SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO EVALUATIVO OCTUBRE 2023
PLAN UNICO 2023: Encuentro evaluativo dirigido a 50
coros Rubén Darío, 22 Orquestas sinfónicas estudiantiles,
4 estudiantinas de las Escuelas Normales de Formación
Superior.
PLAN DE EDUCACIÓN 2022-2026
Tema Estratégico 4:
Formación en arte y
cultura para fortalecer
desarrollo integral de
estudiantes,
identidad nacional y
multiculturalidad.
4.1 Línea de Acción
Quinquenal: Desarrollo de
habilidades y destrezas por
docentes y estudiantes en
los componentes de música,
danza, teatro, artes plásticas
y visuales.
Indicadores de Arte y Cultura
• Nivel de dominio y calidad alcanzada en las interpretaciones musicales,
por los estudiantes integrados en los coros Rubén Darío, Orquestas,
estudiantinas y rondallas.
• Porcentaje de docentes que imparten TAC en primaria y secundaria
regular, con habilidades básicas desarrolladas en los cuatro componentes.
• Porcentaje de estudiantes de primaria y secundaria regular demostrando
sus habilidades artísticas en artes plásticas y visuales, danza, y teatro en
el sistema de festivales.
Coros: 10% nivel básico, 55%
nivel intermedio, 35% nivel
avanzado
Orquestas: 65% nivel básico
(29), 27% nivel intermedio
(12), 8% nivel avanzado (4)
Se realizará la evaluación a una muestra del 50% de las agrupaciones antes
mencionadas.
Orquestas: 22 orquestas sinfónicas estudiantiles
Managua: Ticuantepe, Distrito V, Ciudad Sandino,
Distrito I (Orquesta Elemental)
Chinandega: Chinandega (Instituto Miguel Angel Ortez),
El Viejo.
León: Nagarote.
Rivas: Rivas
Granada: Nandaime, Granada.
Masaya: Masaya, Masatepe.
Carazo: Jinotepe,
Jinotega: Jinotega (Delegación), San Rafael del Norte
Matagalpa: Matagalpa
Estelí: Estelí, La Trinidad.
Juigalpa: Juigalpa
Río San Juan: San Carlos
Boaco: Boaco
RASN: Bluefields
Cronograma para evaluación de las orquestas
estudiantiles.
Presencial:
17/10 San Rafael
de Norte y
Jinotega
24/10 Granada
26/10 Chinandega
y Nagarote
31/10 Masatepe
Orquesta Fecha
Ticuantepe 26
Distrito V 26
Ciudad Sandino 26
Distrito I (Alfredo Barrera) 21
Chinandega 26
El Viejo 25
Nagarote 26
Rivas 25
Nanadaime 31
Granada 24
Masaya 25
Masatepe 31
Jinotepe 17
Jinotega (Delegación) 17
San Rafael del Norte 17
Matagalpa 25
Estelí 26
La Trinidad 24
Juigalpa 28
San Carlos 30
Bluefields 17
Boaco 25
I. Criterio de Evaluación:
Se distinguen tres niveles de rendimiento para clasificar las
las orquestas sinfónicas estudiantiles; los términos según
nivel serán: básico, intermedia y avanzada; cada nivel
posee una descripción clara de las características técnicas
que se espera.
 La delegación municipal junto con el coordinador de orquesta, garantizará la
convocatoria de los estudiantes pertenecientes a la orquesta sinfónica estudiantil.
 Será necesaria la presencia de los instructores de orquestas que han intervenido
en el proceso de crecimiento de la misma.
 El instrumento será aplicado por el coordinador de orquesta.
 Para la evaluación el coordinador elegirá una canción que ya hayan ejecutado o
que tengan previamente ensayada.
 Tomar en cuenta la estructura de la orquesta. Formato de orden de la orquesta
para iniciar la evaluación.
II. Metodología
 Se debe garantizar un espacio cerrado, sea aula o auditorio, con el menor ruido externo posible.
