SlideShare una empresa de Scribd logo
La Filosofía es, en términos generales, una reflexión
metódica que expresa la articulación del conocimiento, las
posibilidades y límites de la existencia y modos de ser.
La Filosofía de la ciencia es la investigación sobre la
naturaleza del conocimiento científico y la práctica
científica. Se ocupa de saber cómo se desarrollan,
evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la
ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades
ocultas y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas
las dos proposiciones básicas que permiten construir la
ciencia:
La naturaleza es regular, uniforme e inteligible.
El ser humano es capaz de comprender la naturaleza.
Dr. José R Armas G
Un dogma es, según el Diccionario de la Real
Academia Española, una proposición que se asienta
por firme y cierta y como principio innegable de una
ciencia. Sin embargo, su sentido más común es el de
una doctrina sostenida por una religión u otra
organización de autoridad y que no admite réplica; es
decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta
a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser
religioso, filosófico, social, sexual, etc., impulsado por
una utilidad práctica. La enseñanza de un dogma o de
doctrinas, principios o creencias de carácter
dogmático se conoce como adoctrinamiento.
En su origen (del latín dogma, y este del griego
δόγμα) el término podía significar una norma o
decreto emitido por una autoridad, o una opinión
característica de una escuela filosófica. Con el
crecimiento de la autoridad de la Iglesia Católica, la
palabra adquirió el que ahora es su significado más
usual, dogma teológico o dogma de fe, del que
derivan -por analogía- el resto de los usos
habituales. De donde surge la tercera acepción del
DRAE: el dogma es, pues, el "fundamento o puntos
capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o
religión".
Paradigma
griega
Paradigma científico
El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a
paradigma su significado contemporáneo cuando
lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas
que definen una disciplina científica durante un
período específico de tiempo. El mismo Kuhn
prefería los términos ejemplar o ciencia normal,
que tienen un significado filosófico más exacto.
Sin embargo, en su libro La Estructura de las
Revoluciones Científicas define a un paradigma
de la siguiente manera:
Lo que se debe observar y escrutar.
El tipo de interrogantes que se supone hay que
formular para hallar respuestas en relación al
objetivo.
Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
Cómo deben interpretarse los resultados de la
investigación científica.
Modelos de universos en las primeras civilizaciones
Míticos e imaginarios
Modelos de universos míticos
Universo caja
¿Cómo se sostiene el mundo?
¿A dónde va el Sol de noche?
Explicación clásica
Al mundo lo sostienen elefantes, a los
elefantes una tortuga gigante...
El Cosmos grecolatino
Predomina lo filosófico
Tales de Mileto
Pitágoras
Platón
Sócrates
Aristóteles
¿Geocentrismo o Heliocentrismo?
Modelo geocéntrico de Ptolomeo
(120-180 d.C)
Heliocentrismo
Copérnico
“En medio de todo mora el Sol...En este
bellísimo templo ¿quién pondría esta
lámpara en otra posición mejor desde la
cual iluminar todas las cosas al tiempo?
Ocupa el trono real, desde donde
gobierna a sus hijos, los planetas que
giran alrededor de él...
La solución tenía forma de “elipse”:
Primera ley de Kepler:
Las órbitas de los planetas
son elípticas y el Sol está en
uno de sus focos.
Kepler
El Universo de Newton
Teoría de la Gravitación Universal
Una misma ley:
para los cielos y para la
Tierra
El Universo de Newton
Espacio, tiempo y materia son diferentes.
Espacio, tiempo y materia son absolutos
(sus medidas no dependen del punto de vista)
El Universo de Einstein
Espacio, tiempo y materia-energía
son un único ser
Problemas Principales del
Conocimiento
Los cinco problemas principales de la teoría del
conocimiento son:
• La posibilidad del conocimiento humano
¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto?
• El origen del conocimiento
¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento
humano?
• La esencia del conocimiento humano
¿Es el objeto quien determina al sujeto o es al revés?
• Las formas del conocimiento humano
¿El conocimiento es racional o puede ser intuitivo?
• El criterio de verdad
¿Cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
La Posibilidad del Conocimiento
MODELO
RACIONALISTA
MODELO
EMPIRISTA
PLATÓN ARISTOTELES
DESCARTES LOCKE
MODELO
REALISTA
DEMÓCRITO
HOBBES
La Posibilidad del Conocimiento
Enfoque Racionalista – Deductivo
observación
experimentos
hipótesis
El Idealismo de Platón
ser verdadero de las cosas
teoría de las ideas
mundo sensible
mundo Inteligible
