SlideShare una empresa de Scribd logo
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
www.geomineraperu.com
MUESTREO DE DEPOSITOS
MINERALES
Modulo Muestro Geológico
Ing. Henry Quispe Mendoza
Geólogo Senior
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestras
Cálculo de
Recursos
Diseño y
Plan Minero
Cálculo de
Reservas
Inversión
SI LAS MUESTRAS
ESTÁN MAL, TODO
SALE MAL…
 Hipótesis de trabajo:
 La ley de la muestra es
correcta
 Puede utilizarse como un
valor sin incertidumbre
 Práctica:
 Muestra que se toma es
pequeña
 Existe un error respecto a
ley del conjunto a
representar
INTRODUCCION
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
MATERIALES DE MUESTREO
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestra
•es una parte ó
porción extraída de
un conjunto por
métodos que
permiten
considerarla como
representativa del
mismo.
Muestreo
•es la acción de
recoger muestras
representativas de la
calidad ó condiciones
medias de un todo ó
la técnica empleada
en esta selección ó la
selección de una
pequeña parte
estadísticamente
determinada para
inferir el valor de una
ó varias
características del
conjunto.
Población ó lote
•es el conjunto
completo de
observaciones que
deseamos estudiar.
•Se refiere a un
conjunto de
material, cuya
composición quiere
estimarse.
Fuente: Diccionario de la Lengua española
DEFINICIONES
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
o Una de las operaciones mas importantes, tanto en los
trabajos de prospección como en los de exploración de
los yacimientos minerales, es el muestreo. El muestreo
es el único método para determinar la calidad de las
menas. Por intermedio del muestreo se estudian las
propiedades físicas y las características técnicas de los
minerales y las rocas encajonantes.
o El proceso del muestreo es un conjunto de trabajos
encaminados a determinar la composición (cuantitativa
y cualitativa) de los componentes útiles e impurezas
del mineral. Este proceso comprende:
 Selección y recojo de las muestras
 Tratamiento de las muestras
 Ensaye de las muestras.
QUE ES MUESTREO Y SU IMPORTANCIA
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Una muestra se
define como una
parte
representativa de
un todo. De tal
forma que la
proporción y
distribución de la
característica que
se investiga (Ley),
sean iguales en
ambos.
“El muestreo
debe ser
equiprobable
”
IMPORTANTE!!!
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Objetivo del muestreo
 Población a muestrear
 Datos a recolectar
 Manera de recolectar los datos
 Grado de precisión deseado
 Método de medida
EN TODO MUESTREO DEBE ESTAR
ESTABLECIDO
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Tipo de depósito mineral.
 Distribución del mineral útil y su tamaño.
 Etapa de investigación en la que se
efectúa el muestro.
 La accesibilidad a la mineralización.
 La facilidad para la toma de muestra.
 El costo de la toma de muestra.
FACTORES QUE DETERMINAN EL
TIPO Y CANTIDAD DE MUESTRA
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
FILONES:
La mena se
distribuye
irregularmente
, muestras
poco
espaciadas.
Tener en
cuenta la
dureza y
fragilidad de la
mena.
Filon de
Aplita
Depósitos
metálicos
estratiforme
s:
Generalmente. Leyes uniformes,
cambios graduales, intervalos de
muestreos amplios.
Depósitos
sedimentarios
(carbón, yeso,
hierro):
la variación de los indicadores de
calidad es gradual. intervalos de
muestreos amplios.
Pórfidos
cupríferos:
muestreo por sondeos con malla
amplia(100 a 150 m).
Sulfuros
masivos:
su anchura, elevadas leyes, y fuerte
buzamiento, muestras de perforación a testigo
continuo. Principalmente presentan variaciones
en el sentido vertical.
TIPOS DE DEPOSITO DE MINERAL
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
• Consiste en la selección de n fragmentos ó
unidades del lote, de modo que todas las
muestras posibles de tamaño no tengan la misma
probabilidad de ser elegidas.
• Muestras se toman en intervalos de tiempo o
espacio variables y distribuidos al azar.
Muestreo
aleatorio simple
• En este caso las extracciones de las muestras son
determinadas según una regla fija.
• Muestras se toman en una malla regular, en
intervalos regulares de tiempo o de espacio.
Muestreo
sistemático
• Muestras se toman aleatoriamente dentro de un
estrato. Un estrato corresponde a una sección del
tiempo o del espacio de tamaño constante.
• las muestras se agrupan en poblaciones
homogéneas, (capas, estratos)
Muestreo
estratificado
TIPOS DE MUESTREO
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo aleatorio
 Muestras se toman en intervalos de tiempo o
espacio variables y distribuidos al azar.
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo sistemático
Muestras se toman en una malla regular, en
intervalos regulares de tiempo o de espacio.
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo aleatorio estratificado
 Muestras se toman aleatoriamente dentro de
un estrato. Un estrato corresponde a una
sección del tiempo o del espacio de tamaño
constante.
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Sesgos que se pueden producir en el muestreo
