SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
LA NUEVA FRONTERA DE OPORTUNIDADES DE BOGOTÁ EN EL SIGLO XXI
PARA LA CUENCA URBANA DEL RÍO
TUNJUELO
-CURT-
HACIA UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO URBANO
ACOMPAÑADO DE LA RIQUEZA SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL Y
DEL POTENCIAL DADO POR SU UBICACIÓN REGIONAL
Arq. Msc. Daniel Ignacio Arriaga Salamanca
danielarriagasalamanca@gmail.com
3153112902
Julio de 2020
MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Cuenca Oriental:
- Con conectividad terrestre entre la ciudad con la Región de la
Orinoquía, la cual está conformada por los departamentos de Arauca,
Casanare, Meta, Vichada, Guaviare y Guainía, que comprende 64
municipios los cuales abarcan una extensión de 380.600 Km2 y
representan el 33% del territorio nacional
- La Región de la Amazonía, la cual la conforman los departamentos del
Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guainía, Guaviare y Vaupés y
parcialmente los departamentos de Cauca, Meta y Vichada, con una
superficie de 483.119 Km2, que corresponden al 41% del territorio
nacional y el 6,8% de toda la gran Amazonía
Cuenca Sur:
Con el borde y conurbación Bogotá-Soacha y la Provincia del mismo nombre, conformada por los municipios de Sibaté y Soacha, con
una extensión de 307 km2 y una población de 573.535 habitantes
- Borde sur urbano-rural y la UPR Rio Tunjuelo conformada por las localidades de Ciudad Bolívar y Usme que en conjunto tienen
una extensión de 26.732 ha, una población aproximada de 10.439 habitantes (correspondiente al 62% del total de los habitantes
rurales del D.C.) conformada principalmente por los centros poblados de Pasquilla y Mochuelo Alto y los asentamientos menores
de Pasquilita y Santa Rosa. En Ciudad Bolívar, Quiba Baja y Mochuelo Bajo se encuentran incorporados a las áreas urbanas de la
localidad a pesar se seguir siendo asentamientos aislados.
- Así mismo limita con el suelo rural del Distrito Capital (el D.C., cuenta con 122.687,4 ha de suelo rural, lo que representa el 75%
del total del suelo y que representa para la UPR Tunjuelo el 21,79% del total del suelo rural)
- Conecta con los departamentos del Tolima, Huila y Putumayo y con los países del Área Andina: Ecuador, Perú, Bolivia y Chile
- Por el sur entra el 37% de los alimentos que llegan a la ciudad de Bogotá
Cuenca Occidental:
El Río y la Sabana de Bogotá y la Provincia Sabana Occidente
conformada por los municipios de: Bojacá, El Rosal, Facatativá, Funza,
Madrid, Mosquera, Subachoque y Zipacón, que en conjunto suman unos
991,4 km2 y una población estimada en 435.302 personas:
- Conectividad con los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío,
Tolima, Huila, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo, que
corresponden a un extensión de 137.618 Km2 y una población total
estimada en 12.831.281 habitantes
- La CURT tiene opciones de acceso al Puerto de Buenaventura y de
este a la Cuenca del Pacífico en donde se halla 50% de la población
mundial del mundo, la conforman 40 países ribereños, produce el
47% del producto mundial bruto, se da el 37% de las exportaciones
mundiales y están los países en América: Canadá, Estados Unidos,
México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile y en Asia y Oceanía:
Rusia, China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Taiwán,
Filipinas, Tailandia, Vietnam, Brunei, Malasia, Indonesia, Singapur,
Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea
MODELOS. TERRITORIO DE OPORTUNIDADES DEL SIGLO XXI
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
Desarrollo de edificaciones ilegales en asentamientos
informales, sobre terrenos de bajo valor comercial y
con pendientes apropiadas para la construcción
Presión por la expansión inmobiliaria de la ciudad hacia el sur, en busca de predios y lotes
con oportunidad, para realizar nuevas edificaciones para todo tipo de actividad
Al acabarse el suelo urbanizable dentro de la ciudad de Bogotá, los asentamientos de
origen ilegal o informal, así como los barrios legales, entre otras áreas se convierten en
opción para el desarrollo de proyectos de todo tipo y uso
Los planes parciales, fraccionan el espacio urbano, desarticulan los sistemas
estructurantes, crean guetos o barreras sociales, culturales, ambientales y distancian las
interrelaciones de las personas
El modelo urbano de otras partes de la ciudad (Ciudad Salitre; torres aisladas carentes de
vida urbana en los primeros pisos, por parte de los ciudadanos), se impone como modelo de
planificación territorial en la Cuenca, sin comprender la importancia que tienen las diferentes
relaciones que ahí se dan y de la necesidad de una nueva construcción que vincule el tejido
urbano-ambiental-social como una sola pieza territorial (Diferencia que si presenta el
conjunto residencial Pablo VI o Parque Central Bavaria, que logra un equilibrio entre
vivienda, equipamientos, espacio público, servicios, oficinas y comercio)
Desarrollo de nuevos proyectos legales e ilegales,
acentuando la tendencia a la conurbación con el
Municipio de Soacha
- Presión de los residentes rurales por evitar la expansión de la ciudad
hacia el suelo protegido, agropecuario y la vida campesina
- Presencia del Relleno Sanitario Doña Juana, las áreas de extracción
minera, barrios de origen informal y mayores pendientes del terreno
- Borde, franja, espacio que debe preservarse verde. Cinturón que
controla y sirve de simbiosis, ósmosis entre dos sistemas, el urbano y
rural
La “Y” invertida que intenta introducir en el suelo
urbano, la estructura ecológica principal nacional,
regional, departamental y Distrital
MODELOS. LA “Y” DE FUERZAS QUE ACTUAN EN EL TERRITORIO
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
- Ronda hídrica y Zona de Manejo y Protección Ambiental
del Río Bogotá
- Conector entre el nacimiento y la desembocadura del Río
Bogotá y la Sabana de Bogotá
- Corredor y conectividad entre los PNN Sumapaz-Cruz
Verde y Chingaza
- Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá
Franja de adecuación de los cerros orientales de Bogotá
- Infraestructura verde: Conectores sur-norte que integran
el Río Tunjuelo con las áreas rurales, los parques,
plazas, plazoletas de la ciudad
- Infraestructura azul: Conectores de la ciudad con el Río
Tunjuelo
- Parques con presencia de agua, espejos de agua alrededor de
los cuales se lleva acabo el desarrollo urbano
- Infraestructura verde: Conectores oriente-occidente que
integran las áreas protegidas con la CURT y con la
ciudad
Parque metropolitana de recreación pasiva, Lagos del Río Tunjuelo: En tiempos pasados Bogotá contó con varios parques que
tenían lago en su interior como fueron: el Parque de Luna Park, El Lago, Parque Gaitán y Parque de San Cristóbal, entre otros, a
los cuales no incorporó el desarrollo urbano. Por esto se vuelve una oportunidad no solo para la CURT sino para la ciudad,
contar con un nuevo parque en cuyo interior cuente con un gran lago y:
- Articule la región con los parques de la ciudad
- Mejore las condiciones ambientales (humedad, temperatura, contaminación), sociales y económicas de la Cuenca
- Centro de deportes relacionados con el agua como la natación a cielo abierto, remo, esquí, vela, entre otros
- Sea el epicentro del desarrollo urbano, articulador y nodo central de la CURT en sus alrededores, con el mejoramiento de
barrios, construcción de edificios, alamedas, bulevares, ciclorrutas, senderos, plazas, plazoletas, calles peatonales y
equipamientos
- Además hará parte del sistema de proyectos que se desarrollen en la CURT, que mantendrán la visión de ser parte de una