nombre OPINIÓN (en griego doxa) CIENCIA (en griego epistéme) (*)
tipos
conjetura
(eikasía)
creencia
(pístis)
pensamiento
discursivo (diánoia)
matemáticas
fundamentalmente
dialéctica o ciencia
en sentido estricto o
inteligencia o
filosofía (noûs)
definición
conocimiento
sensible basado en
la percepción de las
sombras y los
reflejos
conocimiento
basado en la
percepción directa
de las cosas
sensibles
conocimiento
racional pero basado
en los signos
sensibles
conocimiento
puramente racional
de las Ideas y sus
relaciones
esenciales, en
particular de la Idea
de Bien
instrumento del
conocimiento
la percepción la percepción
la razón, pero
apoyada en signos
sensibles e hipótesis
la pura razón
objeto de
conoci -
miento
MUNDO SENSIBLE
MUNDO INTELIGIBLE
sombras y
apariencias de los
objetos sensibles
los objetos
sensibles y las
cosas fabricadas
los objetos
matemáticos
las Ideas,
principalmente la
Idea de Bien
Grados de
Conocimiento Platón
Enfoque Realista
idealismo
Realismo ingenuo
Realismo crítico
nominalismo universales
nominalistas
Realismo moderado,
conceptualismo
metafísica
Realismo constructivo.
El Realismo de Aristóteles
hay un único mundo en el cual
nosotros nos movemos y encontrar el ser de las cosas,
en las cosas mismas
Enfoque Empirista – Inductivo
modelo
control
lenguaje
Positivismo
El Criterio de la Verdad
EL CRITERIO DE LA VERDAD.
Para los Idealistas, el considerar la ausencia de
contradicciones en el pensamiento, nos conduce a
encontrar un criterio de verdad.
Para los Realistas, el criterio de verdad proviene de la
evidencia.
El Criterio de la Verdad
concepción realista
realismo crítico
subjetivismo idealista
Creencias Básicas de la
Epistemología
Positivismo Postpositivismo Teoría Critica Constructivismo
Dualista
Objetivista
Resultados
verdaderos.
Dualismo
modificado
Objetivismo;
Resultados proba-
blemente
verdaderos.
Transaccional
objetivista;
Resultados
mediados por
los valores.
Transaccional
subjetivista;
Resultados
creados
Creencias Básicas de la
Ontología
Positivismo Postpositivismo Teoría Critica Constructivismo
Realismo
ingenuo
Existencia de
una realidad
aprensible.
Realismo Critico
Existencia de una
realidad a la que
se puede acceder
solo de forma
imperfecta y
probabilística.
Realismo
histórico,
Realidad virtual
moldeada por
valores
sociales,
políticos,
culturales,
económicos,
étnicos, y de
género, que se
cristalizan con
el tiempo.
Relativismo
Realidades locales
y construidas
específicamente.
Creencias Básicas de la
Metodología
Positivismo Postpositivismo Teoría Critica Constructivismo
Experimental
Verificación
de hipótesis;
Manipulación
de variables;
Establecimie
nto de leyes;
Técnicas
cuantitativas
.
Experimental
modificada;
“Falsación de
hipótesis";
Manipulación de
variables
Puede incluir
técnicas
Cualitativas.
Dialogíca
Dialéctica
Hermenéutica
Fenomenología
Dialéctica.
La Posibilidad del Conocimiento
La Posibilidad del Conocimiento
dogmatismo
escepticismo
Pirrón
criticismo
Immanuel
Kant
relativismo
sofistas
perspectivismo
José Ortega y Gasset
constructivismo
La Esencia del Conocimiento
El Origen del Conocimiento
Construcción del conocimiento
Por ejemplo: la palabra Gerencia es un concepto y
significa: conjunto de empleados de alta calificación
que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una
empresa. El término también permite referirse al cargo
que ocupa el director general (o gerente) de la
empresa, quien cumple con distintas funciones:
coordinar los recursos internos, representar a la
compañía frente a terceros y controlar las metas y
objetivos.
Lo que construimos son conceptos; la construcción del
conocimiento es la elaboración de conceptos y
categorías que nos permiten comprender la realidad
natural y social y a través de ello apropiarla, esto es,
integrarla a nuestro acervo cognitivo, pero también
para actuar. No se conoce sólo por el deseo de hacerlo
o por pura curiosidad, sino con la intención, consciente
o no, de modificar el entorno o a nosotros mismos.
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La explicación racional
La explicación racionalLa explicación racional
La explicación racional
academica
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Introduccion a la Filosofìa
Introduccion a la FilosofìaIntroduccion a la Filosofìa
Introduccion a la Filosofìa
Jean Ardila
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficosAndres Jara
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Φιλοσοφία
ΦιλοσοφίαΦιλοσοφία
Φιλοσοφίαjulian
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 
El principio de verificación
El principio de verificaciónEl principio de verificación
El principio de verificación
rafael felix
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia howard1245
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficosmiichelleemoya
 