 Alteración superficial de la roca muestreada.
 Pérdida selectiva de elementos móviles
(elementos de granulometría mas fina)
 Contaminaciones
 Mala recuperación
 Fallo humano (selectividad por dureza)
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Planificación de una campaña de
muestreo
 Tener en cuenta:
 Método a seguir en la toma de muestras.
 Sistema mecánico de extracción de la
muestra.
 Tamaño o peso de muestra en cada punto
de toma.
 Lugar y frecuencia con que deben tomarse
las muestras.
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Métodos de Muestreo
Sistema Mecánico de extracción
 Muestreo por Puntos: Point o lump sampling.
Puntual o Chip sampling.
Grab sampling.
 Muestreo Lineal: Barrenos
Sondeos-Polvo o testigo
Canaleta o ranurado
 Muestreo Volumétrico: Calicatas
Planar
Muck sampling (rocas sueltas, toda
la potencia)
Bulk sampling (decenas de tn-
plantas piloto)
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo Puntual-Chip
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo Volumétrico (Grab Sampling)
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo en Canaletas
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Alteración superficial de la roca
muestreada.
 Pérdida selectiva de elementos
móviles (elementos de granulometría
mas fina)
 Contaminaciones
 Mala recuperación
 Fallo humano (selectividad por
dureza)
SESGOS QUE SE PUEDEN PRODUCIR
EN EL MUESTREO
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo
por puntos
• Point o lump
sampling.
• Puntual o Chip
sampling.
• Grab sampling.
Muestreo
lineal
• Barrenos
• Sondeos-Polvo
o testigo
• Canaleta o
ranurado
Muestreo
volumétrico
•Calicatas
•Planar
•Muck sampling (rocas
sueltas, toda la
potencia)
•Bulk sampling (decenas
de tn-plantas piloto)
METODOS DE MUESTREO
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestras de tamaño pequeño – mediano
• Martillo de mano, mazos y cinceles
• Martillos neumáticos manuales o jumbos
• Sierras radiales o circulares con hoja de diamante
• Sondeos a polvo
• A rotación
• A rotopercusión
• Sondeos a testigo continuo
Muestras de tamaño grande
• Sondeos de gran diámetro
• Sistemas de arranque utilizados en minas y canteras como:
• Explosivos
• Palas cargadoras
• Excavadoras
• Etc.
SISTEMA MECANICO DE
EXTRACCION DE MUESTRAS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
TIPOS DE PERFORACION ROTARIA
CON OBTENCION DE TESTIGOS
 Dimensiones de la coronas en el sistema
Wire Line.
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
>> Peso cuanto mayor sea
el grano de los minerales.
>>Peso cuanto mayor sea
la densidad de los
minerales.
>>Peso cuanto menor
sea la ley del mineral
<< Peso a
distribuciones
regulares de los
minerales.
<<Peso cuanto
mayor cantidad
de grano mineral
tenga la muestra
TAMAÑO Y PESO DE LA MUESTRA
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Métodos para determinar el tamaño Óptimo
de una muestra
 Método del Coeficiente de Variación
 Método de Richards Czeczott
 Método de Royle
 Método de GY
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
CV = 100 . S / X
Coeficiente de variación
Proporciona una indicación útil
de la dispersión relativa ( es decir
la relación entre la desviación
estándar y el promedio de un
conjunto de datos)
TAMAÑO DE LA MUESTRA EN FUNCION
AL COEFICIENTE DE VARIACION
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Otros Métodos:
 Richard Czeczott:
Q= K. d2
K : constante que expresa la variabilidad del yac.
d: tamaño de los mayores granos del mineral útil.
 Royle:
Q= 100 . A / G
A: peso de mineral de la partícula + grande.
G: ley en %
Gy: permite sacar el peso determinando el Error cometido en el
proceso. Fundamentalmente se usa para Tratamiento de Reducción
del peso de la muestra.
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Lugar y Frecuencia de Muestreo
Red de Muestreo
 Distintos métodos se usan para determinar el n° de
muestras:
 Método del Coeficiente de Variación
 Método Geoestadístico
 Correlograma
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Distribución del
mineral
Coeficiente de
variación
V (%)
Espaciado entre
muestras (m)
Regular < 40 50 – 60
Irregular 40 – 100 6 – 4
Muy irregular 100 – 150 4 – 2,5
Extremadamente
irregular > 150 2,5 – 2
ESPACIAMIENTO ENTRE MUESTRAS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreos de exploración
Muestreos de producción
Muestreo en plantas
Muestreos de escombreras
MUESTREO DE ACUERDO A LA ETAPA
DE LA MINA
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreos Dirigidos de Afloramientos
Muestras de Canales y Caminos
Malla Grande de Sondajes (200m x
200m)
Malla Fina de Sondajes en Zonas de
Interés (70m x 70m)
MUESTREO DE EXPLORACION
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreos
Dirigidos
de Afloramientos
Acumulación (ley x
potencia) permanece
constante.
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo de caminos y
trincheras
 Muestreo
de
exploració
n en
trincheras
/ caminos
hechas
con
bulldozer
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Muestreo
según
cambio de
alteración
 Largo de