sola pieza urbana, dejando de lado las actuaciones que se hicieron en el pasado, de solo intervenir sectorialmente
El Río Tunjuelo como eje principal de todas las
decisiones de ordenamiento territorial, desde su
nacimiento hasta su desembocadura
MODELOS. INTEGRACIÓN DE TODAS LAS ESTRUCTURAS ECOLÓGICAS PRINCIPALES DE DIFERENTES ÁMBITOS
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. INTEGRACIÓN Y COHESIÓN INTERNA ESPACIAL Y FUNCIONAL, CON CONEXIONES HACIA EL SUR
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. CONECTIVIDAD ECOSISTÉMICA, BIOLÓGICA, HÍDRICA, AMBIENTAL Y CORREDORES
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. RED, CONECTIVIDAD, CORREDORES O SISTEMA DE PARQUES
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN ENTRE OPERACIONES
MODELOS. VISIÓN SISTÉMICA DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS, CIUDAD SOSTENIBLE Y CÍCLICA
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
1.1 Identificación y localización de las acciones sobre el territorio: posibilitan, organizan, adecuan, ventajas comparativas y mayor competitividad
1.2 Acciones territoriales estratégicas necesarias
1.3 Políticas de largo plazo para la ocupación: aprovechamiento, manejo, recursos naturales
2.1 Estructura urbano-rural – Estructura interurbana
- Infraestructuras
- Redes de comunicación
- Redes de servicios
- Equipamientos de gran escala
2.2 Sistemas de comunicación
- Urbano
- Rural
2.3 Áreas de reserva
- Medio ambiente
- Paisaje
- Patrimonio
2.4 Zonas de amenazas y alto riesgo
2.5 La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos básicos
2.4 Clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana
Para los efectos de la aplicación de las normas que aquí se establecen, se entenderá por estructura urbano-rural e intraurbana el modelo de ocupación
del territorio -MOT- que fija de manera general la estrategia de localización y distribución espacial de las actividades, determina las grandes
infraestructuras requeridas para soportar estas actividades y establece las características de los sistemas de comunicación vial que garantizarán la fluida
interacción entre aquellas actividades espacialmente separadas.
• RAC
• Sistema de ciudades
• RAPE
• Región metropolitana de la Sabana
• Pozobo Sur
• Operación estratégica Río Tunjuelo
• Regiones administrativas y de
planificación -RAP-; regiones de
planeación y gestión -RPG-;
asociaciones de entidades territoriales
-ET- (municipios, departamentos,
distritos, áreas); provincias
administrativas y de planificación;
departamental; asociación de
municipios; y áreas metropolitanas
Fuente: Arq. Daniel Arriaga a partir de: Ley 388 del 18 de julio de 1997. “Por la cual se modifica la Ley 9a. de 1989, y la Ley 3a. de 1991 y se dictan otras disposiciones”. Ley de desarrollo territorial. Artículo 12: Contenido del componente general del POT.
MODELOS. ELEMENTOS ESTRUCTURANTES
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
2
3
1 Los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo:
Contenido estructural:
Parágrafo 1:
Fuente: Arq. Daniel Arriaga a partir de: Normas de mayor jerarquía. Ley 388 del 18 de julio de 1997. Ley de Desarrollo Territorial. Artículo 10: Determinantes de los planes de ordenamiento territorial.
1.1 Directrices, normas y reglamentos: entidades SINA, limitaciones del estatuto de zonificación y uso
1.2 Regulaciones de conservación, preservación, uso y manejo CAR
- Reserva, alinderamiento, administración o sustracción
- Áreas de especial importancia ecosístémica
1.3 Reservas forestales nacionales
1.4 Sistema nacional de áreas protegidas
- Sistema de parques nacionales naturales
- Parque nacional natural
- Reserva nacional natural
- Área natural única
- Santuario de fauna y flora
- Vía parque
- Reserva forestal protectora
- Parques naturales regionales
- Distrito de manejo integrado
- Distrito de conservación de suelos
- Áreas de recreación
- Reservas naturales de la sociedad civil
1.5 Cuencas hidrográficas
1.6 Disposiciones de uso y funcionamiento sistema de parques nacionales naturales y reservas forestales nacionales
1.7 Políticas, directrices y regulaciones amenazas y riesgos naturales, áreas de asentamientos
2.1 Inmuebles de patrimonio cultural de la nación y departamentos: histórico, artístico y arquitectónico
3.1 Red vial nacional y regional
3.2 Puertos y aeropuertos
3.3 Sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía
3.4 Áreas de influencia
4.1 Áreas metropolitanas: Ley 1625 de 2013 - Ley 128 de 1994
4.2 Proyectos urbanos integrales -PUI- Dec. 4821 de 2010, Dec. 1490 de 2011 Proyectos integrales de desarrollo urbano -PIDU-
4.3 Macroproyectos de interés social nacional. Dec. 4260 de 2007, Dec. 3671 de 2009, Ley 1310 de 2012. Conpes 3762 de 2013 PINES
4.4 Suburbanización. Dec. 3600 de 2007
4.5 Ordenamiento territorial. Ley 1454 de 2011 y el Dec 1333 de 1986, Título XVI Asoc. de Municipios.
4.6 Proyectos, obras o actividades de utilidad pública. Dec. 2201 de 2013 Reglamentario Art. 10 Ley 388 de 1997
4.7 Hechos metropolitanos. Ley 1625 de 2013 Art. 10
1
2
3
4
MODELOS. ELEMENTOS DETERMINANTES
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
Conservación y protección del medio ambiente:
Políticas, directrices y regulaciones conservación, preservación y uso de áreas:
Señalamiento y localización de infraestructuras básicas:
Planes integrales de desarrollo metropolitano:
MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA Y ESPACIAL
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. EJES SÍNTESIS
3 Sistema de equipamientos
4
1 Estructura Ecológica Principal
2 Estructura vial-transporte Operaciones y centralidades
Europa – Norte América
Asia
Sur América
Caribe
Pacífico
Región Andina
Norte del país
Eje cafetero – Región Pacífica – Sur del país
Región Orinoquía y Amazonía
Parque Nacional Natural
Chingaza
Parque Nacional Natural
Sumapaz
Sabana de Bogotá
Cuchilla del Gavilán
Juan Rey
Guacamayas
Cerros del Sur
Ecosistema Subxerofítico
Cuenca del Tunjuelo
Cuenca del Fucha
Cuenca del Tintal
Operación Aeropuerto
Operación Anillo de Innovación
Operación Centro Internacional
Soacha
Operación Delicias - ensueño
Operación Estratégica Río Tunjuelo
Operación Estratégica Nuevo Usme
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. ECOSISTEMA DE ÁMBITOS. SÍNTESIS
1
1.1 Áreas de manejo especial nacional
- PNN Sumapaz y Chingaza
- Páramos Guerrero y Cruz Verde
- Reserva forestal protectora productora de la
cuenca alta del Río Bogotá
- Reserva forestal protectora Cerros Orientales de
Bogotá
1.2 Áreas de manejo especial regional
- Se propone una nueva zona al Sur (Franja de
transición-Quiba Bajo y Alto, Mochuelo Alto,
Olarte, El Uval) que una las áreas de El Carraco
y los Encenillales del Mochuelo ubicados al
occidente, pasando por Arborizadora Alta, Cerro
Seco en el centro, hasta los corredores de
restauración de Santa Librada-Bolonia, Yomasa
Alta, La Requilina, Los Soches, el Parque
ecológico Distrital de montaña Entrenubes y el
Corredor ecológico Chingaza-Guerrero-Sumpaz-
Cruz Verde al oriente
1.3 Santuarios Distritales de fauna y flora
1.4 Áreas forestales Distritales
- Reserva forestal protectora Cerros Orientales de
Bogotá
1.5 Parques ecológicos Distritales
- Entrenubes
- Arborizadora Alta
4
1
1
3
3.1 Corredores ecológicos de ronda
- Corredor del Río Tunjuelo
- 50 quebradas
- 15 canales
- 1 Lago (Timiza)
- 3 Humedales
- 6 Zanjones
- 2 Ríos (Bogotá y Tunjuelo)
- 2 Embalses (Cantarrana-La Regadera)
3.2 Corredores ecológicos viales
- Corredor ecológico vial calle 26 sur
(Av. Parque)
- Vía parque
- Av. Longitudinal del Occidente
