SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos de la Institución
Nombre Instituto Tepeyac, Campus Cuautitlán C.C.T. 15PES0601Q
Datos del Docente
Nombre Claudia Haydeé Castro Luna Fecha de
elaboración
29 Julio 2013
Datos de la Asignatura
Nivel Secundaria Grado Segundo Grupos 201, 202, 203, 204
Asignatura Artes 2 Sesiones 2 Total horas 80
Propósitos y/o Enfoques Generales del Curso
Los alumnos serán capaces de reconocer la danza como un lenguaje corporal que les permita comprender e interpretar el
mundo; apreciar sus diversas manifestaciones dependiendo el contexto histórico y cultural, para identificar características de
los principales géneros de la danza y su relación con el mundo y otras expresiones dancísticas; experimentar las posibilidades
de movimiento en su cuerpo para valorarlo, cuidarlo y desarrollar elementos del lenguaje dancístico; valorar la danza como un
medio para expresar ideas, emociones y sentimientos como resultado de la diversidad cultural.
PL-DAC-DS-01
SECUNDARIA
CAMPUS CUAUTITLÁN
PLAN ANUAL
CICLO ESCOLAR 2013-2014
Segundo Grado
BLOQUE 2 22 BLOQUE 3 14 BLOQUE 4 16BLOQUE 1
ENCUADRE 2 hrs.
8
80 hrs.Artes II 40 semanas
80 hrs.
Carga Horaria: 80 horas reales
PLAN ANUAL
Artes II (Segundo Grado)
TEMA 1 2 hrs.
TEMA 2 2 hrs.
TEMA 1 12 hrs.
TEMA 2 2 hrs.
TEMA 3 8 hrs.
TEMA 1 4 hrs.
TEMA 2 4 hrs.
TEMA 3 6 hrs.
TEMA 1 4 hrs.
PROYECTO 3 12 hrs.
PL-DAC-DS-01
BLOQUE 5 20
TEMA 1 8 hrs.
TEMA 2 8 hrs.
TEMA 3 4 hrs.
TEMA 3 4 hrs.
PLAN ANUAL
ArtesI (Primer Grado)
Bloque 1 PESO HORARIO: 10 HORAS
TEMA 3: 4 HRS.TEMA 2:TEMA 1: 2 HRS.4 HRS.
PL-DAC-DS-01
IDENTIFICACION CORRECTA DE LA
ALINEACIÓN CORPORAL
•Encuadre
•Ejes y segmentos corporales
•Elementos para alinear el cuerpo
•Alineación corporal como un aspecto de
salud y para mejorar el movimiento.
ESPACIO MOVIMIENTO Y CALIDADES
DE MOVIMIENTO
Espacio personal y general: Kinesfera
Conceptos básicos de movimiento:
Planos
Niveles
Trayectorias
Velocidades
Desplazamientos
REPERTORIO: Bailes de Carnaval de
Sinaloa
MUSICA Y MOVIMIENTO
Movimientos corporales con elementos
sonoros
Pausas y acentos
Secuencias de movimiento con música
de su interés en el espacio personal y
general.
Secuencias de movimiento con música
de su interés considerando: planos,
niveles, trayectorias, velocidades y
desplazamientos.
Calentamiento: importancia de la
preparación muscular y la coordinación
motriz
REPERTORIO: Bailes de Carnaval de
Sinaloa
Artes II (Segundo Grado)
Bloque 2 PESO HORARIO: 22 HORAS
TEMA 2: 2 HRS.
TEMA 1
PROYECTO 1:
12 HRS.
TEMA 3
PROYECTO 2
8 HRS.
PL-DAC-DS-01
BAILE MESTIZO EN MÉXICO.
CELEBRACIÓN DE DIA DE MUERTOS
Influencia social y cultural del baile mestizo
en México.
El baile mestizo en celebraciones.
Selección y ejecución de un baile mestizo
en una celebración específica.
Integración de los elementos de
movimiento en un baile mestizo.
Manejo de utilería y vestuario.
DANZA, SU FUNCIÓN Y SU
CLASIFICACIÓN
Danza como arte
Clasificación y diferentes funciones de la
danza
El folclor y la danza
Diversidad de los bailes mestizos de
México en las diferentes zonas geográficas
ELEMENTOS DE MI COMUNIDAD O
REGIÓN
ELABORACIÓN DE UNA DANZA LIBRE
Investigar elementos culturales de su comunidad
Bailes o danzas características de su comunidad
o región.
Selección de un baile o danza de su comunidad.
Identificar las influencias sociatles y culturales
del baile seleccionado.
Selección del tema a desarrollar.
Memorización de pasos y secuencias.
Elaboración de una danza o baile incorporando
libremente características, elementos
representativos de su región, elementos de la
danza y trazos coreográficos.
Reflexión sobre las producciones dancisticas
