SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL 01 – SJM
I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 1
PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJES 2016
I. DATOS GENERALES
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santiago Antúnez de Mayolo No 6004
1.2. DIRECCIÓN REGIONAL : Lima Metropolitana
1.3. UGEL : Ugel 01
1.4. RED : 14
1.5. AREA : Arte
1.6. GRADO : 1°
1.7. SECCIÓN (ES) : A - B
1.8. Nº DE HORAS SEMANALES : 2 horas
1.9. DIRECTOR : Percy Orlando Gutiérrez Gutiérrez
1.10. DOCENTE RESPONSABL E : Bertha Muñoz Limascca
DESCRIPCIÓN GENERAL
En el primer grado de Secundaria, en el Área de Arte se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función al diseño curricular diversificado,
plasmado en la el cartel de competencias del área de arte 2016- I.E 6004-SAM. Las metas de aprendizaje se refuerzan en la integración y la transdiciplinariedad de las
diversas disciplinas artísticas como son las artes visuales, la música, la danza y el teatro.
 Expresa su sensibilidad mediante las artes escénicas y las artes visuales haciendo uso del espacio escénico y diversos materiales de soporte.
 Ejecuta diversos ejercicios coreográficos y técnicas musicales de iniciación utilizando el cuerpo , la voz y/o instrumentos musicales de la región
 Ejecuta variados juegos de iniciación coreográfica y/o dramática para la improvisación y creación de temas de su entorno, interactuando y tomando en cuenta
los puntos de vista de otros.
 Comprende textos de información básica referente a las artes visuales, el teatro, el folklore nacional y las danzas de carnaval, ejecutando diversos organizadores
gráficos.
 Identifica de las artes visuales, la técnica del collage, la lectura musical en pentagramas y partituras a través de texto de información.
 Emite y valora opiniones respecto a la variedad cultural artística de su región, en relación al patrimonio cultural como son las canciones, poesías la gastronomía
peruana.
El área de arte, según investigaciones en los últimos cinco años, muestra que los ambientes acogedores no solo fomentan el desarrollo social y emocional del estudiante,
si no que mejoran su aprovechamiento académico. El área de arte además de desarrollar un clima estudiantil positivo y contribuye al mejor comportamiento de los
estudiantes fomentando y elevando la motivación , la confianza en sí mismo , la habilidad para la resolución de conflictos ,la colaboración y la empatía . El interés de los
estudiantes por las diversas disciplinas artísticas (música, teatro, danza, artes visuales) desarrolla también lazos positivos en sus propias instituciones es en este sentido
que se desarrolla la programación anual con énfasis en la integración de las artes.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL 01 – SJM
I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 2
II. CARTEL DE COMPETENCIAS:
AREA: ARTE CICLO: VI GRADO: 1 GRADO
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas.
SITUACION
SIGNIFICATIVA
MAPA DE
PROGRES
O
COMPETENCIA/
ORGANIZADORES
CAPACIDADES INDICADORES CAMPOS TEMÁTICOS
Inadecuados
hábitos de higiene
y alimentación
Expresión artística
1. Expresa su sensibilidad mediante las
artes escénicas.
2. Ejecuta diversos ejercicios y temas
musicales de iniciación utilizando la
voz y/o instrumentos musicales.
3. Ejecuta movimientos corporales y
formas coreográficas para la iniciación
de la danza.
4. Expresa su sensibilidad mediante las
artes visuales.
5. Crea imágenes utilizando materiales y
recursos a partir de su propia vivencia.
6. Ejecuta juegos de iniciación dramática
e improvisa temas de su entorno.
1.1 Expresa su sensibilidad mediante las
dinámicas de integración y comunicación.
1.2 Vivencia su sensibilidad mediante los juegos
de iniciación dramática.
1.3 Vivencia su sensibilidad mediante los
ejercicios de expresión corporal.
2
2.1 Conoce las notas musicales a través de la
ejecución instrumental.
2.2 Ejecuta canciones sencillas a través de la
flauta dulce
3
3.1 Expresa su sensibilidad mediante ejercicios de
expresión corporal.
3.2 Vivencia su sensibilidad mediante la creación
libre de formas coreográficas.
3.3 Vivencia su sensibilidad a través de la práctica
de una danza.
3.4 Expresa sus emociones en el festival de
danzas como Proyecto de vida.
4
4.1 Expresa su sensibilidad mediante el collages.
4.2 Expresa su sensibilidad a través de las
diversas técnicas plásticas.
5
5.1 Vivencia su conocimientos de productos
alimenticios con la técnica de la cerámica al
frio.
6
6.1 Vivencia su sensibilidad mediante la práctica
vocal.
6.2 Expresa sus emociones y sentimientos
mediante la confección y manejos de títeres
de manga.
6.3 Vivencia su sensibilización a través del trabajo
en equipo.
6.4 las artes visuales, utilizando diversos
Dinámicas de integración y
comunicación: Juegos de iniciación
dramática y expresión corporal.
Juego a través del teatro de títeres.
Teatro de títeres y las normas de
convivencia.
Técnica vocal: Postura, respiración y
dicción. Repertorio musical nacional.
Técnica de la flauta dulce.
Repertorio de canciones sencillas
Danza, baile estampa y coreografía.
Expresión corporal. Movimiento,