- Cra. 80
- Autopista del Sur y al Llano
- Avenidas: Cali, Boyacá, 68, 30,
Carracas, 10, 7 y Oriental
- Túnel del Sur
3.3 Corredores ecológicos de borde
- Borde sur
- Borde oriental (Corredor Ecológico
Chingaza-Cerros Orientales-Sumapaz.
Franja de adecuación)
- Borde occidental (RH y ZMPA Río
Bogotá)
3.4 Corredores ecológicos regionales
- Se propone (Sendero)
2
2.1 Parques de escala metropolitana
- Parque del Río Bogotá y Cerros Orientales
- Parque Lagos del Tunjuelo (Propuesto Dec. 190)
- Bosque de San Carlos, San Cristóbal, El Tunal,
El Recreo, El Porvenir, Biblioteca el Tintal,
Mundo Aventura, Deportivo Primero de Mayo
2.2 Parques de escala zonal
- Olaya Herrera, Diana Turbay, La Aurora II, Villa
de Los Alpes, Virrey Sur, La Esperanza, El
Taller, Buenavista El Porvenir, Pavco-Autopista
Sur, San Cayetano, La Joya, Villa Alemana,
Illimani, Tibanica, Gaitán Córtes, Candelaria La
Nueva, Meissen, Andrea, Moralba, Molinos II, La
Victoria, San Ignacio, La Pradera, El Ensueño,
Campo Verde, Canal Albina, Famaco, Nuevo
Muzú, El Redentor, Del Río Villa Javier
4
4.1 Ronda hidráulica del Río Bogotá
- 30 metros
4.2 Zona de manejo y preservación
- 270 metros
- Parque longitudinal del Río Bogotá
Mosquera
Río Bogotá
Río Tunjuelo
Sueloprotegido
Suelo urbano
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
3
1
1
2
2
2
2
2
2
1
Suelo rural
Soacha
- Facilitar el intercambio de pasajeros y
mercancía
- De modo fluvial a terrestres
- Integrar en las terminales de transporte de
buses interdepartamentales, con la estación
de TransMilenio, el tren de cercanías,
alimentadores, taxis, ciclorrutas y el
sendero del Río Tunjuelo
- Punto de conexión entre el sur del país con
el oriente (Orinoquía y Amazonía) sin tener
que pasar por la ciudad y por la CURT
- Centro de intercambio de modos de
transporte
- Túnel, que permite la conexión con los
Llanos orientales y que evita los impactos
ambientales sobre el suelo rural y las áreas
protegidas de Ciudad Bolívar y Usme y los
desarrollos urbanos a lo largo de la vía.
- Tren de cercanías, entre Soacha y el
Centro de la ciudad (conectando las
operaciones estratégicas Centro Histórico
- Centro Internacional y Anillo de
Innovación (Centralidad Salitre - Zona
Industrial)
- Facilita la movilidad de carga y disminuye
el tráfico pesado por el centro de la ciudad
- Línea del metro que toca tangencialmente
la CURT y permite a la población ubicada
en el centro de la misma, conectarse con el
norte de la ciudad
- Diversas estaciones que facilitan el
intercambio de modos de transporte
- Portales de Usme, El Tunal y 20 de Julio
- Conectados a Transmi-Cables, para
residentes y turistas hacia las zonas de
parques y áreas protegidas
- Facilitadores de movilidad para todas las
personas, edades y condiciones
- Sistema de ciclorrutas de oriente a
occidente y de norte a sur, para facilitar la
movilidad de las personas
- Punto de conexión entre el oriente del país
con el sur sin tener que pasar por la ciudad
y por la CURT
- Centro de intercambio de modos de
transporte
Río Bogotá
Río Tunjuelo
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. ESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE
- Sendero ecológico de borde
- Senderismo
- Cicla de montaña
- Avistamiento de aves
- Límite rural-urbano
- Punto intermodal de transporte de pasajeros
y carga de vía fluvial a terrestre.
- Portal de TransMilenio sobre la ALO
- Planta de tratamiento CANOAS
- Punto intermodal de transporte pasajeros
- Punto intermodal de transporte de
pasajeros y carga a diversos modos.
- Centro de acopio, almacenamiento,
transformación y comercialización de
productos agropecuarios
- Parque eólico del Sur
- Alcaldía de Usme
- Punto intermodal de transporte de
pasajeros y carga a diversos modos.
- Centro de acopio, almacenamiento,
transformación y comercialización de
productos agropecuarios
- Plataforma logística
- Museo-parque arqueológico Muisca
- Parque tecnológico (ciencia y tecnología)
- Parque industrial
- Planta de transformación de residuos sólidos
- Generación de electricidad
- Polideportivo de Usme (todos los deportes)
- Polideportivo de Bosa (todos los deportes)
- Escuela de artillería. Cantón Sur
- Cárcel la Picota
- Polideportivo del Tunal (todos los deportes)
- Hospital de Usme
- Hospital el Tunal
- Hospital de Bosa
- Parques minero industriales
- Quiba Bajo y Quiba
- Terminal del metro
- Corabastos
Río Bogotá
Río Tunjuelo
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS
- Centro de deportes acuáticos
- Centro de recepción de turismo ecológico y
rural, senderistas, avistamiento de aves,
parques naturales, entre otros
- Universidad Distrital
- Universidad Distrital
- Represa -embalse-parque de Cantarrana
- Frigorífico Guadalupe
- Curtiembres
- Cementerio El Apogeo
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. OPERACIONES ESTRATÉGICAS Y CENTRALIDADES
- Centralidad de integración urbana:
Bosa
- Centralidad de integración urbana:
Américas
- Operación estratégica Delicias/Ensueño.
Eje de Integración Sur
- centralidad de integración regional:
Delicias-Ensueño
- Directrices:
1. Consolidar y calificar la industria y los
servicios existentes y promover la
localización de actividades vinculadas con
la región.
2. Promover la recalificación de las
actividades económicas actuales y de sus
condiciones de accesibilidad y movilidad.
- Operación estratégica Río Tunjuelo
- centralidad de integración urbana:
Danubio-Río Tunjuelo
- Directrices:
1. Desarrollar el programa de mitigación de
amenaza y recuperación ambiental del Río
Tunjuelo, como corredor ecológico y
articulador del sur, integrando la dotación
de equipamientos de escala urbana y
acciones para adecuar la zona de minería.
2. Promover la localización de actividad
económica y servicios para suplir las
carencias de las nuevas áreas urbanas
- Operación estratégica Nuevo Usme. eje
de integración llanos
- Centralidad de integración nacional e
internacional:
Eje de integración Llanos-Nuevo
Usme
- Directrices:
1. Programar el desarrollo de usos
urbanos y consolidar el sistema de áreas
protegidas y de las áreas rurales.
2. Desarrollar un área de servicios
urbanos y actividades productivas ligadas
al intercambio con el oriente del país a lo
largo de la autopista al llano, equilibrada
con nuevas áreas de vivienda
3. Promover la estructuración de un centro
internacional y regional en la óptica de
integración Caracas, Bogotá, Quito.
- Operación estratégica Corabastos
- centralidad de integración urbana:
Corabastos
- Directrices:
1. Diversificar y aumentar la oferta de
productos y servicios actual.
2. Integrar el área a los sectores urbanos
circundantes, a través de la red vial y el
sistema de espacio público.
3. Recuperar los humedales de Techo, La
Vaca y el Burro.
4. Completar la red de saneamiento básico.
Río Bogotá
Río Tunjuelo
Patrimonio y cultura
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. MODELO FUTURO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MOT-SÍNSTESIS
1
1
Mosquera
Río Bogotá
Río Tunjuelo
Sueloprotegido
Suelo urbano
1
Suelo rural
Soacha
2
1
2
2
3
2
2
2
4
1
MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
MODELOS. MODELO FUTURO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MOT-SÍNSTESIS
Mosquera
Río Bogotá
Sueloprotegido
Suelo urbano
Suelo rural
Soacha
3 Sistema de equipamientos
4
1 Estructura Ecológica Principal
2 Estructura vial-transporte Operaciones y centralidades
Río Tunjuelo
v GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eliza Fernanda Guerra Iguaná
Eliza Fernanda Guerra IguanáEliza Fernanda Guerra Iguaná
Eliza Fernanda Guerra Iguaná
Concejo de Medellín
 
