SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
HABILIDADES
SOCIALES
Autoras:
Colmenares Yadelsy
Hernández Oneyda
Mendoza Rosa
Moncada Viviana
Peralta Anny
San Cristóbal, noviembre de 2015
Enfoque que
involucran
las
Habilidades
Sociales
Personalista
conductual
Interactivo
Personalidad
Única
Destrezas
Habilidades
Competencias
Aprendizaje significativo
Aprendizaje por experiencia
Aprendizaje vicario
crea
Influye
ambiente
Interacción social
Cognitivo social
existen tres
componentes
Orientación
general
Definición de
problemas
Solución de
problemas
Tipos de
habilidades
sociales
simples
escuchar
Iniciar
Conversación
Mantener
conversación
Presentarse
dialogo
Hacer un
cumplido
Prestar atención .
Capacidad de
comenzar un tema
Ejercicio y efecto
De hablar.
Halagar a los demás .
Discusión entre dos
O mas personas .
Destreza de darse a conocer.
Habilidades
sociales
avanzada
Participar
Pedir
ayuda
disculparse
Dar opinión
propia
Capacidad de
Pertenecer a un
grupo
Habilidad para
pedir apoyo
Bajar la cabeza y
justificar su error
Destreza para dar
a
conocer sus ideas
Habilidades
relacionada
con los
sentimiento
Expresar
sentimientos
Dar a conocer
emociones
Expresar
afecto
Compartir simpatía
y amor
Auto
recompensarse
Forma que el individuo
Se paga por
su éxito
Habilidades
frente al
Estrés
Defender a
un amigo
Formular
quejas
Capacidad de dar a
conocer Un
punto de vista
Que no te guste
vergüenza
Sentir pena por
algun motivo
fracasó
Decepción por algo
que no
te salió como
esperabas
(superarlo)
La
Comunicación
Es un
instrumento de
información que
se da entre dos
o mas personas
Según
autores
Aristóteles
Lasswell
Charles R.
Wright
Gibson
 Willian
Werther
La comunicación es decir
algo nuevo a quien lo
desconoce; es hacer
común el conocimiento
La comunicación es
trasmitir un mensaje
con el propósito de
generar una respuesta
La comunicación es el
proceso por medio del cual
se transmiten significados
de una persona a otra
La comunicación es la
transmisión de información y
entendimiento mediante el uso
de símbolos comunes
La comunicación es la transferencia de
información y compresión de una
persona a otra; para que puedan
compartir lo que conocen y siente
Tipos
de
comunicación
Verbal
No
verbal
Grafica
Se refiere a la comunicación que se vale
de la palabra para dar el mensaje, es la
principal forma de comunicación que se
utiliza. Puede ser oral o escrita
Se refiere a comunicar sin pronunciar palabras, sin
escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de
comunicación no verbal que tienen igual importancia que
la palabra y las ilustraciones.
Puede ser por medio del movimiento corporal (postura,
gestos, ademanes), la prosémica (uso físico de los
espacios), etc. Incluye expresiones faciales, tono de voz,
patrones de contacto, movimientos, diferencias
culturales, etc.
La comunicación gráfica y las ilustraciones son
complemento para la comunicación de tipo verbal, se
refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para
apoyar un mensaje como para trasmitir una idea
completa
Los
diferentes modelos
de comunicación
Modelo de
Jakobson
Modelo
de
Schramm
Modelo
de Lasswell
Modelo
se
SHANNON
Modelo
de Maletzke
Modelo
de Berlo
Modelo de
Rodrigo
Alcina
El modelo sociosemiótico
de la comunicación
modelos sobre la naturaleza
psicológica de la comunicación
En su modelo se destaca su riqueza y amplitud
Modelo matemático-informacional
su modelo se centra en el Behaviorismo /
conductismo
Su modelo parte del sistema de comunicación
supone un intento de predicción de los efectos
que el mensaje que se elabora provocará en el
receptor individual o colectivo
Modelo funcionalista / Estructuralista
Proceso
Básico de la
Comunicación
Emisor
Mensaje
Canal
Clasificación
Receptor
Mensaje que
emite
Preparación de
mensaje
Contenido
Medio por el que se
transmite el mensaje
Quien recibe el
mensaje
Asertividad
Modelo de
relación
interpersonal
Conductas
polares
Defender
derechos
Básicos y
asertivos
Pasividad
Agresividad
Deciden por
los demás
No respetan
ideas ajenas
AUTOESTIMA
Valoración generalmente positiva de uno
mismo
Incluye
rasgos
Etapas del autoestima a
