SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito del curso (objetivo general)
El estudiante construye propuestas pertinentes que contribuyen a la solución de los
problemas ambientales, a través del análisis de su entorno y el impacto ambiental producido por las
actividades humanas, al relacionar los aspectos geográfico, biológico y social, con una visión ética,
crítica y sistémica.
1 Martes 9 -11, Miércoles 11-12; 2 Martes 4-5, Miércoles 2-4; 3 Martes 12-13, Miércoles 9-11; 4 Lunes 2-4, Jueves 5-6
Nombre del Docente
Unidad de
Aprendizaje
Curricular (UAC)
Departamento Academia
Grado,
Grupo y
Turno
(CRN)
Calendario
Dr. Juan Manuel
Montes Hernández.
Geografía y Cuidado
del Entorno
Humanidades y
Sociedad
Ciencias
Sociales
4 2017A
Unidad de Competencia i El paisaje geográfico
Temática
Relaciona las implicaciones geográficas, biológicas, económicas, políticas y culturales del impacto ambiental
en los espacios habitados con base en el análisis de su entorno.
1. El entorno el clima, la hidrografía, la biodiversidad, y el relieve.
2. Actividades económicas (pecuarias, agrícolas, extractivas, de servicios y de transformación).
3. Organización social, delimitación de territorio, tenencias de la tierra y uso de suelo.
4. La cultura y su dimensión geográfica.
No. de
sesión y
fecha
Tema
Estrategias de aprendizaje
(Retomar la planeación didáctica de
Academia)
Evaluación
(diagnóstica,
formativa,
sumativa)
Evidencia del
logro (reporte,
presentación,
portafolio, etc.)
Observaciones y/o
comentarios
(incidencias:
reprogramación,
contingencias, etc.)
Inicio Desarrollo Cierre
Secuencia 1
1 sesión
Semana1
1. El entorno el clima,
la hidrografía, la
biodiversidad, y el
relieve.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
2 sesión
Semana1
Conclusión Temática * * *
Secuencia 2
3 sesión
Semana2
2. Actividades
económicas (pecuarias,
agrícolas, extractivas,
de servicios y de
transformación).
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
4 sesión
Semana2
Conclusión Temática * * *
Secuencia 3
5 sesión
Semana3
3. Organización social,
delimitación de
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
territorio, tenencias de
la tierra y uso de suelo.
6 sesión
Semana3
Conclusión Temática * * *
Secuencia 4
7 sesión
Semana4
4. La cultura y su
dimensión
geográfica.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
8 sesión
Semana4
Conclusión Temática * * *
Final
9 sesión
Semana5
Practica
Cierre
10 sesión
Semana5
Evaluación
Ponderaciones
30% 30% 40% 35%
Unidad de Competencia ii Problemática del espacio habitado
Temática
Establece una actitud favorable para la solución de problemas ambientales y urbanos en los
ámbitos local, nacional e internacional con base en los (postulados o teorías) del desarrollo sustentable.
1. El impacto ambiental positivo y negativo en el medio físico y factores de riesgo naturales y
antropogénicos.
2. La huella ecológica a los niveles de impacto personal, familiar, comunitario y regional.
3. Indicadores y criterios de sustentabilidad.
4. Los procesos de variabilidad de los fenómenos geográficos tales como contaminación atmosférica,
hidrológica, suelo.
5. Implicaciones que se presentan en la biodiversidad.
6. Procesos de cambio y problemática de los fenómenos económicos y culturales, propios de su entorno.
7. Bases de la legislación urbana y ambiental existente.
No. de
sesión y
fecha
Tema
Estrategias de aprendizaje
(Retomar la planeación didáctica de
Academia)
Evaluación
(diagnóstica,
formativa,
sumativa)
Evidencia del
