SlideShare una empresa de Scribd logo
Ali Ailin Azcatl Cuautle
Filosofía
Profa. Lourdes de Ortiz Santamaría
3°A

La total sumisión a ciertos principios o a la
autoridad que los postula, principios y
autoridad que se aceptan y/o defienden sin
la menor crítica o autocrítica, como si
representaran "la verdad", sin más
argumento o justificación.
Sistema de ideas que se basa en
afirmaciones que no han sido validadas
científicamente.
DOGMATISMO

 La iglesia.
Para ellos la verdad absoluta es la existencia
de Dios sin cuestionamiento alguno.

 Actitud de desconfianza o duda que se
manifiesta ante a la verdad.
 Propensión pesimista.
 Actitud de incredulidad o aprehensión respecto a
la pureza y valor moral y ético de las acciones de
los hombres.
ESCEPTICISMO

 Los ateos.

 De cierta manera da entender la realidad y el
conocimiento.
 De acuerdo al relativismo, lo real no tiene una
base permanente sino que se basa en
los vínculos que existen entre los fenómenos.
 Respecto al conocimiento, sostiene que no
alcanza lo absoluto: su objeto son las relaciones.
RELATIVISMO

 El relativismo haría perfectamente justificables los
gobiernos de Hitler, Pol Pot y Stalin y los genocidios que
ellos realizaron. Si se acepta que cada quien tiene una
verdad y que esa verdad relativa y personal es legítima,
necesariamente debe llegarse a la conclusión de que es
moralmente aceptable el tener campos de concentración
para condenar allí al que sea que se oponga a la verdad
del gobernante, como en esas dictaduras.
 Gorgias (485 – 380 a.C.) fue un importante filósofo, que
introduce un pensamiento nihilista, es decir de un radical
escepticismo. Desmonta la teoría parmenídea, basándose
en el lenguaje, el cambio y el conocimiento sensible.
 De esta forma, explica que nada existe, nihilismo del ser
(ontológico), que aunque existiera, no la podríamos
conocer, nihilismo del pensar (gnoseológico), y si
pudiéramos conocer algo, no lo podríamos comunicar
a los demás, nihilismo del decir.
 Fundamenta sus afirmaciones explicando que por el
cambio, las cosas nunca son iguales, al nombrarlas ya son
otra cosa. Por lo tanto, nos explica que nada es. Niega la
correspondencia entre pensamiento y realidad, solo existe
una correspondencia entre éste y sus conceptos, no
pudiendo pensar el ser por sí mismo. Es decir, podemos
conocer el ser solo como concepto racional. Por último,
para Gorgias, el lenguaje solo trasmite palabras, debido a
su convencionalidad y no hay correspondencia entre decir
y el saber.
Biografía de Gorgias
 Protágoras (485 – 410 a.C.) era un reconocido filósofo que
según Platón, inicia el modo sofista de enseñanza. Éste,
cobraba por sus clases y en ellas adoctrinaba sobre el arte del
habla. Era un verdadero maestro en la retrórica, mediante la
que creía se alcanzaba el éxito público y personal.
 Era relativista, y su frase más célebre nos explica que el
hombre es la medida de todas las cosas, por lo tanto, nos
muestra la imposibilidad de conocer una realidad absoluta
más allá que la de la realidad humana y subjetiva. Llega a
esta conclusión dado que cree que la realidad es un constante
cambio y que el único conocimiento válido se percibe
mediante los sentidos. Así, si todo cambia y el sujeto también,
lo único que podemos saber es lo que siente cada uno, en un
preciso momento y lugar.
 De esta forma, pone de manifiesto la diferencia entre nómos,
leyes humanas o convenciones y physis, las leyes naturales,
mostrándose escéptico ante el conocimiento de éstas y de la
realidad. Además, innovó el pensamiento sobre los dioses, de
los que decía que al no poder conocerlos, no podemos
asegurar su existencia, así que lo mejor es no opinar. En este
sentido, es el primer filósofo que propone elagnosticismo.
 .
Biografía de Protagoras
 Los empiristas sostienen que la experiencia proviene de dos fuentes ,
por un lado está la externa que se llama la SENSACIÓN, que nos da
el conocimiento real y singular y la interna, o REFLEXIÓN mediante la
cual obtenemos el conocimiento general.
Razón y experiencia en el
conocimiento según los
empiristas
John Locke (1632-1704) Pensador
inglés considerado el padre del
empirismo y el liberalismo
moderno.
David Hume (1711-1776) Filosofo,
economista e historiador escocés que
constituye una de las figuras más
importantes de la filosofía occidental y de la
ilustración escocesa.

