SlideShare una empresa de Scribd logo
Movilidad metropolitana
en Galicia
Miguel Pazos Otón
Departamento de Xeografía
Universidade de Santiago de Compostela
Introducción
¿Que son las áreas
metropolitanas?
2
3
4
El papel del transporte
en la expansión de las
ciudades
La importancia del transporte en la expansión urbana
La Ciudad Lineal y su articulación mediante transporte público
8
10
13
14
15
La estructura
territorial de Galicia
Fuente: Documento de Inicio de las Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia
El sistema de asentamientos de Galicia
17
El sistema urbano de Galicia
Fuente: Documento de Inicio de las Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia
Red viaria y ferroviaria
Fuente: Documento de Inicio de las Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia
PONTEVEDRA-VIGO
Dos ciudades, separadas por sólo 22 kms
La sorprendente apuesta por el coche
50.000 automóviles en Rande?
Alternativas a Rande
El triunfo del asfalto frente al transporte
público
Vigo, el Los Angeles gallego?
27
29
35
Una relación desigual
Tierra o mar?
Las potencialidades del transporte
marítimo
Movilidad diaria en un espacio con
fuertes potencialidades
La necesidad de potenciar el tren
A CORUÑA-FERROL
Urbanización Canide (Sta. Cruz, A Coruña)
Paisaje suburbano en Oleiros (A Coruña)
Mesón da Auga (Oleiros)
Paisaje suburbano en Oleiros (A Coruña)
Paisaje suburbano en Oleiros (A Coruña)
Golfo Ártabro
Urbanización Costa Anácara (Miño)
53
58
59
64
El vehículo privado frente a otros medios de transporte
Ventajas del coche:
1. Confortabilidad
2. Privacidad
3. Versatilidad
4. Uso a la carta
5. Connotaciones simbólicas
El coche como objeto deseado:
1. Accesibilidad en la ciudad dispersa
2. Medio de trabajo
3. Almacén
4. Comercio
5. Taller rodante
Pozueta, J. (2000): Movilidad y planeamiento sostenible
Desde el punto de vista social y funcional, el coche es un medio de bajo
rendimiento en unos aspectos y el más ineficaz en otros
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/01/04/coche-queda-garaje/0003_201301G4P29991.htm#.UOadYZGyUkY.twitter
79
80
81
Foto: Miguel Pazos Otón
Urbanización Aldea Nova
ÁREA URBANA DE SANTIAGO
http://media.lavozdegalicia.es/scale.php?i=/default/2012/07/10/0012_201207S10C4F1jpg/Foto/S10C4F1.jpg&w=465px
ÁREA URBANA DE SANTIAGO
Urbanización Aldea Nova
Urbanización
Val da Seara (Ames)
Urbanización Val da Seara
Urbanización Val da Seara
Urbanización Val da Seara
Urbanización Val da Seara
Urbanización Val da Seara
Residencial Solaris (Roxos)
Urbanización en Cacheiras (Teo)
Urbanización en Cacheiras (Teo)
Urbanización en Cacheiras (Teo)
Augapesada (Ames)
Viduido (Ames)
MOVILIDAD INTERCIUDADES
Cada vez más importante
Entre parejas de ciudades en Galiza
2 tipologías: dentro y fuera del Eje Atlántico
Sostenible o no?
Complementariedad urbana y movilidad
La red urbana gallega: las infraestructuras y el
transporte público dan respuesta?
A CORUÑA-LUGO,
VIGO-OURENSE
Creciente movilidad
Perfil del commuter
El papel de las autovías
Se rompe la lógica de las 2 Galicia
Es sostenible? (Ambiental, social,
economicamente)
Qué transporte público?
COMMUTERS  EN  EL  EUA  
175  kms.  N-­S  
5  de  las  7  grandes  
ciudades  
70  %  población  Galicia  
75  %  PIB  gallego  
Autor: Miguel Pazos Otón
138
139
140
141
A CORUÑA-SANTIAGO
Dos ciudades, dos mundos
AP-9
Incremento del tráfico (11.000 en 1992)
Hoy más de 25.000 vehículos
Que respuesta ofrece el transporte
público?
Tipologías de commuters
Cada persona tiene una lógica de
movilidad propia
Variables: lugar de residencia, lugar de
trabajo, volumen de ingresos, carné de
conducción, preferencias
Tren vs automóvel
Solo o acompañado
La sociedad, por delante
(intercambiadores, car-sharing, etc)
The gadget
The fast fooder
The enquirer
The double seater
The territorialist
The texter
The sleeper
EL TAV Y
LA MOVILIDAD INTERCIUDADES
175
176
TAV Y CAMBIOS EN LAS
DINÁMICAS TERRITORIALES
¿Sostenible?
El TAV como elemento urbano
LLEIDA
À Barcelona
À Zaragoza
Desarrollo del barrio de la estación
LLEIDA
Complexe tertiaire et résidentiel +
Centre commerciale (17.000 m²
SUV)
Gare ferroviaire
Aménagement des
alentours de la Meta Pont Príncep
de Viana
Gare routière
Parc urbain (18.000 m²)
Pont Prat de la Riba
Édifice
emblématique
Commercial et
parking Vialia
Palais des Congres
LLEIDA
Superficie m2 Plafond m2 Plaf. tertiaire m2 Plaf. Résidentiel Non édifie Équipements
135.929 149.518 91.803 57.715 40.779 6.117
100% 1,10 0,68 0,42 30,00% 4,50%
Logements Log. Sociaux
679 hab 272 hab
50 hab/Ha 40%
Nueva estación de Vigo-Urzáiz
186
Nueva estación de Vigo-Urzáiz
187
TAV vs SERVICIOS DE PROXIMIDAD
188
189
www.eldiario.es
¿Sostenible?
http://economia.elpais.com/economia/2013/01/16/actualidad/1358363439_767369.html
http://www.huffingtonpost.es/victor-soriano-i-piqueras/ave-barato-metro-caro_b_2408573.html?ncid=edlinkusaolp00000003
http://elpais.com/elpais/2013/01/09/opinion/1357733563_921242.html
http://politica.elpais.com/politica/2013/01/08/actualidad/1357672895_538712.html
197
http://www.rtve.es/television/20111018/repor-tve-final-trayecto/469199
http://age.ieg.csic.es/boletin/52/08-BELLET.pdf
206
207
El programa Transporte Público Metropolitano
El Plan de Transporte Metropolitano de Galicia
tiene como objetivo fundamental mejorar la
movilidad y accesibilidad en el contorno de
todas las áreas metropolitanas y, por lo tanto,
que los ciudadanos dispongan de un mejor
servicio de transporte público colectivo que
sea una alternativa competitiva y eficiente al
transporte privado.
TRANSPORTE METROPOLITANO
DE GALICIA
208
209
214
216
La cuestión de las
cercanías ferroviarias
Cercanías ferroviarias en España
Los espacios
Golfo Ártabro y Rías Baixas son los dos principales
focos concentradores de la población gallega en la actualidad