logro (reporte,
presentación,
portafolio, etc.)
Observaciones y/o
comentarios
(incidencias:
reprogramación,
contingencias, etc.)
Inicio Desarrollo Cierre
Secuencia 1
11 sesión
Semana6
1. El impacto ambiental
positivo y negativo en el
medio físico y factores de
riesgo naturales y
antropogénicos.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
12 sesión
Semana6
Conclusión Temática * * *
Secuencia 2
13 sesión
Semana7
3. Indicadores y criterios de
sustentabilidad.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
14 sesión
Semana7
Conclusión Temática * * *
Secuencia 3
15 sesión
Semana8
4. Los procesos de
variabilidad de los
fenómenos geográficos tales
como contaminación
atmosférica, hidrológica,
suelo.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
16 sesión
Semana8
Conclusión Temática * * *
Secuencia 4
17 sesión
Semana9
5. Implicaciones que se
presentan en la
biodiversidad.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
18 sesión
Semana9
Conclusión Temática * * *
Secuencia 5
19 sesión
Semana10
6. Procesos de cambio y
problemática de los
fenómenos económicos y
culturales, propios de su
entorno.
20 sesión
Semana10
Conclusión Temática
Final
21 sesión
Semana11
Practica
22 sesión
Semana11
Evaluación
30% 30% 40% 35%
Unidad de Competencia iii Prácticas alternativas para el desarrollo sustentable
Temática
Contribuye al alcance de un equilibrio entre las actividades humanas del espacio habitado y la
naturaleza, elaborando propuestas viables para el mejoramiento de su entorno. Argumenta sus decisiones a
partir del análisis de valores éticos y morales como base de la integración social.
1. Las acciones para realizar un proyecto. • Conformar equipos de trabajo. • Propuesta del plan de trabajo.
• Estructura y procedimientos metodológicos del plan. • Planificación y los medios para la operación del
plan. • Estrategias de solución. • Análisis de resultados. • Evaluación del plan.
No. de
sesión y
fecha
Tema
Estrategias de aprendizaje
(Retomar la planeación didáctica de
Academia)
Evaluación
(diagnóstica,
formativa,
sumativa)
Evidencia del
logro (reporte,
presentación,
portafolio, etc.)
Observaciones y/o
comentarios
(incidencias:
reprogramación,
contingencias, etc.)
Inicio Desarroll
o
Cierre
Secuencia 1
23sesión
Semana12
Argumenta sus decisiones a partir
del análisis de valores éticos y
morales como base de la integración
social.
1. Las acciones para realizar un
proyecto.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
24 sesión
Semana12
Conclusión Temática * * *
Secuencia 2
25 sesión
Semana13
• Conformar equipos de trabajo.
• Propuesta del plan de trabajo.
• Estructura y procedimientos
metodológicos del plan.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
26 sesión
Semana13
Conclusión Temática * * *
Secuencia 3
27 sesión
Semana14
• Estrategias de solución.
• Análisis de resultados.
* * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
28 sesión
Semana14
Conclusión Temática * * *
Final
29 sesión
Semana14
• Evaluación del plan. * * * cuestionario-
ensayo-glosa
Portafolio
30 sesión
Semana15
Conclusión Temática * * *
31 sesión
Semana15
Practica
Resultados
32 sesión
Semana16
Evaluación
33 sesión
Semana16
Final
30
%
30% 40
%
40%
ATENTAMENTE
“PIENSA Y TRABAJA”
Juan Manuel Montes Hernández
______________________________________
Nombre y firma del profesor
Vo. Bo.
________________________ ___________________
Presidente de academia Sociales Jefe del Departamento H y Soc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.yaniriaalexa
 
Planes de educacion ambiental
Planes de educacion ambientalPlanes de educacion ambiental
Planes de educacion ambiental
ERICMONTESJARAMILLO
 
UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)Ibán
 
Guion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdcGuion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdcIbán
 
Formato planeacion-proyectos
Formato planeacion-proyectosFormato planeacion-proyectos
Formato planeacion-proyectos
Liseth M C
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logroscomfacor
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
juanjunior21
 
Estrategias de-aprendizaje
Estrategias de-aprendizajeEstrategias de-aprendizaje
Estrategias de-aprendizaje
LUISFER
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Any Gallardo
 
Programa 1º año
Programa 1º añoPrograma 1º año
Programa 1º año
Pablo Peez Klein
 
Planificación documental la hora 11
Planificación documental la hora 11Planificación documental la hora 11
Planificación documental la hora 11Aaron Briones
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
monsePed
 
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Mas  -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitecturaMas  -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Julissa Matias
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
fredi omar toledo
 

La actualidad más candente (20)

Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
 
Prog dep byg_14_ctm2bach
Prog dep byg_14_ctm2bachProg dep byg_14_ctm2bach
Prog dep byg_14_ctm2bach
 
Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
 
Planes de educacion ambiental
Planes de educacion ambientalPlanes de educacion ambiental
Planes de educacion ambiental
 
UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)
 
Guion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdcGuion 8 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdc
 
Formato planeacion-proyectos
Formato planeacion-proyectosFormato planeacion-proyectos
Formato planeacion-proyectos
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
 
Estrategias de-aprendizaje
Estrategias de-aprendizajeEstrategias de-aprendizaje
Estrategias de-aprendizaje
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Programa 1º año
Programa 1º añoPrograma 1º año
Programa 1º año
 
Planificación documental la hora 11
Planificación documental la hora 11Planificación documental la hora 11
Planificación documental la hora 11
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Mas  -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitecturaMas  -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
 

Similar a 4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh

100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Geografia cuidado entorno (1)
Geografia cuidado entorno (1)Geografia cuidado entorno (1)
Geografia cuidado entorno (1)Edith Lupercio
 
Formato de planeación didáctica de secundaria del doctorado de educación-2023...
Formato de planeación didáctica de secundaria del doctorado de educación-2023...Formato de planeación didáctica de secundaria del doctorado de educación-2023...
Formato de planeación didáctica de secundaria del doctorado de educación-2023...
VickyJurez1
 
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Antonio Suarez
 
6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente
marciafuentes
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
Alex Mariscal
 
Andamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionAndamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionYAICO
 
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.rosariofreire23
 
FORMATO PLANO DIDÁCTICO tercero y cuarto.docx
FORMATO PLANO DIDÁCTICO tercero y cuarto.docxFORMATO PLANO DIDÁCTICO tercero y cuarto.docx
FORMATO PLANO DIDÁCTICO tercero y cuarto.docx
RomnGmezGonzlez
 
AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
AnaBeatrizOrtega
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Cintia Miranda
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Proyectoocho UniSalle
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
Pemex GPB
 
100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental
Yawar Raulí Solís Dávila
 
Proyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESProyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESbasfer
 
Reyna Ramos Educaciòn Ambiental Innovadora
Reyna Ramos Educaciòn Ambiental InnovadoraReyna Ramos Educaciòn Ambiental Innovadora
Reyna Ramos Educaciòn Ambiental Innovadora
Reyna Ramos
 
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
hasmithjb
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
CeliaGuamuro
 
Microdiseño curricular Medio Ambiente
Microdiseño curricular Medio AmbienteMicrodiseño curricular Medio Ambiente
Microdiseño curricular Medio Ambiente
Universidad Surcolombiana
 

Similar a 4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh (20)

100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
Geografia cuidado entorno (1)
Geografia cuidado entorno (1)Geografia cuidado entorno (1)
Geografia cuidado entorno (1)
 
Formato de planeación didáctica de secundaria del doctorado de educación-2023...
Formato de planeación didáctica de secundaria del doctorado de educación-2023...Formato de planeación didáctica de secundaria del doctorado de educación-2023...
Formato de planeación didáctica de secundaria del doctorado de educación-2023...
 
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
 
6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
Andamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionAndamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacion
 
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
 
FORMATO PLANO DIDÁCTICO tercero y cuarto.docx
FORMATO PLANO DIDÁCTICO tercero y cuarto.docxFORMATO PLANO DIDÁCTICO tercero y cuarto.docx
FORMATO PLANO DIDÁCTICO tercero y cuarto.docx
 
AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
 
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
10 ressia 100-ideas-para-la-practica-de-la-educacion-ambiental
 
100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental100000 s25m gestionambiental
100000 s25m gestionambiental
 
Proyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDESProyecto HESPERIDES
Proyecto HESPERIDES
 
Reyna Ramos Educaciòn Ambiental Innovadora
Reyna Ramos Educaciòn Ambiental InnovadoraReyna Ramos Educaciòn Ambiental Innovadora
Reyna Ramos Educaciòn Ambiental Innovadora
 
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
 
Microdiseño curricular Medio Ambiente
Microdiseño curricular Medio AmbienteMicrodiseño curricular Medio Ambiente
Microdiseño curricular Medio Ambiente
 

Más de Juan Manuel Montes Hernandez

14 autoconocimiento y personalidad cronograma de clase del profesor
14 autoconocimiento y personalidad cronograma de clase del profesor14 autoconocimiento y personalidad cronograma de clase del profesor
14 autoconocimiento y personalidad cronograma de clase del profesor
Juan Manuel Montes Hernandez
 
10 biología ii cronograma del curso
10 biología ii cronograma del curso10 biología ii cronograma del curso
10 biología ii cronograma del curso
Juan Manuel Montes Hernandez
 
8 diseño de plan de vida 5to cronograma de curso jmmh
8 diseño de plan de vida 5to cronograma de curso jmmh8 diseño de plan de vida 5to cronograma de curso jmmh
8 diseño de plan de vida 5to cronograma de curso jmmh
Juan Manuel Montes Hernandez
 
6 identidad y filosofia de vida 5to cronograma del curso jmmh
6 identidad y filosofia de vida 5to  cronograma del curso jmmh6 identidad y filosofia de vida 5to  cronograma del curso jmmh
6 identidad y filosofia de vida 5to cronograma del curso jmmh
Juan Manuel Montes Hernandez
 
2 plan de trabajo de la tutoría jmmh
2 plan de trabajo de la tutoría jmmh2 plan de trabajo de la tutoría jmmh
2 plan de trabajo de la tutoría jmmh
Juan Manuel Montes Hernandez
 
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
Juan Manuel Montes Hernandez
 
15 cronogramas de mis Unidades de Aprendizaje del 2017A
15 cronogramas de mis Unidades de Aprendizaje del 2017A15 cronogramas de mis Unidades de Aprendizaje del 2017A
15 cronogramas de mis Unidades de Aprendizaje del 2017A
Juan Manuel Montes Hernandez
 
Autoconocimiento y personalidad (infograma del curso)
Autoconocimiento y personalidad (infograma del curso)Autoconocimiento y personalidad (infograma del curso)
Autoconocimiento y personalidad (infograma del curso)
Juan Manuel Montes Hernandez
 
Ciencias naturales y de la salud 1 sexualidad humana
Ciencias naturales y de la salud   1 sexualidad humanaCiencias naturales y de la salud   1 sexualidad humana
Ciencias naturales y de la salud 1 sexualidad humana
Juan Manuel Montes Hernandez
 

Más de Juan Manuel Montes Hernandez (9)

14 autoconocimiento y personalidad cronograma de clase del profesor
14 autoconocimiento y personalidad cronograma de clase del profesor14 autoconocimiento y personalidad cronograma de clase del profesor
14 autoconocimiento y personalidad cronograma de clase del profesor
 
10 biología ii cronograma del curso
10 biología ii cronograma del curso10 biología ii cronograma del curso
10 biología ii cronograma del curso
 
8 diseño de plan de vida 5to cronograma de curso jmmh
8 diseño de plan de vida 5to cronograma de curso jmmh8 diseño de plan de vida 5to cronograma de curso jmmh
8 diseño de plan de vida 5to cronograma de curso jmmh
 
6 identidad y filosofia de vida 5to cronograma del curso jmmh
6 identidad y filosofia de vida 5to  cronograma del curso jmmh6 identidad y filosofia de vida 5to  cronograma del curso jmmh
6 identidad y filosofia de vida 5to cronograma del curso jmmh
 