 No se podrá utilizar amplificación.
● Los encuentros orquestales deben iniciar con las escalas y acordes de las tonalidades del repertorio
a estudiar. Previo a estos se debe hacer estiramiento físico para la cuerda y en metales, ejercicio de
respiración, estiramientos musculares, ejercicio diafragmático, vibración de labios (buzzing).
● Aplicar el metrónomo y afinador en el estudio de escalas. Mínimo 60 bpm y 90 bpm.
 Se deberá grabar un video de la obra elegida previamente con una duración no más de 2min en
toma fija.
 Deberán remitir el video y la evaluación a los siguientes correos seyjase@mined.gob.ni,
fonsecag@mined.gob.ni.
 El plazo para recibir el video es de máximo 4 días después de la realización de la evaluación.
 El coordinador de la orquesta deberá remitir el instrumento de evaluación debidamente firmado, a
la dirección de educación artística y cultural.
• Nivel Básico
TÉCNICA
● EMPLEA LA POSTURA ADECUADA PARA TOCAR EL
INSTRUMENTO DE PIE Y/O SENTADO (PRÁCTICA ORQUESTAL).
● LOGRA SONIDO FLUIDO, AFINADO Y PULSO ESTABLE CON EL
MANEJO DE LA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO (ARCO,
RESPIRACIÓN Y AGARRE DE BAQUETAS).
● EJECUTA ESCALAS Y ARPEGIO EN UNA Y/O DOS OCTAVAS: RE, LA,
SOL Y DO MAYOR EN REDONDAS, BLANCAS, NEGRAS Y
CORCHEAS (REPETICIONES RÍTMICAS), ARPEGIOS EN NEGRAS.
● DIGITA CORRECTAMENTE LAS ESCALAS Y ARPEGIOS DE RE, LA,
SOL Y DO MAYOR. CON POSICIONES CONVENCIONALES (NO
ALTERNA).
● RECONOCE LAS NOTAS MUSICALES DE LAS ESCALAS RE, LA, SOL Y
DO MAYOR EN EL PENTAGRAMA.
● CUMPLE RESPONSABLEMENTE CON CLASES INDIVIDUALES Y EL
TALLER DE ORQUESTAS
● Ejecuta la articulación suelta (ataque normal).
REPERTORIO
DANDO NOTAS TOMO I
● LAS CAMPANAS
● ROCK
● MARCHAN LOS SOLDADOS
● CARNAVALITO
● DIANA DIANA
● AL CLARO DE LUNA
DANDO NOTAS TOMO 2
● HUAYNITO EL SAPO
● SPAGHETTIS CON QUESO
● DOS PIEZAS FACILES
CUADERNILLO 1 CLASICO
● A ORILLAS DEL RIO
● AMIGUES
● LA PIZARRA VIAJERA
● LA PANDILLA
CLASICO
● CANON DE PACHELBEL (PROGRESIVO POR FRASES DE OCHO
COMPASES)
NICARAGUENSE
● ZANATILLO (SOL MAYOR)
● FLOR DE PINO (SOL MAYOR) ARREGLO
● EL GRITO DEL BOLO (RE MAYOR)
NAVIDEÑA
● JINGLE BELLS (EN SOL MAYOR
● NOCHE DE PAZ (DO MAYOR)
• Nivel Intermedio
● EMPLEA LA POSTURA ADECUADA PARA TOCAR EL INSTRUMENTO DE
PIE (CLASE INDIVIDUAL) Y SENTADO (PRÁCTICA ORQUESTAL).
● LOGRA SONIDO FLUIDO, AFINADO Y PULSO ESTABLE CON EL MANEJO
DE LA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO (ARCO, RESPIRACIÓN Y AGARRE
DE BAQUETAS).
● EJECUTA ESCALAS Y ARPEGIOS EN UNA Y DOS OCTAVAS: FA, SI
BEMOL, MI BEMOL, LA BEMOL, MI Y SI MAYOR EN REDONDAS, BLANCAS,
NEGRAS Y CORCHEAS (REPETICIONES RÍTMICAS).
● DIGITA CORRECTAMENTE LAS ESCALAS Y ARPEGIOS DE FA, SI BEMOL,
MI BEMOL, LA BEMOL, MI Y SI MAYOR, CON POSICIONES
CONVENCIONALES (NO ALTERNA).
● CUMPLE RESPONSABLEMENTE CON CLASES INDIVIDUALES Y EL
TALLER DE ORQUESTAS
● Comprender y ejecutar las articulaciones: Stacatto, ligadas y combinaciones
entre ellas (dos ligadas, dos sueltas, etc.).
DANDO NOTAS TOMO 2
● A HARD DAY’S NIGHT
● LA PANTERA ROSA
CUADERNILLO 1 CLASICO
● CORAL DE SAN ANTONIO
NICARAGUENSE
● SUITE SEGOVIANA (SEGMENTAR TEMAS
EXCEPTO FLOR DE PINO)
● SONES 1 Y 2 DE EL GÜEGÜENSE
● NICARAGUA MIA (DO MAYOR)
