SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis	del	Ciclo	de	Vida
OBJETIVOS DEL CURSO Esta	presentación persigue, que	los alumnos	conozcan	las	 repercusiones ambientales		 del uso		 normal de productos	 y		que	sepan	aplicar	el	ACV de	productos,	como		una	herramienta de	diseño	y	de	soporte		a		la	toma		de decisiones		tanto	 en	la	formulación	de productos,	 como		en		su	 tratamiento	al final de	su	 vida		útil
INDICE Contexto y justificación Objetivos de la lección Inducción Evolución y tendencias en el diseño Diseño para la sostenibilidad Ciclos de Vida. Objetivos Utilidad y alcance. Condiciones de contorno Aspectos a considerar. Metodología. Conclusiones
CONTEXTO Y JUSTIFICACION  Estudio global de	alternativas.  Criterios	de diseño no unívocos Ciclo de vida del producto Deterioro Fiabilidad Respeto por el medio Entorno. Factores que	condicionan la Solución
OBJETIVOS DE LA LECCION  Que el alumno: Piense de forma global Evalúe alternativas considerando el ciclo de vida Tome decisiones para el desarrollo sostenible Medio Ambiente  Sistemas tecnológicos Conozca la metodología delACV ylas herramientas existentes como ayuda a la toma de decisiones
ACV	Definición	SETAC Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC)  Proceso objetivo para evaluar cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad identificando y cuantificando el uso de materia y energía y los vertidos al entorno; para determinar su impacto en el medioambiente y evaluar y poner en práctica estrategias de mejora medioambiental
ACV	Definición	ISO	14040 Recopilación y evaluación de las entradas, las salidas y los impactos ambientales potenciales de un sistema del producto a través de su ciclo de vida La metodología consta de 4 fases
Ejercicio Visión global deentradas y salidas filtros de café •	agua •	café •	electricidad 	filtros usados con borra de café •	tazas de café        
Evolucióndelplanteamiento Proyectos • Criterios	habituales: • Costes, calidad y plazos • Herramientas adecuadas • Mejoras tras el proyecto   • Demanda social más exigente   • Productos   • Procesos   • Servicios
Análisis acv
Análisis acv
Análisis acv
Análisis acv
Análisis acv
Análisis acv
Análisis acv
Análisis acv
Análisis acv
Análisis acv

Más contenido relacionado

Similar a Análisis acv

Técnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambientalTécnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambiental
CENPROEX
 
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseñoEcoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Club Asturiano de Calidad
 
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
madrina46
 
Diseño sustentable
Diseño sustentableDiseño sustentable
Diseño sustentableRaul Lg
 
Eco diseño
Eco diseño Eco diseño
Eco diseño
mayahuelsepulveda
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vidarosi2011
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
CeliaGuamuro
 
Experto medioambiental
Experto medioambientalExperto medioambiental
Experto medioambiental
CenproexFormacion
 
Presentación del Programa GASus UNC
Presentación del Programa GASus UNCPresentación del Programa GASus UNC
Presentación del Programa GASus UNC
Joaquín Luis Navarro
 
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
José Alvarez Cornett
 
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea SAP124 un mundo_de_plasticoTarea SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea SAP124 un mundo_de_plasticomtcarda
 
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea_SAP124 un mundo_de_plasticoTarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea_SAP124 un mundo_de_plasticomtcarda
 
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdfGuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
DAVIDCOHEN136501
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
yabelGoicoRey
 
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidadDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
andreaarqui7
 
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...ja_neiraro
 

Similar a Análisis acv (20)

Técnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambientalTécnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambiental
 
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseñoEcoinnovacion a traves_del _ecodiseño
Ecoinnovacion a traves_del _ecodiseño
 
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
Diseño instruccional cecilia silva misión 1 junio 2017
 
Diseño sustentable
Diseño sustentableDiseño sustentable
Diseño sustentable
 
Eco diseño
Eco diseño Eco diseño
Eco diseño
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
 
Experto medioambiental
Experto medioambientalExperto medioambiental
Experto medioambiental
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Presentación del Programa GASus UNC
Presentación del Programa GASus UNCPresentación del Programa GASus UNC
Presentación del Programa GASus UNC
 
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
Cátedra ecología, ambiente y sustentabilidad
 
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea SAP124 un mundo_de_plasticoTarea SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea SAP124 un mundo_de_plastico
 