La hipótesis de trabajo
Se justifica la viabilidad de la creación de servicios de
cercanías ferroviarias de RENFE
Puntos de partida
Comparación con otras comunidades autónomas
Dinamismo socioeconómico que muestrab los dos espacios
Importante movilidad que se registra en cada uno de ellos
POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS
sfsgsdfg
UN DESAFÍO CADA VEZ MIS IMPORTANTE!!
Como solventar una demanda creciente de movilidad por parte
de la población
Apuesta por modos de transporte vinculados unicamente a la carretera
Modelo en el que el coche privado
tiene cada vez más importancia
CONDUCE A
Una situación de progresiva saturación de las vías de acceso a las
ciudades.
POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS
sfsgsdfg
EL PROBLEMA
Situación grave en los accesos que coinciden con las arterias interurbanas
Tráfico local + largo recorrido
IMDs muy elevadas para el contexto gallego
LA SOLUCIÓN
Creación de cercanías ferroviarias
Aprovechamiento de las infraestructuras existentes
Aprovechar un modo ecológico, económico y socialmente rentablel:
ferrocarril
POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS
sfsgsdfg
EL POBLAMIENTO. LOS ESPACIOS GALLEGOS EN EL CONTEXTO DEL
ESTADO
Sólo un servizo en la actualidad: FEVE en torno Ría Ferrol
Ferrol-Xubia, con extensiones a Cedeira y Ortigueira
Caso de Ferrol:
Un espacio intensamente urbanizado
Crecimiento en torno a municipios Narón, Neda, Fene
Fenómeno del rururbano
Crecimiento por anexión de espacios de urbanización reciente
Mini-espacios axiales donde la urbanización va llenando huecos en torno a
las vías de comunicación --- AQUÍ: EFICACIA DE LAS CERCANÍAS!!
POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS
sfsgsdfg
SERVICIO DE PROXIMIDAD
EN FERROLTERRA
www.hosteltur.com
A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra:
Apenas hai vacíos
Poblamiento denso en espacios intersticiales
Espacios de urbanización con sistemas policéntricos
Aprox 600.000 habitantes en cada uno
semejantes de menor entidad sí tienen cercanías
Murcia-Lorca-Águilas (450.000 hab.)
Santander-Torrelavega-Reinosa (300.000 hab.)
POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS
sfsgsdfg
Movilidad sostenible
(Whitelegg, 1997)
1. El transporte es un elemento vital para las
actividades económicas y sociales, pero debe
estar en función de estas actividades y no ser
nunca una finalidad en sí mismo
2. La distancia de desplazamiento debe ser
siempre la más corta posible para ahorrar
energía y tiempo
3. Se requiere una discriminación positiva hacia
aquellos medios de transporte que impliquen
menos problemas en relación con el medio
natural y social
4. Deben controlarse y evitarse, a través del
planeamiento territorial, aquellas actividades que
necesiten grandes extensiones de terreno
sfsgsdfg
Movilidad sostenible (Whitelegg, 1997)
5. Cualquier plan de inversión en transportes debe estar
supeditado a un estudio de impacto en la salud de la
población
6. Las inversiones en proyectos de transporte deben tener como objetivo satisfacer
las necesidades sociales, económicas y ambientales, y deben ser evaluadas para
ofrecer las mejores alternativas
7. Cualquier medio de transporte debe diseñarse dentro de una política general de
transportes
El transporte sostenible no se basa sólo en reducir las emisiones de CO2 o energía,
sino en reducir el tiempo destinado al desplazamiento y potenciar otra organización
social donde se valore la accesibilidad por encima de la movilidad
sfsgsdfg
Costes del transporte - Externalidades
(Holzapfel, 1988)
1. La víctimas de la carretera, sobre todo en relación con
el coche. El coche es una máquina mortífera, sólo
superada por las armas bélicas
2. El ruido. Afecta de manera directa a la salud de la
población: hábitos de sueño, enfermedades, etc
3. La contaminación atmosférica, que perjudica tanto a la
población como al ecosistema mediante el cambio
climático
4. El consumo energético. La cuota de consumo de
tráfico es cada vez más elevada
sfsgsdfg
Costes del transporte (Holzapfel, 1988) - Externalidades
5. El consumo de superficie, no sólo en el interior de la ciudad, sino también de los
terrenos dedicados a infraestructuras, los más fértiles
6. Ecología animal: daños causados en el mundo animal
7. Las repercusiones sociales: desvalorización de las distancias breves, efecto de
separación, cambio de funciones de la calles, imposibilidad para ciertos grupos de
utilizar la calle
sfsgsdfg
Soluciones
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
YORK. Sistema de park and ride
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
sfsgsdfg
Contents  
The  bicycle     efficient  and  
sustainable    
The  situation  of  bicycle  traffic    
in  European  cities  
Why  is  cycling  important  ?  
The  bicycle  friendly  city  
-­    Infrastructure     the  hardware  
-­   Soft  policies     the  software  
sfsgsdfg
Why  is  cycling  important  ?  
Cycling  saves  resources  
and  reduces  pollution;;    
Cycling  improves  traffic  
safety  and  health;;  
Cycling  improves  quality  
of  life  and  social  chances;;  
Cycling  solves  traffic  
problems  in  cities;;  
People  want  to  bike  !  
sfsgsdfg
Cycling  saves  resources  and  reduces  pollution  
Capacity  of  a  3.5  metre  wide  lane  [persons  per  hour]  
sfsgsdfg
The  bicycle-­friendly  city    
-­  a  safer  and  more  liveable  area  
sfsgsdfg
Cycle-­path  separated  (good  example)  
sfsgsdfg
Cycle-­path  in  recreational  areas  -­  wonderful  
sfsgsdfg
Cycle  lanes  in  Brussels  
sfsgsdfg
Cycle  lanes  in  Gent  
sfsgsdfg
Multi-­purpose  lanes     less  space  for  cars  
sfsgsdfg
Cycle  route  network  
Finally:  A  good  
example     The  city  of  
Münster  (Germany)  
sfsgsdfg
Bicycle  parking  
Securing  your  
bicycle  is  
     