muestras
entre 5 y 10
m.
 Peso de
muestras ~
5kg.
MUESTREO EN CAMINOS Y TRINCHERAS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo de exploración (DDH)
 Laterita de Níquel en
Brasil
 Buena recuperación
en terreno arcilloso
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Recuperación de
testigo
 Facilita
interpretación
geológica
 Más caro ~
US$100 / m
 Poca
recuperación
cerca del collar
en terreno
fracturado
MUESTREO EN EXPLORACION (DDH)
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
MUESTREO EN DDH - TESTIGOS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Sonda AR
 Muestra de
mayor peso
(30-40 kg/m)
 Mayor riesgo
de
contaminación
y pérdidas
MUESTREO DE EXPLORACION (AR)
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Sistema de doble ciclón usado en aire
reverso y pozos de tronadura
MUESTREO DE EXPLORACION (AR)
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Recuperación
de detritos
 Más barato ~
US$30 / m
 Usados en in-
fill
 Rendimiento:
~ 50 – 150
m/día (Diám.
5 ¼” a 5 ¾”)
MUESTREO DE EXPLORACION (AR)
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Modelamiento Geológico (Litología,
Mineralización, Alteración  Unidades de
estimación)
 Modelo de Leyes  Kriging / Simulación
 Cálculo de Recursos Geológicos
 Clasificación de Recursos Geológicos
 Diseño y Plan Minero
 Cálculo de Reservas
USO DE RESULTADOS DE EXPLORACIÓN
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Malla de sondajes 50 x 50 m
 Modelo litológico: pórfido - esquistos
MODELAMIENTO GEOLOGICO
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Estimación de leyes en modelo de bloques
mediante kriging.
MODELO DE LEYES
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Curva Tonelaje Ley
CALCULO DE RECURSOS GEOLOGICOS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Recursos medidos, indicados e
inferidos
CLASIFICACIÓN DE RECURSOS
GEOLOGICOS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Muestreo de Pozos de
Tronadura
 Muestreo de Labores
Subterráneas
 Muestreo de Buzones
 Muestreo de Carros o Camiones
MUESTREO EN PRODUCCION
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
MUESTREO DE POZOS DE TRONADURA
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
MUESTREO DE POZOS DE TRONADURA
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
MUESTREO EN LABORES
SUBTERRANEAS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
MUESTREO EN CARROS O CAMIONES
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Muestreo de gruesos
por chips
Muestreo de finos
con poruña
MUESTREO DE CARROS O CAMIONES
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Muestreo en cabezas
Cortador
Flujo
MUESTREO EN PLANTAS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Colas filtradas
MUESTREO EN COLAS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Muestreo de concentrado en puerto de
embarque.
MUESTREO DE CONCENTRADOS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Dificultades:
 Pilas ROM  granulometría muy heterogénea (colpas +
finos)
 Pilas de lixiviación chancadas  heterogéneas producto
de canalización de soluciones y presencia de barro
MUESTREO DE PILAS AGOTADAS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Muestreo con retroexcavadora y paleo
alternado
Pila
Zanja de
muestreo
Muestras
MUESTREO DE PILAS AGOTADAS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
 Muestreo de ley de
cobre e impurezas
 Impurezas no están
distribuidas en forma
homogénea
 Muestreo se automatiza
 no es equiprobable,
en general
MUESTREO DE CATODOS
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
TIPOS DE PLACERES
 En función de los distintos fenómenos fisco - químicos
que los producen, los placeres se clasifican en:
Eluviales - Diluviales - Pro aluviales -
Aluviales -de Playa
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Los placeres aluviales (Smirnov, 1982), en función
del ambiente de sedimentación se clasifican en:
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Herramientasde
muestreo
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Tipos de bateas
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
DONDE MUESTREAR
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Como muestrear
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Densidad de distintas especies de
minerales y elementos líticos en g/cm3
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L .
“Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en
ingeniería”
Bibliografía
 Recursos Minerales. M. Bustillo Revuelta-C.Lopez
Jimeno. Madrid 1996.
 E. García Orche. Madrid 1999. Manual de Evaluación
de Yacimientos.
 Introducción al Muestreo Minero. Marco Antonio
Alfaro Sironvalle. Santiago de Chile 2002.
 Apuntes de Muestreo para Evaluación de
Yacimientos. Julián Ortiz C. Cátedra de Evaluación
de Yacimientos. Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas. Universidad de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
ZUNUEL ROCA
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
Leslie Joaquin
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Luis Vera Valderrama
 