(SIMPLIFICAR)
● HIMNO NACIONAL
CLASICO
● CANON DE PACHELBEL (2DA
VARIACION)
NAVIDEÑAS
¿QUE NIÑO ES ESTE? (MI MENOR)
• Nivel Avanzado
AVANZADO ● Aplica las dinámicas piano, forte y reguladores en las
obras seleccionadas del repertorio
● EMPLEA LA POSTURA ADECUADA PARA TOCAR EL
INSTRUMENTO DE PIE (CLASE INDIVIDUAL) Y SENTADO
(PRÁCTICA ORQUESTAL).
● LOGRA SONIDO FLUIDO Y AFINADO CON EL MANEJO
DE LA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO (ARCO,
RESPIRACIÓN Y AGARRE DE BAQUETAS).
● EJECUTA ESCALAS EN UNA Y DOS OCTAVAS: Reb
Mayor y Fa# mayor, la menor, mi menor, si menor, fa#
menor, re menor, sol menor, do menor y fa menor EN
REDONDAS, BLANCAS, NEGRAS Y CORCHEAS
(REPETICIONES RÍTMICAS).
● DIGITA CORRECTAMENTE LAS ESCALAS SEÑALADAS
CON POSICIONES CONVENCIONALES (NO ALTERNA).
● CUMPLE RESPONSABLEMENTE CON CLASES
INDIVIDUALES Y EL TALLER DE ORQUESTAS
NICARAGUENSE
● SONES 3 Y 4 DE EL GÜEGÜENSE
● QUINCHO BARRILETE
● UNA CANCION
● PALOMITA GUASIRUCA
● CABALLITO CHONTALEÑO
● SIRPIKI MAIREN
● FLOR DE MI COLINA
● SOLAR DE MONIMBO
● JUANA IGNACIA
● GARAÑON
● VACA CHOTA
● TRÍPTICO DE DANZAS L.A DELGADILLO
● AS ROJO
● CARMENCITA
● REINA ESTEBANA
CLASICA
ALBUMES DE TEMAS SINFONICOS Y DE OPERAS DE JEFF MANOOKIAN
● BARCAROLA DE OFFENBACH
● CARMEN DE BIZET
● DUETO DE LAS FLORES DE DELIBES
Cronograma para evaluación de los coros estudiantiles
Grabación del
concierto simultáneo
del 11/10/2023
Presentación simultánea de estudiantinas y coros Rubén Darío
en conmemoración al día la Resistencia Indígena, Negra y
Popular de nuestros pueblos. Responsable: Dirección de
Educación Artística y Cultural. Fecha: 11 de octubre.
Aplicación del
instrumento por parte
de los Coordinadores:
20 y 23 de octubre
I. Criterio de Evaluación:
Se distinguen tres niveles de rendimiento para clasificar los
coros Rubén Darío, ellos son nivel básico, nivel intermedio y
nivel avanzado; cada nivel tiene una descripción clara que
indica las características específicas que se espera según el
nivel esperado.
 La delegación municipal, con el asesor de la ruta arte y cultura y el instructor de coro,
garantizará la convocatoria de los estudiantes pertenecientes al coro Rubén Darío para el
día 11/10/2023.
 El instrumento será llenado por el coordinador nacional de coros y orquestas estudiantiles
y el coordinador nacional una vez que haya recibido la evidencia en video.
 Para la evaluación el instructor elegirá una canción según el nivel que considere.
 Se debe garantizar un espacio cerrado, sea aula o auditorio, con el menor ruido externo
posible.
II. Metodología
• No se podrá utilizar microfonía, solamente el recurso de las pistas quien lo
amerite.
• Se realizará un previo estiramiento físico y calentamiento vocal que incluye
ejercicios de respiración.
• Se deberá grabar un video de la obra elegida previamente con una duración no
más de 3min en toma fija.
• Deberán remitir el video y la evaluación a los siguientes correos
seyjase@mined.gob.ni, fonsecag@mined.gob.ni.
• El plazo para recibir el video es de máximo 4 días después de la realización de la
evaluación.
• Posteriormente el comité técnico realizará un análisis de la evaluación.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación proceso de evaluación 2023.pptx

Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
Cesar Diaz
 
Artes 2 plan anual 13 14
Artes 2 plan anual 13 14Artes 2 plan anual 13 14
Artes 2 plan anual 13 14
maestra de danza, maestra de inglés
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Bernardita Naranjo
 
Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Artistica6to planb5
Artistica6to planb5Artistica6to planb5
Artistica6to planb5
Vi Za
 
Arte y Cultura 1° Y 2°.docx
Arte y Cultura 1° Y 2°.docxArte y Cultura 1° Y 2°.docx
Arte y Cultura 1° Y 2°.docx
VickyAvalos6
 
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdfFORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
RigelyYarabiTrujillo
 
Pruebas_acceso_E.E.danza_2016-17_ACADEMICA.docx
Pruebas_acceso_E.E.danza_2016-17_ACADEMICA.docxPruebas_acceso_E.E.danza_2016-17_ACADEMICA.docx
Pruebas_acceso_E.E.danza_2016-17_ACADEMICA.docx
IsabelMillaniBarti
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Nahomy Terán Salazar
 
Proyecto de compositores
Proyecto de compositores Proyecto de compositores
Proyecto de compositores
gerardotaube
 
Programa jornadas
Programa jornadasPrograma jornadas
Programa jornadas
CHELYSODALYS
 
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
dsmorenoch
 
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICASBASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
Profesor Harry A.C.
 
TallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docxTallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docx
saaguerich
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Arte
ArteArte
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
celiaeducacionprimaria
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangaripellmusicaunach
 

Similar a Presentación proceso de evaluación 2023.pptx (20)

Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 
Artes 2 plan anual 13 14
Artes 2 plan anual 13 14Artes 2 plan anual 13 14
Artes 2 plan anual 13 14
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 
Artistica6to planb5
Artistica6to planb5Artistica6to planb5
Artistica6to planb5
 
Arte y Cultura 1° Y 2°.docx
Arte y Cultura 1° Y 2°.docxArte y Cultura 1° Y 2°.docx
Arte y Cultura 1° Y 2°.docx
 
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdfFORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
 
Luis Lugo Seminarios completo de_afro_cubanconcert_music_producciones
Luis Lugo Seminarios completo de_afro_cubanconcert_music_produccionesLuis Lugo Seminarios completo de_afro_cubanconcert_music_producciones
Luis Lugo Seminarios completo de_afro_cubanconcert_music_producciones
 
Pruebas_acceso_E.E.danza_2016-17_ACADEMICA.docx
Pruebas_acceso_E.E.danza_2016-17_ACADEMICA.docxPruebas_acceso_E.E.danza_2016-17_ACADEMICA.docx
Pruebas_acceso_E.E.danza_2016-17_ACADEMICA.docx
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 
Proyecto de compositores
Proyecto de compositores Proyecto de compositores
Proyecto de compositores
 
Programa jornadas
Programa jornadasPrograma jornadas
Programa jornadas
 
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
 
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICASBASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
 
TallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docxTallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docx
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentación proceso de evaluación 2023.pptx