Final Moravia concejo 2015
Final Moravia  concejo 2015Final Moravia  concejo 2015
Final Moravia concejo 2015
Concejo de Medellín
 
Componente rural
Componente ruralComponente rural
Componente rural
Concejo de Medellín
 
Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río
Concejo de Medellín
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
Concejo de Medellín
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
fopini
 
Subzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalSubzona centro tradicional
Subzona centro tradicional
Juan Dapena
 
Planteamiento urbano
Planteamiento urbano Planteamiento urbano
Planteamiento urbano
valeriaperozo
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
Transformaciones urbanas en el valle y la laderaTransformaciones urbanas en el valle y la ladera
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal San Jose de Maipo
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal  San Jose de Maipo Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal  San Jose de Maipo
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal San Jose de Maipo
Pili Peterson
 
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
Habitante Sevilla Medellin Medellin, Colombia
 
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial   revisión y ajustePlan de ordenamiento territorial   revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Juan Dapena
 
Planeación Parques
Planeación ParquesPlaneación Parques
Planeación Parques
Concejo de Medellín
 
Presentacion Plan Regulador Comunal
Presentacion Plan Regulador ComunalPresentacion Plan Regulador Comunal
Presentacion Plan Regulador Comunal
munipenalolen
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
juntospodemospy
 
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
ekonomistak
 
Puertollano 20 20 impulsa tu ciudad
Puertollano 20 20 impulsa tu ciudadPuertollano 20 20 impulsa tu ciudad
Puertollano 20 20 impulsa tu ciudad
puertollano2020
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
Monica Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Eliza Fernanda Guerra Iguaná
Eliza Fernanda Guerra IguanáEliza Fernanda Guerra Iguaná
Eliza Fernanda Guerra Iguaná
 
Final Moravia concejo 2015
Final Moravia  concejo 2015Final Moravia  concejo 2015
Final Moravia concejo 2015
 