través del lenguaje
verbal
EspiritualesMentalesCorporales
Nacimiento-2 años
6 a 12 años
3 a 5 años
Edad Adulta
Adolescencia
COMPORTAMIENTOS
ASERTIVOS
Capacidad de expresar
sentimientos y necesidades
ASERTIVIDAD POSITIVA ASERTIVIDAD NEGATIVA
Expresar positivo
Recibir positivo Recibir criticas
Expresar criticas
Saber actuar y escuchar Ser negativos
Ejemplo de Asertividad
Esa noche durante la cena el camarero le trae su plato, se da
cuenta que la copa esta sucia con lápiz labial de otra persona.
Usted podría:
 Pelear, con los compañeros de
jornada, el servicio del
restaurant, durante y después
de la cena
 No decir nada y usar la copa
sucia. Aunque molesto.
 Llamar al camarero y pedirle
que por favor le cambie la
copa
 Armar un gran escandalo en el
local y decir al camarero que
no volverá a ir a ese
establecimiento
LIDERAZGO
SITUACIONAL
Es aquel en el que el líder adopta distintos estilos de
liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de
desarrollo de los miembros de una organización
Según
Hersey y
Blanchard
se basa en establecer un equilibrio entre los tipos
de comportamiento que ejerce un líder con el
propósito de adaptarse a su equipo de trabajo.
Comportamiento
directivo
centrado en el desarrollo de la
tarea. El líder define las
funciones y tareas; señala qué,
cuándo y cómo realizarlas y
controla los resultados.
Comportamiento
de apoyo
centrado en el desarrollo del
grupo. El líder fomenta la
participación y da cohesión;
apoya y motiva a los miembros
del grupo.
Pasos para
solucionar
problemas
-Identificar y clarificar el problema a ser
solucionado
-Analizar el problema, identificando
hechos e investigando la situación
-Desarrollar las diferentes soluciones
alternativas al problema
-Seleccionar la mejor solución
-Evaluar si se soluciono el problema y si se
implementaron las estrategias correctas.
-Diseñar un plan para colocar en marcha la
solución planteada
Tipos de motivación
según Mcclelland
Se enfoca hacia tres tipos de motivación
Logro
Poder
Afiliación
Necesidad de influir y controlar a
otras personas y grupos, y obtener
reconocimiento por parte de
ellas. les gustan que se las considere
importantes
Es el impulso de sobresalir, de tener
éxito. Lleva a los individuos a
imponerse a ellos mismos metas
elevadas que alcanzar. Les gusta
trabajar solos.
Deseo de tener relaciones
interpersonales amistosas y
cercanas, formar parte de un grupo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
-Hidalgo,C. Carmen Gloria, & Abarca, N. (1991). Comunicación
Interpersonal, Programa de Entrenamiento en Habilidades Sociales. Ed.
Univ. Católica de Chile. documento en línea. Disponible desde:
http://admusach.tripod.com/doc/comunicacion.htm. consulta realizada el
25/11/2015.
-Emerson barradas (2008). Modelos de comunicación. Documento en linea.
Disponible desde:http://emersonbarradas.blogspot.com/2008/10/teoras-y-
modelos-de-la-comunicacin.html. Consulta realizada el 25/11/2015.
-Definición de autoestima(2008-2015). Concepto de autoestima, documento
en línea disponible a través de http://definicion.de/autoestima/. Consulta
realizada el 25/11/2015.
-Escuela para padres (2009). Niveles del autoestima a través del lenguaje
verbal de las personas, documento en línea disponible a través de
http://escuelaparapadresesion5.blogspot.com/. Consulta realizada el
25/11/2015.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
-Andrea Méndez. Liderazgo situacional (2013). Documento en línea.
Disponible:
http://liderazgo.euroresidentes.com/2013/11/liderazgo-situacional.html.
consulta realizada el 25/11/2015.
-David Gonzalez. Pasos para solucionar problemas (S/F). Documento en
linea. Disponible: https://iaap.wordpress.com/2007/10/12/siete-pasos-
para-la-resolucion-de-problemas/. Consulta realizada el 25/11/2015.
-Maria Guedez. Teoría de las necesidades de McClelland. (2013).
Documento en linea. Disponible:
http://mariug.blogspot.com/2013/02/teoria-de-mcclelland.html.
Consulta realizada el 25/11/2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de tutoria
Manual de tutoriaManual de tutoria
Manual de tutoria
Yawar Amaru
 