  
sfsgsdfg
Bicycle  parking  facilities  
Good  examples:  
sfsgsdfg
Bicycle  parking  facilities  
More  good  
examples:  
sfsgsdfg
Bicycle  parking  facilities  
Bikers  dream:  
sfsgsdfg
Bicycle  stations  at  train  stations  
sfsgsdfg
Fully  automatic  bicycle  parking  facilities  
sfsgsdfg
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Se generaliza la gestión del aparcamiento como instrumento de políticas de
transporte
Control viajes en vehículo privado + articulación con transporte público
sfsgsdfg
Hong Kong: aparcamiento en altura
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Plazas de aparcamiento ligadas al empleo son las más asociadas a
sfsgsdfg
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Establecimiento de estándares máximos de
plazas de aparcamiento
Nueva óptica: supone una medida de
aplicación obligatoria
Más eficaz, pero requiere un estudio profundo
y detallado de las áreas y actividades
rentabilidad de los productos
inmobiliarios y las actividades
económicas
UK: Los estándares máximos se fijan en
función de proximidad edificios
(densidad) y actividades, así como
accesibilidad a paradas transporte
colectivo
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Holanda: máximo de 1 plaza por cada 10 empleos en distritos centrales con
transporte público
Control: antes de concederse la licencia de edificación, a través de revisión de
proyectos
POZUETA propone, en suelo urbanizable, con buen transporte público,
estándar máximo de aparcamiento, en edificios industriales o terciarios:
1 plaza por cada 100 metros cuadrados de edificación
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Localización y diseño de aparcamientos públicos
EVOLUCIÓN QUE SE HA DADO:
Aumento de tasas de motorización
Limitación de disponibilidad de plazas, duración y gratuidad del aparcamiento en vía
pública
Limitación de aparcamientos públicos fuera de la propia vía pública
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Primeros controles de aparcamiento
- Origen: desproporción oferta-demanda
- Favorecer estacionamiento de corta duración,
ligado al comercio y gestiones, con incidencia en
la vitalidad económica
- Complemento con polítcas especiales para residentes
- Se va produciendo un cambio en relación con los aparcamientos públicos construidos:
animan a desplazamientos al centro y contribuyen a la congestión
El aparcamiento se ve cada vez más como una herramienta de gestión
de la movilidad y desincentivo del automóvil privado
Park and ride. Nantes
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Tendencias actuales en el tratamiento de los aparcamientos públicos:
1. Congelación o reducción progresiva de plazas de aparcamiento en la vía pública en centros
congestionados
2. Extensión y mejora de sistemas de control en la duración y cobro del estacionamiento en plazas
en la calle
3. Exención de pago para aparcamiento en la calle para residentes
4. Tarificación progresiva en función de la duración de la estancia
5. Estricta limitación de construcción de nuevos aparcamientos públicos fuera de la red viaria, salvo
Garajes para residentes que se localizarán FUERA DE LOS CASCOS HISTÓRICOS
Cascos Históricos: aparcamientos para residentes, que tenderán a eliminar plazas en superficie
Aparcamientos que faciliten acceso a paradas y a estaciones de transporte público
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Aparcamientos disuasorios:
Park & Ride británicos, Parc Relais franceses
Línea más novedosa en el contexto español
Se facilita a los conductores estacionar su vehículo y acceder al TP
Interfaz entre dos medios de transporte
Elemento clave para articular TP con periferias dispersas orientadas al automóvil
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Aparcamientos disuasorios deben cumplir dos condiciones:
1. Estar bien localizados
- En lugares de acceso al transporte público/autopistas-autovías
- Junto a estaciones de TP en periferias urbanas
- Idóneos en estaciones de FF.CC. o paradas periféricas de bus o metro
2. Ofrecer un buen nivel de seguridad
- Control del vandalismo y robo
- Si no hay acceso controlado --- procurar que tenga vigilancia natural (edifcios,
comercios próximos, transeúntes)
- También facilidades para bicicletas
sfsgsdfg
sfsgsdfg
Aparcamiento y utilización del vehículo privado
Detalle de requerimientos de aparcamientos disuasorios:
1. Proximidad a las paradas de TP (no más de 200 metros)
2. Facilidad de acceso al aparcamiento desde la red viaria próxima (acceso autopista-
autovía)
3. Proximidad a vías que comuniquen áreas residenciales y centros de actividad, sobre
radiales a centros urbanos pero fuera de congestión
4. Disponibilidad de espacios para:
a) Aparcamiento
b) Áreas de carga y descarga de pasajeros de autobús y vehículos particulares: pick-up & drop-
off (park & kiss): se pueden utilizar aparcamientos de centros comerciales, deporte, etc, si
hay compatibilidad horaria
sfsgsdfg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malagaCm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Lidia Milena
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Metro de Santiago
Metro de SantiagoMetro de Santiago
Presentación Asamblea Alamys
Presentación Asamblea AlamysPresentación Asamblea Alamys
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
ramiropuig
 
Experiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en MedellínExperiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en Medellín
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Prolongación al Hospital Civil
Prolongación al Hospital CivilProlongación al Hospital Civil
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismoVocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
MayteMena
 
Presentación Proyectos Metro de Sevilla
Presentación Proyectos Metro de SevillaPresentación Proyectos Metro de Sevilla
Presentación Proyectos Metro de Sevilla
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andalucesMetros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Chari Foncubierta Rguez.
 
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
Aurelio Rubio - Be IN BragançaAurelio Rubio - Be IN Bragança
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
Plataforma Empreendedor
 
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
NUEVA BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO EN LA PARADA “LOMA DEL CAMPO” EN SANTA ROSALÍA...
NUEVA BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO EN LA PARADA “LOMA DEL CAMPO” EN SANTA ROSALÍA...NUEVA BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO EN LA PARADA “LOMA DEL CAMPO” EN SANTA ROSALÍA...
NUEVA BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO EN LA PARADA “LOMA DEL CAMPO” EN SANTA ROSALÍA...
Ayuntamiento de Málaga
 
EL AYUNTAMIENTO REMITE A LA JUNTA EL LISTADO DE ACTUACIONES DE MOVILIDAD SOST...
EL AYUNTAMIENTO REMITE A LA JUNTA EL LISTADO DE ACTUACIONES DE MOVILIDAD SOST...EL AYUNTAMIENTO REMITE A LA JUNTA EL LISTADO DE ACTUACIONES DE MOVILIDAD SOST...
EL AYUNTAMIENTO REMITE A LA JUNTA EL LISTADO DE ACTUACIONES DE MOVILIDAD SOST...
Ayuntamiento de Málaga
 
CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañare...
CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañare...CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañare...
CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañare...
TurismoAstea
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de ChileCiudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Fagner Glinski
 
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
ANA PILAR BRITO GARCÍA
 
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de CádizInnovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
El rescate del PMUS de Madrid: del papel a la acción
El rescate del PMUS de Madrid: del papel a la acción El rescate del PMUS de Madrid: del papel a la acción
El rescate del PMUS de Madrid: del papel a la acción
Ecologistas en Accion
 
PMUS de Rivas Vaciamadrid, premio europeo a la movilidad sostenible
PMUS de Rivas Vaciamadrid, premio europeo a la movilidad sosteniblePMUS de Rivas Vaciamadrid, premio europeo a la movilidad sostenible
PMUS de Rivas Vaciamadrid, premio europeo a la movilidad sostenible
Ecologistas en Accion
 

La actualidad más candente (20)

Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malagaCm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
 
Metro de Santiago
Metro de SantiagoMetro de Santiago
Metro de Santiago
 
Presentación Asamblea Alamys
Presentación Asamblea AlamysPresentación Asamblea Alamys
Presentación Asamblea Alamys
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Experiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en MedellínExperiencia del metro elevado en Medellín
Experiencia del metro elevado en Medellín
 
Prolongación al Hospital Civil
Prolongación al Hospital CivilProlongación al Hospital Civil
Prolongación al Hospital Civil
 
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismoVocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
 
Presentación Proyectos Metro de Sevilla
Presentación Proyectos Metro de SevillaPresentación Proyectos Metro de Sevilla
Presentación Proyectos Metro de Sevilla
 
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andalucesMetros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
 
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
Aurelio Rubio - Be IN BragançaAurelio Rubio - Be IN Bragança
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
 
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y  Obras SubterráneasAsociación Colombiana de Túneles y  Obras Subterráneas
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
 
NUEVA BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO EN LA PARADA “LOMA DEL CAMPO” EN SANTA ROSALÍA...
NUEVA BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO EN LA PARADA “LOMA DEL CAMPO” EN SANTA ROSALÍA...NUEVA BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO EN LA PARADA “LOMA DEL CAMPO” EN SANTA ROSALÍA...
NUEVA BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO EN LA PARADA “LOMA DEL CAMPO” EN SANTA ROSALÍA...
 
EL AYUNTAMIENTO REMITE A LA JUNTA EL LISTADO DE ACTUACIONES DE MOVILIDAD SOST...
EL AYUNTAMIENTO REMITE A LA JUNTA EL LISTADO DE ACTUACIONES DE MOVILIDAD SOST...EL AYUNTAMIENTO REMITE A LA JUNTA EL LISTADO DE ACTUACIONES DE MOVILIDAD SOST...
EL AYUNTAMIENTO REMITE A LA JUNTA EL LISTADO DE ACTUACIONES DE MOVILIDAD SOST...
 
CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañare...
CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañare...CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañare...
CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañare...
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de ChileCiudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
 
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
 
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de CádizInnovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
 
El rescate del PMUS de Madrid: del papel a la acción
El rescate del PMUS de Madrid: del papel a la acción El rescate del PMUS de Madrid: del papel a la acción
El rescate del PMUS de Madrid: del papel a la acción
 
PMUS de Rivas Vaciamadrid, premio europeo a la movilidad sostenible
PMUS de Rivas Vaciamadrid, premio europeo a la movilidad sosteniblePMUS de Rivas Vaciamadrid, premio europeo a la movilidad sostenible
PMUS de Rivas Vaciamadrid, premio europeo a la movilidad sostenible
 

Similar a MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA

Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad UrbanaLuis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
registrointegral
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
Concejo de Medellín
 
Gastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Gastos Prevístos Urbanísticos en LogroñoGastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Gastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Asamblea_Logrono
 
Fomento del transporte publico
Fomento del transporte publicoFomento del transporte publico
Fomento del transporte publico
Ansel Nuñez
 
Ixp v5
Ixp v5Ixp v5
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
oalvarezc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
oalvarezc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
oalvarezc
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San JoséPropuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Vy An
 
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles AlcobendasPetición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
ExpoLosAndesLogistica
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
102058_183
 
Tema 7 los espacios de servicios
Tema 7  los espacios de serviciosTema 7  los espacios de servicios
Tema 7 los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
nelviyasminvillamizar
 
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
SERVICIOS AIPPYC
 
Pab 2014 2020
Pab 2014 2020Pab 2014 2020
Pab 2014 2020
José Emilio Pérez
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
Rocío Bautista
 
Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...
Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...
Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...
José Emilio Pérez
 

Similar a MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA (20)

Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad UrbanaLuis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
 
Gastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Gastos Prevístos Urbanísticos en LogroñoGastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
Gastos Prevístos Urbanísticos en Logroño
 
Fomento del transporte publico
Fomento del transporte publicoFomento del transporte publico
Fomento del transporte publico
 
Ixp v5
Ixp v5Ixp v5
Ixp v5
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San JoséPropuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
 
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles AlcobendasPetición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
 
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logísticas y su Impacto Regional
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Tema 7 los espacios de servicios
Tema 7  los espacios de serviciosTema 7  los espacios de servicios
Tema 7 los espacios de servicios
 
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
 
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto RegionalLas Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
 
Pab 2014 2020
Pab 2014 2020Pab 2014 2020
Pab 2014 2020
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...
Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...
Plan de movilidad urbana sostenible de melilla. información, análisis y dia...
 

Más de Miguel Pazos

MOBFLU 143
MOBFLU 143MOBFLU 143
MOBFLU 143
Miguel Pazos
 
Terminais transporte
Terminais transporteTerminais transporte
Terminais transporte
Miguel Pazos
 
Hong Kong
Hong KongHong Kong
Hong Kong
Miguel Pazos
 
Tokio
TokioTokio
Glasgow
GlasgowGlasgow
Glasgow
Miguel Pazos
 
Copenhague
CopenhagueCopenhague
Copenhague
Miguel Pazos
 
Pasatempo
PasatempoPasatempo
Pasatempo
Miguel Pazos
 
Strasbourg
StrasbourgStrasbourg
Strasbourg
Miguel Pazos
 
Sri Lanka
Sri LankaSri Lanka
Sri Lanka
Miguel Pazos
 
Compostela
CompostelaCompostela
Compostela
Miguel Pazos
 
Barreiros e As Catedrais
Barreiros e As CatedraisBarreiros e As Catedrais
Barreiros e As Catedrais
Miguel Pazos
 
Pdfpic 794881
Pdfpic 794881Pdfpic 794881
Pdfpic 794881
Miguel Pazos
 
Pdfpic 486645
Pdfpic 486645Pdfpic 486645
Pdfpic 486645
Miguel Pazos
 
Praga 646793
Praga 646793Praga 646793
Praga 646793
Miguel Pazos
 
Nuevas experiencias movilidad
Nuevas experiencias movilidadNuevas experiencias movilidad
Nuevas experiencias movilidad
Miguel Pazos
 
Chile
ChileChile
Barajas
BarajasBarajas
Barajas
Miguel Pazos
 
Aparcamiento
AparcamientoAparcamiento
Aparcamiento
Miguel Pazos
 
MOVILIDAD CH
MOVILIDAD CHMOVILIDAD CH
MOVILIDAD CH
Miguel Pazos
 
Modos transporte
Modos transporteModos transporte
Modos transporte
Miguel Pazos
 

Más de Miguel Pazos (20)

MOBFLU 143
MOBFLU 143MOBFLU 143
MOBFLU 143
 
Terminais transporte
Terminais transporteTerminais transporte
Terminais transporte
 
Hong Kong
Hong KongHong Kong
Hong Kong
 
Tokio
TokioTokio
Tokio
 
Glasgow
GlasgowGlasgow
Glasgow
 
Copenhague
CopenhagueCopenhague
Copenhague
 
Pasatempo
PasatempoPasatempo
Pasatempo
 
Strasbourg
StrasbourgStrasbourg
Strasbourg
 
Sri Lanka
Sri LankaSri Lanka
Sri Lanka
 
Compostela
CompostelaCompostela
Compostela
 
Barreiros e As Catedrais
Barreiros e As CatedraisBarreiros e As Catedrais
Barreiros e As Catedrais
 
Pdfpic 794881
Pdfpic 794881Pdfpic 794881
Pdfpic 794881
 
Pdfpic 486645
Pdfpic 486645Pdfpic 486645
Pdfpic 486645
 
Praga 646793
Praga 646793Praga 646793
Praga 646793
 
Nuevas experiencias movilidad
Nuevas experiencias movilidadNuevas experiencias movilidad
Nuevas experiencias movilidad
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Barajas
BarajasBarajas
Barajas
 