Componente rural
Componente ruralComponente rural
Componente rural
 
Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
 
Subzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalSubzona centro tradicional
Subzona centro tradicional
 
Planteamiento urbano
Planteamiento urbano Planteamiento urbano
Planteamiento urbano
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
Transformaciones urbanas en el valle y la laderaTransformaciones urbanas en el valle y la ladera
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
 
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal San Jose de Maipo
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal  San Jose de Maipo Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal  San Jose de Maipo
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal San Jose de Maipo
 
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
 
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
 
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial   revisión y ajustePlan de ordenamiento territorial   revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
 
Planeación Parques
Planeación ParquesPlaneación Parques
Planeación Parques
 
Presentacion Plan Regulador Comunal
Presentacion Plan Regulador ComunalPresentacion Plan Regulador Comunal
Presentacion Plan Regulador Comunal
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
 
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
 
Puertollano 20 20 impulsa tu ciudad
Puertollano 20 20 impulsa tu ciudadPuertollano 20 20 impulsa tu ciudad
Puertollano 20 20 impulsa tu ciudad
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 

Similar a Mot para la curt

Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
Willian Ramirez
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
edargo357
 
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Cesar Castellano
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
PLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTEPLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTE
manuelpcisa
 
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en MéxicoEl Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
Academia de Ingeniería de México
 
Visión estratégica de trujillo al 2015
Visión estratégica de trujillo al 2015Visión estratégica de trujillo al 2015
Visión estratégica de trujillo al 2015
Victor Sánchez Villegas
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
CEDURE
 
URBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERALURBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERAL
enfasisvivienda
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
enfasisvivienda
 
CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
gisela20
 
Gs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concurso
Juan Dapena
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
enfasisvivienda
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
pablo ledesma
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
Concejo de Medellín
 
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POTPrincipio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Concejo de Medellín
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
Monica Camargo
 
Programacion urbana tierra prometida
Programacion urbana   tierra prometidaProgramacion urbana   tierra prometida
Programacion urbana tierra prometida
Carlos Jara Ch
 
Tema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completoTema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completo
Ana Sánchez
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Ricardo Cuberos Mejía
 

Similar a Mot para la curt (20)

Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
Urbanismo II, Unidad III, Anexo 3
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx
 
PLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTEPLAN ZONAL DEL NORTE
PLAN ZONAL DEL NORTE
 
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en MéxicoEl Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
 
Visión estratégica de trujillo al 2015
Visión estratégica de trujillo al 2015Visión estratégica de trujillo al 2015
Visión estratégica de trujillo al 2015
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
 
URBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERALURBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERAL
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
 
Gs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concurso
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POTPrincipio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
 
Programacion urbana tierra prometida
Programacion urbana   tierra prometidaProgramacion urbana   tierra prometida
Programacion urbana tierra prometida
 
Tema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completoTema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completo
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
 

Último

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 

Último (20)