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívicaProgramación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Carito Benavides
 
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto FinalCultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Sheyla Kiara Pantia
 
Guia de etica cuartooctavo
Guia de etica cuartooctavoGuia de etica cuartooctavo
Guia de etica cuartooctavoCarolina Zapata
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
lizda lizeth patiño martinez
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Competencias en la educacion
Competencias en la educacionCompetencias en la educacion
Competencias en la educacion
DANIEL PEREZ
 
Evaluacion por areas 1 semestre saber, icfes,
Evaluacion por areas 1 semestre saber, icfes,Evaluacion por areas 1 semestre saber, icfes,
Evaluacion por areas 1 semestre saber, icfes,COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanasRonald Ramìrez Olano
 
Actividades de apoyo segundo periodo 2013 etica , tecnologia,sistemas resumen
Actividades de apoyo segundo periodo 2013 etica , tecnologia,sistemas resumenActividades de apoyo segundo periodo 2013 etica , tecnologia,sistemas resumen
Actividades de apoyo segundo periodo 2013 etica , tecnologia,sistemas resumenmerzao
 
Personal social 5º rutas
Personal social 5º rutasPersonal social 5º rutas
Personal social 5º rutasSonia Rojas
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularPaul Elescano
 
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-socialesDoc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
lorena nieto
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaLaura_Garcia70
 
Gobierno del estado de puebla planeación
Gobierno del estado de puebla planeaciónGobierno del estado de puebla planeación
Gobierno del estado de puebla planeacióneducacion20103a
 
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanasModelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Ronald Ramìrez Olano
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
I.E. Nº 2024
 

La actualidad más candente (19)

Manual de tutoria
Manual de tutoriaManual de tutoria
Manual de tutoria
 
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívicaProgramación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
 
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto FinalCultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
 
Guia de etica cuartooctavo
Guia de etica cuartooctavoGuia de etica cuartooctavo
Guia de etica cuartooctavo
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Competencias en la educacion
Competencias en la educacionCompetencias en la educacion
Competencias en la educacion
 
Evaluacion por areas 1 semestre saber, icfes,
Evaluacion por areas 1 semestre saber, icfes,Evaluacion por areas 1 semestre saber, icfes,
Evaluacion por areas 1 semestre saber, icfes,
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
Actividades de apoyo segundo periodo 2013 etica , tecnologia,sistemas resumen
Actividades de apoyo segundo periodo 2013 etica , tecnologia,sistemas resumenActividades de apoyo segundo periodo 2013 etica , tecnologia,sistemas resumen
Actividades de apoyo segundo periodo 2013 etica , tecnologia,sistemas resumen
 
Personal social 5º rutas
Personal social 5º rutasPersonal social 5º rutas
Personal social 5º rutas
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-socialesDoc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
Doc2 actividades-desarrollo-habilidades-sociales
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Gobierno del estado de puebla planeación
Gobierno del estado de puebla planeaciónGobierno del estado de puebla planeación
Gobierno del estado de puebla planeación
 
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanasModelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
 
Silabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciudSilabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciud
 

Similar a Habilidades sociales terminos

La comunicacion y Caracteristicas
La comunicacion y CaracteristicasLa comunicacion y Caracteristicas
La comunicacion y Caracteristicas
davidgj1981
 
Desarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades socialesDesarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades sociales
Maria Soiky Rosales Soto
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Juan Carlos Fernandez
 
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptxHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
KatiaIzarra1
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
kamil18
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
benigno lopez
 
LIDERAZGO DINÁMICO PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO
LIDERAZGO DINÁMICO PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO LIDERAZGO DINÁMICO PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO
LIDERAZGO DINÁMICO PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO
MILAGROSA1023
 
