SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO
AMBIENTAL
MsC. Adriana del Rosario Sierra Requena
PUNTOS DE PARTIDA
Observaciones Generales para el Curso
DESCRIPCIÓN
Identificar problemas ambientales y proponer
soluciones a los mismos.
Se orienta hacia el estudio de los problemas de la
administración educativa ambiental local, la
investigación de las innovaciones en este campo y
toda aquella temática que directa o indirectamente
guarde relación con la actividad del administrador
educativo
OBJETIVOS
GENERAL
 Generar en base a una
lista de criterios
metodológico de
investigación la científica
un estudio sobre un
problema ambiental
para dar explicaciones y
soluciones al mismo.
ESPECÍFICOS
 Desarrollar la capacidad crítica y análisis a través del
acercamiento a un problema de su profesión para hacer
una reserva temática de las innovaciones en este campo.
 Distinguir y contrastar las bondades del trabajo en
equipo en la definición y solución de una cuestión o
asunto relacionado con la administración educativa
ambiental local.
 Preparar una presentación de fichas gráficas desde un
punto de vista sobre una problemática definida en
equipo para comprender las explicaciones arribadas.
COMPETENCIAS
Muestra pensamiento crítico.
Identifica problemas de administración ambiental.
Comunica apropiadamente en forma oral y escrita
los resultados de una investigación. Determina las
soluciones de los problemas identificados a en base
a la evidencia.
RESULTADOS
ESPERADOS
Generalidades
Proyecto Presentación
Acción
Ambiental
Formación
Plan de
Investigación
Pre
diseño
Enfoque
Metodológico
Diagnó
stico
Informe
Investigación
MARCOS DE LA
INVESTIGACIÓN
 MARCO CONCEPTUAL DEL PROBLEMA
 MARCO TEÓRICO (ESTADO DEL ARTE)
 MARCO METODOLÓGICO
 MARCO OPERATIVO
 MARCO ADMINISTRATIVO
 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAMPOS DE
ACCIÓN
Sectores Ambientales
RECURSO HÍDRICO
 Descontaminación de fuentes hídricas de la región.
 Reciclar agua de lluvia para uso doméstico
 Incremento del hábitat para especies dependientes de
ecosistemas acuíferos.
 Comunidades modelo para el uso racional del Agua.
 Protección de nacimientos de agua.
 Recuperación de áreas forestales para la conservación de los ríos.
 Etc.
TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS
Plantas de tratamiento de desechos sólidos.
Campañas para minimizar el uso de productos no
reciclables
Cultura de Conservación Ambiental
La situación de la Basura en la región
Etc.
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
Comité de ética ambiental
Mapa de riesgos para prevención de desastres
Ecoturismo comunitario para el fortalecimiento de
los medios de vida
Etc.
BOSQUES
 Recuperación del manto boscoso de la región
 Conservación de los bosques y áreas protegidas
 Senderos Interpretativos
 Parques regionales para conservación de los bosques
 Etc.
PRIMERAS TAREAS
ELECCIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
Autoridad
compartida
Responsabilidad
Objetivos
Comunes
Compromiso Sinergia
REGLAMENTOS
PROHIBICIONES
 Rivalidad entre los miembros
 Integrantes desmotivados
 Negativismo
 Resistencia al Cambio
 Falta de Participación
 Escasa Innovación
 Protagonismos
OBLIGACIONES
 Entregar los avances en fechas y horas
establecidas
 Todos los miembros del equipo deben
estar empapados del proceso de
seminario
 Realizar trabajos profesionales y que
cumplan con las expectativas de la
Universidad
 Realizar cambios significativos en cada
proyecto
Elección de
la
Comunidad
Plan de
Investigación
Diagnóstico
(Matriz) = Selección del
Tema
ELEMENTOS DEL PLAN
DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA
 1. TÍTULO
 2. INTRODUCCIÓN
 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Responde a la pregunta ¿Qué?
 Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que
permita comprender su origen y relaciones con otros hechos.
 4. JUSTIFICACIÓN
 Responde a la pregunta ¿por qué?
 En ella se deben indicar las razones teóricas y prácticas, por las cuales adquiere importancia la
realización del estudio; incluye la novedad y originalidad.
ESTRUCTURA
 5. OBJETIVOS
 Responden a la pregunta ¿para qué?
 Son los alcances de la investigación relacionadas con las partes especificas del problema que el investigador
propone lograr a través del trabajo.
 6.METODOLOGÍA
 Responde a la pregunta ¿Cómo?
 Comprende la descripción de las etapas o fases, que es necesario cumplir para el desarrollo de la
investigación. En este apartado debe señalarse qué información se requiere, cómo se obtendrá y cómo se
procesará para analizarla y llegar a conclusiones
 7. SUJETOS
 UNIVERSO
 MUESTRA
 AMBITO DE ESTUDIO
ESTRUCTURA
 8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
 Los aspectos administrativos comprenden un breve capítulo donde se expresan los recursos y el tiempo
necesario para la ejecución de la investigación.
 10. RECURSOS NECESARIOS
 11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 12. Conclusiones
 13. Recomendaciones
 14. Bibliografía
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO (ESTRUCTURA)
 1.1 Datos generales de la institución
 1.1.1 Nombre de la Institución
 1.1.2 Tipo de Institución
 1.1.3 Ubicación geográfica
 1.1.4 Visión
 1.1.5 Misión
 1.1.6 Recursos
 1.1.6.1 Humanos
 1.1.6.2 Materiales
 1.1.6.3 Financieros
 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico
 1.3 Lista de Necesidades/ carencias
 1.4 Cuadro de Análisis de problemas
 1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad
 1.5.1 Análisis de Viabilidad
 1.5.2 Análisis de Factibilidad
 1.6 Problema seleccionado
 1.7 Solución propuesta como viable y factible
ADAPTACIÓN DE LA MATRIZ DE LOS 8
SECTORES
1. SECTOR ADMINISTRATIVO
2. SECTOR HÍDRICO
3. SECTOR COMUNIDAD
4. SECTOR DESECHOS SOLIDOS
5. SECTOR BOSQUE
6. SECTOR PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
7. SECTOR CONTAMINACIÓN
8. SECTOR EMPRENDIMIENTO
 TODOS LOS SECTORES DEBEN SER
CONTEMPLADOS DESDE LA
PERSPECTIVA CONSERVACIÓN
AMBIENTAL