elaboradas en el interior del aula.
Artes II (Segundo Grado)
Bloque 3 PESO HORARIO: 14 HORAS
TEMA 3 6 HRS.TEMA 2 4 HRS.TEMA 1 4 HRS.
PL-DAC-DS-01
LA DANZA ESCÉNICA
La danza a través del tiempo
Danza académica: danza clásica y
contemporánea.
Baile popular o danza urbana
Comparación general entre algunos bailes
folclóricos o mestizos del mundo y nuestro
país.
Repertorio: Bailes del Estado de
Campeche
EL ESPACIO ESCÉNICO
¿Qué es el espacio escénico?
Tipos de espacio escénico
Áreas y frentes del espacio escénico
Figuras coreográficas
Unidades y contornos en el espacio
escénico
Repertorio: Bailes del Estado de
Campeche
PUNTOS DE APOYO
Puntos de apoyo en los pies para la
ejecución de zapateados
Exploración en forma creativa de los
puntos de apoyo en los pies con distintos
ritmos y velocidades.
Aplicación de zapateados variando la
velocidad, combinaciones y acentos.
Zapateados básicos integrando:
direcciones, trayectorias y otras acciones
corporales.
Repertorio: Bailes del Estado de
Campeche
Artes II (Segundo Grado)
Bloque 4 PESO HORARIO: 16 HORAS
TEMA 1 4 HRS. PROYECTO 3 20 HRS.
PL-DAC-DS-01
BAILES TRADICIONALES DE MEXICO
Contradanzas y Cuadrillas
Jarabes y Sones
Huapangos y Jaranas
El Fandango
PREPARACION DEL BAILE MESTIZO
Selección de un baile mestizo de México
Identificación de las características del
baile seleccionado.
Investigación del orígen, antecedentes
históricos y contexto sociocultural.
Selección y diseño del vestuario del baile
seleccionado considerando los elementos y
características dancísticas.
Ejecución de pasos básicos y secuencias
del baile mestizo.
Incorporación de estilos y calidades de
movimiento para la representación del baile
mestizo.
Incorporación de trayectorias, manejo en
grupo y/o pareja para la representación del
baile mestizo.
PROYECTO 3 12 HRS.
PL-DAC-DS-01
PREPARACION DEL BAILE MESTIZO
Selección de un baile mestizo de México
Identificación de las características del
baile seleccionado.
Investigación del orígen, antecedentes
históricos y contexto sociocultural.
Selección y diseño del vestuario del baile
seleccionado considerando los elementos y
características dancísticas.
Ejecución de pasos básicos y secuencias
del baile mestizo.
Incorporación de estilos y calidades de
movimiento para la representación del baile
mestizo.
Incorporación de trayectorias, manejo en
grupo y/o pareja para la representación del
baile mestizo.
Artes II (Segundo Grado)
Bloque 5 PESO HORARIO: 24 HORAS
PL-DAC-DS-01
TEMA 1 8 HRS. TEMA 3: 8 HRS.
ESTRUCTURA GENERAL DE LA PUESTA
EN ESCENA
Definición de un guión escénico
División del trabajo: responsables y
funciones.
Ensayo de piso y general de un montaje
Representación del baile mestizo.
EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
Expresión corporal
Diseños corporales
Improvisación corporal
Elementos básicos de la danza
RETROALIMENTACIÓN
TEMA 2: 8 HRS.
DANZA Y SOCIEDAD
Observación de los elementos expresivos y
técnicos del montaje en un baile realizado
por un grupo.
Reflexión colectiva sobre el proceso del
montaje del baile mestizo, desde su
planeación hasta su presentación en público.
El baile mestizo como una manera de
representar los valores y pensamientos de un
grupo determinado.
Valoralización sobre la importancia del
baile mestizo en México y como una
manifestación de la diversidad cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
dsmorenoch
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
ever1965
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
Adalberto
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
Dina Ignacio Sanchez
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015
Colegio
 
