SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama Orientativo de desarrollo
de la Estrategia Integrada
Puertollano: breve historia y evolución
Puertollano
Campo de
Calatrava
Sierra
Morena
Orden de
Calatrava
Navas de TolosaNavas de Tolosa
EDAD MEDIA
Puertollano: breve historia y
evolución
Puertollano: breve historia y
evolución
Ciudad minera
Ciudad del carbón, ciudad
industrial
adaptándose al siglo XXI
Resumen evolución económica
FASES HISTÓRICAS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES
ECONÓMICAS DE PUERTOLLANO
ÉPOCA
Economía agraria y ganadera Siglo XIII
Manufacturas de paños Siglo XVI
Actividades balnearias Siglo XIX
Industria del carbón Segunda mitad siglo XIX
Industria de las pizarras bituminosas Primera mitad siglo XX
Puertollano, ciudad minera Siglo XX – hasta década de los cuarenta
Puertollano, ciudad industrial Desde los cuarenta hasta mediados de los setenta
Fase postindustrial Desde mediados años setenta siglo XX hasta nuestros días
Un nuevo futuro para Puertollano: Estrategia de Desarrollo
Urbano Integrado y Sostenible
Siglo XXI – Desde 2015
Marco territorial
7ª Ciudad por nº de hab de C-LM
Posicionamiento
Delimitación AUF’s (Fua en inglés) de C-LM
Corredor Ciudad Real - Puertollano
Encaje del AUF de Puertollano con la Red de Ciudades
Esquema de conexiones del eje Puertollano – Ciudad Real
CLASIFICACIÓN en función de: TIPOLOGÍA
Tamaño y relación con otros núcleos
urbanos
Ciudad pequeña
Ubicación territorial Ciudad mesetaria
Clasificación funcional (Estudios de
clasificación urbana de EPSON)
Ciudad industrial
Tipología de Puertollano
Entre Ciudad de tamaño medio y Ciudad pequeña
Ciudad mesetaria
Ciudad Industrial
Ciudad comercial y de servicios
Centro “Industrias Agrarias”
Base de turismo
Fortalezas
• Capacidad económica y de creación de
empleo si se adapta el sector económico
secundario
• Potencial para ser sede de actividades que
permiten arrastrar a otras del sector servicios
de alto valor añadido
• Población cualificada y especializada
• Eficiencia en la prestación de servicios
• Capacidad para ser plataforma logística
intermodal sostenible y eficiente.
Fortalezas
• Potencialidad de constituir instituciones y
estructuras esenciales para generar procesos de
innovación y de creatividad
• Por su situación geográfica puede constituir un
“living lab” para la innovación social y el impulso
a la economía local.
• Potencial de reconversión para generar menor
presión sobre el medio natural
• Potencial de poner en valor espacios saludables
en general, con menor contaminación y mayor
riqueza en biodiversidad
Fortalezas
• Patrimonio natural, histórico, cultural y
paisajístico de primera magnitud
• El tamaño de la ciudad permite flexibilidad para
adaptarse a la sostenibilidad
• Elevado capital ecológico y turístico
• Crecimiento del turismo de paisajismo e
interior
• El potencial turístico constituye también un
elemento positivo para el impulso a la economía
local
Oportunidades
• Ahorro energético y generación de energía
renovables
• Optimización del transporte
• Desarrollo de programas de suelo que
aprovechen suelo industrial infrautilizado
• Formación profesional en el sector industrial y
en servicios a las industrias para
desempleados y otros colectivos
desfavorecidos.
Oportunidades
• Gestión de los residuos, su reciclado y
valorización energética
• Aprovechar el potencial de las TIC. “Smart
City”
• Aprovechar la diversidad y multiculturalidad
de las áreas metropolitanas
• Desarrollo de programas de suelo, de acceso a
la vivienda y de acciones integradas en
barriadas y zonas urbanas marginadas
Oportunidades
• Ahorro energético y de generación mediante
renovables, en particular aprovechando el acceso
al recurso biomasa.
• Desarrollo del turismo de interior, potenciando el
patrimonio natural e histórico-paisajístico.
• Conexiones con el entorno rural
• Gestión de los residuos, incluyendo su reciclado y
valorización energética.
• Promover desarrollo urbanístico equilibrado y
sostenible, fomentando actuaciones de
adaptación al cambio climático.
Debilidades
• Incremento de la presión sobre el medio
ambiente y los recursos naturales.
• Bolsa importante de desempleo, en especial en el
sector industrial
• Problemas sociales: marginación, zonas en
decadencia, desempleo juvenil
• Exclusión espacial y de vivienda en ciertos
entornos urbanos degradados
• Espacios urbanos abandonados donde ha cesado
la actividad industrial
Debilidades
• Contaminación atmosférica, acústica y lumínica, además de
generación de un volumen elevado de residuos
• Espacios de negocios con una ocupación media o baja,
barrios periféricos mal diseñados o con diseño inadecuado
• Problemas demográficos. Éxodo hacia otras ciudades de
áreas metropolitanas y posible envejecimiento poblacional
• Si se estanca la población, la “oferta” económica podría
tener menos potencial, aumentarían los costes y
disminuiría la capacidad de explotar economías de escala.
Debilidades
• Las Infraestructuras en red podrían ser menos
rentables (transporte, energía y telecomunicaciones)