UNIDAD II, HABILIDADES SOCIALES
UNIDAD II, HABILIDADES SOCIALESUNIDAD II, HABILIDADES SOCIALES
UNIDAD II, HABILIDADES SOCIALES
remliw2706
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
remliw2706
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
jeveuxan06
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
victoriacharamatrix
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
Mayra Suárez
 
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)diplomaturacomahue
 
El liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenilEl liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenilRocio Mendoza
 
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptxHabilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
LosPegerosDeemby
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
LuisTarazona13
 
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioGuía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Brendy Hernandez
 

Similar a Habilidades sociales terminos (20)

La comunicacion y Caracteristicas
La comunicacion y CaracteristicasLa comunicacion y Caracteristicas
La comunicacion y Caracteristicas
 
Desarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades socialesDesarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades sociales
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptxHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
LIDERAZGO DINÁMICO PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO
LIDERAZGO DINÁMICO PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO LIDERAZGO DINÁMICO PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO
LIDERAZGO DINÁMICO PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
UNIDAD II, HABILIDADES SOCIALES
UNIDAD II, HABILIDADES SOCIALESUNIDAD II, HABILIDADES SOCIALES
UNIDAD II, HABILIDADES SOCIALES
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
 
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan  v3.pdfCreación de Vínculos que Aportan  v3.pdf
Creación de Vínculos que Aportan v3.pdf
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
 
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
 
El liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenilEl liderazgo reto_juvenil
El liderazgo reto_juvenil
 
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptxHabilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
 