Programación de arte primero
Programación de arte primeroProgramación de arte primero
Programación de arte primero
cesar roa gonzales
 
Programación anual cuarto primaria final
Programación anual cuarto primaria finalProgramación anual cuarto primaria final
Programación anual cuarto primaria finalRafael Gamarra Flores
 
Expresión artística (Programa del curso)
Expresión artística (Programa del curso)Expresión artística (Programa del curso)
Expresión artística (Programa del curso)Itzel Bravo
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Silabus arte
Silabus arteSilabus arte
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Sesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arteSesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje artedocenteclariza
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Escuela Secundaria de Arte
Escuela Secundaria de ArteEscuela Secundaria de Arte
Escuela Secundaria de ArteAlicia Ipiña
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
 
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Objetivos   ed. artística - 1er cicloObjetivos   ed. artística - 1er ciclo
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015
 
Programación de arte primero
Programación de arte primeroProgramación de arte primero
Programación de arte primero
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
Programación anual cuarto primaria final
Programación anual cuarto primaria finalProgramación anual cuarto primaria final
Programación anual cuarto primaria final
 
Expresión artística (Programa del curso)
Expresión artística (Programa del curso)Expresión artística (Programa del curso)
Expresión artística (Programa del curso)
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Silabus arte
Silabus arteSilabus arte
Silabus arte
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 
Sesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arteSesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arte
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Escuela Secundaria de Arte
Escuela Secundaria de ArteEscuela Secundaria de Arte
Escuela Secundaria de Arte
 

Destacado

Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
Editorial MD
 
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Editorial MD
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
Editorial MD
 
FCyE para telesecundaria
FCyE para telesecundariaFCyE para telesecundaria
FCyE para telesecundaria
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Editorial MD
 
Ciencias Telesecundaria
Ciencias TelesecundariaCiencias Telesecundaria
Ciencias Telesecundaria
Editorial MD
 
Ejemplo de Planeaciones de Artes Danza
Ejemplo de Planeaciones de Artes DanzaEjemplo de Planeaciones de Artes Danza
Ejemplo de Planeaciones de Artes Danza
Editorial MD
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Editorial MD
 

Destacado (8)

Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
 
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
 
FCyE para telesecundaria
FCyE para telesecundariaFCyE para telesecundaria
FCyE para telesecundaria
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
 
Ciencias Telesecundaria
Ciencias TelesecundariaCiencias Telesecundaria
Ciencias Telesecundaria
 
Ejemplo de Planeaciones de Artes Danza
Ejemplo de Planeaciones de Artes DanzaEjemplo de Planeaciones de Artes Danza
Ejemplo de Planeaciones de Artes Danza
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
 

Similar a Artes 2 plan anual 13 14

ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docxARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Plan y programas 2011 Artes (Danza)Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Plan y programas 2011 Artes (Danza)Albe Betos
 
Guía docente oboe
 Guía docente oboe Guía docente oboe
Guía docente oboe
Judit Vallejo Salido
 
3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza
MARIACHAGLIACHIRIBOG
 
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
carlosagramontevaler
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artísticaRoberto Ponce
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Valery Castro
 
DANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.docDANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.doc
VivianaParrado4
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR 1Y 2 ARTE.docx
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR  1Y 2 ARTE.docxUNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR  1Y 2 ARTE.docx
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR 1Y 2 ARTE.docx
SegundoutlerSureztar
 
PROGRAMACIÓN ANUAL.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL.docxPROGRAMACIÓN ANUAL.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL.docx
CruzVenturaJose
 
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdfDANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
RoyRogerCastroEspino
 
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
amfloresc1
 
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdfLIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Nahomy Terán Salazar
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Mar Serón
 

Similar a Artes 2 plan anual 13 14 (20)

ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docxARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
ARTE 1-PRACTICO BAILE MODERNO.docx
 
Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Plan y programas 2011 Artes (Danza)Plan y programas 2011 Artes (Danza)
Plan y programas 2011 Artes (Danza)
 
Guía docente oboe
 Guía docente oboe Guía docente oboe
Guía docente oboe
 
3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza
 
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
 
DANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.docDANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.doc
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
 
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR 1Y 2 ARTE.docx
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR  1Y 2 ARTE.docxUNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR  1Y 2 ARTE.docx
UNIDAD 3 ARTE PROYECTO INTEGRADOR 1Y 2 ARTE.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL.docxPROGRAMACIÓN ANUAL.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL.docx
 
S ilabo juan
S ilabo juanS ilabo juan
S ilabo juan
 
S ilabo juan
S ilabo juanS ilabo juan
S ilabo juan
 
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdfDANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
 
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
 
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdfLIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 
Gene
GeneGene
Gene
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
 
Jornadas de Perfeccionamiento Musical
Jornadas de Perfeccionamiento Musical Jornadas de Perfeccionamiento Musical
Jornadas de Perfeccionamiento Musical
 

Más de maestra de danza, maestra de inglés

Relative pronouns practice
Relative pronouns practiceRelative pronouns practice
Relative pronouns practice
maestra de danza, maestra de inglés
 
Artes 1 plan anual 13 14
Artes 1 plan anual 13 14Artes 1 plan anual 13 14
Artes 1 plan anual 13 14
maestra de danza, maestra de inglés
 
Shrek script[1]
Shrek script[1]Shrek script[1]
Pastorcito mentiroso
Pastorcito mentirosoPastorcito mentiroso
Temario danza
Temario danzaTemario danza
Temario Artes Visuales 5°p
Temario Artes Visuales 5°pTemario Artes Visuales 5°p
Temario Artes Visuales 5°p
maestra de danza, maestra de inglés
 

Más de maestra de danza, maestra de inglés (6)

Relative pronouns practice
Relative pronouns practiceRelative pronouns practice
Relative pronouns practice
 
Artes 1 plan anual 13 14
Artes 1 plan anual 13 14Artes 1 plan anual 13 14
Artes 1 plan anual 13 14
 
Shrek script[1]
Shrek script[1]Shrek script[1]
Shrek script[1]
 
Pastorcito mentiroso
Pastorcito mentirosoPastorcito mentiroso
Pastorcito mentiroso
 
Temario danza
Temario danzaTemario danza
Temario danza
 
Temario Artes Visuales 5°p
Temario Artes Visuales 5°pTemario Artes Visuales 5°p
Temario Artes Visuales 5°p
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Artes 2 plan anual 13 14

  • 1. Datos de la Institución Nombre Instituto Tepeyac, Campus Cuautitlán C.C.T. 15PES0601Q Datos del Docente Nombre Claudia Haydeé Castro Luna Fecha de elaboración 29 Julio 2013 Datos de la Asignatura Nivel Secundaria Grado Segundo Grupos 201, 202, 203, 204 Asignatura Artes 2 Sesiones 2 Total horas 80 Propósitos y/o Enfoques Generales del Curso Los alumnos serán capaces de reconocer la danza como un lenguaje corporal que les permita comprender e interpretar el mundo; apreciar sus diversas manifestaciones dependiendo el contexto histórico y cultural, para identificar características de los principales géneros de la danza y su relación con el mundo y otras expresiones dancísticas; experimentar las posibilidades de movimiento en su cuerpo para valorarlo, cuidarlo y desarrollar elementos del lenguaje dancístico; valorar la danza como un medio para expresar ideas, emociones y sentimientos como resultado de la diversidad cultural. PL-DAC-DS-01 SECUNDARIA CAMPUS CUAUTITLÁN PLAN ANUAL CICLO ESCOLAR 2013-2014 Segundo Grado
  • 2. BLOQUE 2 22 BLOQUE 3 14 BLOQUE 4 16BLOQUE 1 ENCUADRE 2 hrs. 8 80 hrs.Artes II 40 semanas 80 hrs. Carga Horaria: 80 horas reales PLAN ANUAL Artes II (Segundo Grado) TEMA 1 2 hrs. TEMA 2 2 hrs. TEMA 1 12 hrs. TEMA 2 2 hrs. TEMA 3 8 hrs. TEMA 1 4 hrs. TEMA 2 4 hrs. TEMA 3 6 hrs. TEMA 1 4 hrs. PROYECTO 3 12 hrs. PL-DAC-DS-01 BLOQUE 5 20 TEMA 1 8 hrs. TEMA 2 8 hrs. TEMA 3 4 hrs. TEMA 3 4 hrs.
  • 3. PLAN ANUAL ArtesI (Primer Grado) Bloque 1 PESO HORARIO: 10 HORAS TEMA 3: 4 HRS.TEMA 2:TEMA 1: 2 HRS.4 HRS. PL-DAC-DS-01 IDENTIFICACION CORRECTA DE LA ALINEACIÓN CORPORAL •Encuadre •Ejes y segmentos corporales •Elementos para alinear el cuerpo •Alineación corporal como un aspecto de salud y para mejorar el movimiento. ESPACIO MOVIMIENTO Y CALIDADES DE MOVIMIENTO Espacio personal y general: Kinesfera Conceptos básicos de movimiento: Planos Niveles Trayectorias Velocidades Desplazamientos REPERTORIO: Bailes de Carnaval de Sinaloa MUSICA Y MOVIMIENTO Movimientos corporales con elementos sonoros Pausas y acentos Secuencias de movimiento con música de su interés en el espacio personal y general. Secuencias de movimiento con música de su interés considerando: planos, niveles, trayectorias, velocidades y desplazamientos. Calentamiento: importancia de la preparación muscular y la coordinación motriz REPERTORIO: Bailes de Carnaval de Sinaloa
  • 4. Artes II (Segundo Grado) Bloque 2 PESO HORARIO: 22 HORAS TEMA 2: 2 HRS. TEMA 1 PROYECTO 1: 12 HRS. TEMA 3 PROYECTO 2 8 HRS. PL-DAC-DS-01 BAILE MESTIZO EN MÉXICO. CELEBRACIÓN DE DIA DE MUERTOS Influencia social y cultural del baile mestizo en México. El baile mestizo en celebraciones. Selección y ejecución de un baile mestizo en una celebración específica. Integración de los elementos de movimiento en un baile mestizo. Manejo de utilería y vestuario. DANZA, SU FUNCIÓN Y SU CLASIFICACIÓN Danza como arte Clasificación y diferentes funciones de la danza El folclor y la danza Diversidad de los bailes mestizos de México en las diferentes zonas geográficas ELEMENTOS DE MI COMUNIDAD O REGIÓN ELABORACIÓN DE UNA DANZA LIBRE Investigar elementos culturales de su comunidad Bailes o danzas características de su comunidad o región. Selección de un baile o danza de su comunidad. Identificar las influencias sociatles y culturales del baile seleccionado. Selección del tema a desarrollar. Memorización de pasos y secuencias. Elaboración de una danza o baile incorporando libremente características, elementos representativos de su región, elementos de la danza y trazos coreográficos. Reflexión sobre las producciones dancisticas elaboradas en el interior del aula.
  • 5. Artes II (Segundo Grado) Bloque 3 PESO HORARIO: 14 HORAS TEMA 3 6 HRS.TEMA 2 4 HRS.TEMA 1 4 HRS. PL-DAC-DS-01 LA DANZA ESCÉNICA La danza a través del tiempo Danza académica: danza clásica y contemporánea. Baile popular o danza urbana Comparación general entre algunos bailes folclóricos o mestizos del mundo y nuestro país. Repertorio: Bailes del Estado de Campeche EL ESPACIO ESCÉNICO ¿Qué es el espacio escénico? Tipos de espacio escénico Áreas y frentes del espacio escénico Figuras coreográficas Unidades y contornos en el espacio escénico Repertorio: Bailes del Estado de Campeche PUNTOS DE APOYO Puntos de apoyo en los pies para la ejecución de zapateados Exploración en forma creativa de los puntos de apoyo en los pies con distintos ritmos y velocidades. Aplicación de zapateados variando la velocidad, combinaciones y acentos. Zapateados básicos integrando: direcciones, trayectorias y otras acciones corporales. Repertorio: Bailes del Estado de Campeche
  • 6. Artes II (Segundo Grado) Bloque 4 PESO HORARIO: 16 HORAS TEMA 1 4 HRS. PROYECTO 3 20 HRS. PL-DAC-DS-01 BAILES TRADICIONALES DE MEXICO Contradanzas y Cuadrillas Jarabes y Sones Huapangos y Jaranas El Fandango PREPARACION DEL BAILE MESTIZO Selección de un baile mestizo de México Identificación de las características del baile seleccionado. Investigación del orígen, antecedentes históricos y contexto sociocultural. Selección y diseño del vestuario del baile seleccionado considerando los elementos y características dancísticas. Ejecución de pasos básicos y secuencias del baile mestizo. Incorporación de estilos y calidades de movimiento para la representación del baile mestizo. Incorporación de trayectorias, manejo en grupo y/o pareja para la representación del baile mestizo. PROYECTO 3 12 HRS. PL-DAC-DS-01 PREPARACION DEL BAILE MESTIZO Selección de un baile mestizo de México Identificación de las características del baile seleccionado. Investigación del orígen, antecedentes históricos y contexto sociocultural. Selección y diseño del vestuario del baile seleccionado considerando los elementos y características dancísticas. Ejecución de pasos básicos y secuencias del baile mestizo. Incorporación de estilos y calidades de movimiento para la representación del baile mestizo. Incorporación de trayectorias, manejo en grupo y/o pareja para la representación del baile mestizo.
  • 7. Artes II (Segundo Grado) Bloque 5 PESO HORARIO: 24 HORAS PL-DAC-DS-01 TEMA 1 8 HRS. TEMA 3: 8 HRS. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PUESTA EN ESCENA Definición de un guión escénico División del trabajo: responsables y funciones. Ensayo de piso y general de un montaje Representación del baile mestizo. EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA Expresión corporal Diseños corporales Improvisación corporal Elementos básicos de la danza RETROALIMENTACIÓN TEMA 2: 8 HRS. DANZA Y SOCIEDAD Observación de los elementos expresivos y técnicos del montaje en un baile realizado por un grupo. Reflexión colectiva sobre el proceso del montaje del baile mestizo, desde su planeación hasta su presentación en público. El baile mestizo como una manera de representar los valores y pensamientos de un grupo determinado. Valoralización sobre la importancia del baile mestizo en México y como una manifestación de la diversidad cultural.