 Esta doctrina sostiene que los auténticos objetos del conocimiento no son
las cosas reales si no las ideas, las cuales podemos captar a través del
entendimiento y la razón, sin necesidad de la experiencia sensorial por
eso sostiene que lo único que necesita el ser humano para conocer es la
razón, y a través de ella podemos acceder y conocer el mundo exterior.
Pero, para que el hombre pueda acceder a todo esto, se requiere de un
método que en la filosofía de René Descartes , es el método cartesiano,
el cual presenta las siguientes características:
 1.- Si quieres filosofar, DUDA de lo que sabes , de lo que te han dicho,
de lo que crees QUE DEBE SER.
 2.- Si quieres saberlo ANALIZA todos los detalles, todas las
circunstancias.
 3.- Si has analizado , entonces reconstruye SINTETIZANDO todos los
elementos hasta lograr la claridad en la apreciación .
 4.- Pero si aún tienes dudas, RECAPITULA o RECONSTRUYE todos los
elementos de nuevo hasta que quede claro a tu RAZÓN que en
VERDAD te ama.
La razón y la experiencia en el
conocimiento según los
racionalistas

El criticismo como
solución al problema del
conocimiento
 La filosofía kantiana propone en la obra LA CRITICA DE
LA RAZÓN PRACTICA , el establecimiento de los limites y
las posibilidades de nuestro conocimiento es a partir de la
autocritica de la razón como intenta resolver el
antagonismo existente en las corrientes anteriores (
empirismo y racionalismo ).
 El criticismo busca establecer el punto medio entre los
radicalismos de las concepciones gnocologicas . Immanuel
Kant sostiene que si bien el conocimiento provine de la
experiencia no se agota en ella , establece que la instancia
suprema es razón y para que se de un verdadero progreso
de la humanidad se requiere de la autocritica de la propia
razón, partiendo de la reflexión de la problemática, de
¿Qué puedo conocer?, ¿ Que debo hacer ?, ¿Que puedo
esperar ?,¿ Que es el hombre ?.
 El estudio de la razón humana propuesta por Kant se basa
en una perspectiva trascendental o critica, que se interesa
en la posibilidad del conocimiento y en el establecimiento
de sus propios limites.

 Diversas teorías y filósofos sostienen que la verdad
es la adecuación de la mente con la realidad.
 Para la corriente positivista y neopositivista. La
verdad es la correspondencia entre la realidad, el
pensamiento y el lenguaje.
 Hegel la defendía como la coherencia o ausencia de
contradicción.
 En el utilitarismo, el pragmatismo y el
funcionalismo, se entendía que algo era verdadero si
producía éxito en la práctica.
La verdad como correspondencia
del pensamiento con la realidad,
creencias y utilitarismo