equilibrio y relajación.
Danzas de carnaval.
Collage y los Materiales no
convencionales. Reciclables
Plásticos y naturales
Dibujo artístico; técnicas creativas en
acuarela, estilo costumbrista –Lima.
Elaboración en cerámica la frio de
productos alimenticios nutritivos.
Creación de canciones sobre
autoestima y valores.
Proyecto: Día de la canción criolla.
Desarrollo auditivo. Escucha activa
Confección y manejo de títeres de
manga.
Proyecto artístico creativo: teatro de
títeres.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL 01 – SJM
I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 3
Inadecuados
Hábitos de
Estudio
Inadecuados
Proyectos de Vida
elementos artístico plástico.
Apreciación artística
1. Ejecuta diversos organizadores
gráficos e Identifica información básica
referente a las artes escénicas y el
teatro.
2. Identifica la lectura musical en
pentagramas y partituras
3. Conoce e identifica el folklore nacional
a través de las danzas de carnaval.
4. Identifica los elementos de las artes
visuales y la técnica del collage.
5. Emite opiniones respecto a la variedad
cultural artística de su región.
6. Valora las canciones, poesías y la
gastronomía de la cultura peruana.
1.1 Elabora diversas la infografías sobre las
diversas disciplinas artísticas del área de arte.
1.2 Elabora mapas conceptuales sobre las artes
escénicas.
1.3 Ejecuta técnicas de subrayado en temas
relacionados con la historia del teatro.
1.4 Elabora su propio proyecto de títeres haciendo
uso de la fotografía.
2
2.1 Identifica la lectura musical a través del solfeo
hablado y entonado.
3
3.1 Elabora mapas conceptuales sobre el folklore
nacional.
3.2 Elabora infografías sobre las danzas de
carnaval.
3.3 Elabora un mural sobre la danza del festival
de danzas de la institución educativa.
4
4.1 Elabora mapas conceptuales sobre los
elementos de las artes visuales.
4.2 Ejecuta técnicas de subrayado en temas
relacionados con el collage.
4.3 Reconoce los elementos constitutivos de las
artes visuales: Línea, color, forma.
4.4 Reconoce el estudio básico de los colores:
primarios, secundarios, terciarios
5
5.1 Elabora y ejecuta técnicas de la artesanía
peruana.
6
6.1 Valora las diversas canciones de la cultura
peruana.
6.2 Valora las poesías y la gastronomía de la
cultura peruana.
6.3 Valora el estudio del arte musical en Lima.
6.4 Identifica los artistas de éxitos de la ciudad
de Lima y Perú.
6.5 Valora el Día de la canción criolla.
6.6 Valora las canciones navideñas.
Las disciplinas artísticas del área de arte.
Artes visuales, danza, música y teatro.
Las artes escénicas.
Historia del teatro.
Historia del teatro de títeres. El teatrín.
Proyecto de títeres; tema libre y
leyendas del Muqui, la piedra preñada,
Eurídice y Orfeo.
Elementos de la lectura musical
Solfeo musical
Historia de la flauta dulce.
Danzas Típicas del Perú.
Danzas de Carnaval del Perú.
Festival de danzas SAM – 2016
Historia del arte. Prehistoria
Elementos de las artes visuales.
La técnica del collage.
Dibujo artístico; técnicas creativas en
acuarela, estilo costumbrista –Lima.
Elementos constitutivos de las artes
visuales: Línea, color, forma.
El circulo cromático.
Artesanía peruana.
Canciones andinas.
Canciones criollas
Canciones navideñas.
Recetario de platos típicos del Perú
Arte musical en Lima.
Interpretes criollos del Perú.
Interpretes vernáculas del Perú.
Día de la canción criolla.
Cancionero navideño.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL 01 – SJM
I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 4
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
TRIMESTRES
NÚMERO Y TÍTULO
DE LA UNIDAD
DURACIÓN
(enhorasysesiones)
COMPETENCIAS/CAPACIDADES
EXPRESION ARTISTICA APRECIACION ARTISTICA
Expresasusensibilidadmediantelasartes
escénicasylasartesvisualeshaciendousodel
espacioescénicoydiversosmaterialesdesoporte.
Expresasusensibilidadmediantelasartes
escénicas.
Ejecutadiversosejerciciosytemasmusicalesde
iniciaciónutilizandolavozy/oinstrumentosmusicales.
Ejecutamovimientoscorporalesyformas
coreográficasparalainiciacióndeladanza.
Expresasusensibilidadmediantelasartesvisuales.
Creaimágenesutilizandomaterialesyrecursosa
partirdesupropiavivencia
Ejecutajuegosdeiniciacióndramáticaeimprovisa
temasdesuentorno.
Comprendetextosdeinformaciónbásicareferentea
lasartesvisuales,elteatro,elfolklorenacionalylas
danzasdecarnaval,ejecutandodiversos
organizadoresgráficos.
EjecutadiversosorganizadoresgráficoseIdentifica
informaciónbásicareferentealasartesescénicasy
elteatro.
Identificalalecturamusicalenpentagramasy
partituras
Conoceeidentificaelfolklorenacionalatravésdelas
danzasdecarnaval.
Identificaloselementosdelasartesvisualesyla
técnicadelcollage.
Emiteopinionesrespectoalavariedadcultural
artísticadesuregión.
Valoralascanciones,poesíasylagastronomíadela
culturaperuana.
I
UNIDAD I
“Bienvenido al
mundo del arte”
4 sesiones
8 horas
X X X X X X
UNIDAD II
“Música, maestro”
8 sesiones
16 horas
X X X X X
II UNIDAD III
“Cultivamos
nuestra identidad
cultural”
3 sesiones
6 horas
X X X X
UNIDAD IV
“Ritmo y color ”
6 sesiones
12 horas
X X X X X
III UNIDAD V
“Lima criolla”
10 sesiones
20 horas
X X X X X X