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN SEMINARIO ambiental ADRIANA 2023 ady.pptx

Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaAriathny Ortega
 
Actividad 1.2 secuencia didáctica
Actividad 1.2 secuencia didácticaActividad 1.2 secuencia didáctica
Actividad 1.2 secuencia didáctica
Marco Antonio Portillo Ramirez
 
2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizajeyita17
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Universidad Técnica de Machala
 
Pp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacionPp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacion
Truck Jak
 
Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1
Pablo Alonso
 
Tic jose luis
Tic jose luisTic jose luis
Tic jose luis
libeth313
 
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
Alex Castillo
 
4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh
4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh
4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh
Juan Manuel Montes Hernandez
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competenciasafabicev
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIAMATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIArosi2011
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaAriathny Ortega
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...elias melendrez
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...elias melendrez
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
CeliaGuamuro
 

Similar a PRESENTACIÓN SEMINARIO ambiental ADRIANA 2023 ady.pptx (20)

Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
 
Actividad 1.2 secuencia didáctica
Actividad 1.2 secuencia didácticaActividad 1.2 secuencia didáctica
Actividad 1.2 secuencia didáctica
 
2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
 
Pp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacionPp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacion
 
Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1
 
Tic jose luis
Tic jose luisTic jose luis
Tic jose luis
 
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
 
4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh
4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh
4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh
 
Portafolio jd terminado
Portafolio jd terminadoPortafolio jd terminado
Portafolio jd terminado
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIAMATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