2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemologíaboscanandrade
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofiaguadalupeh25
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
guillelvic camacaro
 
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.  REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
Maricarmen Deza Quevedo
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOSPARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOS
alandejesusvargaslar
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
Apoloslideshare
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Martha Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

La explicación racional
La explicación racionalLa explicación racional
La explicación racional
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Introduccion a la Filosofìa
Introduccion a la FilosofìaIntroduccion a la Filosofìa
Introduccion a la Filosofìa
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Φιλοσοφία
ΦιλοσοφίαΦιλοσοφία
Φιλοσοφία
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
 
El principio de verificación
El principio de verificaciónEl principio de verificación
El principio de verificación
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.  REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOSPARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOS
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Presentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDIPresentación filosofía general-IESDI
Presentación filosofía general-IESDI
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
 

Destacado

La evolucion de la vivienda
La evolucion de la viviendaLa evolucion de la vivienda
La evolucion de la vivienda
ManuelAGuerra
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Afganistán los familiares de las víctimas afganas
Afganistán los familiares de las víctimas afganasAfganistán los familiares de las víctimas afganas
Afganistán los familiares de las víctimas afganas
Noly Manuel Lopez
 
Compte-rendu réunion Actual 8 mars 2010
Compte-rendu réunion Actual 8 mars 2010Compte-rendu réunion Actual 8 mars 2010
Compte-rendu réunion Actual 8 mars 2010Sébastien Gonzalez
 
Offre veille 3.0 Qualitropic Reuniveille 2013
Offre veille 3.0 Qualitropic Reuniveille 2013Offre veille 3.0 Qualitropic Reuniveille 2013
Offre veille 3.0 Qualitropic Reuniveille 2013Franck Dasilva
 
Sistema nervioso 6º
Sistema nervioso 6ºSistema nervioso 6º
Sistema nervioso 6º
joseluis84
 
Lembrete
LembreteLembrete
Lembrete
carlos freire
 
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
Sistemas de ecuaciones de  2 x 2Sistemas de ecuaciones de  2 x 2
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2andredorado
 
Apleguecaste
ApleguecasteApleguecaste
Apleguecasteplegue63
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
dayju
 
Manual oracle 9i
Manual oracle 9iManual oracle 9i
Manual oracle 9i
Axel De La Fuente
 
