SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA
PROGRAMA DE
HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL
Y COMPETENCIA SOCIAL
Autor:
Bonilla R José G.
Tutora:
María Eufemia Rosales
San Cristóbal, Septiembre 2017
Transferencia de conducta
COMPONENTES DEL PROGRAMA DE HABILIDADES
DE INTERACCIÓN SOCIAL Y COMPETENCIA SOCIAL
Existen cuatro procedimientos psico-educativos y conductuales
que sirven para la enseñanza de las habilidades sociales:
El Modelamiento Juego de roles
Retroalimentación del desempeño
SISTEMA DE REFUERZO
Es importante el refuerzo continuo e intermitente para el cambio de
conductas duraderas. Aunque sea gradualmente reducido o se haga
cada vez más intermitente, es esencial en el entrenamiento para la
transferencia de conductas duraderas. Usar una sonrisa o un
agradecimiento amable, aumenta la oportunidad de ser sensible y
responder ante tal refuerzo con la conducta deseada.
GRUPOS DE HABILIDADES SOCIALES
Habilidades
Sociales
Básicas
Habilidades
Relacionadas
con la Escuela
Habilidades
para Hacer
Amistades
Manejo de los
Sentimientos
Alternativas
ante la
Agresión
Manejo del
Estrés
 Escuchar.
 Hablar
amable-
mente.
 Hablar con
firmeza.
 Dar las
gracias.
 Recom-
pensarse
uno
mismo.
 Pedir
ayuda.
 Pedir un
favor.
 Ignorar a
alguien.
 Hacer una
pregunta.
 Seguir
instruccio-
nes.
 Intentar
cuando es
difícil.
 Interrumpi
r.
 Saludar a
otros.
 Interpretar
a otros.
 Unirse a un
grupo.
 Esperar el
turno.
 Compartir.
 Ofrecer
ayuda.
 Pedirle a
alguien
que
juegue.
 Participar
en un
juego.
 Conocer
los mismos
sentimien-
tos.
 Manejar el
sentirse
excluido.
 Buscar a
alguien con
quién
hablar.
 Enfrentar-
se con el
miedo.
 Decidir
cómo se
siente
alguien.
 Mostrar
afecto.
 Enfrentar
el ser
molestado.
 Manejar el
enojo.
 Decidir si
es justo.
 Resolver
un
problema.
 Aceptar las
conse-
cuencias.
 Relajarse.
 Manejar
los errores.
 Ser
honesto.
 Saber
cuándo
contar
algo.
 Enfrentar-
se con la
derrota.
 Querer ser
el primero.
 Decir “No”.
 Aceptar
“no” por
respuesta.
 Decidir qué
hacer.
Son conductas que acompañan en determinadas ocasiones a las
interacciones que se establecen con otras personas. Suele mostrar
aceptación, aprobación, agradecimiento, agrado y gusto. Conducta no
verbal que generalmente precede los inicios de cualquier interacción.
La Risa y la Sonrisa
Saludar
Conducta verbal y no
verbal, que
generalmente
precede a la
interacción y suele
indicar que se
reconoce, acepta y
muestra unaactitud
positiva hacia la
persona que se
saluda. Son señales
de advertencia ante la
presencia de otra u
otras personas.
Dentro de esta
habilidad, se incluye
también la despedida.
Conductas y habilidades que suponen que dos o mas personas
toman parte en una tarea o actividad común que implica
reciprocidad de conductas (motoras o verbales), con intercambio
en el control de la relación; es decir, unas veces la dirige una
persona y otras veces la otra; de manera que facilitan la actividad,
en colaboración mutua. Se acepta y ofrecen sugerencias e ideas
para el juego, tarea o actividad.
Cooperar y Convivir
 El modelaje produce el aprendizaje de nuevas conductas. Se
requiere de una práctica continua, para mantenerlas y que las
viejas conductas no reaparezcan.
 Las dramatizaciones o juegos de roles son de gran ayuda, siempre
que las conductas practicadas sean correctas. Una situación se
hace más factible, cuando las conductas son ilustradas por medio
de un modelaje previo.
 Para que las conductas aprendidas permanezcan, debe
emplearse el refuerzo frecuente, a fin de asumir las conductas
como una experiencia gratificante.
 Para que una conducta sea verdaderamente eficaz, se debe
demostrar dichos aprendizaje en otros ambientes.
PUNTOS DE INTERÉS SOBRE EL PROGRAMA

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Programa Habilidades de Interacción Social y Competencia Social

Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Variables psicológicas en el comportamiento (1)Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Natihonni Montilla
 
7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa
fernanda_sivira04
 
FaoI- 4
FaoI- 4FaoI- 4
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
DanielMiranda131814
 
Habilidades sociales-en-el-aula
Habilidades sociales-en-el-aulaHabilidades sociales-en-el-aula
Habilidades sociales-en-el-aula
Vanesa Gorosito
 
Aspaut
AspautAspaut
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
albertoloayzacamargo
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesPsychology
 
Habilidades sociales terminos
Habilidades sociales terminosHabilidades sociales terminos
Habilidades sociales terminos
annykarinaperalta
 
01 marco conceptual técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
01 marco conceptual   técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)01 marco conceptual   técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
01 marco conceptual técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
richard chavez cordova
 
Disciplina positiva en los grupos de trabajo
Disciplina positiva en los grupos de trabajoDisciplina positiva en los grupos de trabajo
Disciplina positiva en los grupos de trabajo
XimeGuancha
 
Proactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambioProactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambio
Lizette Sandoval Meneses
 
Resistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreResistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembre
IMPRIMARIA
 
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades socialesRicardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 

Similar a Presentación Programa Habilidades de Interacción Social y Competencia Social (20)

Habilidades y estrategias para la vida
Habilidades y estrategias para la vidaHabilidades y estrategias para la vida
Habilidades y estrategias para la vida
 
Habilidades y estrategias para la vida
Habilidades y estrategias para la vidaHabilidades y estrategias para la vida
Habilidades y estrategias para la vida
 
Habilidades y estrategias para la vida
Habilidades y estrategias para la vidaHabilidades y estrategias para la vida
Habilidades y estrategias para la vida
 
Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Variables psicológicas en el comportamiento (1)Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Variables psicológicas en el comportamiento (1)
 
7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa7 Habitos de la gente altamente exitosa
7 Habitos de la gente altamente exitosa
 
FaoI- 4
FaoI- 4FaoI- 4
FaoI- 4
 
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
Ficha_de_Identificacion_del_Instrumento_de_Valoraci_n_de_Habilidades_Sociales...
 