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioGuía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Habilidades sociales terminos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio HABILIDADES SOCIALES Autoras: Colmenares Yadelsy Hernández Oneyda Mendoza Rosa Moncada Viviana Peralta Anny San Cristóbal, noviembre de 2015
  • 2. Enfoque que involucran las Habilidades Sociales Personalista conductual Interactivo Personalidad Única Destrezas Habilidades Competencias Aprendizaje significativo Aprendizaje por experiencia Aprendizaje vicario crea Influye ambiente Interacción social Cognitivo social existen tres componentes Orientación general Definición de problemas Solución de problemas
  • 3. Tipos de habilidades sociales simples escuchar Iniciar Conversación Mantener conversación Presentarse dialogo Hacer un cumplido Prestar atención . Capacidad de comenzar un tema Ejercicio y efecto De hablar. Halagar a los demás . Discusión entre dos O mas personas . Destreza de darse a conocer. Habilidades sociales avanzada Participar Pedir ayuda disculparse Dar opinión propia Capacidad de Pertenecer a un grupo Habilidad para pedir apoyo Bajar la cabeza y justificar su error Destreza para dar a conocer sus ideas
  • 4. Habilidades relacionada con los sentimiento Expresar sentimientos Dar a conocer emociones Expresar afecto Compartir simpatía y amor Auto recompensarse Forma que el individuo Se paga por su éxito Habilidades frente al Estrés Defender a un amigo Formular quejas Capacidad de dar a conocer Un punto de vista Que no te guste vergüenza Sentir pena por algun motivo fracasó Decepción por algo que no te salió como esperabas (superarlo)
  • 5. La Comunicación Es un instrumento de información que se da entre dos o mas personas Según autores Aristóteles Lasswell Charles R. Wright Gibson  Willian Werther La comunicación es decir algo nuevo a quien lo desconoce; es hacer común el conocimiento La comunicación es trasmitir un mensaje con el propósito de generar una respuesta La comunicación es el proceso por medio del cual se transmiten significados de una persona a otra La comunicación es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes La comunicación es la transferencia de información y compresión de una persona a otra; para que puedan compartir lo que conocen y siente
  • 6. Tipos de comunicación Verbal No verbal Grafica Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita Se refiere a comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones. Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la prosémica (uso físico de los espacios), etc. Incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa
  • 7. Los diferentes modelos de comunicación Modelo de Jakobson Modelo de Schramm Modelo de Lasswell Modelo se SHANNON Modelo de Maletzke Modelo de Berlo Modelo de Rodrigo Alcina El modelo sociosemiótico de la comunicación modelos sobre la naturaleza psicológica de la comunicación En su modelo se destaca su riqueza y amplitud Modelo matemático-informacional su modelo se centra en el Behaviorismo / conductismo Su modelo parte del sistema de comunicación supone un intento de predicción de los efectos que el mensaje que se elabora provocará en el receptor individual o colectivo Modelo funcionalista / Estructuralista
  • 8. Proceso Básico de la Comunicación Emisor Mensaje Canal Clasificación Receptor Mensaje que emite Preparación de mensaje Contenido Medio por el que se transmite el mensaje Quien recibe el mensaje
  • 10. AUTOESTIMA Valoración generalmente positiva de uno mismo Incluye rasgos Etapas del autoestima a través del lenguaje verbal EspiritualesMentalesCorporales Nacimiento-2 años 6 a 12 años 3 a 5 años Edad Adulta Adolescencia
  • 11. COMPORTAMIENTOS ASERTIVOS Capacidad de expresar sentimientos y necesidades ASERTIVIDAD POSITIVA ASERTIVIDAD NEGATIVA Expresar positivo Recibir positivo Recibir criticas Expresar criticas Saber actuar y escuchar Ser negativos
  • 12. Ejemplo de Asertividad Esa noche durante la cena el camarero le trae su plato, se da cuenta que la copa esta sucia con lápiz labial de otra persona. Usted podría:  Pelear, con los compañeros de jornada, el servicio del restaurant, durante y después de la cena  No decir nada y usar la copa sucia. Aunque molesto.  Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa  Armar un gran escandalo en el local y decir al camarero que no volverá a ir a ese establecimiento
  • 13. LIDERAZGO SITUACIONAL Es aquel en el que el líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los miembros de una organización Según Hersey y Blanchard se basa en establecer un equilibrio entre los tipos de comportamiento que ejerce un líder con el propósito de adaptarse a su equipo de trabajo. Comportamiento directivo centrado en el desarrollo de la tarea. El líder define las funciones y tareas; señala qué, cuándo y cómo realizarlas y controla los resultados. Comportamiento de apoyo centrado en el desarrollo del grupo. El líder fomenta la participación y da cohesión; apoya y motiva a los miembros del grupo.
  • 14. Pasos para solucionar problemas -Identificar y clarificar el problema a ser solucionado -Analizar el problema, identificando hechos e investigando la situación -Desarrollar las diferentes soluciones alternativas al problema -Seleccionar la mejor solución -Evaluar si se soluciono el problema y si se implementaron las estrategias correctas. -Diseñar un plan para colocar en marcha la solución planteada
  • 15. Tipos de motivación según Mcclelland Se enfoca hacia tres tipos de motivación Logro Poder Afiliación Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas. les gustan que se las considere importantes Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Les gusta trabajar solos. Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -Hidalgo,C. Carmen Gloria, & Abarca, N. (1991). Comunicación Interpersonal, Programa de Entrenamiento en Habilidades Sociales. Ed. Univ. Católica de Chile. documento en línea. Disponible desde: http://admusach.tripod.com/doc/comunicacion.htm. consulta realizada el 25/11/2015. -Emerson barradas (2008). Modelos de comunicación. Documento en linea. Disponible desde:http://emersonbarradas.blogspot.com/2008/10/teoras-y- modelos-de-la-comunicacin.html. Consulta realizada el 25/11/2015. -Definición de autoestima(2008-2015). Concepto de autoestima, documento en línea disponible a través de http://definicion.de/autoestima/. Consulta realizada el 25/11/2015. -Escuela para padres (2009). Niveles del autoestima a través del lenguaje verbal de las personas, documento en línea disponible a través de http://escuelaparapadresesion5.blogspot.com/. Consulta realizada el 25/11/2015.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -Andrea Méndez. Liderazgo situacional (2013). Documento en línea. Disponible: http://liderazgo.euroresidentes.com/2013/11/liderazgo-situacional.html. consulta realizada el 25/11/2015. -David Gonzalez. Pasos para solucionar problemas (S/F). Documento en linea. Disponible: https://iaap.wordpress.com/2007/10/12/siete-pasos- para-la-resolucion-de-problemas/. Consulta realizada el 25/11/2015. -Maria Guedez. Teoría de las necesidades de McClelland. (2013). Documento en linea. Disponible: http://mariug.blogspot.com/2013/02/teoria-de-mcclelland.html. Consulta realizada el 25/11/2015.