2 plan de trabajo de la tutoría jmmh
2 plan de trabajo de la tutoría jmmh2 plan de trabajo de la tutoría jmmh
2 plan de trabajo de la tutoría jmmh
 
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a1 academia de filosofia y humanidades  plan de trabajo 2017 a
1 academia de filosofia y humanidades plan de trabajo 2017 a
 
15 cronogramas de mis Unidades de Aprendizaje del 2017A
15 cronogramas de mis Unidades de Aprendizaje del 2017A15 cronogramas de mis Unidades de Aprendizaje del 2017A
15 cronogramas de mis Unidades de Aprendizaje del 2017A
 
Autoconocimiento y personalidad (infograma del curso)
Autoconocimiento y personalidad (infograma del curso)Autoconocimiento y personalidad (infograma del curso)
Autoconocimiento y personalidad (infograma del curso)
 
Ciencias naturales y de la salud 1 sexualidad humana
Ciencias naturales y de la salud   1 sexualidad humanaCiencias naturales y de la salud   1 sexualidad humana
Ciencias naturales y de la salud 1 sexualidad humana
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

4 geografia y cuidado del entorno 6to cronograma del curso jmmh

  • 1. Propósito del curso (objetivo general) El estudiante construye propuestas pertinentes que contribuyen a la solución de los problemas ambientales, a través del análisis de su entorno y el impacto ambiental producido por las actividades humanas, al relacionar los aspectos geográfico, biológico y social, con una visión ética, crítica y sistémica. 1 Martes 9 -11, Miércoles 11-12; 2 Martes 4-5, Miércoles 2-4; 3 Martes 12-13, Miércoles 9-11; 4 Lunes 2-4, Jueves 5-6 Nombre del Docente Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno (CRN) Calendario Dr. Juan Manuel Montes Hernández. Geografía y Cuidado del Entorno Humanidades y Sociedad Ciencias Sociales 4 2017A Unidad de Competencia i El paisaje geográfico Temática Relaciona las implicaciones geográficas, biológicas, económicas, políticas y culturales del impacto ambiental en los espacios habitados con base en el análisis de su entorno. 1. El entorno el clima, la hidrografía, la biodiversidad, y el relieve. 2. Actividades económicas (pecuarias, agrícolas, extractivas, de servicios y de transformación). 3. Organización social, delimitación de territorio, tenencias de la tierra y uso de suelo. 4. La cultura y su dimensión geográfica. No. de sesión y fecha Tema Estrategias de aprendizaje (Retomar la planeación didáctica de Academia) Evaluación (diagnóstica, formativa, sumativa) Evidencia del logro (reporte, presentación, portafolio, etc.) Observaciones y/o comentarios (incidencias: reprogramación, contingencias, etc.) Inicio Desarrollo Cierre Secuencia 1 1 sesión Semana1 1. El entorno el clima, la hidrografía, la biodiversidad, y el relieve. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 2 sesión Semana1 Conclusión Temática * * * Secuencia 2 3 sesión Semana2 2. Actividades económicas (pecuarias, agrícolas, extractivas, de servicios y de transformación). * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 4 sesión Semana2 Conclusión Temática * * * Secuencia 3 5 sesión Semana3 3. Organización social, delimitación de * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio
  • 2. territorio, tenencias de la tierra y uso de suelo. 6 sesión Semana3 Conclusión Temática * * * Secuencia 4 7 sesión Semana4 4. La cultura y su dimensión geográfica. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 8 sesión Semana4 Conclusión Temática * * * Final 9 sesión Semana5 Practica Cierre 10 sesión Semana5 Evaluación Ponderaciones 30% 30% 40% 35% Unidad de Competencia ii Problemática del espacio habitado Temática Establece una actitud favorable para la solución de problemas ambientales y urbanos en los ámbitos local, nacional e internacional con base en los (postulados o teorías) del desarrollo sustentable. 1. El impacto ambiental positivo y negativo en el medio físico y factores de riesgo naturales y antropogénicos. 2. La huella ecológica a los niveles de impacto personal, familiar, comunitario y regional. 