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaGeoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaEduardo Mera
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
steffespitia
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5 Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5
richard mamani condemayta
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de RecursosMarcelo Godoy
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
yorland
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
gandaur
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 

La actualidad más candente (20)

estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
 
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaGeoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5 Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 

Similar a Modulo iv. muestreo geologico

moduloiv-160209011236.pptx
moduloiv-160209011236.pptxmoduloiv-160209011236.pptx
moduloiv-160209011236.pptx
MiguelPerezSanches
 
Unidad 02_Yacimientos (2).pdf
Unidad 02_Yacimientos (2).pdfUnidad 02_Yacimientos (2).pdf
Unidad 02_Yacimientos (2).pdf
AlimarThaliaMamaniMo
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Olympus IMS
 
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdfMUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
WiliamsJorgeMamaniCo1
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
maria ines Lombardo
 
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptxMUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
JaredEduardo2
 
Tipos y aplicaciones del muestreo en mineria
Tipos y aplicaciones del muestreo en mineriaTipos y aplicaciones del muestreo en mineria
Tipos y aplicaciones del muestreo en mineria
Yersonbecerrainfante
 
Teorico5
Teorico5Teorico5
Clase n 5 caracterizaci-n de dep_sitos por su muestreo
Clase n  5   caracterizaci-n de dep_sitos por su muestreoClase n  5   caracterizaci-n de dep_sitos por su muestreo
Clase n 5 caracterizaci-n de dep_sitos por su muestreo
kevinyunior
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
JeffMG1
 
Muestreo de depósitos minerales
Muestreo de depósitos mineralesMuestreo de depósitos minerales
Muestreo de depósitos minerales
AngelRMedina2
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
diego6753
 
INTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILESINTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILES
ArielEncinasRodrigue1
 
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptxOPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
JUANROLANDOESPINOCHA
 
Registros geofísicos todos
Registros geofísicos todosRegistros geofísicos todos
Registros geofísicos todos
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Muestreo virtual.pptx
Muestreo virtual.pptxMuestreo virtual.pptx
Muestreo virtual.pptx
mallqui23
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
erick miquilena
 

Similar a Modulo iv. muestreo geologico (20)

moduloiv-160209011236.pptx
moduloiv-160209011236.pptxmoduloiv-160209011236.pptx
moduloiv-160209011236.pptx
 
Unidad 02_Yacimientos (2).pdf
Unidad 02_Yacimientos (2).pdfUnidad 02_Yacimientos (2).pdf
Unidad 02_Yacimientos (2).pdf
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
 
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdfMUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
 
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptxMUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
MUESTREO Y RESERVAS DE MINERALES ....pptx
 
Tipos y aplicaciones del muestreo en mineria
Tipos y aplicaciones del muestreo en mineriaTipos y aplicaciones del muestreo en mineria
Tipos y aplicaciones del muestreo en mineria
 
Teorico5
Teorico5Teorico5
Teorico5
 
Clase n 5 caracterizaci-n de dep_sitos por su muestreo
Clase n  5   caracterizaci-n de dep_sitos por su muestreoClase n  5   caracterizaci-n de dep_sitos por su muestreo
Clase n 5 caracterizaci-n de dep_sitos por su muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo de depósitos minerales
Muestreo de depósitos mineralesMuestreo de depósitos minerales
Muestreo de depósitos minerales
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
INTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILESINTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILES
 
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptxOPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
 
Registros geofísicos todos
Registros geofísicos todosRegistros geofísicos todos
Registros geofísicos todos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Muestreo virtual.pptx
Muestreo virtual.pptxMuestreo virtual.pptx
Muestreo virtual.pptx
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Modulo iv. muestreo geologico