  • 1. ENCUENTRO EVALUATIVO OCTUBRE 2023 PLAN UNICO 2023: Encuentro evaluativo dirigido a 50 coros Rubén Darío, 22 Orquestas sinfónicas estudiantiles, 4 estudiantinas de las Escuelas Normales de Formación Superior.
  • 2. PLAN DE EDUCACIÓN 2022-2026 Tema Estratégico 4: Formación en arte y cultura para fortalecer desarrollo integral de estudiantes, identidad nacional y multiculturalidad. 4.1 Línea de Acción Quinquenal: Desarrollo de habilidades y destrezas por docentes y estudiantes en los componentes de música, danza, teatro, artes plásticas y visuales. Indicadores de Arte y Cultura • Nivel de dominio y calidad alcanzada en las interpretaciones musicales, por los estudiantes integrados en los coros Rubén Darío, Orquestas, estudiantinas y rondallas. • Porcentaje de docentes que imparten TAC en primaria y secundaria regular, con habilidades básicas desarrolladas en los cuatro componentes. • Porcentaje de estudiantes de primaria y secundaria regular demostrando sus habilidades artísticas en artes plásticas y visuales, danza, y teatro en el sistema de festivales. Coros: 10% nivel básico, 55% nivel intermedio, 35% nivel avanzado Orquestas: 65% nivel básico (29), 27% nivel intermedio (12), 8% nivel avanzado (4)
  • 3. Se realizará la evaluación a una muestra del 50% de las agrupaciones antes mencionadas. Orquestas: 22 orquestas sinfónicas estudiantiles Managua: Ticuantepe, Distrito V, Ciudad Sandino, Distrito I (Orquesta Elemental) Chinandega: Chinandega (Instituto Miguel Angel Ortez), El Viejo. León: Nagarote. Rivas: Rivas Granada: Nandaime, Granada. Masaya: Masaya, Masatepe. Carazo: Jinotepe, Jinotega: Jinotega (Delegación), San Rafael del Norte Matagalpa: Matagalpa Estelí: Estelí, La Trinidad. Juigalpa: Juigalpa Río San Juan: San Carlos Boaco: Boaco RASN: Bluefields
  • 4. Cronograma para evaluación de las orquestas estudiantiles. Presencial: 17/10 San Rafael de Norte y Jinotega 24/10 Granada 26/10 Chinandega y Nagarote 31/10 Masatepe Orquesta Fecha Ticuantepe 26 Distrito V 26 Ciudad Sandino 26 Distrito I (Alfredo Barrera) 21 Chinandega 26 El Viejo 25 Nagarote 26 Rivas 25 Nanadaime 31 Granada 24 Masaya 25 Masatepe 31 Jinotepe 17 Jinotega (Delegación) 17 San Rafael del Norte 17 Matagalpa 25 Estelí 26 La Trinidad 24 Juigalpa 28 San Carlos 30 Bluefields 17 Boaco 25
  • 5. I. Criterio de Evaluación: Se distinguen tres niveles de rendimiento para clasificar las las orquestas sinfónicas estudiantiles; los términos según nivel serán: básico, intermedia y avanzada; cada nivel posee una descripción clara de las características técnicas que se espera.  La delegación municipal junto con el coordinador de orquesta, garantizará la convocatoria de los estudiantes pertenecientes a la orquesta sinfónica estudiantil.  Será necesaria la presencia de los instructores de orquestas que han intervenido en el proceso de crecimiento de la misma.  El instrumento será aplicado por el coordinador de orquesta.  Para la evaluación el coordinador elegirá una canción que ya hayan ejecutado o que tengan previamente ensayada.  Tomar en cuenta la estructura de la orquesta. Formato de orden de la orquesta para iniciar la evaluación. II. Metodología
  • 6.  Se debe garantizar un espacio cerrado, sea aula o auditorio, con el menor ruido externo posible.  No se podrá utilizar amplificación. ● Los encuentros orquestales deben iniciar con las escalas y acordes de las tonalidades del repertorio a estudiar. Previo a estos se debe hacer estiramiento físico para la cuerda y en metales, ejercicio de respiración, estiramientos musculares, ejercicio diafragmático, vibración de labios (buzzing). ● Aplicar el metrónomo y afinador en el estudio de escalas. Mínimo 60 bpm y 90 bpm.  Se deberá grabar un video de la obra elegida previamente con una duración no más de 2min en toma fija.  Deberán remitir el video y la evaluación a los siguientes correos seyjase@mined.gob.ni, fonsecag@mined.gob.ni.  El plazo para recibir el video es de máximo 4 días después de la realización de la evaluación.  El coordinador de la orquesta deberá remitir el instrumento de evaluación debidamente firmado, a la dirección de educación artística y cultural.
  • 7. • Nivel Básico TÉCNICA ● EMPLEA LA POSTURA ADECUADA PARA TOCAR EL INSTRUMENTO DE PIE Y/O SENTADO (PRÁCTICA ORQUESTAL). ● LOGRA SONIDO FLUIDO, AFINADO Y PULSO ESTABLE CON EL MANEJO DE LA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO (ARCO, RESPIRACIÓN Y AGARRE DE BAQUETAS). ● EJECUTA ESCALAS Y ARPEGIO EN UNA Y/O DOS OCTAVAS: RE, LA, SOL Y DO MAYOR EN REDONDAS, BLANCAS, NEGRAS Y CORCHEAS (REPETICIONES RÍTMICAS), ARPEGIOS EN NEGRAS. ● DIGITA CORRECTAMENTE LAS ESCALAS Y ARPEGIOS DE RE, LA, SOL Y DO MAYOR. CON POSICIONES CONVENCIONALES (NO ALTERNA). ● RECONOCE LAS NOTAS MUSICALES DE LAS ESCALAS RE, LA, SOL Y DO MAYOR EN EL PENTAGRAMA. ● CUMPLE RESPONSABLEMENTE CON CLASES INDIVIDUALES Y EL TALLER DE ORQUESTAS ● Ejecuta la articulación suelta (ataque normal). REPERTORIO DANDO NOTAS TOMO I ● LAS CAMPANAS ● ROCK ● MARCHAN LOS SOLDADOS ● CARNAVALITO ● DIANA DIANA ● AL CLARO DE LUNA DANDO NOTAS TOMO 2 ● HUAYNITO EL SAPO ● SPAGHETTIS CON QUESO ● DOS PIEZAS FACILES CUADERNILLO 1 CLASICO ● A ORILLAS DEL RIO ● AMIGUES ● LA PIZARRA VIAJERA ● LA PANDILLA CLASICO ● CANON DE PACHELBEL (PROGRESIVO POR FRASES DE OCHO COMPASES) NICARAGUENSE ● ZANATILLO (SOL MAYOR) ● FLOR DE PINO (SOL MAYOR) ARREGLO ● EL GRITO DEL BOLO (RE MAYOR) NAVIDEÑA ● JINGLE BELLS (EN SOL MAYOR ● NOCHE DE PAZ (DO MAYOR)
  • 8. • Nivel Intermedio ● EMPLEA LA POSTURA ADECUADA PARA TOCAR EL INSTRUMENTO DE PIE (CLASE INDIVIDUAL) Y SENTADO (PRÁCTICA ORQUESTAL). ● LOGRA SONIDO FLUIDO, AFINADO Y PULSO ESTABLE CON EL MANEJO DE LA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO (ARCO, RESPIRACIÓN Y AGARRE DE BAQUETAS). ● EJECUTA ESCALAS Y ARPEGIOS EN UNA Y DOS OCTAVAS: FA, SI BEMOL, MI BEMOL, LA BEMOL, MI Y SI MAYOR EN REDONDAS, BLANCAS, NEGRAS Y CORCHEAS (REPETICIONES RÍTMICAS). ● DIGITA CORRECTAMENTE LAS ESCALAS Y ARPEGIOS DE FA, SI BEMOL, MI BEMOL, LA BEMOL, MI Y SI MAYOR, CON POSICIONES CONVENCIONALES (NO ALTERNA). ● CUMPLE RESPONSABLEMENTE CON CLASES INDIVIDUALES Y EL TALLER DE ORQUESTAS ● Comprender y ejecutar las articulaciones: Stacatto, ligadas y combinaciones entre ellas (dos ligadas, dos sueltas, etc.). DANDO NOTAS TOMO 2 ● A HARD DAY’S NIGHT ● LA PANTERA ROSA CUADERNILLO 1 CLASICO ● CORAL DE SAN ANTONIO NICARAGUENSE ● SUITE SEGOVIANA (SEGMENTAR TEMAS EXCEPTO FLOR DE PINO) ● SONES 1 Y 2 DE EL GÜEGÜENSE ● NICARAGUA MIA (DO MAYOR) (SIMPLIFICAR) ● HIMNO NACIONAL CLASICO ● CANON DE PACHELBEL (2DA VARIACION) NAVIDEÑAS ¿QUE NIÑO ES ESTE? (MI MENOR)