 1.- Rama de la Filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento:
Gnoseología
 2.- ¿Qué es el dogmatismo? Proposición que se asienta por firme y cierta como principio
de una ciencia
 3.- ¿Qué es el escepticismo? Doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos, que
consiste en afirmar que la vedad no existe, o que, si existe el hombre es incapaz de
conocerla.
 4.- ¿Qué es el relativismo? Doctrina según la cual el conocimiento humano solo tiene por
objeto relaciones , sin llegar nunca de lo absoluto.
 5.- Según los empiristas ¿De donde proviene la experiencia? De la sensación y la reflexión.
 6.- Según la doctrina racionalista ¿Cuáles son los auténticos objetos del conocimiento? Las
ideas que podemos capturar a través del conocimiento y la razón.
 7.- ¿ Que propone la filosofía kantiana? La critica de la razón practica .
 8.- ¿Qué busca el criticismo? Establecer un punto medio entre los radicalismos de las
concepciones gnoseológicas.
 9.- ¿Qué es la verdad ontológicamente hablando? Adecuación de la cosa con la mente
divina o la idea ejemplar de ella.
 10.- ¿Qué fue el utilitarismo? Corriente filosófica que parte de la idea fundamental de el
mayor bien para el mayor numero de personas
Cuestionario

 http://psilosofia.com/resumen-gorgias/
 http://psilosofia.com/resumen-pitagoras/
 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=200
70910164025AASm8Zw
 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=200
81102144657AA7Fk70
 http://www.monografias.com/trabajos71/ciencia-
esceptisismo-dogmatismo-tolerancia/ciencia-
esceptisismo-dogmatismo-tolerancia.shtml
 http://unaventanadeconocimiento.blogspot.mx/2012/07
/relativismo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
yuleidis rolong
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gizzyoshamartcruz
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
vega86
 
Kant para 2º Bachillerato
Kant para 2º BachilleratoKant para 2º Bachillerato
Kant para 2º Bachillerato
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
MichelleChingo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kantdeptofilo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
JuliAn Correa Henao
 
La síntesis kantiana
La síntesis kantianaLa síntesis kantiana
La síntesis kantiana
Gabriel Morales
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
Luissiito Treviiño
 
Racionalismo y-empirismo
Racionalismo y-empirismoRacionalismo y-empirismo
Racionalismo y-empirismo
Eduardo Cetina
 

La actualidad más candente (20)

El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
 
3.1. racionalismo y empirismo
3.1. racionalismo y empirismo3.1. racionalismo y empirismo
3.1. racionalismo y empirismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
 
Empirismo (2)
Empirismo (2)Empirismo (2)
Empirismo (2)
 
Kant para 2º Bachillerato
Kant para 2º BachilleratoKant para 2º Bachillerato
Kant para 2º Bachillerato
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
La síntesis kantiana
La síntesis kantianaLa síntesis kantiana
La síntesis kantiana
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Racionalismo y-empirismo
Racionalismo y-empirismoRacionalismo y-empirismo
Racionalismo y-empirismo
 

Similar a Ali filosofia

Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Stephan Isait Pacheco Angulo
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoMagdiel de León
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoChelsyFararoni
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocasguest29c167
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
trehibys
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiArelys1503
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoLeiwy
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
jose jerez jerez
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
jesushernandez619
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
veritava
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
alejandro299
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
Erin Akeley
 

Similar a Ali filosofia (20)

Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimiento
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ali filosofia