  • 1. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” www.geomineraperu.com MUESTREO DE DEPOSITOS MINERALES Modulo Muestro Geológico Ing. Henry Quispe Mendoza Geólogo Senior
  • 2. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestras Cálculo de Recursos Diseño y Plan Minero Cálculo de Reservas Inversión SI LAS MUESTRAS ESTÁN MAL, TODO SALE MAL…  Hipótesis de trabajo:  La ley de la muestra es correcta  Puede utilizarse como un valor sin incertidumbre  Práctica:  Muestra que se toma es pequeña  Existe un error respecto a ley del conjunto a representar INTRODUCCION
  • 3. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” MATERIALES DE MUESTREO
  • 4. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestra •es una parte ó porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa del mismo. Muestreo •es la acción de recoger muestras representativas de la calidad ó condiciones medias de un todo ó la técnica empleada en esta selección ó la selección de una pequeña parte estadísticamente determinada para inferir el valor de una ó varias características del conjunto. Población ó lote •es el conjunto completo de observaciones que deseamos estudiar. •Se refiere a un conjunto de material, cuya composición quiere estimarse. Fuente: Diccionario de la Lengua española DEFINICIONES
  • 5. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” o Una de las operaciones mas importantes, tanto en los trabajos de prospección como en los de exploración de los yacimientos minerales, es el muestreo. El muestreo es el único método para determinar la calidad de las menas. Por intermedio del muestreo se estudian las propiedades físicas y las características técnicas de los minerales y las rocas encajonantes. o El proceso del muestreo es un conjunto de trabajos encaminados a determinar la composición (cuantitativa y cualitativa) de los componentes útiles e impurezas del mineral. Este proceso comprende:  Selección y recojo de las muestras  Tratamiento de las muestras  Ensaye de las muestras. QUE ES MUESTREO Y SU IMPORTANCIA
  • 6. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Una muestra se define como una parte representativa de un todo. De tal forma que la proporción y distribución de la característica que se investiga (Ley), sean iguales en ambos. “El muestreo debe ser equiprobable ” IMPORTANTE!!!
  • 7. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Objetivo del muestreo  Población a muestrear  Datos a recolectar  Manera de recolectar los datos  Grado de precisión deseado  Método de medida EN TODO MUESTREO DEBE ESTAR ESTABLECIDO
  • 8. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Tipo de depósito mineral.  Distribución del mineral útil y su tamaño.  Etapa de investigación en la que se efectúa el muestro.  La accesibilidad a la mineralización.  La facilidad para la toma de muestra.  El costo de la toma de muestra. FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO Y CANTIDAD DE MUESTRA
  • 9. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” FILONES: La mena se distribuye irregularmente , muestras poco espaciadas. Tener en cuenta la dureza y fragilidad de la mena. Filon de Aplita Depósitos metálicos estratiforme s: Generalmente. Leyes uniformes, cambios graduales, intervalos de muestreos amplios. Depósitos sedimentarios (carbón, yeso, hierro): la variación de los indicadores de calidad es gradual. intervalos de muestreos amplios. Pórfidos cupríferos: muestreo por sondeos con malla amplia(100 a 150 m). Sulfuros masivos: su anchura, elevadas leyes, y fuerte buzamiento, muestras de perforación a testigo continuo. Principalmente presentan variaciones en el sentido vertical. TIPOS DE DEPOSITO DE MINERAL
  • 10. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” • Consiste en la selección de n fragmentos ó unidades del lote, de modo que todas las muestras posibles de tamaño no tengan la misma probabilidad de ser elegidas. • Muestras se toman en intervalos de tiempo o espacio variables y distribuidos al azar. Muestreo aleatorio simple • En este caso las extracciones de las muestras son determinadas según una regla fija. • Muestras se toman en una malla regular, en intervalos regulares de tiempo o de espacio. Muestreo sistemático • Muestras se toman aleatoriamente dentro de un estrato. Un estrato corresponde a una sección del tiempo o del espacio de tamaño constante. • las muestras se agrupan en poblaciones homogéneas, (capas, estratos) Muestreo estratificado TIPOS DE MUESTREO
  • 11. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo aleatorio  Muestras se toman en intervalos de tiempo o espacio variables y distribuidos al azar.
  • 12. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo sistemático Muestras se toman en una malla regular, en intervalos regulares de tiempo o de espacio.
  • 13. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo aleatorio estratificado  Muestras se toman aleatoriamente dentro de un estrato. Un estrato corresponde a una sección del tiempo o del espacio de tamaño constante.
  • 14. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Sesgos que se pueden producir en el muestreo  Alteración superficial de la roca muestreada.  Pérdida selectiva de elementos móviles (elementos de granulometría mas fina)  Contaminaciones  Mala recuperación  Fallo humano (selectividad por dureza)