UNIDAD VI
“Bienvenida
navidad”
4 sesiones
8 horas
X X X X X
N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA
CAPACIDAD
6 2 2 2 3 1 1 6 1 1 1 1 3 2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL 01 – SJM
I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 5
IV. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
UNIDAD I “Bienvenido al mundo del arte” y “ Mejoramos nuestros Hábitos de
Estudio”
Muchos de los estudiantes del primer año durante su etapa de educación primaria, no han
fortalecido las capacidades de expresión y apreciación artística, por lo tanto deben
prepararse para asumir retos en relación a la valoración del patrimonio cultural, el
reconocimientos de las disciplinas artísticas y las oportunidades de que les ofrece al área.
¿De qué manera influye el arte en la formación de las personas?
4 sesiones
8 horas
Dinámicas de integración y comunicación: Juegos de
iniciación dramática y expresión corporal.
Juego a través del teatro de títeres.
Teatro de títeres y las normas de convivencia.
Las disciplinas artísticas del área de arte. Artes visuales,
danza, música y teatro.
Las artes escénicas.
Historia del teatro.
Historia del teatro de títeres.
Elaboración de un teatrín.
Collage y mandala de
las disciplinas artísticas.
Títeres de mano.
Organizadores visuales
de las disciplinas
artísticas.
Teatrín
UNIDAD II “Música, maestro” y “Elaboramos nuestro Proyectos de Vida”
El lenguaje musical nos permite comunicarnos con las diversas personas del mundo, porque
expresamos con nuestra voz, con nuestro cuerpo, con diversos instrumentos musicales y la
música es el lenguaje universal.
¿La música y el interactuar con los demás, favorecen nuestras prácticas de
convivencia?
8 sesiones
16 horas
Técnica vocal: Postura, respiración y dicción.
Elementos de la música: ritmo, melodía y armonía.
Repertorio musical nacional.
Técnica y práctica de la flauta dulce.
Elementos de la lectura musical
Solfeo musical
Historia de la flauta dulce.
Producción vocal/
instrumental de temas
musicales sencillos.
UNIDAD III “Cultivamos nuestra identidad cultural” y “Practicamos hábitos de
alimentación
Nuestra cultura peruana es una mixtura de tradiciones, creencias, símbolos y demás que se
ven traducidos en la danza y la música.
¿De qué modo las danzas fundamentan el sentimiento de pertenencia a nuestro país?
¿De qué manera podemos valorar nuestro patrimonio cultural y asumir su protección
y conservación?
¿Por qué nuestra gastronomía ocupa un lugar importante en el mundo?
3 sesiones
6 horas
Danza, baile estampa y coreografía.
Expresión corporal. Movimiento, equilibrio y relajación.
Danzas Típicas del Perú.
Danzas de Carnaval del Perú.
Turismo geográfico y gastronómico del Perú.
Festival de danzas SAM – 2016
Danza de carnaval
Mural turístico
geográfico y
gastronómico del
Perú.
Proyecto sabatino -
Festival de danzas.
UNIDAD IV “Ritmo y color ” y “Practicamos hábitos de alimentación
Cada estudiante tiene un sinfín de ideas y perspectivas, pondremos en práctica el desarrollo
de su capacidad creativa, la solución de problemas y la innovación a través de la
presentación de conceptos y el uso de destrezas con apoyo de diversas técnicas y
materiales.
¿La creatividad es copia o innovación?
¿Cómo se alimentaban nuestros ancestros?
8 sesio
nes
16 horas
Collage y los Materiales no convencionales, reciclables
plásticos y naturales.
Elaboración en cerámica la frio de productos alimenticios
nutritivos. Artesanía peruana.
Historia del arte. Prehistoria
Elementos de las artes visuales.
La técnica del collage.
Elementos constitutivos: Línea, color, forma.
El circulo cromático.
Portafolio de
técnicas coloristas
Productos
alimenticios en
cerámica al frio.
Organizadores
visuales de lecturas
especializadas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL 01 – SJM
I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 6
UNIDAD V “Lima criolla” y “Mejoramos nuestro Proyectos de Vida”
Lima es el departamento de todas las sangres, sin embargo en la época colonial surge la
cultura musical criolla y construye de manera constante una identidad propia, transformando
diversos géneros musicales extranjeros, en una nueva identidad nacional criolla.
¿Qué oportunidades nos presenta la diversidad cultural musical criolla?
10 sesiones
20 horas
Creación de canciones sobre autoestima y valores.
Dibujo artístico; técnicas creativas en acuarela, estilo
costumbrista –Lima.
Desarrollo auditivo. Escucha activa.
Arte musical en Lima.
Interpretes criollos del Perú.
Proyecto: Día de la canción criolla.
Proyecto: Día de la
canción criolla.
UNIDAD VI “Bienvenida navidad” y “Mejoramos nuestro Proyectos de Vida”
En esta época compartir las tradiciones en familia, en nuestra institución educativa y
transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de
disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos
ofrecer a nuestros seres queridos, amigos y compañeros.
¿Cuál es la importancia de celebrar la navidad?
4 sesiones
8 horas
Ejecución instrumental de la flauta dulce
Creación de canciones sobre autoestima y valores
Cancionero navideño de la región.
Partituras y caligrafía musical.