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 

Mot para la curt

  • 1. RESUMEN LA NUEVA FRONTERA DE OPORTUNIDADES DE BOGOTÁ EN EL SIGLO XXI PARA LA CUENCA URBANA DEL RÍO TUNJUELO -CURT- HACIA UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO URBANO ACOMPAÑADO DE LA RIQUEZA SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL Y DEL POTENCIAL DADO POR SU UBICACIÓN REGIONAL Arq. Msc. Daniel Ignacio Arriaga Salamanca danielarriagasalamanca@gmail.com 3153112902 Julio de 2020 MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 2. Cuenca Oriental: - Con conectividad terrestre entre la ciudad con la Región de la Orinoquía, la cual está conformada por los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare y Guainía, que comprende 64 municipios los cuales abarcan una extensión de 380.600 Km2 y representan el 33% del territorio nacional - La Región de la Amazonía, la cual la conforman los departamentos del Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guainía, Guaviare y Vaupés y parcialmente los departamentos de Cauca, Meta y Vichada, con una superficie de 483.119 Km2, que corresponden al 41% del territorio nacional y el 6,8% de toda la gran Amazonía Cuenca Sur: Con el borde y conurbación Bogotá-Soacha y la Provincia del mismo nombre, conformada por los municipios de Sibaté y Soacha, con una extensión de 307 km2 y una población de 573.535 habitantes - Borde sur urbano-rural y la UPR Rio Tunjuelo conformada por las localidades de Ciudad Bolívar y Usme que en conjunto tienen una extensión de 26.732 ha, una población aproximada de 10.439 habitantes (correspondiente al 62% del total de los habitantes rurales del D.C.) conformada principalmente por los centros poblados de Pasquilla y Mochuelo Alto y los asentamientos menores de Pasquilita y Santa Rosa. En Ciudad Bolívar, Quiba Baja y Mochuelo Bajo se encuentran incorporados a las áreas urbanas de la localidad a pesar se seguir siendo asentamientos aislados. - Así mismo limita con el suelo rural del Distrito Capital (el D.C., cuenta con 122.687,4 ha de suelo rural, lo que representa el 75% del total del suelo y que representa para la UPR Tunjuelo el 21,79% del total del suelo rural) - Conecta con los departamentos del Tolima, Huila y Putumayo y con los países del Área Andina: Ecuador, Perú, Bolivia y Chile - Por el sur entra el 37% de los alimentos que llegan a la ciudad de Bogotá Cuenca Occidental: El Río y la Sabana de Bogotá y la Provincia Sabana Occidente conformada por los municipios de: Bojacá, El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y Zipacón, que en conjunto suman unos 991,4 km2 y una población estimada en 435.302 personas: - Conectividad con los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo, que corresponden a un extensión de 137.618 Km2 y una población total estimada en 12.831.281 habitantes - La CURT tiene opciones de acceso al Puerto de Buenaventura y de este a la Cuenca del Pacífico en donde se halla 50% de la población mundial del mundo, la conforman 40 países ribereños, produce el 47% del producto mundial bruto, se da el 37% de las exportaciones mundiales y están los países en América: Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile y en Asia y Oceanía: Rusia, China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Taiwán, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Brunei, Malasia, Indonesia, Singapur, Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea MODELOS. TERRITORIO DE OPORTUNIDADES DEL SIGLO XXI MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
  • 3. Desarrollo de edificaciones ilegales en asentamientos informales, sobre terrenos de bajo valor comercial y con pendientes apropiadas para la construcción Presión por la expansión inmobiliaria de la ciudad hacia el sur, en busca de predios y lotes con oportunidad, para realizar nuevas edificaciones para todo tipo de actividad Al acabarse el suelo urbanizable dentro de la ciudad de Bogotá, los asentamientos de origen ilegal o informal, así como los barrios legales, entre otras áreas se convierten en opción para el desarrollo de proyectos de todo tipo y uso Los planes parciales, fraccionan el espacio urbano, desarticulan los sistemas estructurantes, crean guetos o barreras sociales, culturales, ambientales y distancian las interrelaciones de las personas El modelo urbano de otras partes de la ciudad (Ciudad Salitre; torres aisladas carentes de vida urbana en los primeros pisos, por parte de los ciudadanos), se impone como modelo de planificación territorial en la Cuenca, sin comprender la importancia que tienen las diferentes relaciones que ahí se dan y de la necesidad de una nueva construcción que vincule el tejido urbano-ambiental-social como una sola pieza territorial (Diferencia que si presenta el conjunto residencial Pablo VI o Parque Central Bavaria, que logra un equilibrio entre vivienda, equipamientos, espacio público, servicios, oficinas y comercio) Desarrollo de nuevos proyectos legales e ilegales, acentuando la tendencia a la conurbación con el Municipio de Soacha - Presión de los residentes rurales por evitar la expansión de la ciudad hacia el suelo protegido, agropecuario y la vida campesina - Presencia del Relleno Sanitario Doña Juana, las áreas de extracción minera, barrios de origen informal y mayores pendientes del terreno - Borde, franja, espacio que debe preservarse verde. Cinturón que controla y sirve de simbiosis, ósmosis entre dos sistemas, el urbano y rural La “Y” invertida que intenta introducir en el suelo urbano, la estructura ecológica principal nacional, regional, departamental y Distrital MODELOS. LA “Y” DE FUERZAS QUE ACTUAN EN EL TERRITORIO MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
  • 4. - Ronda hídrica y Zona de Manejo y Protección Ambiental del Río Bogotá - Conector entre el nacimiento y la desembocadura del Río Bogotá y la Sabana de Bogotá - Corredor y conectividad entre los PNN Sumapaz-Cruz Verde y Chingaza - Reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá Franja de adecuación de los cerros orientales de Bogotá - Infraestructura verde: Conectores sur-norte que integran el Río Tunjuelo con las áreas rurales, los parques, plazas, plazoletas de la ciudad - Infraestructura azul: Conectores de la ciudad con el Río Tunjuelo - Parques con presencia de agua, espejos de agua alrededor de los cuales se lleva acabo el desarrollo urbano - Infraestructura verde: Conectores oriente-occidente que integran las áreas protegidas con la CURT y con la ciudad Parque metropolitana de recreación pasiva, Lagos del Río Tunjuelo: En tiempos pasados Bogotá contó con varios parques que tenían lago en su interior como fueron: el Parque de Luna Park, El Lago, Parque Gaitán y Parque de San Cristóbal, entre otros, a los cuales no incorporó el desarrollo urbano. Por esto se vuelve una oportunidad no solo para la CURT sino para la ciudad, contar con un nuevo parque en cuyo interior cuente con un gran lago y: - Articule la región con los parques de la ciudad - Mejore las condiciones ambientales (humedad, temperatura, contaminación), sociales y económicas de la Cuenca - Centro de deportes relacionados con el agua como la natación a cielo abierto, remo, esquí, vela, entre otros - Sea el epicentro del desarrollo urbano, articulador y nodo central de la CURT en sus alrededores, con el mejoramiento de barrios, construcción de edificios, alamedas, bulevares, ciclorrutas, senderos, plazas, plazoletas, calles peatonales y equipamientos - Además hará parte del sistema de proyectos que se desarrollen en la CURT, que mantendrán la visión de ser parte de una sola pieza urbana, dejando de lado las actuaciones que se hicieron en el pasado, de solo intervenir sectorialmente El Río Tunjuelo como eje principal de todas las decisiones de ordenamiento territorial, desde su nacimiento hasta su desembocadura MODELOS. INTEGRACIÓN DE TODAS LAS ESTRUCTURAS ECOLÓGICAS PRINCIPALES DE DIFERENTES ÁMBITOS MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