  • 15. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Planificación de una campaña de muestreo  Tener en cuenta:  Método a seguir en la toma de muestras.  Sistema mecánico de extracción de la muestra.  Tamaño o peso de muestra en cada punto de toma.  Lugar y frecuencia con que deben tomarse las muestras.
  • 16. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Métodos de Muestreo Sistema Mecánico de extracción  Muestreo por Puntos: Point o lump sampling. Puntual o Chip sampling. Grab sampling.  Muestreo Lineal: Barrenos Sondeos-Polvo o testigo Canaleta o ranurado  Muestreo Volumétrico: Calicatas Planar Muck sampling (rocas sueltas, toda la potencia) Bulk sampling (decenas de tn- plantas piloto)
  • 17. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo Puntual-Chip
  • 18. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo Volumétrico (Grab Sampling)
  • 19. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo en Canaletas
  • 20. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Alteración superficial de la roca muestreada.  Pérdida selectiva de elementos móviles (elementos de granulometría mas fina)  Contaminaciones  Mala recuperación  Fallo humano (selectividad por dureza) SESGOS QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN EL MUESTREO
  • 21. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo por puntos • Point o lump sampling. • Puntual o Chip sampling. • Grab sampling. Muestreo lineal • Barrenos • Sondeos-Polvo o testigo • Canaleta o ranurado Muestreo volumétrico •Calicatas •Planar •Muck sampling (rocas sueltas, toda la potencia) •Bulk sampling (decenas de tn-plantas piloto) METODOS DE MUESTREO
  • 22. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestras de tamaño pequeño – mediano • Martillo de mano, mazos y cinceles • Martillos neumáticos manuales o jumbos • Sierras radiales o circulares con hoja de diamante • Sondeos a polvo • A rotación • A rotopercusión • Sondeos a testigo continuo Muestras de tamaño grande • Sondeos de gran diámetro • Sistemas de arranque utilizados en minas y canteras como: • Explosivos • Palas cargadoras • Excavadoras • Etc. SISTEMA MECANICO DE EXTRACCION DE MUESTRAS
  • 23. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” TIPOS DE PERFORACION ROTARIA CON OBTENCION DE TESTIGOS  Dimensiones de la coronas en el sistema Wire Line.
  • 24. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 25. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 26. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” >> Peso cuanto mayor sea el grano de los minerales. >>Peso cuanto mayor sea la densidad de los minerales. >>Peso cuanto menor sea la ley del mineral << Peso a distribuciones regulares de los minerales. <<Peso cuanto mayor cantidad de grano mineral tenga la muestra TAMAÑO Y PESO DE LA MUESTRA
  • 27. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Métodos para determinar el tamaño Óptimo de una muestra  Método del Coeficiente de Variación  Método de Richards Czeczott  Método de Royle  Método de GY
  • 28. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” CV = 100 . S / X Coeficiente de variación Proporciona una indicación útil de la dispersión relativa ( es decir la relación entre la desviación estándar y el promedio de un conjunto de datos) TAMAÑO DE LA MUESTRA EN FUNCION AL COEFICIENTE DE VARIACION
  • 29. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Otros Métodos:  Richard Czeczott: Q= K. d2 K : constante que expresa la variabilidad del yac. d: tamaño de los mayores granos del mineral útil.  Royle: Q= 100 . A / G A: peso de mineral de la partícula + grande. G: ley en % Gy: permite sacar el peso determinando el Error cometido en el proceso. Fundamentalmente se usa para Tratamiento de Reducción del peso de la muestra.
  • 30. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Lugar y Frecuencia de Muestreo Red de Muestreo  Distintos métodos se usan para determinar el n° de muestras:  Método del Coeficiente de Variación  Método Geoestadístico  Correlograma
  • 31. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Distribución del mineral Coeficiente de variación V (%) Espaciado entre muestras (m) Regular < 40 50 – 60 Irregular 40 – 100 6 – 4 Muy irregular 100 – 150 4 – 2,5 Extremadamente irregular > 150 2,5 – 2 ESPACIAMIENTO ENTRE MUESTRAS
  • 32. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreos de exploración Muestreos de producción Muestreo en plantas Muestreos de escombreras MUESTREO DE ACUERDO A LA ETAPA DE LA MINA
  • 33. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreos Dirigidos de Afloramientos Muestras de Canales y Caminos Malla Grande de Sondajes (200m x 200m) Malla Fina de Sondajes en Zonas de Interés (70m x 70m) MUESTREO DE EXPLORACION
  • 34. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreos Dirigidos de Afloramientos Acumulación (ley x potencia) permanece constante.
  • 35. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo de caminos y trincheras  Muestreo de exploració n en trincheras / caminos hechas con bulldozer
  • 36. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Muestreo según cambio de alteración  Largo de muestras entre 5 y 10 m.  Peso de muestras ~ 5kg. MUESTREO EN CAMINOS Y TRINCHERAS
  • 37. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo de exploración (DDH)  Laterita de Níquel en Brasil  Buena recuperación en terreno arcilloso