PRESENTACIÓN SEMINARIO ambiental ADRIANA 2023 ady.pptx

  • 1. SEMINARIO AMBIENTAL MsC. Adriana del Rosario Sierra Requena
  • 2. PUNTOS DE PARTIDA Observaciones Generales para el Curso
  • 3. DESCRIPCIÓN Identificar problemas ambientales y proponer soluciones a los mismos. Se orienta hacia el estudio de los problemas de la administración educativa ambiental local, la investigación de las innovaciones en este campo y toda aquella temática que directa o indirectamente guarde relación con la actividad del administrador educativo
  • 4. OBJETIVOS GENERAL  Generar en base a una lista de criterios metodológico de investigación la científica un estudio sobre un problema ambiental para dar explicaciones y soluciones al mismo. ESPECÍFICOS  Desarrollar la capacidad crítica y análisis a través del acercamiento a un problema de su profesión para hacer una reserva temática de las innovaciones en este campo.  Distinguir y contrastar las bondades del trabajo en equipo en la definición y solución de una cuestión o asunto relacionado con la administración educativa ambiental local.  Preparar una presentación de fichas gráficas desde un punto de vista sobre una problemática definida en equipo para comprender las explicaciones arribadas.
  • 5. COMPETENCIAS Muestra pensamiento crítico. Identifica problemas de administración ambiental. Comunica apropiadamente en forma oral y escrita los resultados de una investigación. Determina las soluciones de los problemas identificados a en base a la evidencia.
  • 9.  MARCO CONCEPTUAL DEL PROBLEMA  MARCO TEÓRICO (ESTADO DEL ARTE)  MARCO METODOLÓGICO  MARCO OPERATIVO  MARCO ADMINISTRATIVO  PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 11. RECURSO HÍDRICO  Descontaminación de fuentes hídricas de la región.  Reciclar agua de lluvia para uso doméstico  Incremento del hábitat para especies dependientes de ecosistemas acuíferos.  Comunidades modelo para el uso racional del Agua.  Protección de nacimientos de agua.  Recuperación de áreas forestales para la conservación de los ríos.  Etc.
  • 12. TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Plantas de tratamiento de desechos sólidos. Campañas para minimizar el uso de productos no reciclables Cultura de Conservación Ambiental La situación de la Basura en la región Etc.
  • 13. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Comité de ética ambiental Mapa de riesgos para prevención de desastres Ecoturismo comunitario para el fortalecimiento de los medios de vida Etc.
  • 14. BOSQUES  Recuperación del manto boscoso de la región  Conservación de los bosques y áreas protegidas  Senderos Interpretativos  Parques regionales para conservación de los bosques  Etc.
  • 16. ELECCIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO Autoridad compartida Responsabilidad Objetivos Comunes Compromiso Sinergia
  • 17. REGLAMENTOS PROHIBICIONES  Rivalidad entre los miembros  Integrantes desmotivados  Negativismo  Resistencia al Cambio  Falta de Participación  Escasa Innovación  Protagonismos OBLIGACIONES  Entregar los avances en fechas y horas establecidas  Todos los miembros del equipo deben estar empapados del proceso de seminario  Realizar trabajos profesionales y que cumplan con las expectativas de la Universidad  Realizar cambios significativos en cada proyecto
  • 19. ELEMENTOS DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
  • 20. ESTRUCTURA  1. TÍTULO  2. INTRODUCCIÓN  3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Responde a la pregunta ¿Qué?  Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones con otros hechos.  4. JUSTIFICACIÓN  Responde a la pregunta ¿por qué?  En ella se deben indicar las razones teóricas y prácticas, por las cuales adquiere importancia la realización del estudio; incluye la novedad y originalidad.
  • 21. ESTRUCTURA  5. OBJETIVOS  Responden a la pregunta ¿para qué?  Son los alcances de la investigación relacionadas con las partes especificas del problema que el investigador propone lograr a través del trabajo.  6.METODOLOGÍA  Responde a la pregunta ¿Cómo?  Comprende la descripción de las etapas o fases, que es necesario cumplir para el desarrollo de la investigación. En este apartado debe señalarse qué información se requiere, cómo se obtendrá y cómo se procesará para analizarla y llegar a conclusiones  7. SUJETOS  UNIVERSO  MUESTRA  AMBITO DE ESTUDIO
  • 22. ESTRUCTURA  8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS  Los aspectos administrativos comprenden un breve capítulo donde se expresan los recursos y el tiempo necesario para la ejecución de la investigación.  10. RECURSOS NECESARIOS  11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  12. Conclusiones  13. Recomendaciones  14. Bibliografía
  • 24. DIAGNÓSTICO (ESTRUCTURA)  1.1 Datos generales de la institución  1.1.1 Nombre de la Institución  1.1.2 Tipo de Institución  1.1.3 Ubicación geográfica  1.1.4 Visión  1.1.5 Misión  1.1.6 Recursos  1.1.6.1 Humanos  1.1.6.2 Materiales  1.1.6.3 Financieros  1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico  1.3 Lista de Necesidades/ carencias  1.4 Cuadro de Análisis de problemas  1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad  1.5.1 Análisis de Viabilidad  1.5.2 Análisis de Factibilidad  1.6 Problema seleccionado  1.7 Solución propuesta como viable y factible
  • 25. ADAPTACIÓN DE LA MATRIZ DE LOS 8 SECTORES 1. SECTOR ADMINISTRATIVO 2. SECTOR HÍDRICO 3. SECTOR COMUNIDAD 4. SECTOR DESECHOS SOLIDOS 5. SECTOR BOSQUE 6. SECTOR PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 7. SECTOR CONTAMINACIÓN 8. SECTOR EMPRENDIMIENTO  TODOS LOS SECTORES DEBEN SER CONTEMPLADOS DESDE LA PERSPECTIVA CONSERVACIÓN AMBIENTAL