  • 5. MODELOS. INTEGRACIÓN Y COHESIÓN INTERNA ESPACIAL Y FUNCIONAL, CON CONEXIONES HACIA EL SUR MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
  • 6. MODELOS. CONECTIVIDAD ECOSISTÉMICA, BIOLÓGICA, HÍDRICA, AMBIENTAL Y CORREDORES MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
  • 7. MODELOS. RED, CONECTIVIDAD, CORREDORES O SISTEMA DE PARQUES MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
  • 8. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN ENTRE OPERACIONES
  • 9. MODELOS. VISIÓN SISTÉMICA DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS, CIUDAD SOSTENIBLE Y CÍCLICA MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
  • 10. 1.1 Identificación y localización de las acciones sobre el territorio: posibilitan, organizan, adecuan, ventajas comparativas y mayor competitividad 1.2 Acciones territoriales estratégicas necesarias 1.3 Políticas de largo plazo para la ocupación: aprovechamiento, manejo, recursos naturales 2.1 Estructura urbano-rural – Estructura interurbana - Infraestructuras - Redes de comunicación - Redes de servicios - Equipamientos de gran escala 2.2 Sistemas de comunicación - Urbano - Rural 2.3 Áreas de reserva - Medio ambiente - Paisaje - Patrimonio 2.4 Zonas de amenazas y alto riesgo 2.5 La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos básicos 2.4 Clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana Para los efectos de la aplicación de las normas que aquí se establecen, se entenderá por estructura urbano-rural e intraurbana el modelo de ocupación del territorio -MOT- que fija de manera general la estrategia de localización y distribución espacial de las actividades, determina las grandes infraestructuras requeridas para soportar estas actividades y establece las características de los sistemas de comunicación vial que garantizarán la fluida interacción entre aquellas actividades espacialmente separadas. • RAC • Sistema de ciudades • RAPE • Región metropolitana de la Sabana • Pozobo Sur • Operación estratégica Río Tunjuelo • Regiones administrativas y de planificación -RAP-; regiones de planeación y gestión -RPG-; asociaciones de entidades territoriales -ET- (municipios, departamentos, distritos, áreas); provincias administrativas y de planificación; departamental; asociación de municipios; y áreas metropolitanas Fuente: Arq. Daniel Arriaga a partir de: Ley 388 del 18 de julio de 1997. “Por la cual se modifica la Ley 9a. de 1989, y la Ley 3a. de 1991 y se dictan otras disposiciones”. Ley de desarrollo territorial. Artículo 12: Contenido del componente general del POT. MODELOS. ELEMENTOS ESTRUCTURANTES MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT 2 3 1 Los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo: Contenido estructural: Parágrafo 1:
  • 11. Fuente: Arq. Daniel Arriaga a partir de: Normas de mayor jerarquía. Ley 388 del 18 de julio de 1997. Ley de Desarrollo Territorial. Artículo 10: Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. 1.1 Directrices, normas y reglamentos: entidades SINA, limitaciones del estatuto de zonificación y uso 1.2 Regulaciones de conservación, preservación, uso y manejo CAR - Reserva, alinderamiento, administración o sustracción - Áreas de especial importancia ecosístémica 1.3 Reservas forestales nacionales 1.4 Sistema nacional de áreas protegidas - Sistema de parques nacionales naturales - Parque nacional natural - Reserva nacional natural - Área natural única - Santuario de fauna y flora - Vía parque - Reserva forestal protectora - Parques naturales regionales - Distrito de manejo integrado - Distrito de conservación de suelos - Áreas de recreación - Reservas naturales de la sociedad civil 1.5 Cuencas hidrográficas 1.6 Disposiciones de uso y funcionamiento sistema de parques nacionales naturales y reservas forestales nacionales 1.7 Políticas, directrices y regulaciones amenazas y riesgos naturales, áreas de asentamientos 2.1 Inmuebles de patrimonio cultural de la nación y departamentos: histórico, artístico y arquitectónico 3.1 Red vial nacional y regional 3.2 Puertos y aeropuertos 3.3 Sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía 3.4 Áreas de influencia 4.1 Áreas metropolitanas: Ley 1625 de 2013 - Ley 128 de 1994 4.2 Proyectos urbanos integrales -PUI- Dec. 4821 de 2010, Dec. 1490 de 2011 Proyectos integrales de desarrollo urbano -PIDU- 4.3 Macroproyectos de interés social nacional. Dec. 4260 de 2007, Dec. 3671 de 2009, Ley 1310 de 2012. Conpes 3762 de 2013 PINES 4.4 Suburbanización. Dec. 3600 de 2007 4.5 Ordenamiento territorial. Ley 1454 de 2011 y el Dec 1333 de 1986, Título XVI Asoc. de Municipios. 4.6 Proyectos, obras o actividades de utilidad pública. Dec. 2201 de 2013 Reglamentario Art. 10 Ley 388 de 1997 4.7 Hechos metropolitanos. Ley 1625 de 2013 Art. 10 1 2 3 4 MODELOS. ELEMENTOS DETERMINANTES MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT Conservación y protección del medio ambiente: Políticas, directrices y regulaciones conservación, preservación y uso de áreas: Señalamiento y localización de infraestructuras básicas: Planes integrales de desarrollo metropolitano:
  • 12. MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT
  • 13. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
  • 14. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS
  • 15. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS
  • 16. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. EJES DE LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA Y ESPACIAL
  • 17. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. EJES SÍNTESIS 3 Sistema de equipamientos 4 1 Estructura Ecológica Principal 2 Estructura vial-transporte Operaciones y centralidades
  • 18. Europa – Norte América Asia Sur América Caribe Pacífico Región Andina Norte del país Eje cafetero – Región Pacífica – Sur del país Región Orinoquía y Amazonía Parque Nacional Natural Chingaza Parque Nacional Natural Sumapaz Sabana de Bogotá Cuchilla del Gavilán Juan Rey Guacamayas Cerros del Sur Ecosistema Subxerofítico Cuenca del Tunjuelo Cuenca del Fucha Cuenca del Tintal Operación Aeropuerto Operación Anillo de Innovación Operación Centro Internacional Soacha Operación Delicias - ensueño Operación Estratégica Río Tunjuelo Operación Estratégica Nuevo Usme MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. ECOSISTEMA DE ÁMBITOS. SÍNTESIS