  • 38. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Recuperación de testigo  Facilita interpretación geológica  Más caro ~ US$100 / m  Poca recuperación cerca del collar en terreno fracturado MUESTREO EN EXPLORACION (DDH)
  • 39. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” MUESTREO EN DDH - TESTIGOS
  • 40. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Sonda AR  Muestra de mayor peso (30-40 kg/m)  Mayor riesgo de contaminación y pérdidas MUESTREO DE EXPLORACION (AR)
  • 41. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Sistema de doble ciclón usado en aire reverso y pozos de tronadura MUESTREO DE EXPLORACION (AR)
  • 42. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Recuperación de detritos  Más barato ~ US$30 / m  Usados en in- fill  Rendimiento: ~ 50 – 150 m/día (Diám. 5 ¼” a 5 ¾”) MUESTREO DE EXPLORACION (AR)
  • 43. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Modelamiento Geológico (Litología, Mineralización, Alteración  Unidades de estimación)  Modelo de Leyes  Kriging / Simulación  Cálculo de Recursos Geológicos  Clasificación de Recursos Geológicos  Diseño y Plan Minero  Cálculo de Reservas USO DE RESULTADOS DE EXPLORACIÓN
  • 44. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Malla de sondajes 50 x 50 m  Modelo litológico: pórfido - esquistos MODELAMIENTO GEOLOGICO
  • 45. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Estimación de leyes en modelo de bloques mediante kriging. MODELO DE LEYES
  • 46. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Curva Tonelaje Ley CALCULO DE RECURSOS GEOLOGICOS
  • 47. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Recursos medidos, indicados e inferidos CLASIFICACIÓN DE RECURSOS GEOLOGICOS
  • 48. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 49. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Muestreo de Pozos de Tronadura  Muestreo de Labores Subterráneas  Muestreo de Buzones  Muestreo de Carros o Camiones MUESTREO EN PRODUCCION
  • 50. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” MUESTREO DE POZOS DE TRONADURA
  • 51. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” MUESTREO DE POZOS DE TRONADURA
  • 52. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 53. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” MUESTREO EN LABORES SUBTERRANEAS
  • 54. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” MUESTREO EN CARROS O CAMIONES
  • 55. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Muestreo de gruesos por chips Muestreo de finos con poruña MUESTREO DE CARROS O CAMIONES
  • 56. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Muestreo en cabezas Cortador Flujo MUESTREO EN PLANTAS
  • 57. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Colas filtradas MUESTREO EN COLAS
  • 58. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Muestreo de concentrado en puerto de embarque. MUESTREO DE CONCENTRADOS
  • 59. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Dificultades:  Pilas ROM  granulometría muy heterogénea (colpas + finos)  Pilas de lixiviación chancadas  heterogéneas producto de canalización de soluciones y presencia de barro MUESTREO DE PILAS AGOTADAS
  • 60. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Muestreo con retroexcavadora y paleo alternado Pila Zanja de muestreo Muestras MUESTREO DE PILAS AGOTADAS
  • 61. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”  Muestreo de ley de cobre e impurezas  Impurezas no están distribuidas en forma homogénea  Muestreo se automatiza  no es equiprobable, en general MUESTREO DE CATODOS
  • 62. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” TIPOS DE PLACERES  En función de los distintos fenómenos fisco - químicos que los producen, los placeres se clasifican en: Eluviales - Diluviales - Pro aluviales - Aluviales -de Playa
  • 63. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Los placeres aluviales (Smirnov, 1982), en función del ambiente de sedimentación se clasifican en:
  • 64. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 65. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Herramientasde muestreo
  • 66. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Tipos de bateas
  • 67. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 68. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 69. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” DONDE MUESTREAR
  • 70. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 71. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 72. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Como muestrear
  • 73. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 74. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 75. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 76. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Densidad de distintas especies de minerales y elementos líticos en g/cm3
  • 77. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería”
  • 78. G E O M I N E R A R y R I N G E N I E R O S S . R . L . “Tu socio estratégico en exploración minera y estudios en ingeniería” Bibliografía  Recursos Minerales. M. Bustillo Revuelta-C.Lopez Jimeno. Madrid 1996.  E. García Orche. Madrid 1999. Manual de Evaluación de Yacimientos.  Introducción al Muestreo Minero. Marco Antonio Alfaro Sironvalle. Santiago de Chile 2002.  Apuntes de Muestreo para Evaluación de Yacimientos. Julián Ortiz C. Cátedra de Evaluación de Yacimientos. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad de Chile.