Proyecto :
Bienvenida navidad
.
V. VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES
La Unidad I se vincula con el área de Persona, familia y relaciones humanas específicamente por el reconocimiento de la persona y el cambio de etapa de vida de niñez y la pubertad, la formación de la
personalidad y del fomento del trabajo en equipo.
La Unidad II se enlaza con el área de Formación ciudadana y cívica específicamente con la competencia participa democráticamente, que implica diseñar y gestionar iniciativas que contribuyan a la
construcción de una sociedad más democrática y equitativa y al fortalecimiento de la vigencia plena de los derechos humanos, favoreciendo las prácticas de convivencia.
La Unidad III se relaciona con el área de Formación ciudadana y cívica específicamente por que se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad
personal, social y cultural con la competencias. También se engarza con el área de Ciencia, tecnología y ambiente cuyo propósito es que los estudiantes valoren su cuerpo y asuman un estilo de vida activo y
saludable.
La Unidad IV se vincula con el área de Ciencia, tecnología y ambiente cuyo propósito es que los estudiantes valoren su cuerpo y asuman un estilo de vida activo y saludable.
Además de contribuir con el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. También se enlaza con el área de “Formación Ciudadana y Cívica”, porque se busca que los y las estudiantes asuman una
posición crítica frente a la cuestión ambiental y a las relaciones entre la sociedad y la naturaleza.
La Unidad V se enlaza con el área de Formación ciudadana y cívica específicamente con la competencia participa democráticamente, que implica diseñar y gestionar iniciativas que contribuyan a la
construcción de una sociedad más democrática, favoreciendo las prácticas de convivencia.
La Unidad VI se engarza con el área de “Persona, familia y relaciones humanas”, específicamente con la capacidad relacionada al reconocimiento y valoración de sí mismo. También se vincula con el área de
“Formación ciudadana y cívica” pues se considera que las relaciones interculturales ayudarán a enriquecer sus puntos de vista y fortalecer su identidad. Del mismo modo con el área de religión.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL 01 – SJM
I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 7
MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
1. AHÓN OLGUÍN, MILLY (1999) “Didáctica integral para el baile folclórico por pareja”. Lima-Perú. UPRP.
2. “AYARSA M. (1990) Rosa.” Flauta “Dulce”. LIMA-PERU.ED.Quipu.
3. BULLON, ADA (2000)2da”Hacia una personalidad creativa “.Lima – Perú. INIDE
4. COLECCIÓN MI UNIVERSO (1987)”Teatro Montaje y escenografía, España Ed. Culturas S.A.
5. DE ARAUJO, CARLOS (1979) “Educación por el teatro”. Lima. C.E. brasileños.
6. DOMINGUEZ, Isabel, WOLFGAN HARTMAN, Y OTROS (2005). “GUIA DIDACTICA: DANZA”.ESPAÑA.
7. ENCICLOPEDIA ESTUDIANTIL SANTILLANA.(2005) “Educación por la Arte Perú. Ed. Mercedes González.
8. HIDALGO MILCIADES (2001) La Educación por el Arte y la Educación General.” Lima. UPRP. Revista.
9. IRIARTE BRENNER, FRANCISCO (2000) “Historia de la danza “.LIMA. UIGV.
10. MARQUEZ, ISABEL (19999 “Enseñanza de la danza hoy: textos y contextos “. Sao Paulo. Ed. Brasil.
11. MERINO DE ZELA, MILDRED (1999) “Folklore peruano”. Lima-Perú. UPRP.
12. PANTIGOSO, MANUEL (1994). “Educación por el arte”. Lima –Perú. INC.
13. PARRAMON, JOSÉ. (1981) “Paisajes del Óleo”. Madrid. Ed. Parramon.
14. OLTRA, ROMÁN. (1985) “El dibujo al natural”. Barcelona. Ed. Alfha.
15. ROCA ALBERT, Joan. (2005) “Arte pedagogía “idensitad asociación d` art contemporani.
16. SAITTA, CARMELO. (1998) “Música: espetáculo, magia o arte”. Argentina Ed. Novedades Educativas.
17. VASQUEZ, Pablo. (1999).” Taller de música”. Lima –Perú. Ed. Saín sapiens
18. WELTON, JUDI. (1995) “Primeros Pasos para el dibujo”. Madrid. Ed. España
19. SAITTA, CARMELO. (1998) “Música: espetáculo, magia o arte”. Argentina Ed. Novedades Educativas.
20. HANDABAKA O, JOSE. (2007) “técnicas creativas de la educación. Argentina. Ames.
WEB GRAFIA
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica
2. http://mundoclasico.com/cargar.aspx?portada=20080305.xml&sm
3. http://www.monografias.com/trabajos29/musica/musica.shtml
4. http://www.teoria.com/aprendizaje/lectura/index.htm
5. http://www.emagister.com/cursos-gratis/lectura-musical-tps-61323.htm
6. http://es.wikipedia.org/wiki/Danza
7. http://www.marinera.org/
8. www.congreso.gob.pe
9. http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
CesarSantosTello
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Fernando Frits Fajardo Ferrer
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 
Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3
Osmer Hernández Leyva
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
Roxiayqui
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
Elida Capetillo La Hoz
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
rogergene
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
juliodonayre1
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
José Luis Ortiz
 
Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
Eliana Medina
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
JOSELUIS1790
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
JULIOCSARAGUILARANIC
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
dinaluz25
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
 
Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 

Similar a Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE

Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
Cesar Diaz
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
Santiago Almendáriz
 
135589869 pca-cultura-estetica
135589869 pca-cultura-estetica135589869 pca-cultura-estetica
135589869 pca-cultura-estetica
Fernando Guano
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
Perfil Privado
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Nahomy Terán Salazar
 
arte programaciòn amual
arte programaciòn  amualarte programaciòn  amual
arte programaciòn amual
chinoto
 
Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1Raymundo Llanes
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
Steven Hoppings
 
Gm artistica segundo ciclo
Gm artistica segundo cicloGm artistica segundo ciclo
Gm artistica segundo ciclo
Adalberto
 
Festivsal de canto..2012.4
Festivsal de canto..2012.4Festivsal de canto..2012.4
Festivsal de canto..2012.4
Alvaro Amaya
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Bernardita Naranjo
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
Tere Paredes Alvarez
 
Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndanzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Marcela Diaz
 
Una ves organizado muestro ectg
Una ves  organizado muestro  ectgUna ves  organizado muestro  ectg
Una ves organizado muestro ectg
AbnerAbner6
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
sebastianjamancamanr
 
Unidad didáctica 2018
Unidad didáctica  2018Unidad didáctica  2018
Unidad didáctica 2018
Cesar Diaz
 
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docxPLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
amfloresc1
 

Similar a Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE (20)

Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
135589869 pca-cultura-estetica
135589869 pca-cultura-estetica135589869 pca-cultura-estetica
135589869 pca-cultura-estetica
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 
arte programaciòn amual
arte programaciòn  amualarte programaciòn  amual
arte programaciòn amual
 
Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Gm artistica segundo ciclo
Gm artistica segundo cicloGm artistica segundo ciclo
Gm artistica segundo ciclo
 
Festivsal de canto..2012.4
Festivsal de canto..2012.4Festivsal de canto..2012.4
Festivsal de canto..2012.4
 
Programación anual arte 3º
Programación anual arte   3ºProgramación anual arte   3º
Programación anual arte 3º
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
 
Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 
3b06 ed artisitca_
3b06 ed artisitca_3b06 ed artisitca_
3b06 ed artisitca_
 
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndanzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
danzas.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Una ves organizado muestro ectg
Una ves  organizado muestro  ectgUna ves  organizado muestro  ectg
Una ves organizado muestro ectg
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
 
Unidad didáctica 2018
Unidad didáctica  2018Unidad didáctica  2018
Unidad didáctica 2018
 