  • 1. Ali Ailin Azcatl Cuautle Filosofía Profa. Lourdes de Ortiz Santamaría 3°A
  • 2.  La total sumisión a ciertos principios o a la autoridad que los postula, principios y autoridad que se aceptan y/o defienden sin la menor crítica o autocrítica, como si representaran "la verdad", sin más argumento o justificación. Sistema de ideas que se basa en afirmaciones que no han sido validadas científicamente. DOGMATISMO
  • 3.   La iglesia. Para ellos la verdad absoluta es la existencia de Dios sin cuestionamiento alguno.
  • 4.   Actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad.  Propensión pesimista.  Actitud de incredulidad o aprehensión respecto a la pureza y valor moral y ético de las acciones de los hombres. ESCEPTICISMO
  • 6.   De cierta manera da entender la realidad y el conocimiento.  De acuerdo al relativismo, lo real no tiene una base permanente sino que se basa en los vínculos que existen entre los fenómenos.  Respecto al conocimiento, sostiene que no alcanza lo absoluto: su objeto son las relaciones. RELATIVISMO
  • 7.   El relativismo haría perfectamente justificables los gobiernos de Hitler, Pol Pot y Stalin y los genocidios que ellos realizaron. Si se acepta que cada quien tiene una verdad y que esa verdad relativa y personal es legítima, necesariamente debe llegarse a la conclusión de que es moralmente aceptable el tener campos de concentración para condenar allí al que sea que se oponga a la verdad del gobernante, como en esas dictaduras.
  • 8.  Gorgias (485 – 380 a.C.) fue un importante filósofo, que introduce un pensamiento nihilista, es decir de un radical escepticismo. Desmonta la teoría parmenídea, basándose en el lenguaje, el cambio y el conocimiento sensible.  De esta forma, explica que nada existe, nihilismo del ser (ontológico), que aunque existiera, no la podríamos conocer, nihilismo del pensar (gnoseológico), y si pudiéramos conocer algo, no lo podríamos comunicar a los demás, nihilismo del decir.  Fundamenta sus afirmaciones explicando que por el cambio, las cosas nunca son iguales, al nombrarlas ya son otra cosa. Por lo tanto, nos explica que nada es. Niega la correspondencia entre pensamiento y realidad, solo existe una correspondencia entre éste y sus conceptos, no pudiendo pensar el ser por sí mismo. Es decir, podemos conocer el ser solo como concepto racional. Por último, para Gorgias, el lenguaje solo trasmite palabras, debido a su convencionalidad y no hay correspondencia entre decir y el saber. Biografía de Gorgias
  • 9.  Protágoras (485 – 410 a.C.) era un reconocido filósofo que según Platón, inicia el modo sofista de enseñanza. Éste, cobraba por sus clases y en ellas adoctrinaba sobre el arte del habla. Era un verdadero maestro en la retrórica, mediante la que creía se alcanzaba el éxito público y personal.  Era relativista, y su frase más célebre nos explica que el hombre es la medida de todas las cosas, por lo tanto, nos muestra la imposibilidad de conocer una realidad absoluta más allá que la de la realidad humana y subjetiva. Llega a esta conclusión dado que cree que la realidad es un constante cambio y que el único conocimiento válido se percibe mediante los sentidos. Así, si todo cambia y el sujeto también, lo único que podemos saber es lo que siente cada uno, en un preciso momento y lugar.  De esta forma, pone de manifiesto la diferencia entre nómos, leyes humanas o convenciones y physis, las leyes naturales, mostrándose escéptico ante el conocimiento de éstas y de la realidad. Además, innovó el pensamiento sobre los dioses, de los que decía que al no poder conocerlos, no podemos asegurar su existencia, así que lo mejor es no opinar. En este sentido, es el primer filósofo que propone elagnosticismo.  . Biografía de Protagoras
  • 10.  Los empiristas sostienen que la experiencia proviene de dos fuentes , por un lado está la externa que se llama la SENSACIÓN, que nos da el conocimiento real y singular y la interna, o REFLEXIÓN mediante la cual obtenemos el conocimiento general. Razón y experiencia en el conocimiento según los empiristas John Locke (1632-1704) Pensador inglés considerado el padre del empirismo y el liberalismo moderno. David Hume (1711-1776) Filosofo, economista e historiador escocés que constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la ilustración escocesa.
  • 11.   Esta doctrina sostiene que los auténticos objetos del conocimiento no son las cosas reales si no las ideas, las cuales podemos captar a través del entendimiento y la razón, sin necesidad de la experiencia sensorial por eso sostiene que lo único que necesita el ser humano para conocer es la razón, y a través de ella podemos acceder y conocer el mundo exterior. Pero, para que el hombre pueda acceder a todo esto, se requiere de un método que en la filosofía de René Descartes , es el método cartesiano, el cual presenta las siguientes características:  1.- Si quieres filosofar, DUDA de lo que sabes , de lo que te han dicho, de lo que crees QUE DEBE SER.  2.- Si quieres saberlo ANALIZA todos los detalles, todas las circunstancias.  3.- Si has analizado , entonces reconstruye SINTETIZANDO todos los elementos hasta lograr la claridad en la apreciación .  4.- Pero si aún tienes dudas, RECAPITULA o RECONSTRUYE todos los elementos de nuevo hasta que quede claro a tu RAZÓN que en VERDAD te ama. La razón y la experiencia en el conocimiento según los racionalistas
  • 12.  El criticismo como solución al problema del conocimiento  La filosofía kantiana propone en la obra LA CRITICA DE LA RAZÓN PRACTICA , el establecimiento de los limites y las posibilidades de nuestro conocimiento es a partir de la autocritica de la razón como intenta resolver el antagonismo existente en las corrientes anteriores ( empirismo y racionalismo ).  El criticismo busca establecer el punto medio entre los radicalismos de las concepciones gnocologicas . Immanuel Kant sostiene que si bien el conocimiento provine de la experiencia no se agota en ella , establece que la instancia suprema es razón y para que se de un verdadero progreso de la humanidad se requiere de la autocritica de la propia razón, partiendo de la reflexión de la problemática, de ¿Qué puedo conocer?, ¿ Que debo hacer ?, ¿Que puedo esperar ?,¿ Que es el hombre ?.  El estudio de la razón humana propuesta por Kant se basa en una perspectiva trascendental o critica, que se interesa en la posibilidad del conocimiento y en el establecimiento de sus propios limites.
  • 13.   Diversas teorías y filósofos sostienen que la verdad es la adecuación de la mente con la realidad.  Para la corriente positivista y neopositivista. La verdad es la correspondencia entre la realidad, el pensamiento y el lenguaje.  Hegel la defendía como la coherencia o ausencia de contradicción.  En el utilitarismo, el pragmatismo y el funcionalismo, se entendía que algo era verdadero si producía éxito en la práctica. La verdad como correspondencia del pensamiento con la realidad, creencias y utilitarismo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  1.- Rama de la Filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento: Gnoseología  2.- ¿Qué es el dogmatismo? Proposición que se asienta por firme y cierta como principio de una ciencia  3.- ¿Qué es el escepticismo? Doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos, que consiste en afirmar que la vedad no existe, o que, si existe el hombre es incapaz de conocerla.  4.- ¿Qué es el relativismo? Doctrina según la cual el conocimiento humano solo tiene por objeto relaciones , sin llegar nunca de lo absoluto.  5.- Según los empiristas ¿De donde proviene la experiencia? De la sensación y la reflexión.  6.- Según la doctrina racionalista ¿Cuáles son los auténticos objetos del conocimiento? Las ideas que podemos capturar a través del conocimiento y la razón.  7.- ¿ Que propone la filosofía kantiana? La critica de la razón practica .  8.- ¿Qué busca el criticismo? Establecer un punto medio entre los radicalismos de las concepciones gnoseológicas.  9.- ¿Qué es la verdad ontológicamente hablando? Adecuación de la cosa con la mente divina o la idea ejemplar de ella.  10.- ¿Qué fue el utilitarismo? Corriente filosófica que parte de la idea fundamental de el mayor bien para el mayor numero de personas Cuestionario
  • 21.   http://psilosofia.com/resumen-gorgias/  http://psilosofia.com/resumen-pitagoras/  https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=200 70910164025AASm8Zw  https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=200 81102144657AA7Fk70  http://www.monografias.com/trabajos71/ciencia- esceptisismo-dogmatismo-tolerancia/ciencia- esceptisismo-dogmatismo-tolerancia.shtml  http://unaventanadeconocimiento.blogspot.mx/2012/07 /relativismo.html