• Problemas sociales: marginación, zonas en decadencia,
elevado desempleo, destacando el desempleo juvenil
• Dificultades en el acceso a servicios y recursos básicos
• Elevado consumo energético
• Excesiva dependencia tradicional de la industria, con
menor diversificación hacia otros sectores económicos
Amenazas
• Problemas de salud pública derivados de la
contaminación y mayor vulnerabilidad ante
riesgos medioambientales e industriales
• Gran dependencia energética exterior y debilidad
ante la subida del precio de combustibles fósiles
• Creciente conflictividad social, laboral y menor
cohesión social
• Si no se toman medidas para la inclusión de
colectivos desfavorecidos se generan bolsas
crónicas de pobreza
Amenazas
• Riesgo de contaminación creciente del suelo
urbano y periurbano si no se gestiona de forma
sostenible el ciclo de los residuos
• Riesgo de abandono de polígonos industriales en
declive
• Pervivencia de una gran dependencia energética
exterior y vulnerabilidad ante la subida del precio
de combustibles fósiles y otro tipo de shocks
externos como el techo del petróleo
Amenazas
• Riesgo de contaminación creciente del suelo si
no se gestiona de forma sostenible el ciclo de
los residuos
• Amenaza de insostenibilidad demográfica
debida al éxodo de los jóvenes hacia núcleos
urbanos mayores buscando oportunidades de
empleo
• Riesgo de pérdida de competitividad de la
ciudad por su menor masa crítica
Objetivos Temáticos DUSI del PO
Crecimiento Sostenible 2014-2020
• Mejorar el uso y la calidad de las TICs y el
acceso a las mismas
• Favorecer la transición a una economía baja
en carbono (25%)
• Proteger el medio ambiente y promover la
eficiencia de los recursos
• Promover la inclusión social y luchar contra la
pobreza (10%)
Tipología indicativa de actuaciones
urbanas clasificadas por OT
Estrategia Inteligente Estrategia Sostenible Estrategia Sostenible Estrategia Integradora
OT2. TIC
Recomendado: 5/10%
recursos
OT4. ECONOMÍA BAJA EN
CARBONO
Recomendado: 25/38%
OT6. RECURSOS
NATURALES
Recomendado: 39/50%
OT9. INCLUSIÓN SOCIAL
Recomendado: 21/38%
- Bases de datos empresas
polígonos industriales
- Proyectos Smart City
- Open Data
- Eficiencia Edificios públicos
- Alumbrado municipal
- Aprovechamiento calor
residual procedente de la
industria para redes de
calefacción o
cogeneración
- Solar térmica, aerotermia y
geotermia en edificios
públicos
- Sellado vertederos para
biogás
- Planes transporte polígonos
- Car sharing
- Puntos recarga vehículo
eléctrico
- Accesibilidad
- Instalaciones de reciclaje
residuos industriales
- Puntos limpios
- Descontaminación de viejas
zonas industriales
- Aislamiento acústico
- Zonas verdes
-Mejora de la imagen urbana
(fachadas)
-Mejora eficiencia gestión
agua potable
- Protección y puesta en valor
de activos naturales
- Protección y puesta en valor
de activos culturales
- Inserción laboral de
desempleados industriales
- Rehabilitación social y
económica de barrios
desfavorecidos
Propuesta Estrategia DUSI
Región Periférica
Ciudad
marcadamente
industrial
Ciudad interesante para desarrollar una
estrategia peculiar de DS
Propuesta DUSI
Evolución histórica y económica marcada por
estrecha vinculación con materias primas
Evolución histórica y económica marcada por
estrecha vinculación con materias primas
Propuesta DUSI
• Las transformaciones producidas en el espacio
urbano son consecuencia de los cambios en la
economía local
• Puertollano ha sido una ciudad con alto grado de
dependencia de decisiones económicas
exteriores
• El desarrollo urbano y socioeconómico ha sido el
responsable de producir el escenario urbano
actual en el que se desenvuelven sus habitantes y
los usuarios de su área económico funcional en
general
Propuesta DUSI
• Adaptación a nuevas condiciones en el siglo XXI.
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e
Integrado de Puertollano propone un escenario
de actuaciones que busquen la implementación
de su nuevo ecosistema económico basado en el
conocimiento y el alto valor añadido, integrado
a su vez en actuaciones de reparación urbana
que den protagonismo a los diferentes colectivos
y barrios de la ciudad.
Propuesta DUSI
Ecosistema económico de alto valor
añadido
Ecosistema económico de alto
valor añadido
• Botón de muestra de empresas
representativas (no están todos los que son):
Ecosistema económico de alto valor
añadido
Propuesta de actuación de refuerzo del
ecosistema económico
Actuaciones de Integración y
Sostenibilidad Urbana
Actuaciones de Integración y
Sostenibilidad Urbana
Actuaciones de Integración y
Sostenibilidad Urbana
Actuaciones de Integración y
Sostenibilidad Urbana
PUERTOLLANO INTELIGENTE
Recogida de residuos inteligente
Aparcamiento inteligente (público y privado)
Puntos de recarga para vehículos eléctricos
Control acústico
Control meteorológico
Control de flotas municipales al servicio del ciudadano
Mejora de la movilidad – utilización de aplicaciones inteligentes
Calidad del aire
Sensores de humedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...EUROsociAL II
 