Aparcamiento
AparcamientoAparcamiento
Aparcamiento
 
MOVILIDAD CH
MOVILIDAD CHMOVILIDAD CH
MOVILIDAD CH
 
Modos transporte
Modos transporteModos transporte
Modos transporte
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA

  • 1. Movilidad metropolitana en Galicia Miguel Pazos Otón Departamento de Xeografía Universidade de Santiago de Compostela
  • 2. Introducción ¿Que son las áreas metropolitanas? 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5.
  • 6.
  • 7. El papel del transporte en la expansión de las ciudades
  • 8. La importancia del transporte en la expansión urbana La Ciudad Lineal y su articulación mediante transporte público 8
  • 9.
  • 10. 10
  • 11.
  • 12.
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 17. Fuente: Documento de Inicio de las Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia El sistema de asentamientos de Galicia 17
  • 18. El sistema urbano de Galicia Fuente: Documento de Inicio de las Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Red viaria y ferroviaria Fuente: Documento de Inicio de las Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia
  • 24. PONTEVEDRA-VIGO Dos ciudades, separadas por sólo 22 kms La sorprendente apuesta por el coche 50.000 automóviles en Rande? Alternativas a Rande El triunfo del asfalto frente al transporte público Vigo, el Los Angeles gallego?
  • 25.
  • 26.
  • 27. 27
  • 28.
  • 29. 29
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 35
  • 36.
  • 37.
  • 38. Una relación desigual Tierra o mar? Las potencialidades del transporte marítimo Movilidad diaria en un espacio con fuertes potencialidades La necesidad de potenciar el tren A CORUÑA-FERROL
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Urbanización Canide (Sta. Cruz, A Coruña)
  • 43. Paisaje suburbano en Oleiros (A Coruña)
  • 44. Mesón da Auga (Oleiros)
  • 45. Paisaje suburbano en Oleiros (A Coruña)
  • 46. Paisaje suburbano en Oleiros (A Coruña)
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. 53
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. 64
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. El vehículo privado frente a otros medios de transporte Ventajas del coche: 1. Confortabilidad 2. Privacidad 3. Versatilidad 4. Uso a la carta 5. Connotaciones simbólicas El coche como objeto deseado: 1. Accesibilidad en la ciudad dispersa 2. Medio de trabajo 3. Almacén 4. Comercio 5. Taller rodante Pozueta, J. (2000): Movilidad y planeamiento sostenible
  • 70.
  • 71. Desde el punto de vista social y funcional, el coche es un medio de bajo rendimiento en unos aspectos y el más ineficaz en otros
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Urbanización Aldea Nova ÁREA URBANA DE SANTIAGO
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114. ÁREA URBANA DE SANTIAGO
  • 119.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136. MOVILIDAD INTERCIUDADES Cada vez más importante Entre parejas de ciudades en Galiza 2 tipologías: dentro y fuera del Eje Atlántico Sostenible o no? Complementariedad urbana y movilidad La red urbana gallega: las infraestructuras y el transporte público dan respuesta?
  • 137. A CORUÑA-LUGO, VIGO-OURENSE Creciente movilidad Perfil del commuter El papel de las autovías Se rompe la lógica de las 2 Galicia Es sostenible? (Ambiental, social, economicamente) Qué transporte público?
  • 138. COMMUTERS  EN  EL  EUA   175  kms.  N-­S   5  de  las  7  grandes   ciudades   70  %  población  Galicia   75  %  PIB  gallego   Autor: Miguel Pazos Otón 138
  • 139. 139
  • 140. 140
  • 141. 141
  • 142. A CORUÑA-SANTIAGO Dos ciudades, dos mundos AP-9 Incremento del tráfico (11.000 en 1992) Hoy más de 25.000 vehículos Que respuesta ofrece el transporte público? Tipologías de commuters
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148. Cada persona tiene una lógica de movilidad propia Variables: lugar de residencia, lugar de trabajo, volumen de ingresos, carné de conducción, preferencias Tren vs automóvel Solo o acompañado La sociedad, por delante (intercambiadores, car-sharing, etc)
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 172.
  • 173.
  • 174. EL TAV Y LA MOVILIDAD INTERCIUDADES
  • 175. 175
  • 176. 176
  • 177.
  • 178.
  • 179. TAV Y CAMBIOS EN LAS DINÁMICAS TERRITORIALES ¿Sostenible?
  • 180. El TAV como elemento urbano LLEIDA À Barcelona À Zaragoza
  • 181. Desarrollo del barrio de la estación LLEIDA
  • 182. Complexe tertiaire et résidentiel + Centre commerciale (17.000 m² SUV) Gare ferroviaire Aménagement des alentours de la Meta Pont Príncep de Viana Gare routière Parc urbain (18.000 m²) Pont Prat de la Riba Édifice emblématique Commercial et parking Vialia Palais des Congres LLEIDA Superficie m2 Plafond m2 Plaf. tertiaire m2 Plaf. Résidentiel Non édifie Équipements 135.929 149.518 91.803 57.715 40.779 6.117 100% 1,10 0,68 0,42 30,00% 4,50% Logements Log. Sociaux 679 hab 272 hab 50 hab/Ha 40%
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186. Nueva estación de Vigo-Urzáiz 186
  • 187. Nueva estación de Vigo-Urzáiz 187
  • 188. TAV vs SERVICIOS DE PROXIMIDAD 188
  • 189. 189
  • 195.
  • 196.
  • 197. 197
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206. 206
  • 207. 207
  • 208. El programa Transporte Público Metropolitano El Plan de Transporte Metropolitano de Galicia tiene como objetivo fundamental mejorar la movilidad y accesibilidad en el contorno de todas las áreas metropolitanas y, por lo tanto, que los ciudadanos dispongan de un mejor servicio de transporte público colectivo que sea una alternativa competitiva y eficiente al transporte privado. TRANSPORTE METROPOLITANO DE GALICIA 208