3. Indicadores y criterios de sustentabilidad. 4. Los procesos de variabilidad de los fenómenos geográficos tales como contaminación atmosférica, hidrológica, suelo. 5. Implicaciones que se presentan en la biodiversidad. 6. Procesos de cambio y problemática de los fenómenos económicos y culturales, propios de su entorno. 7. Bases de la legislación urbana y ambiental existente. No. de sesión y fecha Tema Estrategias de aprendizaje (Retomar la planeación didáctica de Academia) Evaluación (diagnóstica, formativa, sumativa) Evidencia del logro (reporte, presentación, portafolio, etc.) Observaciones y/o comentarios (incidencias: reprogramación, contingencias, etc.) Inicio Desarrollo Cierre Secuencia 1 11 sesión Semana6 1. El impacto ambiental positivo y negativo en el medio físico y factores de riesgo naturales y antropogénicos. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 12 sesión Semana6 Conclusión Temática * * * Secuencia 2 13 sesión Semana7 3. Indicadores y criterios de sustentabilidad. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 14 sesión Semana7 Conclusión Temática * * * Secuencia 3 15 sesión Semana8 4. Los procesos de variabilidad de los fenómenos geográficos tales como contaminación atmosférica, hidrológica, suelo. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 16 sesión Semana8 Conclusión Temática * * * Secuencia 4
  • 3. 17 sesión Semana9 5. Implicaciones que se presentan en la biodiversidad. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 18 sesión Semana9 Conclusión Temática * * * Secuencia 5 19 sesión Semana10 6. Procesos de cambio y problemática de los fenómenos económicos y culturales, propios de su entorno. 20 sesión Semana10 Conclusión Temática Final 21 sesión Semana11 Practica 22 sesión Semana11 Evaluación 30% 30% 40% 35% Unidad de Competencia iii Prácticas alternativas para el desarrollo sustentable Temática Contribuye al alcance de un equilibrio entre las actividades humanas del espacio habitado y la naturaleza, elaborando propuestas viables para el mejoramiento de su entorno. Argumenta sus decisiones a partir del análisis de valores éticos y morales como base de la integración social. 1. Las acciones para realizar un proyecto. • Conformar equipos de trabajo. • Propuesta del plan de trabajo. • Estructura y procedimientos metodológicos del plan. • Planificación y los medios para la operación del plan. • Estrategias de solución. • Análisis de resultados. • Evaluación del plan. No. de sesión y fecha Tema Estrategias de aprendizaje (Retomar la planeación didáctica de Academia) Evaluación (diagnóstica, formativa, sumativa) Evidencia del logro (reporte, presentación, portafolio, etc.) Observaciones y/o comentarios (incidencias: reprogramación, contingencias, etc.) Inicio Desarroll o Cierre Secuencia 1 23sesión Semana12 Argumenta sus decisiones a partir del análisis de valores éticos y morales como base de la integración social. 1. Las acciones para realizar un proyecto. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 24 sesión Semana12 Conclusión Temática * * * Secuencia 2 25 sesión Semana13 • Conformar equipos de trabajo. • Propuesta del plan de trabajo. • Estructura y procedimientos metodológicos del plan. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 26 sesión Semana13 Conclusión Temática * * * Secuencia 3 27 sesión Semana14 • Estrategias de solución. • Análisis de resultados. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 28 sesión Semana14 Conclusión Temática * * * Final 29 sesión Semana14 • Evaluación del plan. * * * cuestionario- ensayo-glosa Portafolio 30 sesión Semana15 Conclusión Temática * * * 31 sesión Semana15 Practica
  • 4. Resultados 32 sesión Semana16 Evaluación 33 sesión Semana16 Final 30 % 30% 40 % 40% ATENTAMENTE “PIENSA Y TRABAJA” Juan Manuel Montes Hernández ______________________________________ Nombre y firma del profesor Vo. Bo. ________________________ ___________________ Presidente de academia Sociales Jefe del Departamento H y Soc