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategicaJuan Dapena
 
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos MuroLa Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
Telepolitika
 
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Cesar Castellano
 
Presentación entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Presentación  entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...Presentación  entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Presentación entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...Juan Dapena
 
Libro san benito "reconfiguración de lo habitual"
Libro san benito "reconfiguración de lo habitual"Libro san benito "reconfiguración de lo habitual"
Libro san benito "reconfiguración de lo habitual"
Darío Peláez Gallego
 
Distrito Zorrotzaurre (Juan Carlos Sinde)
Distrito Zorrotzaurre (Juan Carlos Sinde)Distrito Zorrotzaurre (Juan Carlos Sinde)
Distrito Zorrotzaurre (Juan Carlos Sinde)
Miquel Villanueva Margalef
 
Presentación Componente General POT
Presentación Componente General POTPresentación Componente General POT
Presentación Componente General POT
Concejo de Medellín
 
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
Habitante Sevilla Medellin Medellin, Colombia
 
Planeación Parques
Planeación ParquesPlaneación Parques
Planeación Parques
Concejo de Medellín
 
Santa marta tierra de Oportunidades Emilio Putay
Santa marta tierra de Oportunidades   Emilio PutaySanta marta tierra de Oportunidades   Emilio Putay
Santa marta tierra de Oportunidades Emilio Putay
jotapal1637
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Instituto Universitario de Urbanística
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
Ana Traverso-Krejcarek
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalNathu C
 
Mot para la curt
Mot para la curtMot para la curt
Mot para la curt
Daniel Salamanca
 
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio EndayaLa transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio EndayaEUROsociAL II
 
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
El Arquitecto y el Medio Ambiente UrbanoEl Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
CEDURE
 
Ámbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y MetropolitanoÁmbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y Metropolitano
Concejo de Medellín
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
Concejo de Medellín
 

La actualidad más candente (20)

Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
 
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
 
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos MuroLa Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
 
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
 
Presentación entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Presentación  entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...Presentación  entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Presentación entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
 
Libro san benito "reconfiguración de lo habitual"
Libro san benito "reconfiguración de lo habitual"Libro san benito "reconfiguración de lo habitual"
Libro san benito "reconfiguración de lo habitual"
 