  • 9. • Nivel Avanzado AVANZADO ● Aplica las dinámicas piano, forte y reguladores en las obras seleccionadas del repertorio ● EMPLEA LA POSTURA ADECUADA PARA TOCAR EL INSTRUMENTO DE PIE (CLASE INDIVIDUAL) Y SENTADO (PRÁCTICA ORQUESTAL). ● LOGRA SONIDO FLUIDO Y AFINADO CON EL MANEJO DE LA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO (ARCO, RESPIRACIÓN Y AGARRE DE BAQUETAS). ● EJECUTA ESCALAS EN UNA Y DOS OCTAVAS: Reb Mayor y Fa# mayor, la menor, mi menor, si menor, fa# menor, re menor, sol menor, do menor y fa menor EN REDONDAS, BLANCAS, NEGRAS Y CORCHEAS (REPETICIONES RÍTMICAS). ● DIGITA CORRECTAMENTE LAS ESCALAS SEÑALADAS CON POSICIONES CONVENCIONALES (NO ALTERNA). ● CUMPLE RESPONSABLEMENTE CON CLASES INDIVIDUALES Y EL TALLER DE ORQUESTAS NICARAGUENSE ● SONES 3 Y 4 DE EL GÜEGÜENSE ● QUINCHO BARRILETE ● UNA CANCION ● PALOMITA GUASIRUCA ● CABALLITO CHONTALEÑO ● SIRPIKI MAIREN ● FLOR DE MI COLINA ● SOLAR DE MONIMBO ● JUANA IGNACIA ● GARAÑON ● VACA CHOTA ● TRÍPTICO DE DANZAS L.A DELGADILLO ● AS ROJO ● CARMENCITA ● REINA ESTEBANA CLASICA ALBUMES DE TEMAS SINFONICOS Y DE OPERAS DE JEFF MANOOKIAN ● BARCAROLA DE OFFENBACH ● CARMEN DE BIZET ● DUETO DE LAS FLORES DE DELIBES
  • 10. Cronograma para evaluación de los coros estudiantiles Grabación del concierto simultáneo del 11/10/2023 Presentación simultánea de estudiantinas y coros Rubén Darío en conmemoración al día la Resistencia Indígena, Negra y Popular de nuestros pueblos. Responsable: Dirección de Educación Artística y Cultural. Fecha: 11 de octubre. Aplicación del instrumento por parte de los Coordinadores: 20 y 23 de octubre
  • 11. I. Criterio de Evaluación: Se distinguen tres niveles de rendimiento para clasificar los coros Rubén Darío, ellos son nivel básico, nivel intermedio y nivel avanzado; cada nivel tiene una descripción clara que indica las características específicas que se espera según el nivel esperado.  La delegación municipal, con el asesor de la ruta arte y cultura y el instructor de coro, garantizará la convocatoria de los estudiantes pertenecientes al coro Rubén Darío para el día 11/10/2023.  El instrumento será llenado por el coordinador nacional de coros y orquestas estudiantiles y el coordinador nacional una vez que haya recibido la evidencia en video.  Para la evaluación el instructor elegirá una canción según el nivel que considere.  Se debe garantizar un espacio cerrado, sea aula o auditorio, con el menor ruido externo posible. II. Metodología
  • 12. • No se podrá utilizar microfonía, solamente el recurso de las pistas quien lo amerite. • Se realizará un previo estiramiento físico y calentamiento vocal que incluye ejercicios de respiración. • Se deberá grabar un video de la obra elegida previamente con una duración no más de 3min en toma fija. • Deberán remitir el video y la evaluación a los siguientes correos seyjase@mined.gob.ni, fonsecag@mined.gob.ni. • El plazo para recibir el video es de máximo 4 días después de la realización de la evaluación. • Posteriormente el comité técnico realizará un análisis de la evaluación.