DÉPÔTFINAL_RapportFinalEESeanEnglish11179989
DÉPÔTFINAL_RapportFinalEESeanEnglish11179989DÉPÔTFINAL_RapportFinalEESeanEnglish11179989
DÉPÔTFINAL_RapportFinalEESeanEnglish11179989Sean English
 
Autobiografía Pati Morales
Autobiografía Pati MoralesAutobiografía Pati Morales
Autobiografía Pati MoralesPati
 
La déduplication
La déduplicationLa déduplication
La déduplication
wdmmdp
 
Virus informatico 2009-2010
Virus informatico 2009-2010Virus informatico 2009-2010
Virus informatico 2009-2010
Axel De La Fuente
 

Destacado (20)

La evolucion de la vivienda
La evolucion de la viviendaLa evolucion de la vivienda
La evolucion de la vivienda
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Afganistán los familiares de las víctimas afganas
Afganistán los familiares de las víctimas afganasAfganistán los familiares de las víctimas afganas
Afganistán los familiares de las víctimas afganas
 
Compte-rendu réunion Actual 8 mars 2010
Compte-rendu réunion Actual 8 mars 2010Compte-rendu réunion Actual 8 mars 2010
Compte-rendu réunion Actual 8 mars 2010
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Offre veille 3.0 Qualitropic Reuniveille 2013
Offre veille 3.0 Qualitropic Reuniveille 2013Offre veille 3.0 Qualitropic Reuniveille 2013
Offre veille 3.0 Qualitropic Reuniveille 2013
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Final
FinalFinal
Final
 
Actividadinternet
ActividadinternetActividadinternet
Actividadinternet
 
Sistema nervioso 6º
Sistema nervioso 6ºSistema nervioso 6º
Sistema nervioso 6º
 
Lembrete
LembreteLembrete
Lembrete
 
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
Sistemas de ecuaciones de  2 x 2Sistemas de ecuaciones de  2 x 2
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
 
Apleguecaste
ApleguecasteApleguecaste
Apleguecaste
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Manual oracle 9i
Manual oracle 9iManual oracle 9i
Manual oracle 9i
 
DÉPÔTFINAL_RapportFinalEESeanEnglish11179989
DÉPÔTFINAL_RapportFinalEESeanEnglish11179989DÉPÔTFINAL_RapportFinalEESeanEnglish11179989
DÉPÔTFINAL_RapportFinalEESeanEnglish11179989
 
Autobiografía Pati Morales
Autobiografía Pati MoralesAutobiografía Pati Morales
Autobiografía Pati Morales
 
La déduplication
La déduplicationLa déduplication
La déduplication
 
Virus informatico 2009-2010
Virus informatico 2009-2010Virus informatico 2009-2010
Virus informatico 2009-2010
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 

Similar a Filosofia de las_ciencias_1_seminario

EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
secedudis
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científicoalmiguel
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar Ulloa
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4gaby_moda
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
Nombre Apellidos
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
AndreinaMedina10
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdfPPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
julianachumbe0905
 
2
22
La filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que poseeLa filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que posee
AIDAARACELYCRUZFLORE
 

Similar a Filosofia de las_ciencias_1_seminario (20)

EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdfPPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
 
2
22
2
 
La filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que poseeLa filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que posee
 

Más de Ronald Ordoñez

El aprendizaje situado organizacional y la socialización
El aprendizaje situado organizacional y la socializaciónEl aprendizaje situado organizacional y la socialización
El aprendizaje situado organizacional y la socializaciónRonald Ordoñez
 
diplomado manejo de crisis
diplomado manejo de crisisdiplomado manejo de crisis
diplomado manejo de crisis
Ronald Ordoñez
 
Google puls para el trabajo
Google puls para el trabajoGoogle puls para el trabajo
Google puls para el trabajo
Ronald Ordoñez
 
Relaciones de negocios
Relaciones de negociosRelaciones de negocios
Relaciones de negocios
Ronald Ordoñez
 
Conformacion de grupos y equipos de ventas
Conformacion de grupos y equipos de ventasConformacion de grupos y equipos de ventas
Conformacion de grupos y equipos de ventas
Ronald Ordoñez
 
El significado de vender
El significado de venderEl significado de vender
El significado de vender
Ronald Ordoñez
 
Gerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad I
Gerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad IGerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad I
Gerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad I
Ronald Ordoñez
 
Calidad de Atencion al Cliente
Calidad de Atencion al ClienteCalidad de Atencion al Cliente
Calidad de Atencion al Cliente
Ronald Ordoñez
 
Que es Marketing Inmersivo
Que es Marketing InmersivoQue es Marketing Inmersivo
Que es Marketing Inmersivo
Ronald Ordoñez
 
Plan de Mercadeo y Ventas
Plan de Mercadeo y VentasPlan de Mercadeo y Ventas
Plan de Mercadeo y Ventas
Ronald Ordoñez
 
Caracterisiticas del mercado virtual
Caracterisiticas del mercado virtualCaracterisiticas del mercado virtual
Caracterisiticas del mercado virtual
Ronald Ordoñez
 
socializacion en los mundos virtuales
socializacion en los mundos virtualessocializacion en los mundos virtuales
socializacion en los mundos virtuales
Ronald Ordoñez
 
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad IIGerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Ronald Ordoñez
 
Marketing Inmersivo Unidad 02
Marketing Inmersivo Unidad 02Marketing Inmersivo Unidad 02
Marketing Inmersivo Unidad 02
Ronald Ordoñez
 
Tutorial g+ eventos
Tutorial g+ eventosTutorial g+ eventos
Tutorial g+ eventos
Ronald Ordoñez
 
Redes Sociales Inmersivas
Redes Sociales InmersivasRedes Sociales Inmersivas
Redes Sociales Inmersivas
Ronald Ordoñez
 
Presentacion Elke Virz
Presentacion Elke VirzPresentacion Elke Virz
Presentacion Elke Virz
Ronald Ordoñez
 
Aprendizaje tecnologico
Aprendizaje tecnologico Aprendizaje tecnologico
Aprendizaje tecnologico
Ronald Ordoñez
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
Ronald Ordoñez
 

Más de Ronald Ordoñez (20)

El aprendizaje situado organizacional y la socialización
El aprendizaje situado organizacional y la socializaciónEl aprendizaje situado organizacional y la socialización
El aprendizaje situado organizacional y la socialización
 
diplomado manejo de crisis
diplomado manejo de crisisdiplomado manejo de crisis
diplomado manejo de crisis
 
Google puls para el trabajo
Google puls para el trabajoGoogle puls para el trabajo
Google puls para el trabajo
 
Relaciones de negocios
Relaciones de negociosRelaciones de negocios
Relaciones de negocios
 
Relaciones de negocios
Relaciones de negociosRelaciones de negocios
Relaciones de negocios
 
Conformacion de grupos y equipos de ventas
Conformacion de grupos y equipos de ventasConformacion de grupos y equipos de ventas
Conformacion de grupos y equipos de ventas
 
El significado de vender
El significado de venderEl significado de vender
El significado de vender
 
Gerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad I
Gerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad IGerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad I
Gerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad I
 
Calidad de Atencion al Cliente
Calidad de Atencion al ClienteCalidad de Atencion al Cliente
Calidad de Atencion al Cliente
 
Que es Marketing Inmersivo
Que es Marketing InmersivoQue es Marketing Inmersivo
Que es Marketing Inmersivo
 
Plan de Mercadeo y Ventas
Plan de Mercadeo y VentasPlan de Mercadeo y Ventas
Plan de Mercadeo y Ventas
 
Caracterisiticas del mercado virtual
Caracterisiticas del mercado virtualCaracterisiticas del mercado virtual
Caracterisiticas del mercado virtual
 
socializacion en los mundos virtuales
socializacion en los mundos virtualessocializacion en los mundos virtuales
socializacion en los mundos virtuales
 
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad IIGerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
 
Marketing Inmersivo Unidad 02
Marketing Inmersivo Unidad 02Marketing Inmersivo Unidad 02
Marketing Inmersivo Unidad 02
 