Distrito Zorrotzaurre (Juan Carlos Sinde)
Distrito Zorrotzaurre (Juan Carlos Sinde)Distrito Zorrotzaurre (Juan Carlos Sinde)
Distrito Zorrotzaurre (Juan Carlos Sinde)
 
Presentación Componente General POT
Presentación Componente General POTPresentación Componente General POT
Presentación Componente General POT
 
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
 
Planeación Parques
Planeación ParquesPlaneación Parques
Planeación Parques
 
Santa marta tierra de Oportunidades Emilio Putay
Santa marta tierra de Oportunidades   Emilio PutaySanta marta tierra de Oportunidades   Emilio Putay
Santa marta tierra de Oportunidades Emilio Putay
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digital
 
Mot para la curt
Mot para la curtMot para la curt
Mot para la curt
 
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio EndayaLa transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
 
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
El Arquitecto y el Medio Ambiente UrbanoEl Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
 
Ámbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y MetropolitanoÁmbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y Metropolitano
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
 

Similar a Presentación Puertollano 20 20

Ixp v5
Ixp v5Ixp v5
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbanojulysb07
 
GRUPO 1 Y 2.pptx
GRUPO 1 Y 2.pptxGRUPO 1 Y 2.pptx
GRUPO 1 Y 2.pptx
juancarlosCarrasco19
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
Jose Angel Martínez
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
BMT Ciudad es
BMT Ciudad es BMT Ciudad es
BMT Ciudad es
Lilit Hirsch, S.L.
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
ArielRamos76
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
Ektwr1982
 
Reflexividad y contextualismo
Reflexividad y contextualismoReflexividad y contextualismo
Reflexividad y contextualismo
UABC
 
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIAMOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
Miguel Pazos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Ulises Gutiérrez
 
La gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de LimaLa gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de Lima
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Aula de Historia
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
102058_183
 

Similar a Presentación Puertollano 20 20 (20)

Ixp v5
Ixp v5Ixp v5
Ixp v5
 
Otue proyecto
Otue   proyectoOtue   proyecto
Otue proyecto
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
 
GRUPO 1 Y 2.pptx
GRUPO 1 Y 2.pptxGRUPO 1 Y 2.pptx
GRUPO 1 Y 2.pptx
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx
 
BMT Ciudad es
BMT Ciudad es BMT Ciudad es
BMT Ciudad es
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
 
002.Quantum.Zoom.Out
002.Quantum.Zoom.Out002.Quantum.Zoom.Out
002.Quantum.Zoom.Out
 
002
002002
002
 
Reflexividad y contextualismo
Reflexividad y contextualismoReflexividad y contextualismo
Reflexividad y contextualismo
 
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIAMOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de LimaLa gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de Lima
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
toisc1
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (12)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