  • 209. 209
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214. 214
  • 215.
  • 216. 216
  • 217.
  • 218. La cuestión de las cercanías ferroviarias
  • 220.
  • 221.
  • 222. Los espacios Golfo Ártabro y Rías Baixas son los dos principales focos concentradores de la población gallega en la actualidad La hipótesis de trabajo Se justifica la viabilidad de la creación de servicios de cercanías ferroviarias de RENFE Puntos de partida Comparación con otras comunidades autónomas Dinamismo socioeconómico que muestrab los dos espacios Importante movilidad que se registra en cada uno de ellos POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS sfsgsdfg
  • 223. UN DESAFÍO CADA VEZ MIS IMPORTANTE!! Como solventar una demanda creciente de movilidad por parte de la población Apuesta por modos de transporte vinculados unicamente a la carretera Modelo en el que el coche privado tiene cada vez más importancia CONDUCE A Una situación de progresiva saturación de las vías de acceso a las ciudades. POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS sfsgsdfg
  • 224. EL PROBLEMA Situación grave en los accesos que coinciden con las arterias interurbanas Tráfico local + largo recorrido IMDs muy elevadas para el contexto gallego LA SOLUCIÓN Creación de cercanías ferroviarias Aprovechamiento de las infraestructuras existentes Aprovechar un modo ecológico, económico y socialmente rentablel: ferrocarril POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS sfsgsdfg
  • 225. EL POBLAMIENTO. LOS ESPACIOS GALLEGOS EN EL CONTEXTO DEL ESTADO Sólo un servizo en la actualidad: FEVE en torno Ría Ferrol Ferrol-Xubia, con extensiones a Cedeira y Ortigueira Caso de Ferrol: Un espacio intensamente urbanizado Crecimiento en torno a municipios Narón, Neda, Fene Fenómeno del rururbano Crecimiento por anexión de espacios de urbanización reciente Mini-espacios axiales donde la urbanización va llenando huecos en torno a las vías de comunicación --- AQUÍ: EFICACIA DE LAS CERCANÍAS!! POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS sfsgsdfg
  • 228. A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra: Apenas hai vacíos Poblamiento denso en espacios intersticiales Espacios de urbanización con sistemas policéntricos Aprox 600.000 habitantes en cada uno semejantes de menor entidad sí tienen cercanías Murcia-Lorca-Águilas (450.000 hab.) Santander-Torrelavega-Reinosa (300.000 hab.) POSIBILIDAD DE CREAR CERCANÍAS FERROVIARIAS sfsgsdfg
  • 229. Movilidad sostenible (Whitelegg, 1997) 1. El transporte es un elemento vital para las actividades económicas y sociales, pero debe estar en función de estas actividades y no ser nunca una finalidad en sí mismo 2. La distancia de desplazamiento debe ser siempre la más corta posible para ahorrar energía y tiempo 3. Se requiere una discriminación positiva hacia aquellos medios de transporte que impliquen menos problemas en relación con el medio natural y social 4. Deben controlarse y evitarse, a través del planeamiento territorial, aquellas actividades que necesiten grandes extensiones de terreno sfsgsdfg
  • 230. Movilidad sostenible (Whitelegg, 1997) 5. Cualquier plan de inversión en transportes debe estar supeditado a un estudio de impacto en la salud de la población 6. Las inversiones en proyectos de transporte deben tener como objetivo satisfacer las necesidades sociales, económicas y ambientales, y deben ser evaluadas para ofrecer las mejores alternativas 7. Cualquier medio de transporte debe diseñarse dentro de una política general de transportes El transporte sostenible no se basa sólo en reducir las emisiones de CO2 o energía, sino en reducir el tiempo destinado al desplazamiento y potenciar otra organización social donde se valore la accesibilidad por encima de la movilidad sfsgsdfg
  • 231. Costes del transporte - Externalidades (Holzapfel, 1988) 1. La víctimas de la carretera, sobre todo en relación con el coche. El coche es una máquina mortífera, sólo superada por las armas bélicas 2. El ruido. Afecta de manera directa a la salud de la población: hábitos de sueño, enfermedades, etc 3. La contaminación atmosférica, que perjudica tanto a la población como al ecosistema mediante el cambio climático 4. El consumo energético. La cuota de consumo de tráfico es cada vez más elevada sfsgsdfg
  • 232. Costes del transporte (Holzapfel, 1988) - Externalidades 5. El consumo de superficie, no sólo en el interior de la ciudad, sino también de los terrenos dedicados a infraestructuras, los más fértiles 6. Ecología animal: daños causados en el mundo animal 7. Las repercusiones sociales: desvalorización de las distancias breves, efecto de separación, cambio de funciones de la calles, imposibilidad para ciertos grupos de utilizar la calle sfsgsdfg
  • 243. YORK. Sistema de park and ride sfsgsdfg
  • 270. Contents   The  bicycle    efficient  and   sustainable     The  situation  of  bicycle  traffic     in  European  cities   Why  is  cycling  important  ?   The  bicycle  friendly  city   -­    Infrastructure    the  hardware   -­   Soft  policies    the  software   sfsgsdfg
  • 271. Why  is  cycling  important  ?   Cycling  saves  resources   and  reduces  pollution;;     Cycling  improves  traffic   safety  and  health;;   Cycling  improves  quality   of  life  and  social  chances;;   Cycling  solves  traffic   problems  in  cities;;   People  want  to  bike  !   sfsgsdfg
  • 272. Cycling  saves  resources  and  reduces  pollution   Capacity  of  a  3.5  metre  wide  lane  [persons  per  hour]   sfsgsdfg
  • 273. The  bicycle-­friendly  city     -­  a  safer  and  more  liveable  area   sfsgsdfg