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docxPLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UGEL 01 – SJM I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 1 PROGRAMACIÓN ANUAL DE APRENDIZAJES 2016 I. DATOS GENERALES 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santiago Antúnez de Mayolo No 6004 1.2. DIRECCIÓN REGIONAL : Lima Metropolitana 1.3. UGEL : Ugel 01 1.4. RED : 14 1.5. AREA : Arte 1.6. GRADO : 1° 1.7. SECCIÓN (ES) : A - B 1.8. Nº DE HORAS SEMANALES : 2 horas 1.9. DIRECTOR : Percy Orlando Gutiérrez Gutiérrez 1.10. DOCENTE RESPONSABL E : Bertha Muñoz Limascca DESCRIPCIÓN GENERAL En el primer grado de Secundaria, en el Área de Arte se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función al diseño curricular diversificado, plasmado en la el cartel de competencias del área de arte 2016- I.E 6004-SAM. Las metas de aprendizaje se refuerzan en la integración y la transdiciplinariedad de las diversas disciplinas artísticas como son las artes visuales, la música, la danza y el teatro.  Expresa su sensibilidad mediante las artes escénicas y las artes visuales haciendo uso del espacio escénico y diversos materiales de soporte.  Ejecuta diversos ejercicios coreográficos y técnicas musicales de iniciación utilizando el cuerpo , la voz y/o instrumentos musicales de la región  Ejecuta variados juegos de iniciación coreográfica y/o dramática para la improvisación y creación de temas de su entorno, interactuando y tomando en cuenta los puntos de vista de otros.  Comprende textos de información básica referente a las artes visuales, el teatro, el folklore nacional y las danzas de carnaval, ejecutando diversos organizadores gráficos.  Identifica de las artes visuales, la técnica del collage, la lectura musical en pentagramas y partituras a través de texto de información.  Emite y valora opiniones respecto a la variedad cultural artística de su región, en relación al patrimonio cultural como son las canciones, poesías la gastronomía peruana. El área de arte, según investigaciones en los últimos cinco años, muestra que los ambientes acogedores no solo fomentan el desarrollo social y emocional del estudiante, si no que mejoran su aprovechamiento académico. El área de arte además de desarrollar un clima estudiantil positivo y contribuye al mejor comportamiento de los estudiantes fomentando y elevando la motivación , la confianza en sí mismo , la habilidad para la resolución de conflictos ,la colaboración y la empatía . El interés de los estudiantes por las diversas disciplinas artísticas (música, teatro, danza, artes visuales) desarrolla también lazos positivos en sus propias instituciones es en este sentido que se desarrolla la programación anual con énfasis en la integración de las artes.
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UGEL 01 – SJM I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 2 II. CARTEL DE COMPETENCIAS: AREA: ARTE CICLO: VI GRADO: 1 GRADO APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas. SITUACION SIGNIFICATIVA MAPA DE PROGRES O COMPETENCIA/ ORGANIZADORES CAPACIDADES INDICADORES CAMPOS TEMÁTICOS Inadecuados hábitos de higiene y alimentación Expresión artística 1. Expresa su sensibilidad mediante las artes escénicas. 2. Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de iniciación utilizando la voz y/o instrumentos musicales. 3. Ejecuta movimientos corporales y formas coreográficas para la iniciación de la danza. 4. Expresa su sensibilidad mediante las artes visuales. 5. Crea imágenes utilizando materiales y recursos a partir de su propia vivencia. 6. Ejecuta juegos de iniciación dramática e improvisa temas de su entorno. 1.1 Expresa su sensibilidad mediante las dinámicas de integración y comunicación. 1.2 Vivencia su sensibilidad mediante los juegos de iniciación dramática. 1.3 Vivencia su sensibilidad mediante los ejercicios de expresión corporal. 2 2.1 Conoce las notas musicales a través de la ejecución instrumental. 2.2 Ejecuta canciones sencillas a través de la flauta dulce 3 3.1 Expresa su sensibilidad mediante ejercicios de expresión corporal. 3.2 Vivencia su sensibilidad mediante la creación libre de formas coreográficas. 3.3 Vivencia su sensibilidad a través de la práctica de una danza. 3.4 Expresa sus emociones en el festival de danzas como Proyecto de vida. 4 4.1 Expresa su sensibilidad mediante el collages. 4.2 Expresa su sensibilidad a través de las diversas técnicas plásticas. 5 5.1 Vivencia su conocimientos de productos alimenticios con la técnica de la cerámica al frio. 6 6.1 Vivencia su sensibilidad mediante la práctica vocal. 6.2 Expresa sus emociones y sentimientos mediante la confección y manejos de títeres de manga. 6.3 Vivencia su sensibilización a través del trabajo en equipo. 6.4 las artes visuales, utilizando diversos Dinámicas de integración y comunicación: Juegos de iniciación dramática y expresión corporal. Juego a través del teatro de títeres. Teatro de títeres y las normas de convivencia. Técnica vocal: Postura, respiración y dicción. Repertorio musical nacional. Técnica de la flauta dulce. Repertorio de canciones sencillas Danza, baile estampa y coreografía. Expresión corporal. Movimiento, equilibrio y relajación. Danzas de carnaval. Collage y los Materiales no convencionales. Reciclables Plásticos y naturales Dibujo artístico; técnicas creativas en acuarela, estilo costumbrista –Lima. Elaboración en cerámica la frio de productos alimenticios nutritivos. Creación de canciones sobre autoestima y valores. Proyecto: Día de la canción criolla. Desarrollo auditivo. Escucha activa Confección y manejo de títeres de manga. Proyecto artístico creativo: teatro de títeres.