Tutorial g+ eventos
Tutorial g+ eventosTutorial g+ eventos
Tutorial g+ eventos
 
Redes Sociales Inmersivas
Redes Sociales InmersivasRedes Sociales Inmersivas
Redes Sociales Inmersivas
 
Presentacion Elke Virz
Presentacion Elke VirzPresentacion Elke Virz
Presentacion Elke Virz
 
Aprendizaje tecnologico
Aprendizaje tecnologico Aprendizaje tecnologico
Aprendizaje tecnologico
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Filosofia de las_ciencias_1_seminario

  • 1.
  • 2. La Filosofía es, en términos generales, una reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las posibilidades y límites de la existencia y modos de ser. La Filosofía de la ciencia es la investigación sobre la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las dos proposiciones básicas que permiten construir la ciencia: La naturaleza es regular, uniforme e inteligible. El ser humano es capaz de comprender la naturaleza. Dr. José R Armas G
  • 3. Un dogma es, según el Diccionario de la Real Academia Española, una proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. Sin embargo, su sentido más común es el de una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica; es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc., impulsado por una utilidad práctica. La enseñanza de un dogma o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento.
  • 4. En su origen (del latín dogma, y este del griego δόγμα) el término podía significar una norma o decreto emitido por una autoridad, o una opinión característica de una escuela filosófica. Con el crecimiento de la autoridad de la Iglesia Católica, la palabra adquirió el que ahora es su significado más usual, dogma teológico o dogma de fe, del que derivan -por analogía- el resto de los usos habituales. De donde surge la tercera acepción del DRAE: el dogma es, pues, el "fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión".
  • 6. Paradigma científico El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. El mismo Kuhn prefería los términos ejemplar o ciencia normal, que tienen un significado filosófico más exacto. Sin embargo, en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas define a un paradigma de la siguiente manera: Lo que se debe observar y escrutar. El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo. Cómo tales interrogantes deben estructurarse. Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
  • 7. Modelos de universos en las primeras civilizaciones Míticos e imaginarios
  • 8. Modelos de universos míticos Universo caja
  • 9. ¿Cómo se sostiene el mundo? ¿A dónde va el Sol de noche?
  • 10. Explicación clásica Al mundo lo sostienen elefantes, a los elefantes una tortuga gigante...
  • 11.
  • 12. El Cosmos grecolatino Predomina lo filosófico Tales de Mileto Pitágoras Platón Sócrates Aristóteles
  • 14. Modelo geocéntrico de Ptolomeo (120-180 d.C)
  • 15. Heliocentrismo Copérnico “En medio de todo mora el Sol...En este bellísimo templo ¿quién pondría esta lámpara en otra posición mejor desde la cual iluminar todas las cosas al tiempo? Ocupa el trono real, desde donde gobierna a sus hijos, los planetas que giran alrededor de él... La solución tenía forma de “elipse”: Primera ley de Kepler: Las órbitas de los planetas son elípticas y el Sol está en uno de sus focos. Kepler
  • 16. El Universo de Newton Teoría de la Gravitación Universal Una misma ley: para los cielos y para la Tierra
  • 17. El Universo de Newton Espacio, tiempo y materia son diferentes. Espacio, tiempo y materia son absolutos (sus medidas no dependen del punto de vista)
  • 18. El Universo de Einstein Espacio, tiempo y materia-energía son un único ser
  • 19. Problemas Principales del Conocimiento Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son: • La posibilidad del conocimiento humano ¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto? • El origen del conocimiento ¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano? • La esencia del conocimiento humano ¿Es el objeto quien determina al sujeto o es al revés? • Las formas del conocimiento humano ¿El conocimiento es racional o puede ser intuitivo? • El criterio de verdad ¿Cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
  • 20. La Posibilidad del Conocimiento MODELO RACIONALISTA MODELO EMPIRISTA PLATÓN ARISTOTELES DESCARTES LOCKE MODELO REALISTA DEMÓCRITO HOBBES
  • 21. La Posibilidad del Conocimiento
  • 22. Enfoque Racionalista – Deductivo observación experimentos hipótesis
  • 23. El Idealismo de Platón ser verdadero de las cosas teoría de las ideas mundo sensible mundo Inteligible
  • 24. nombre OPINIÓN (en griego doxa) CIENCIA (en griego epistéme) (*) tipos conjetura (eikasía) creencia (pístis) pensamiento discursivo (diánoia) matemáticas fundamentalmente dialéctica o ciencia en sentido estricto o inteligencia o filosofía (noûs) definición conocimiento sensible basado en la percepción de las sombras y los reflejos conocimiento basado en la percepción directa de las cosas sensibles conocimiento racional pero basado en los signos sensibles conocimiento puramente racional de las Ideas y sus relaciones esenciales, en particular de la Idea de Bien instrumento del conocimiento la percepción la percepción la razón, pero apoyada en signos sensibles e hipótesis la pura razón objeto de conoci - miento MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE sombras y apariencias de los objetos sensibles los objetos sensibles y las cosas fabricadas los objetos matemáticos las Ideas, principalmente la Idea de Bien Grados de Conocimiento Platón
  • 25. Enfoque Realista idealismo Realismo ingenuo Realismo crítico nominalismo universales nominalistas
  • 27. El Realismo de Aristóteles hay un único mundo en el cual nosotros nos movemos y encontrar el ser de las cosas, en las cosas mismas
  • 28. Enfoque Empirista – Inductivo modelo control lenguaje Positivismo
  • 29. El Criterio de la Verdad EL CRITERIO DE LA VERDAD. Para los Idealistas, el considerar la ausencia de contradicciones en el pensamiento, nos conduce a encontrar un criterio de verdad. Para los Realistas, el criterio de verdad proviene de la evidencia.
  • 30. El Criterio de la Verdad concepción realista realismo crítico subjetivismo idealista
  • 31. Creencias Básicas de la Epistemología Positivismo Postpositivismo Teoría Critica Constructivismo Dualista Objetivista Resultados verdaderos. Dualismo modificado Objetivismo; Resultados proba- blemente verdaderos. Transaccional objetivista; Resultados mediados por los valores. Transaccional subjetivista; Resultados creados
  • 32. Creencias Básicas de la Ontología Positivismo Postpositivismo Teoría Critica Constructivismo Realismo ingenuo Existencia de una realidad aprensible. Realismo Critico Existencia de una realidad a la que se puede acceder solo de forma imperfecta y probabilística. Realismo histórico, Realidad virtual moldeada por valores sociales, políticos, culturales, económicos, étnicos, y de género, que se cristalizan con el tiempo. Relativismo Realidades locales y construidas específicamente.
  • 33. Creencias Básicas de la Metodología Positivismo Postpositivismo Teoría Critica Constructivismo Experimental Verificación de hipótesis; Manipulación de variables; Establecimie nto de leyes; Técnicas cuantitativas . Experimental modificada; “Falsación de hipótesis"; Manipulación de variables Puede incluir técnicas Cualitativas. Dialogíca Dialéctica Hermenéutica Fenomenología Dialéctica.
  • 34. La Posibilidad del Conocimiento
  • 35. La Posibilidad del Conocimiento dogmatismo escepticismo Pirrón criticismo Immanuel Kant relativismo sofistas perspectivismo José Ortega y Gasset constructivismo
  • 36. La Esencia del Conocimiento
  • 37. El Origen del Conocimiento
  • 39. Por ejemplo: la palabra Gerencia es un concepto y significa: conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos. Lo que construimos son conceptos; la construcción del conocimiento es la elaboración de conceptos y categorías que nos permiten comprender la realidad natural y social y a través de ello apropiarla, esto es, integrarla a nuestro acervo cognitivo, pero también para actuar. No se conoce sólo por el deseo de hacerlo o por pura curiosidad, sino con la intención, consciente o no, de modificar el entorno o a nosotros mismos.