Habilidades sociales-en-el-aula
Habilidades sociales-en-el-aulaHabilidades sociales-en-el-aula
Habilidades sociales-en-el-aula
 
Aspaut
AspautAspaut
Aspaut
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
 
Indicaciones hab sociales pa padres
Indicaciones hab sociales pa padresIndicaciones hab sociales pa padres
Indicaciones hab sociales pa padres
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales terminos
Habilidades sociales terminosHabilidades sociales terminos
Habilidades sociales terminos
 
01 marco conceptual técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
01 marco conceptual   técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)01 marco conceptual   técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
01 marco conceptual técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
 
Disciplina positiva en los grupos de trabajo
Disciplina positiva en los grupos de trabajoDisciplina positiva en los grupos de trabajo
Disciplina positiva en los grupos de trabajo
 
Proactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambioProactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambio
 
Resistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreResistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembre
 
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades socialesRicardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentación Programa Habilidades de Interacción Social y Competencia Social

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA PROGRAMA DE HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL Y COMPETENCIA SOCIAL Autor: Bonilla R José G. Tutora: María Eufemia Rosales San Cristóbal, Septiembre 2017
  • 2. Transferencia de conducta COMPONENTES DEL PROGRAMA DE HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL Y COMPETENCIA SOCIAL Existen cuatro procedimientos psico-educativos y conductuales que sirven para la enseñanza de las habilidades sociales: El Modelamiento Juego de roles Retroalimentación del desempeño
  • 3. SISTEMA DE REFUERZO Es importante el refuerzo continuo e intermitente para el cambio de conductas duraderas. Aunque sea gradualmente reducido o se haga cada vez más intermitente, es esencial en el entrenamiento para la transferencia de conductas duraderas. Usar una sonrisa o un agradecimiento amable, aumenta la oportunidad de ser sensible y responder ante tal refuerzo con la conducta deseada.
  • 4. GRUPOS DE HABILIDADES SOCIALES Habilidades Sociales Básicas Habilidades Relacionadas con la Escuela Habilidades para Hacer Amistades Manejo de los Sentimientos Alternativas ante la Agresión Manejo del Estrés  Escuchar.  Hablar amable- mente.  Hablar con firmeza.  Dar las gracias.  Recom- pensarse uno mismo.  Pedir ayuda.  Pedir un favor.  Ignorar a alguien.  Hacer una pregunta.  Seguir instruccio- nes.  Intentar cuando es difícil.  Interrumpi r.  Saludar a otros.  Interpretar a otros.  Unirse a un grupo.  Esperar el turno.  Compartir.  Ofrecer ayuda.  Pedirle a alguien que juegue.  Participar en un juego.  Conocer los mismos sentimien- tos.  Manejar el sentirse excluido.  Buscar a alguien con quién hablar.  Enfrentar- se con el miedo.  Decidir cómo se siente alguien.  Mostrar afecto.  Enfrentar el ser molestado.  Manejar el enojo.  Decidir si es justo.  Resolver un problema.  Aceptar las conse- cuencias.  Relajarse.  Manejar los errores.  Ser honesto.  Saber cuándo contar algo.  Enfrentar- se con la derrota.  Querer ser el primero.  Decir “No”.  Aceptar “no” por respuesta.  Decidir qué hacer.
  • 5. Son conductas que acompañan en determinadas ocasiones a las interacciones que se establecen con otras personas. Suele mostrar aceptación, aprobación, agradecimiento, agrado y gusto. Conducta no verbal que generalmente precede los inicios de cualquier interacción. La Risa y la Sonrisa
  • 6. Saludar Conducta verbal y no verbal, que generalmente precede a la interacción y suele indicar que se reconoce, acepta y muestra unaactitud positiva hacia la persona que se saluda. Son señales de advertencia ante la presencia de otra u otras personas. Dentro de esta habilidad, se incluye también la despedida.
  • 7. Conductas y habilidades que suponen que dos o mas personas toman parte en una tarea o actividad común que implica reciprocidad de conductas (motoras o verbales), con intercambio en el control de la relación; es decir, unas veces la dirige una persona y otras veces la otra; de manera que facilitan la actividad, en colaboración mutua. Se acepta y ofrecen sugerencias e ideas para el juego, tarea o actividad. Cooperar y Convivir
  • 8.  El modelaje produce el aprendizaje de nuevas conductas. Se requiere de una práctica continua, para mantenerlas y que las viejas conductas no reaparezcan.  Las dramatizaciones o juegos de roles son de gran ayuda, siempre que las conductas practicadas sean correctas. Una situación se hace más factible, cuando las conductas son ilustradas por medio de un modelaje previo.  Para que las conductas aprendidas permanezcan, debe emplearse el refuerzo frecuente, a fin de asumir las conductas como una experiencia gratificante.  Para que una conducta sea verdaderamente eficaz, se debe demostrar dichos aprendizaje en otros ambientes. PUNTOS DE INTERÉS SOBRE EL PROGRAMA