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Filosofia.
Filosofia.Filosofia.
Filosofia.
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
Teoría conocimiento
Teoría conocimientoTeoría conocimiento
Teoría conocimiento
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
Guia n3 epistemología
Guia n3 epistemologíaGuia n3 epistemología
Guia n3 epistemología
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

  • 2. DOGMATISMO dogmatismo nombre masculino Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas. Doctrina filosófica, opuesta al escepticismo, que afirma que la mente humana tiene capacidad para conocer la verdad.
  • 3. EJEMPLO Cuando una persona esta aferrada a una idea y no admite alguna otra aun que sea real
  • 4. ESCEPTICISMO Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa. Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura.
  • 5. EJEMPLO • ES AQUELLA PERSONA ATEA, PORQUE ELLOS SE CUESTIONAN MAS EN LAS DIFERENTES CREENCIAS O ALGUN SER SUPREMO
  • 6. RELATIVISMO Doctrina epistemológica que hace depender la validez del conocimiento de determinados lugares, tiempos, épocas históricas, ciclos de cultura u otras condiciones externas en las cuales este conocimiento se efectuó.
  • 7. EJEMPLO LAS COSAS SON COMO SON Y CADA UNO LAS INTERPRETA A SU MANERA ACERCÁNDOSE MAS O MENOS A LA REALIDAD
  • 8. BIOGRAFÍA GORGIAS NACIÓ EN LA MAGNA GRECIA (EN LEONTINOS, SICILIA) Y SI BIEN SE ESTABLECE SU FECHA EN EL 485, ES UN ESTIMATIVO ENTRE EL 500 Y EL 483. ALLÍ SUPUESTAMENTE FUE ALUMNO DEL TAMBIÉN SICILIANO EMPÉDOCLES. SE FORMÓ EN RETÓRICA CON CÓRAX DE SIRACUSA Y TISIAS, FUNDADORES DE LA DISCIPLINA. SE SABE QUE VIAJÓ MUCHO DURANTE SU LARGA VIDA, TRABAJANDO EN VARIAS CIUDADES GRIEGAS, ENSEÑANDO Y PRACTICANDO LA RETÓRICA; FINALMENTE SE INSTALARÁ EN ATENAS EN EL AÑO 427 A. C., CAUSANDO GRAN SENSACIÓN CON SU ORATORIA, COMO JEFE DE UNA EMBAJADA DE SU CIUDAD, POR LO QUE FUE LLAMADO GORGIAS DE LEONTINOS, A LA EDAD DE 60 AÑOS. GORGIAS PROFESÓ CON GRAN MAESTRÍA LA RETÓRICA, A LA QUE CONSIDERABA COMO CIENCIA UNIVERSAL. NEGABA SER MAESTRO DE VIRTUD PERO PROMETÍA HACER HÁBILES EN HABLAR A SUS DISCÍPULOS. SEGÚN SE CUENTA, UNA DE SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS CONSISTÍA EN ACUDIR A LUGARES PÚBLICOS, DONDE DEFENDÍA ENCARNIZADAMENTE UNA TESIS RELATIVA A UNA CUESTIÓN CUALQUIERA; UNA VEZ DERROTADOS Y CONVENCIDOS SUS INTERLOCUTORES, COMENZABA A DEFENDER LA TESIS CONTRARIA, HASTA DOBLEGAR NUEVAMENTE A QUIEN INTERVINIESE EN LA DISPUTA, Y ASÍ SUCESIVAMENTE SE CONTRAARGUMENTABA UNA Y OTRA VEZ, HACIENDO GALA DE SU RETÓRICA. FUE MAESTRO DE TUCÍDIDES, AGATÓN, ISÓCRATES, CRITIAS Y ALCIBÍADES. COMO RETÓRICO, GORGIAS FUE DE LOS PRIMEROS EN INTRODUCIR LA CADENCIA EN LA PROSA Y EN UTILIZAR LUGARES COMUNES EN LOS ARGUMENTOS. LAS OBRAS DE LAS QUE NOS HAN LLEGADO FRAGMENTOS SON: SOBRE LA NATURALEZA O SOBRE EL NO SER, ELOGIO A HELENA Y APOLOGÍA DE PALAMEDES. MURIÓ EN TESALIA, EL AÑO 380 A.C. CON UNOS 105 AÑOS.
  • 9. Protágoras de Abdera (Abdera, actual Grecia, 480 a. C.-id., 410 a. C.) Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. En su ciudad natal fue al parecer discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y parece ser que en el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde alcanzó una gran reputación. Amigo de Pericles, al parecer murió ahogado durante un viaje a Sicilia, cuando huía de las acusaciones de impiedad de las que fue objeto en la ciudad de Atenas a la muerte de aquél (416 a.C.). Protágoras había afirmado en uno de sus escritos que "Sobre los dioses no puedo saber si existen o no; hay muchas dificultades para saberlo con seguridad; el asunto es oscuro y la vida corta". De sus obras más importantes, Verdad y Sobre los dioses, se conservan sólo algunos fragmentos. La doctrina de Protágoras ha sido interpretada, desde Platón(quien le dedicó un diálogo, titulado Protágoras), como un relativismo que se expresaría en la célebre máxima de que "el hombre es la medida de todas las cosas". Afirmaba que de los objetos conocemos no lo que son, sino lo que nos parecen (no la esencia sino la apariencia), al tiempo que defendía el carácter convencional de las normas morales.