Presentación Puertollano 20 20

  • 1.
  • 2.
  • 3. Diagrama Orientativo de desarrollo de la Estrategia Integrada
  • 4. Puertollano: breve historia y evolución Puertollano Campo de Calatrava Sierra Morena Orden de Calatrava Navas de TolosaNavas de Tolosa EDAD MEDIA
  • 8. Ciudad del carbón, ciudad industrial
  • 10. Resumen evolución económica FASES HISTÓRICAS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE PUERTOLLANO ÉPOCA Economía agraria y ganadera Siglo XIII Manufacturas de paños Siglo XVI Actividades balnearias Siglo XIX Industria del carbón Segunda mitad siglo XIX Industria de las pizarras bituminosas Primera mitad siglo XX Puertollano, ciudad minera Siglo XX – hasta década de los cuarenta Puertollano, ciudad industrial Desde los cuarenta hasta mediados de los setenta Fase postindustrial Desde mediados años setenta siglo XX hasta nuestros días Un nuevo futuro para Puertollano: Estrategia de Desarrollo Urbano Integrado y Sostenible Siglo XXI – Desde 2015
  • 12. 7ª Ciudad por nº de hab de C-LM
  • 14. Delimitación AUF’s (Fua en inglés) de C-LM
  • 15. Corredor Ciudad Real - Puertollano
  • 16. Encaje del AUF de Puertollano con la Red de Ciudades
  • 17. Esquema de conexiones del eje Puertollano – Ciudad Real
  • 18. CLASIFICACIÓN en función de: TIPOLOGÍA Tamaño y relación con otros núcleos urbanos Ciudad pequeña Ubicación territorial Ciudad mesetaria Clasificación funcional (Estudios de clasificación urbana de EPSON) Ciudad industrial Tipología de Puertollano
  • 19. Entre Ciudad de tamaño medio y Ciudad pequeña
  • 22. Ciudad comercial y de servicios
  • 24. Fortalezas • Capacidad económica y de creación de empleo si se adapta el sector económico secundario • Potencial para ser sede de actividades que permiten arrastrar a otras del sector servicios de alto valor añadido • Población cualificada y especializada • Eficiencia en la prestación de servicios • Capacidad para ser plataforma logística intermodal sostenible y eficiente.
  • 25. Fortalezas • Potencialidad de constituir instituciones y estructuras esenciales para generar procesos de innovación y de creatividad • Por su situación geográfica puede constituir un “living lab” para la innovación social y el impulso a la economía local. • Potencial de reconversión para generar menor presión sobre el medio natural • Potencial de poner en valor espacios saludables en general, con menor contaminación y mayor riqueza en biodiversidad
  • 26. Fortalezas • Patrimonio natural, histórico, cultural y paisajístico de primera magnitud • El tamaño de la ciudad permite flexibilidad para adaptarse a la sostenibilidad • Elevado capital ecológico y turístico • Crecimiento del turismo de paisajismo e interior • El potencial turístico constituye también un elemento positivo para el impulso a la economía local
  • 27. Oportunidades • Ahorro energético y generación de energía renovables • Optimización del transporte • Desarrollo de programas de suelo que aprovechen suelo industrial infrautilizado • Formación profesional en el sector industrial y en servicios a las industrias para desempleados y otros colectivos desfavorecidos.
  • 28. Oportunidades • Gestión de los residuos, su reciclado y valorización energética • Aprovechar el potencial de las TIC. “Smart City” • Aprovechar la diversidad y multiculturalidad de las áreas metropolitanas • Desarrollo de programas de suelo, de acceso a la vivienda y de acciones integradas en barriadas y zonas urbanas marginadas
  • 29. Oportunidades • Ahorro energético y de generación mediante renovables, en particular aprovechando el acceso al recurso biomasa. • Desarrollo del turismo de interior, potenciando el patrimonio natural e histórico-paisajístico. • Conexiones con el entorno rural • Gestión de los residuos, incluyendo su reciclado y valorización energética. • Promover desarrollo urbanístico equilibrado y sostenible, fomentando actuaciones de adaptación al cambio climático.
  • 30. Debilidades • Incremento de la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales. • Bolsa importante de desempleo, en especial en el sector industrial • Problemas sociales: marginación, zonas en decadencia, desempleo juvenil • Exclusión espacial y de vivienda en ciertos entornos urbanos degradados • Espacios urbanos abandonados donde ha cesado la actividad industrial
  • 31. Debilidades • Contaminación atmosférica, acústica y lumínica, además de generación de un volumen elevado de residuos • Espacios de negocios con una ocupación media o baja, barrios periféricos mal diseñados o con diseño inadecuado • Problemas demográficos. Éxodo hacia otras ciudades de áreas metropolitanas y posible envejecimiento poblacional • Si se estanca la población, la “oferta” económica podría tener menos potencial, aumentarían los costes y disminuiría la capacidad de explotar economías de escala.