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea_SAP124 un mundo_de_plasticoTarea_SAP124 un mundo_de_plastico
Tarea_SAP124 un mundo_de_plastico
 
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdfGuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
GuiaWEBContaminación atmosférica y gestión de la calidad del aire.pdf
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidadDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
 
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
 

Más de rosi2011

Cuarta parte pgirs
Cuarta parte pgirsCuarta parte pgirs
Cuarta parte pgirsrosi2011
 
Tercera parte pgirs
Tercera parte pgirsTercera parte pgirs
Tercera parte pgirsrosi2011
 
Segunda parte pgirs
Segunda parte pgirsSegunda parte pgirs
Segunda parte pgirsrosi2011
 
Segunda parte pgirs
Segunda parte pgirsSegunda parte pgirs
Segunda parte pgirsrosi2011
 
Primera parte pgirs
Primera parte pgirsPrimera parte pgirs
Primera parte pgirsrosi2011
 
Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalrosi2011
 
Decreto 1220 de 2005
Decreto 1220 de 2005Decreto 1220 de 2005
Decreto 1220 de 2005rosi2011
 
NTC ISO14001-2004
NTC ISO14001-2004NTC ISO14001-2004
NTC ISO14001-2004rosi2011
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientalesrosi2011
 
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesrosi2011
 
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIAMATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIArosi2011
 

Más de rosi2011 (12)

Cuarta parte pgirs
Cuarta parte pgirsCuarta parte pgirs
Cuarta parte pgirs
 
Tercera parte pgirs
Tercera parte pgirsTercera parte pgirs
Tercera parte pgirs
 
Segunda parte pgirs
Segunda parte pgirsSegunda parte pgirs
Segunda parte pgirs
 
Segunda parte pgirs
Segunda parte pgirsSegunda parte pgirs
Segunda parte pgirs
 
Primera parte pgirs
Primera parte pgirsPrimera parte pgirs
Primera parte pgirs
 
Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambiental
 
Decreto 1220 de 2005
Decreto 1220 de 2005Decreto 1220 de 2005
Decreto 1220 de 2005
 
NTC ISO14001-2004
NTC ISO14001-2004NTC ISO14001-2004
NTC ISO14001-2004
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
 
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
 
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIAMATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
MATERIAL PARA EVALUACION SEGUNDA Y TERCERA COMPETENCIA
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Análisis acv

  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO Esta presentación persigue, que los alumnos conozcan las repercusiones ambientales del uso normal de productos y que sepan aplicar el ACV de productos, como una herramienta de diseño y de soporte a la toma de decisiones tanto en la formulación de productos, como en su tratamiento al final de su vida útil
  • 3. INDICE Contexto y justificación Objetivos de la lección Inducción Evolución y tendencias en el diseño Diseño para la sostenibilidad Ciclos de Vida. Objetivos Utilidad y alcance. Condiciones de contorno Aspectos a considerar. Metodología. Conclusiones
  • 4. CONTEXTO Y JUSTIFICACION Estudio global de alternativas. Criterios de diseño no unívocos Ciclo de vida del producto Deterioro Fiabilidad Respeto por el medio Entorno. Factores que condicionan la Solución
  • 5. OBJETIVOS DE LA LECCION Que el alumno: Piense de forma global Evalúe alternativas considerando el ciclo de vida Tome decisiones para el desarrollo sostenible Medio Ambiente  Sistemas tecnológicos Conozca la metodología delACV ylas herramientas existentes como ayuda a la toma de decisiones
  • 6. ACV Definición SETAC Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC) Proceso objetivo para evaluar cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad identificando y cuantificando el uso de materia y energía y los vertidos al entorno; para determinar su impacto en el medioambiente y evaluar y poner en práctica estrategias de mejora medioambiental
  • 7. ACV Definición ISO 14040 Recopilación y evaluación de las entradas, las salidas y los impactos ambientales potenciales de un sistema del producto a través de su ciclo de vida La metodología consta de 4 fases
  • 8. Ejercicio Visión global deentradas y salidas filtros de café • agua • café • electricidad filtros usados con borra de café • tazas de café        
  • 9. Evolucióndelplanteamiento Proyectos • Criterios habituales: • Costes, calidad y plazos • Herramientas adecuadas • Mejoras tras el proyecto   • Demanda social más exigente   • Productos   • Procesos   • Servicios