  • 274. Cycle-­path  separated  (good  example)   sfsgsdfg
  • 275. Cycle-­path  in  recreational  areas  -­  wonderful   sfsgsdfg
  • 276. Cycle  lanes  in  Brussels   sfsgsdfg
  • 277. Cycle  lanes  in  Gent   sfsgsdfg
  • 278. Multi-­purpose  lanes    less  space  for  cars   sfsgsdfg
  • 279. Cycle  route  network   Finally:  A  good   example    The  city  of   Münster  (Germany)   sfsgsdfg
  • 280. Bicycle  parking   Securing  your   bicycle  is         sfsgsdfg
  • 281. Bicycle  parking  facilities   Good  examples:   sfsgsdfg
  • 282. Bicycle  parking  facilities   More  good   examples:   sfsgsdfg
  • 283. Bicycle  parking  facilities   Bikers  dream:   sfsgsdfg
  • 284. Bicycle  stations  at  train  stations   sfsgsdfg
  • 285. Fully  automatic  bicycle  parking  facilities   sfsgsdfg
  • 287. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Se generaliza la gestión del aparcamiento como instrumento de políticas de transporte Control viajes en vehículo privado + articulación con transporte público sfsgsdfg
  • 288. Hong Kong: aparcamiento en altura sfsgsdfg
  • 289. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Plazas de aparcamiento ligadas al empleo son las más asociadas a sfsgsdfg
  • 291. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Establecimiento de estándares máximos de plazas de aparcamiento Nueva óptica: supone una medida de aplicación obligatoria Más eficaz, pero requiere un estudio profundo y detallado de las áreas y actividades rentabilidad de los productos inmobiliarios y las actividades económicas UK: Los estándares máximos se fijan en función de proximidad edificios (densidad) y actividades, así como accesibilidad a paradas transporte colectivo sfsgsdfg
  • 292. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Holanda: máximo de 1 plaza por cada 10 empleos en distritos centrales con transporte público Control: antes de concederse la licencia de edificación, a través de revisión de proyectos POZUETA propone, en suelo urbanizable, con buen transporte público, estándar máximo de aparcamiento, en edificios industriales o terciarios: 1 plaza por cada 100 metros cuadrados de edificación sfsgsdfg
  • 293. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Localización y diseño de aparcamientos públicos EVOLUCIÓN QUE SE HA DADO: Aumento de tasas de motorización Limitación de disponibilidad de plazas, duración y gratuidad del aparcamiento en vía pública Limitación de aparcamientos públicos fuera de la propia vía pública sfsgsdfg
  • 294. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Primeros controles de aparcamiento - Origen: desproporción oferta-demanda - Favorecer estacionamiento de corta duración, ligado al comercio y gestiones, con incidencia en la vitalidad económica - Complemento con polítcas especiales para residentes - Se va produciendo un cambio en relación con los aparcamientos públicos construidos: animan a desplazamientos al centro y contribuyen a la congestión El aparcamiento se ve cada vez más como una herramienta de gestión de la movilidad y desincentivo del automóvil privado Park and ride. Nantes sfsgsdfg
  • 295. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Tendencias actuales en el tratamiento de los aparcamientos públicos: 1. Congelación o reducción progresiva de plazas de aparcamiento en la vía pública en centros congestionados 2. Extensión y mejora de sistemas de control en la duración y cobro del estacionamiento en plazas en la calle 3. Exención de pago para aparcamiento en la calle para residentes 4. Tarificación progresiva en función de la duración de la estancia 5. Estricta limitación de construcción de nuevos aparcamientos públicos fuera de la red viaria, salvo Garajes para residentes que se localizarán FUERA DE LOS CASCOS HISTÓRICOS Cascos Históricos: aparcamientos para residentes, que tenderán a eliminar plazas en superficie Aparcamientos que faciliten acceso a paradas y a estaciones de transporte público sfsgsdfg
  • 296. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Aparcamientos disuasorios: Park & Ride británicos, Parc Relais franceses Línea más novedosa en el contexto español Se facilita a los conductores estacionar su vehículo y acceder al TP Interfaz entre dos medios de transporte Elemento clave para articular TP con periferias dispersas orientadas al automóvil sfsgsdfg
  • 297. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Aparcamientos disuasorios deben cumplir dos condiciones: 1. Estar bien localizados - En lugares de acceso al transporte público/autopistas-autovías - Junto a estaciones de TP en periferias urbanas - Idóneos en estaciones de FF.CC. o paradas periféricas de bus o metro 2. Ofrecer un buen nivel de seguridad - Control del vandalismo y robo - Si no hay acceso controlado --- procurar que tenga vigilancia natural (edifcios, comercios próximos, transeúntes) - También facilidades para bicicletas sfsgsdfg
  • 299. Aparcamiento y utilización del vehículo privado Detalle de requerimientos de aparcamientos disuasorios: 1. Proximidad a las paradas de TP (no más de 200 metros) 2. Facilidad de acceso al aparcamiento desde la red viaria próxima (acceso autopista- autovía) 3. Proximidad a vías que comuniquen áreas residenciales y centros de actividad, sobre radiales a centros urbanos pero fuera de congestión 4. Disponibilidad de espacios para: a) Aparcamiento b) Áreas de carga y descarga de pasajeros de autobús y vehículos particulares: pick-up & drop- off (park & kiss): se pueden utilizar aparcamientos de centros comerciales, deporte, etc, si hay compatibilidad horaria sfsgsdfg