  • 32. Debilidades • Las Infraestructuras en red podrían ser menos rentables (transporte, energía y telecomunicaciones) • Problemas sociales: marginación, zonas en decadencia, elevado desempleo, destacando el desempleo juvenil • Dificultades en el acceso a servicios y recursos básicos • Elevado consumo energético • Excesiva dependencia tradicional de la industria, con menor diversificación hacia otros sectores económicos
  • 33. Amenazas • Problemas de salud pública derivados de la contaminación y mayor vulnerabilidad ante riesgos medioambientales e industriales • Gran dependencia energética exterior y debilidad ante la subida del precio de combustibles fósiles • Creciente conflictividad social, laboral y menor cohesión social • Si no se toman medidas para la inclusión de colectivos desfavorecidos se generan bolsas crónicas de pobreza
  • 34. Amenazas • Riesgo de contaminación creciente del suelo urbano y periurbano si no se gestiona de forma sostenible el ciclo de los residuos • Riesgo de abandono de polígonos industriales en declive • Pervivencia de una gran dependencia energética exterior y vulnerabilidad ante la subida del precio de combustibles fósiles y otro tipo de shocks externos como el techo del petróleo
  • 35. Amenazas • Riesgo de contaminación creciente del suelo si no se gestiona de forma sostenible el ciclo de los residuos • Amenaza de insostenibilidad demográfica debida al éxodo de los jóvenes hacia núcleos urbanos mayores buscando oportunidades de empleo • Riesgo de pérdida de competitividad de la ciudad por su menor masa crítica
  • 36. Objetivos Temáticos DUSI del PO Crecimiento Sostenible 2014-2020 • Mejorar el uso y la calidad de las TICs y el acceso a las mismas • Favorecer la transición a una economía baja en carbono (25%) • Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos • Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza (10%)
  • 37. Tipología indicativa de actuaciones urbanas clasificadas por OT Estrategia Inteligente Estrategia Sostenible Estrategia Sostenible Estrategia Integradora OT2. TIC Recomendado: 5/10% recursos OT4. ECONOMÍA BAJA EN CARBONO Recomendado: 25/38% OT6. RECURSOS NATURALES Recomendado: 39/50% OT9. INCLUSIÓN SOCIAL Recomendado: 21/38% - Bases de datos empresas polígonos industriales - Proyectos Smart City - Open Data - Eficiencia Edificios públicos - Alumbrado municipal - Aprovechamiento calor residual procedente de la industria para redes de calefacción o cogeneración - Solar térmica, aerotermia y geotermia en edificios públicos - Sellado vertederos para biogás - Planes transporte polígonos - Car sharing - Puntos recarga vehículo eléctrico - Accesibilidad - Instalaciones de reciclaje residuos industriales - Puntos limpios - Descontaminación de viejas zonas industriales - Aislamiento acústico - Zonas verdes -Mejora de la imagen urbana (fachadas) -Mejora eficiencia gestión agua potable - Protección y puesta en valor de activos naturales - Protección y puesta en valor de activos culturales - Inserción laboral de desempleados industriales - Rehabilitación social y económica de barrios desfavorecidos
  • 38. Propuesta Estrategia DUSI Región Periférica Ciudad marcadamente industrial Ciudad interesante para desarrollar una estrategia peculiar de DS
  • 39. Propuesta DUSI Evolución histórica y económica marcada por estrecha vinculación con materias primas Evolución histórica y económica marcada por estrecha vinculación con materias primas
  • 40. Propuesta DUSI • Las transformaciones producidas en el espacio urbano son consecuencia de los cambios en la economía local • Puertollano ha sido una ciudad con alto grado de dependencia de decisiones económicas exteriores • El desarrollo urbano y socioeconómico ha sido el responsable de producir el escenario urbano actual en el que se desenvuelven sus habitantes y los usuarios de su área económico funcional en general
  • 41. Propuesta DUSI • Adaptación a nuevas condiciones en el siglo XXI. La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Puertollano propone un escenario de actuaciones que busquen la implementación de su nuevo ecosistema económico basado en el conocimiento y el alto valor añadido, integrado a su vez en actuaciones de reparación urbana que den protagonismo a los diferentes colectivos y barrios de la ciudad.
  • 43. Ecosistema económico de alto valor añadido
  • 44. Ecosistema económico de alto valor añadido • Botón de muestra de empresas representativas (no están todos los que son):
  • 45. Ecosistema económico de alto valor añadido
  • 46. Propuesta de actuación de refuerzo del ecosistema económico
  • 47. Actuaciones de Integración y Sostenibilidad Urbana
  • 48. Actuaciones de Integración y Sostenibilidad Urbana
  • 49. Actuaciones de Integración y Sostenibilidad Urbana
  • 50. Actuaciones de Integración y Sostenibilidad Urbana PUERTOLLANO INTELIGENTE Recogida de residuos inteligente Aparcamiento inteligente (público y privado) Puntos de recarga para vehículos eléctricos Control acústico Control meteorológico Control de flotas municipales al servicio del ciudadano Mejora de la movilidad – utilización de aplicaciones inteligentes Calidad del aire Sensores de humedad