  • 19. 1 1.1 Áreas de manejo especial nacional - PNN Sumapaz y Chingaza - Páramos Guerrero y Cruz Verde - Reserva forestal protectora productora de la cuenca alta del Río Bogotá - Reserva forestal protectora Cerros Orientales de Bogotá 1.2 Áreas de manejo especial regional - Se propone una nueva zona al Sur (Franja de transición-Quiba Bajo y Alto, Mochuelo Alto, Olarte, El Uval) que una las áreas de El Carraco y los Encenillales del Mochuelo ubicados al occidente, pasando por Arborizadora Alta, Cerro Seco en el centro, hasta los corredores de restauración de Santa Librada-Bolonia, Yomasa Alta, La Requilina, Los Soches, el Parque ecológico Distrital de montaña Entrenubes y el Corredor ecológico Chingaza-Guerrero-Sumpaz- Cruz Verde al oriente 1.3 Santuarios Distritales de fauna y flora 1.4 Áreas forestales Distritales - Reserva forestal protectora Cerros Orientales de Bogotá 1.5 Parques ecológicos Distritales - Entrenubes - Arborizadora Alta 4 1 1 3 3.1 Corredores ecológicos de ronda - Corredor del Río Tunjuelo - 50 quebradas - 15 canales - 1 Lago (Timiza) - 3 Humedales - 6 Zanjones - 2 Ríos (Bogotá y Tunjuelo) - 2 Embalses (Cantarrana-La Regadera) 3.2 Corredores ecológicos viales - Corredor ecológico vial calle 26 sur (Av. Parque) - Vía parque - Av. Longitudinal del Occidente - Cra. 80 - Autopista del Sur y al Llano - Avenidas: Cali, Boyacá, 68, 30, Carracas, 10, 7 y Oriental - Túnel del Sur 3.3 Corredores ecológicos de borde - Borde sur - Borde oriental (Corredor Ecológico Chingaza-Cerros Orientales-Sumapaz. Franja de adecuación) - Borde occidental (RH y ZMPA Río Bogotá) 3.4 Corredores ecológicos regionales - Se propone (Sendero) 2 2.1 Parques de escala metropolitana - Parque del Río Bogotá y Cerros Orientales - Parque Lagos del Tunjuelo (Propuesto Dec. 190) - Bosque de San Carlos, San Cristóbal, El Tunal, El Recreo, El Porvenir, Biblioteca el Tintal, Mundo Aventura, Deportivo Primero de Mayo 2.2 Parques de escala zonal - Olaya Herrera, Diana Turbay, La Aurora II, Villa de Los Alpes, Virrey Sur, La Esperanza, El Taller, Buenavista El Porvenir, Pavco-Autopista Sur, San Cayetano, La Joya, Villa Alemana, Illimani, Tibanica, Gaitán Córtes, Candelaria La Nueva, Meissen, Andrea, Moralba, Molinos II, La Victoria, San Ignacio, La Pradera, El Ensueño, Campo Verde, Canal Albina, Famaco, Nuevo Muzú, El Redentor, Del Río Villa Javier 4 4.1 Ronda hidráulica del Río Bogotá - 30 metros 4.2 Zona de manejo y preservación - 270 metros - Parque longitudinal del Río Bogotá Mosquera Río Bogotá Río Tunjuelo Sueloprotegido Suelo urbano MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL 3 1 1 2 2 2 2 2 2 1 Suelo rural Soacha
  • 20. - Facilitar el intercambio de pasajeros y mercancía - De modo fluvial a terrestres - Integrar en las terminales de transporte de buses interdepartamentales, con la estación de TransMilenio, el tren de cercanías, alimentadores, taxis, ciclorrutas y el sendero del Río Tunjuelo - Punto de conexión entre el sur del país con el oriente (Orinoquía y Amazonía) sin tener que pasar por la ciudad y por la CURT - Centro de intercambio de modos de transporte - Túnel, que permite la conexión con los Llanos orientales y que evita los impactos ambientales sobre el suelo rural y las áreas protegidas de Ciudad Bolívar y Usme y los desarrollos urbanos a lo largo de la vía. - Tren de cercanías, entre Soacha y el Centro de la ciudad (conectando las operaciones estratégicas Centro Histórico - Centro Internacional y Anillo de Innovación (Centralidad Salitre - Zona Industrial) - Facilita la movilidad de carga y disminuye el tráfico pesado por el centro de la ciudad - Línea del metro que toca tangencialmente la CURT y permite a la población ubicada en el centro de la misma, conectarse con el norte de la ciudad - Diversas estaciones que facilitan el intercambio de modos de transporte - Portales de Usme, El Tunal y 20 de Julio - Conectados a Transmi-Cables, para residentes y turistas hacia las zonas de parques y áreas protegidas - Facilitadores de movilidad para todas las personas, edades y condiciones - Sistema de ciclorrutas de oriente a occidente y de norte a sur, para facilitar la movilidad de las personas - Punto de conexión entre el oriente del país con el sur sin tener que pasar por la ciudad y por la CURT - Centro de intercambio de modos de transporte Río Bogotá Río Tunjuelo MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. ESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE - Sendero ecológico de borde - Senderismo - Cicla de montaña - Avistamiento de aves - Límite rural-urbano
  • 21. - Punto intermodal de transporte de pasajeros y carga de vía fluvial a terrestre. - Portal de TransMilenio sobre la ALO - Planta de tratamiento CANOAS - Punto intermodal de transporte pasajeros - Punto intermodal de transporte de pasajeros y carga a diversos modos. - Centro de acopio, almacenamiento, transformación y comercialización de productos agropecuarios - Parque eólico del Sur - Alcaldía de Usme - Punto intermodal de transporte de pasajeros y carga a diversos modos. - Centro de acopio, almacenamiento, transformación y comercialización de productos agropecuarios - Plataforma logística - Museo-parque arqueológico Muisca - Parque tecnológico (ciencia y tecnología) - Parque industrial - Planta de transformación de residuos sólidos - Generación de electricidad - Polideportivo de Usme (todos los deportes) - Polideportivo de Bosa (todos los deportes) - Escuela de artillería. Cantón Sur - Cárcel la Picota - Polideportivo del Tunal (todos los deportes) - Hospital de Usme - Hospital el Tunal - Hospital de Bosa - Parques minero industriales - Quiba Bajo y Quiba - Terminal del metro - Corabastos Río Bogotá Río Tunjuelo MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS - Centro de deportes acuáticos - Centro de recepción de turismo ecológico y rural, senderistas, avistamiento de aves, parques naturales, entre otros - Universidad Distrital - Universidad Distrital - Represa -embalse-parque de Cantarrana - Frigorífico Guadalupe - Curtiembres - Cementerio El Apogeo
  • 22. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. OPERACIONES ESTRATÉGICAS Y CENTRALIDADES - Centralidad de integración urbana: Bosa - Centralidad de integración urbana: Américas - Operación estratégica Delicias/Ensueño. Eje de Integración Sur - centralidad de integración regional: Delicias-Ensueño - Directrices: 1. Consolidar y calificar la industria y los servicios existentes y promover la localización de actividades vinculadas con la región. 2. Promover la recalificación de las actividades económicas actuales y de sus condiciones de accesibilidad y movilidad. - Operación estratégica Río Tunjuelo - centralidad de integración urbana: Danubio-Río Tunjuelo - Directrices: 1. Desarrollar el programa de mitigación de amenaza y recuperación ambiental del Río Tunjuelo, como corredor ecológico y articulador del sur, integrando la dotación de equipamientos de escala urbana y acciones para adecuar la zona de minería. 2. Promover la localización de actividad económica y servicios para suplir las carencias de las nuevas áreas urbanas - Operación estratégica Nuevo Usme. eje de integración llanos - Centralidad de integración nacional e internacional: Eje de integración Llanos-Nuevo Usme - Directrices: 1. Programar el desarrollo de usos urbanos y consolidar el sistema de áreas protegidas y de las áreas rurales. 2. Desarrollar un área de servicios urbanos y actividades productivas ligadas al intercambio con el oriente del país a lo largo de la autopista al llano, equilibrada con nuevas áreas de vivienda 3. Promover la estructuración de un centro internacional y regional en la óptica de integración Caracas, Bogotá, Quito. - Operación estratégica Corabastos - centralidad de integración urbana: Corabastos - Directrices: 1. Diversificar y aumentar la oferta de productos y servicios actual. 2. Integrar el área a los sectores urbanos circundantes, a través de la red vial y el sistema de espacio público. 3. Recuperar los humedales de Techo, La Vaca y el Burro. 4. Completar la red de saneamiento básico. Río Bogotá Río Tunjuelo Patrimonio y cultura
  • 23. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. MODELO FUTURO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MOT-SÍNSTESIS 1 1 Mosquera Río Bogotá Río Tunjuelo Sueloprotegido Suelo urbano 1 Suelo rural Soacha 2 1 2 2 3 2 2 2 4 1
  • 24. MODELO DE ORDENAMIENTO PARA LA CURT MODELOS. MODELO FUTURO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MOT-SÍNSTESIS Mosquera Río Bogotá Sueloprotegido Suelo urbano Suelo rural Soacha 3 Sistema de equipamientos 4 1 Estructura Ecológica Principal 2 Estructura vial-transporte Operaciones y centralidades Río Tunjuelo