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UGEL 01 – SJM I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 3 Inadecuados Hábitos de Estudio Inadecuados Proyectos de Vida elementos artístico plástico. Apreciación artística 1. Ejecuta diversos organizadores gráficos e Identifica información básica referente a las artes escénicas y el teatro. 2. Identifica la lectura musical en pentagramas y partituras 3. Conoce e identifica el folklore nacional a través de las danzas de carnaval. 4. Identifica los elementos de las artes visuales y la técnica del collage. 5. Emite opiniones respecto a la variedad cultural artística de su región. 6. Valora las canciones, poesías y la gastronomía de la cultura peruana. 1.1 Elabora diversas la infografías sobre las diversas disciplinas artísticas del área de arte. 1.2 Elabora mapas conceptuales sobre las artes escénicas. 1.3 Ejecuta técnicas de subrayado en temas relacionados con la historia del teatro. 1.4 Elabora su propio proyecto de títeres haciendo uso de la fotografía. 2 2.1 Identifica la lectura musical a través del solfeo hablado y entonado. 3 3.1 Elabora mapas conceptuales sobre el folklore nacional. 3.2 Elabora infografías sobre las danzas de carnaval. 3.3 Elabora un mural sobre la danza del festival de danzas de la institución educativa. 4 4.1 Elabora mapas conceptuales sobre los elementos de las artes visuales. 4.2 Ejecuta técnicas de subrayado en temas relacionados con el collage. 4.3 Reconoce los elementos constitutivos de las artes visuales: Línea, color, forma. 4.4 Reconoce el estudio básico de los colores: primarios, secundarios, terciarios 5 5.1 Elabora y ejecuta técnicas de la artesanía peruana. 6 6.1 Valora las diversas canciones de la cultura peruana. 6.2 Valora las poesías y la gastronomía de la cultura peruana. 6.3 Valora el estudio del arte musical en Lima. 6.4 Identifica los artistas de éxitos de la ciudad de Lima y Perú. 6.5 Valora el Día de la canción criolla. 6.6 Valora las canciones navideñas. Las disciplinas artísticas del área de arte. Artes visuales, danza, música y teatro. Las artes escénicas. Historia del teatro. Historia del teatro de títeres. El teatrín. Proyecto de títeres; tema libre y leyendas del Muqui, la piedra preñada, Eurídice y Orfeo. Elementos de la lectura musical Solfeo musical Historia de la flauta dulce. Danzas Típicas del Perú. Danzas de Carnaval del Perú. Festival de danzas SAM – 2016 Historia del arte. Prehistoria Elementos de las artes visuales. La técnica del collage. Dibujo artístico; técnicas creativas en acuarela, estilo costumbrista –Lima. Elementos constitutivos de las artes visuales: Línea, color, forma. El circulo cromático. Artesanía peruana. Canciones andinas. Canciones criollas Canciones navideñas. Recetario de platos típicos del Perú Arte musical en Lima. Interpretes criollos del Perú. Interpretes vernáculas del Perú. Día de la canción criolla. Cancionero navideño.
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UGEL 01 – SJM I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 4 III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: TRIMESTRES NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN (enhorasysesiones) COMPETENCIAS/CAPACIDADES EXPRESION ARTISTICA APRECIACION ARTISTICA Expresasusensibilidadmediantelasartes escénicasylasartesvisualeshaciendousodel espacioescénicoydiversosmaterialesdesoporte. Expresasusensibilidadmediantelasartes escénicas. Ejecutadiversosejerciciosytemasmusicalesde iniciaciónutilizandolavozy/oinstrumentosmusicales. Ejecutamovimientoscorporalesyformas coreográficasparalainiciacióndeladanza. Expresasusensibilidadmediantelasartesvisuales. Creaimágenesutilizandomaterialesyrecursosa partirdesupropiavivencia Ejecutajuegosdeiniciacióndramáticaeimprovisa temasdesuentorno. Comprendetextosdeinformaciónbásicareferentea lasartesvisuales,elteatro,elfolklorenacionalylas danzasdecarnaval,ejecutandodiversos organizadoresgráficos. EjecutadiversosorganizadoresgráficoseIdentifica informaciónbásicareferentealasartesescénicasy elteatro. Identificalalecturamusicalenpentagramasy partituras Conoceeidentificaelfolklorenacionalatravésdelas danzasdecarnaval. Identificaloselementosdelasartesvisualesyla técnicadelcollage. Emiteopinionesrespectoalavariedadcultural artísticadesuregión. Valoralascanciones,poesíasylagastronomíadela culturaperuana. I UNIDAD I “Bienvenido al mundo del arte” 4 sesiones 8 horas X X X X X X UNIDAD II “Música, maestro” 8 sesiones 16 horas X X X X X II UNIDAD III “Cultivamos nuestra identidad cultural” 3 sesiones 6 horas X X X X UNIDAD IV “Ritmo y color ” 6 sesiones 12 horas X X X X X III UNIDAD V “Lima criolla” 10 sesiones 20 horas X X X X X X UNIDAD VI “Bienvenida navidad” 4 sesiones 8 horas X X X X X N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 6 2 2 2 3 1 1 6 1 1 1 1 3 2
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UGEL 01 – SJM I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 5 IV. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS UNIDAD I “Bienvenido al mundo del arte” y “ Mejoramos nuestros Hábitos de Estudio” Muchos de los estudiantes del primer año durante su etapa de educación primaria, no han fortalecido las capacidades de expresión y apreciación artística, por lo tanto deben prepararse para asumir retos en relación a la valoración del patrimonio cultural, el reconocimientos de las disciplinas artísticas y las oportunidades de que les ofrece al área. ¿De qué manera influye el arte en la formación de las personas? 4 sesiones 8 horas Dinámicas de integración y comunicación: Juegos de iniciación dramática y expresión corporal. Juego a través del teatro de títeres. Teatro de títeres y las normas de convivencia. Las disciplinas artísticas del área de arte. Artes visuales, danza, música y teatro. Las artes escénicas. Historia del teatro. Historia del teatro de títeres. Elaboración de un teatrín. Collage y mandala de las disciplinas artísticas. Títeres de mano. Organizadores visuales de las disciplinas artísticas. Teatrín UNIDAD II “Música, maestro” y “Elaboramos nuestro Proyectos de Vida” El lenguaje musical nos permite comunicarnos con las diversas personas del mundo, porque expresamos con nuestra voz, con nuestro cuerpo, con diversos instrumentos musicales y la música es el lenguaje universal. ¿La música y el interactuar con los demás, favorecen nuestras prácticas de convivencia? 8 sesiones 16 horas Técnica vocal: Postura, respiración y dicción. Elementos de la música: ritmo, melodía y armonía. Repertorio musical nacional. Técnica y práctica de la flauta dulce. Elementos de la lectura musical Solfeo musical Historia de la flauta dulce. Producción vocal/ instrumental de temas musicales sencillos. UNIDAD III “Cultivamos nuestra identidad cultural” y “Practicamos hábitos de alimentación Nuestra cultura peruana es una mixtura de tradiciones, creencias, símbolos y demás que se ven traducidos en la danza y la música. ¿De qué modo las danzas fundamentan el sentimiento de pertenencia a nuestro país? ¿De qué manera podemos valorar nuestro patrimonio cultural y asumir su protección y conservación? ¿Por qué nuestra gastronomía ocupa un lugar importante en el mundo? 3 sesiones 6 horas Danza, baile estampa y coreografía. Expresión corporal. Movimiento, equilibrio y relajación. Danzas Típicas del Perú. Danzas de Carnaval del Perú. Turismo geográfico y gastronómico del Perú. Festival de danzas SAM – 2016 Danza de carnaval Mural turístico geográfico y gastronómico del Perú. Proyecto sabatino - Festival de danzas. UNIDAD IV “Ritmo y color ” y “Practicamos hábitos de alimentación Cada estudiante tiene un sinfín de ideas y perspectivas, pondremos en práctica el desarrollo de su capacidad creativa, la solución de problemas y la innovación a través de la presentación de conceptos y el uso de destrezas con apoyo de diversas técnicas y materiales. ¿La creatividad es copia o innovación? ¿Cómo se alimentaban nuestros ancestros? 8 sesio nes 16 horas Collage y los Materiales no convencionales, reciclables plásticos y naturales. Elaboración en cerámica la frio de productos alimenticios nutritivos. Artesanía peruana. Historia del arte. Prehistoria Elementos de las artes visuales. La técnica del collage. Elementos constitutivos: Línea, color, forma. El circulo cromático. Portafolio de técnicas coloristas Productos alimenticios en cerámica al frio. Organizadores visuales de lecturas especializadas.