Notas del editor

  1. Proyecto 1: Propósitos: Contrastar las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. Integrar la información de distintas fuentes para producir un texto propio. Emplear explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto. Proyecto 2: Propósitos: Analizar el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos. Identificar las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos. Identificar los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento. Elaborar comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación. Proyecto 3: Propósitos: Interpretar documentos sobre los derechos humanos y reconocer su importancia en la regulación de las sociedades. Identificar los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. Identificar los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.
  2. Proyecto 4: Propósitos: Revisar y seleccionar información de diversos textos para participar en una mesa redonda. Argumentar sus puntos de vista y utilizar recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones. Recuperar información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema. Proyecto 5: Propósitos: Modificar las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original. Modificar la estructura del cuento e identificar sus implicaciones en el efecto que causa. Emplear recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones. Proyecto 6: Propósitos: Identificar que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico. Reconocer la importancia del respeto a la diversidad lingüística. Identificar la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español.
  3. Proyecto 7: Propósitos: Identificar semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios. Emplear el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema. Identificar el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios. Proyecto 8: Propósitos: Seleccionar datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje. Utilizar adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales en la redacción de biografías. Emplear sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente. Emplear adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. Proyecto 9: Propósitos: Identificar la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita. Reconocer la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. Adoptar una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.
  4. Proyecto 10: Propósitos: Identificar las características de las entrevistas y su función como fuente de información. Discriminar la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplear el diálogo directo y la narración al redactarlo. Respetar la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta. Proyecto 11: Propósitos: Interpretar el significado de una novela. Identificar la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra. Utilizar recursos discursivos para generar el interés del lector. Emplear algunos aspectos clave de la historia, y datos sobresalientes del autor al redactar una reseña. Proyecto 12: Propósitos: Identificar los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes leídos. Identificar las características y función de los reportajes. Integrar información de diversas fuentes al escribir un reportaje, y atender las características del tipo de texto.
  5. Proyecto 13: Propósitos: Conocer las características y función de la crónica y recuperarlas al narrar un suceso. Emplear referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica. Emplear recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica. Proyecto 14: Propósitos: Interpretar el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal. Redactar una carta poder en los términos legales y temporales que preserven su seguridad. Analizar los términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de éstos. Valorar la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar su identidad.