  • 10. LA EXPERIENCIA SEGÚN EL EMPIRISMO * Ámbitos del conocimiento según las fuentes : FUENTE ÁMBITO - Razón - Ciencias formales ( Matemáticas ) - Experiencia - Ciencias empíricas ( Física ) - Más allá de la experiencia. - Metafísica ( Ética, Teología ) - El caso más importante del conocimiento que adquirimos a través de los sentidos, lo constituyen las ciencias empíricas. El razonamiento da origen a ciencias formales. Más allá de los sentidos y de la física, está lo meta-físico. - En lo experimental tenemos la impresión de que siempre es posible encontrar un modo de resolver las discusiones y alcanzar certeza: la comprobación empírica. Cuando se discute algo, la mejor manera de poner fin a la discusión, es comprobarlo mediante la observación. A partir de ahí debe haberse encontrado una solución definitiva, a menos que haya un engaño, una confusión o que uno de los discursares niegue la evidencia. La fiabilidad de las ciencias se ha asociado a la accesibilidad de su objeto. La comprobación puede resultar bastante compleja, pero teóricamente la solución es la misma: ir y ver; en conclusión: la mirada es nuestro mejor aval.
  • 11. • LA RAZÓN SEGÚN EL EMPIRISMO • - La postura empirista plantea problemas importantes. • Hay un largo espacio entre lo que nos llega a la mente y lo que podíamos llamar el mundo real. Por ese motivo debemos poner en juicio la veracidad de la información sensorial. Los datos de los sentidos parecen algo privado y personal, nada garantiza que la experiencia personal ante un objeto sea idéntica a la de los demás, sin embargo un conocimiento firme debería basarse en una en una posibilidad de compartir con otros que no parece garantizar del todo la experiencia.
  • 12. EL CONOCIMIENTO SEGÚN EL CRITICISMO • El Criticismo es una postura intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo. • El Dogmatismo es la creencia de que la razón humana puede llegar a tener certeza absoluta y conocimiento de la realidad tal como es, existe una verdad y el conocimiento es posible; y el escepticismo es la doctrina filosófica que no cree en la capacidad del hombre para alcanzar el conocimiento. • El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son escepticismo, que es lo opuesto al dogmatismo. • El Criticismo comparte con el Dogmatismo la idea de la razón como fuente de conocimiento; pero como el Escepticismo desconfía de todo conocimiento determinado, • El Criticismo no acepta afirmaciones de la razón sin ninguna objeción, necesita motivos y fundamentos y tiene una actitud reflexiva y crítica, entre la audacia dogmática y el nihilismo escéptico.
  • 13. LA VERDAD DEL UTILITARISMO • Utilitarismo. • El utilitarismo se basa en la búsqueda de la felicidad, es decir, en la búsqueda del máximo placer y el mínimo dolor para el mayor número de personas. Para ello es necesario pensar con todo detalle qué acciones debemos realizar y el modo de llevarlas a cabo para obtener nuestro objetivo. • El utilitarismo comenzó con las filosofías de Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806- 1873). • La verdad es lo que duele • Jeremy Bentham desarrolló su sistema ético alrededor de la idea del placer. Se apoyó en el antiguo hedonismo que buscaba el placer físico y evitaba el dolor físico. Según Bentham, las acciones más morales son aquellas que maximizan el placer y minimizan el dolor. Una acción sería moral si produce la mayor cantidad de placer y la menor cantidad de dolor.
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/protagoras.html • http://laverdadeslaqueduele.blogspot.mx/2011/03/utilitarismo.html • https://www.google.com.mx/search?q=criterios+de+la+verdad&espv=2&biw=1366&bi h=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiSh- Pe1IbMAhXJm4MKHeTZD1wQ_AUIBigB#imgrc=bl13pI2Ns3MmBM%3A • https://es.wikipedia.org/wiki/Gorgias • http://filosofia.laguia2000.com/el-racionalismo/el-criticismo • http://html.rincondelvago.com/la-experiencia-y-la-razon.html
  • 16. CUESTIONARIO 1. ¿Qué es dogmatismo? Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas 2. Un ejemplo de Dogmatismo. Cuando una persona esta aferrada a una idea y no admite alguna otra aun que sea real 3. ¿Qué es escepticismo? Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa. 4. Ejemplo de escepticismo. Es aquella persona atea, porque ellos se cuestionan más en las diferentes creencias o algún ser supremo. 5. ¿Qué es el relativismo? Doctrina epistemológica que hace depender la validez del conocimiento de determinados lugares, tiempos, épocas históricas, ciclos de cultura u otras condiciones externas en las cuales este conocimiento se efectuó. 6. Ejemplo de relativismo. Las cosas son como son y cada uno interpreta a su manera acercándose más o menos a la verdad. 7. ¿Quién fue Gorgias? Fue alumno del también siciliano Empédocles. Se formó en retórica con Córax de Siracusa y Tisias, fundadores de la disciplina. 8. ¿Quién fue Protágoras? Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. 9. ¿En qué se basa el utilitarismo? El utilitarismo se basa en la búsqueda de la felicidad, es decir, en la búsqueda del máximo placer y el mínimo dolor para el mayor número de personas. Para ello es necesario pensar con todo detalle qué acciones debemos realizar y el modo de llevarlas a cabo para obtener nuestro objetivo. 10. ¿Cuáles son los criterios de la verdad? Correspondencia, evidencia, coherencia y utilidad.