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UGEL 01 – SJM I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 6 UNIDAD V “Lima criolla” y “Mejoramos nuestro Proyectos de Vida” Lima es el departamento de todas las sangres, sin embargo en la época colonial surge la cultura musical criolla y construye de manera constante una identidad propia, transformando diversos géneros musicales extranjeros, en una nueva identidad nacional criolla. ¿Qué oportunidades nos presenta la diversidad cultural musical criolla? 10 sesiones 20 horas Creación de canciones sobre autoestima y valores. Dibujo artístico; técnicas creativas en acuarela, estilo costumbrista –Lima. Desarrollo auditivo. Escucha activa. Arte musical en Lima. Interpretes criollos del Perú. Proyecto: Día de la canción criolla. Proyecto: Día de la canción criolla. UNIDAD VI “Bienvenida navidad” y “Mejoramos nuestro Proyectos de Vida” En esta época compartir las tradiciones en familia, en nuestra institución educativa y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos, amigos y compañeros. ¿Cuál es la importancia de celebrar la navidad? 4 sesiones 8 horas Ejecución instrumental de la flauta dulce Creación de canciones sobre autoestima y valores Cancionero navideño de la región. Partituras y caligrafía musical. Proyecto : Bienvenida navidad . V. VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES La Unidad I se vincula con el área de Persona, familia y relaciones humanas específicamente por el reconocimiento de la persona y el cambio de etapa de vida de niñez y la pubertad, la formación de la personalidad y del fomento del trabajo en equipo. La Unidad II se enlaza con el área de Formación ciudadana y cívica específicamente con la competencia participa democráticamente, que implica diseñar y gestionar iniciativas que contribuyan a la construcción de una sociedad más democrática y equitativa y al fortalecimiento de la vigencia plena de los derechos humanos, favoreciendo las prácticas de convivencia. La Unidad III se relaciona con el área de Formación ciudadana y cívica específicamente por que se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural con la competencias. También se engarza con el área de Ciencia, tecnología y ambiente cuyo propósito es que los estudiantes valoren su cuerpo y asuman un estilo de vida activo y saludable. La Unidad IV se vincula con el área de Ciencia, tecnología y ambiente cuyo propósito es que los estudiantes valoren su cuerpo y asuman un estilo de vida activo y saludable. Además de contribuir con el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. También se enlaza con el área de “Formación Ciudadana y Cívica”, porque se busca que los y las estudiantes asuman una posición crítica frente a la cuestión ambiental y a las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. La Unidad V se enlaza con el área de Formación ciudadana y cívica específicamente con la competencia participa democráticamente, que implica diseñar y gestionar iniciativas que contribuyan a la construcción de una sociedad más democrática, favoreciendo las prácticas de convivencia. La Unidad VI se engarza con el área de “Persona, familia y relaciones humanas”, específicamente con la capacidad relacionada al reconocimiento y valoración de sí mismo. También se vincula con el área de “Formación ciudadana y cívica” pues se considera que las relaciones interculturales ayudarán a enriquecer sus puntos de vista y fortalecer su identidad. Del mismo modo con el área de religión.
  • 7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UGEL 01 – SJM I.E. 6004 “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Docente: Bertha Muñoz Limascca Página 7 MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DOCENTE: 1. AHÓN OLGUÍN, MILLY (1999) “Didáctica integral para el baile folclórico por pareja”. Lima-Perú. UPRP. 2. “AYARSA M. (1990) Rosa.” Flauta “Dulce”. LIMA-PERU.ED.Quipu. 3. BULLON, ADA (2000)2da”Hacia una personalidad creativa “.Lima – Perú. INIDE 4. COLECCIÓN MI UNIVERSO (1987)”Teatro Montaje y escenografía, España Ed. Culturas S.A. 5. DE ARAUJO, CARLOS (1979) “Educación por el teatro”. Lima. C.E. brasileños. 6. DOMINGUEZ, Isabel, WOLFGAN HARTMAN, Y OTROS (2005). “GUIA DIDACTICA: DANZA”.ESPAÑA. 7. ENCICLOPEDIA ESTUDIANTIL SANTILLANA.(2005) “Educación por la Arte Perú. Ed. Mercedes González. 8. HIDALGO MILCIADES (2001) La Educación por el Arte y la Educación General.” Lima. UPRP. Revista. 9. IRIARTE BRENNER, FRANCISCO (2000) “Historia de la danza “.LIMA. UIGV. 10. MARQUEZ, ISABEL (19999 “Enseñanza de la danza hoy: textos y contextos “. Sao Paulo. Ed. Brasil. 11. MERINO DE ZELA, MILDRED (1999) “Folklore peruano”. Lima-Perú. UPRP. 12. PANTIGOSO, MANUEL (1994). “Educación por el arte”. Lima –Perú. INC. 13. PARRAMON, JOSÉ. (1981) “Paisajes del Óleo”. Madrid. Ed. Parramon. 14. OLTRA, ROMÁN. (1985) “El dibujo al natural”. Barcelona. Ed. Alfha. 15. ROCA ALBERT, Joan. (2005) “Arte pedagogía “idensitad asociación d` art contemporani. 16. SAITTA, CARMELO. (1998) “Música: espetáculo, magia o arte”. Argentina Ed. Novedades Educativas. 17. VASQUEZ, Pablo. (1999).” Taller de música”. Lima –Perú. Ed. Saín sapiens 18. WELTON, JUDI. (1995) “Primeros Pasos para el dibujo”. Madrid. Ed. España 19. SAITTA, CARMELO. (1998) “Música: espetáculo, magia o arte”. Argentina Ed. Novedades Educativas. 20. HANDABAKA O, JOSE. (2007) “técnicas creativas de la educación. Argentina. Ames. WEB GRAFIA 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica 2. http://mundoclasico.com/cargar.aspx?portada=20080305.xml&sm 3. http://www.monografias.com/trabajos29/musica/musica.shtml 4. http://www.teoria.com/aprendizaje/lectura/index.htm 5. http://www.emagister.com/cursos-gratis/lectura-musical-tps-61323.htm 6. http://es.wikipedia.org/wiki/Danza 7. http://www.marinera.org/ 8. www.congreso.gob.pe 9. http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura