SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
1
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
Tecnólogo en Gestión Empresarial
Código:
Versión: 324044
Nombre del Proyecto: Código:
Fase del proyecto:EJECUCION
Actividad (es) del Proyecto:
Resultados de Aprendizaje:
ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN
Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO
SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y
SOCIAL
Competencia:24020150PROMOVER
LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO
MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS
LABORAL Y SOCIAL
Duración de la guía ( en horas ) 6 horas
2. PRESENTACION
Con el desarrollo de esta Guía de Aprendizaje se pretende orientar al aprendiz SENA Futuro
Tecnólogo en Gestión Empresarial; sobre la importancia del cuidado del medio ambiente
En la presente guía usted encontrara las orientaciones para abordar el estudio sobre La
Gestión Ambiental, atendiendo al cuidado y preservación de los recursos naturales (atmosfera,
agua, suelo, clima, biodiversidad etc.), buscando alcanzar el desarrollo sostenible.
La Gestión Ambiental es el conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento
ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Entre muchos otros campos de
acción, implica la gestión ambiental a nivel industrial, la conservación de especies amenazadas, el
ordenamiento forestal, e, incluso, la gestión ambiental doméstica.
El concepto de gestión lleva implícito el objetivo de eficiencia, por lo que implica el aprovechamiento
racional de los recursos naturales y el tan nombrado Desarrollo sostenible.
El Desarrollo sostenible está definido por la Declaración de la cumbre de Río (1992), como una
estrategia “para satisfacer las necesidades de la actual población sin causar efectos adversos en la
salud, sin poner en peligro a los recursos naturales del planeta y sin comprometer las posibilidades de
las futuras generaciones en la búsqueda de satisfacer sus Necesidades.
3. ESTRUCTURA DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividades de Reflexión inicial.
Análisis de la situación ambiental mundial actual, los impactos del cambio climático y sus
implicaciones respecto del uso que le damos alos recursos naturales para el disfrute de la
humanidad.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
Planteamiento de las actividades y estrategias de aprendizaje
Actividad de “Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación”:
Exposición magistral de los temas de estudio y dirección de ejercicios de aplicación de los conocimientos.
(Introducción a la Relación Hombre Medio Ambiente)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
2
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
3.3 Actividades de apropiación.
Presentación de videos relacionados con el tema ambiental: La historia de las Cosas y “HOME” sobre
el pasado, presente futuro del planeta tierra (grabación en medio magnético entregada por el instructor),
para consulta y como trabajo de Investigación sobre temas asignados, así como en lecturas
seleccionadas por el instructor.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento
Realizar talleres diseñados para reconocer conocimientos previos y dirigidos hacia la aplicación de
conocimientos adquiridos.
3.5 Actividades de evaluación
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACION
TECNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
Evidencias de Conocimientos
Responder cuestionario de
evaluación
Responder en forma correcta el
cuestionariode evaluación Cuestionario escrito
Evidencias de Desempeño
1. Realiza el análisis de las
problemáticas ambientales
que se presentan en el
Mundo y en Colombia.
2. Aplicalos criterios del
desarrollo sostenible enlos
análisis solicitados sobre
su entorno doméstico y
laboral
3. Evaluar el impacto
ambiental de sus acciones
en el contexto de su
desempeño familiar y
laboral
Analiza correctamente las situaciones
estudiadas,respecto del impacto
ambiental que generan las acciones del
hombre en su quehacer diario.
Realiza correctamente el análisis de las
problemáticas ambientales que le
rodean.
Asume una posición propositiva,
realista y de cambio para generar
menores impactos ambientales en su
hogar y lugar de trabajo
Lista de Chequeo
Evidencias de Producto:
Trabajo de investigación
Ensayo escrito que resumen la
investigación del tema asignado.
Lista de Chequeo
Interpreta y define la importancia, de la gestión ambiental, reconoce correctamente Los
instrumentos de Gestión Ambiental.
Identifica las principales características de la problemática ambiental que se presenta en Colombia
y específicamente en su medio laboral y doméstico.
Plantea actividades administrativas, que permiten realizar una gestión ambiental efectiva
demostrandohabilidad en el manejo del material disponible.
4. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Tablero de acrílico, marcadores borrables, borraseco, documentos técnicos impresos y en medio
magnético del tema de estudio correspondiente, computadores, conectividad a Internet, videos sobre las
problemáticas ambientales a nivel Global, Nacional, Regional y local.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
3
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
5. GLOSARIO
El alumno realizara con la información recibida en la clase y en la totalidad de los documentos de estudio
facilitados por el instructor, el Glosario sobre las definiciones de los términos desconocidos (Mínimo 40
términos Diferentes) como trabajo autónomo de investigación para entregar en medio magnético.
6. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA
6.1 BIBLIOGRAFÍA
1. CARRIZOSA, Julio.2001. Qué es Ambientalismo?. La Visión Ambiental Compleja.
Bogotá: PNUMA – IDEA. CEREC.
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/umana01.pdf
2. ICONTEC. Normas y documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento
y mejora de los sistemas de gestión ambiental. Bogotá. 2006.
3. ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental – Requisito con orientación para su
uso.
4. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia de 1991
5. En este blog podrás encontrar información actualizada sobre medio ambiente y el
SENA
http://senayambiente.blogspot.com/2007_10_01_archive.html
6.2 WEBGRAFÍA:
1. Cultura y Ambiente Universidad Nacional. Instituto de estudios Ambientales IDEA
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/html/contenido.html
2. Los 10 problemas ambientales que enfrenta el planeta al 2012
http://medioambientes.com/2012/06/10-problemas-ecologicos-que-afectan-al-mundo.html
http://www.seresponsable.com/2012/09/27/los-10-problemas-ambientales-que-enfrenta-el-planeta-
al-2012/
3. Guía práctica para la elaboración de proyectos de educación ambiental en lo local
http://www.famp.es/recsa/Documentos/Guia_Practica_EAFAMP.pdf
4. Política de Gestión Ambiental Urbana
http://www.minambiente.gov.co/documentos/politica_de_gestion_ambiental_urbana.pdf
5. Una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible
https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Cap.%205%20Web.pdf
6. Manual de Medio Ambiente y Comercio
6.3 VIDEOS
1. HOME (Español)
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
2. La historia de las Cosas (Español, parte 1)
http://www.youtube.com/watch?v=Jg8BWtyszeY
3. La historia de las Cosas (Español, parte 2)
http://www.youtube.com/watch?v=C5dKykpAjTc
4. La historia de las Cosas (Español,parte 3)
http://www.youtube.com/watch?v=adV2EnvtkzI
5. La historia del agua embotellada
http://www.youtube.com/watch?v=S5dtk3kae74
6. La Isla de las Flores
http://www.youtube.com/watch?v=Afy4LxRN67g
Elaborada por: Pedro Alfonso león Forero
Fecha
16 8 2013
Ajustada por:
Fecha
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
4
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosFernando Camacho
 
El cuidado de las areas verdes
El cuidado de las areas verdesEl cuidado de las areas verdes
El cuidado de las areas verdes
Juan Diego Figueroa
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividades cambio climatico
Actividades cambio climaticoActividades cambio climatico
Actividades cambio climatico
Cecilia Do Santos
 
Diapositiva ept-conciencia-ambiental
Diapositiva ept-conciencia-ambientalDiapositiva ept-conciencia-ambiental
Diapositiva ept-conciencia-ambiental
Lucero Diestra Vargas
 
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Ivan Paramo
 
Equilibrio ecologico grado quinto
Equilibrio ecologico grado quintoEquilibrio ecologico grado quinto
Equilibrio ecologico grado quinto
Andres Java
 
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundariaGuia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundariaMaría Sanchez
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
Angie Lopez
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
tammy lozano guerrero
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambienteTaller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambientelydugo
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Icfes ejemplo de preguntas medio ambiente 2010
Icfes ejemplo de preguntas medio ambiente 2010Icfes ejemplo de preguntas medio ambiente 2010
Icfes ejemplo de preguntas medio ambiente 2010INDEIPCO LTDA
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
franklinguzman2015
 

La actualidad más candente (20)

Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
 
El cuidado de las areas verdes
El cuidado de las areas verdesEl cuidado de las areas verdes
El cuidado de las areas verdes
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
 
Actividades cambio climatico
Actividades cambio climaticoActividades cambio climatico
Actividades cambio climatico
 
Diapositiva ept-conciencia-ambiental
Diapositiva ept-conciencia-ambientalDiapositiva ept-conciencia-ambiental
Diapositiva ept-conciencia-ambiental
 
Promotores ambientales
Promotores ambientalesPromotores ambientales
Promotores ambientales
 
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
 
Equilibrio ecologico grado quinto
Equilibrio ecologico grado quintoEquilibrio ecologico grado quinto
Equilibrio ecologico grado quinto
 
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundariaGuia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambienteTaller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Icfes ejemplo de preguntas medio ambiente 2010
Icfes ejemplo de preguntas medio ambiente 2010Icfes ejemplo de preguntas medio ambiente 2010
Icfes ejemplo de preguntas medio ambiente 2010
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 

Similar a Guia de medio ambiente claudia

1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas
ElenaMartinezBolaos
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
juanjunior21
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
jerryhernandezdoming
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
Guia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambientalGuia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambiental
SaraSalvador16
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalmhsalazarv
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Ivan Eduardo Galíndez Reyes
 
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambientalSílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Alvaro Carpio
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Guia_2_Contaminacion.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdfGuia_2_Contaminacion.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdf
HANSELRIVAS
 
Actividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalActividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalFabián Novoa
 
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
BetsabeJudit
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
julia03
 
Julia
JuliaJulia
Julia
julia03
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
CeliaGuamuro
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Ferguerr
 
2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizajeyita17
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Proyectoocho UniSalle
 
Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1
Pablo Alonso
 

Similar a Guia de medio ambiente claudia (20)

1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas1. guia transversal medio ambiente sistemas
1. guia transversal medio ambiente sistemas
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Guia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambientalGuia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambiental
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
 
Gestion ambiental (1)
Gestion ambiental (1)Gestion ambiental (1)
Gestion ambiental (1)
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
 
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambientalSílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
Guia_2_Contaminacion.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdfGuia_2_Contaminacion.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdf
 
Actividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalActividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambiental
 
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
 
Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1
 

Más de Claudia Perez Fernández

Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2Claudia Perez Fernández
 

Más de Claudia Perez Fernández (20)

Inversiones y financiamiento (1)
Inversiones y financiamiento (1)Inversiones y financiamiento (1)
Inversiones y financiamiento (1)
 
Ingernieria y localización
Ingernieria y localizaciónIngernieria y localización
Ingernieria y localización
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
 
Ingernieria y localización
Ingernieria y localizaciónIngernieria y localización
Ingernieria y localización
 
Glosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérezGlosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérez
 
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perezTaller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
 
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérezTaller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
 
Glosario pdf
Glosario pdfGlosario pdf
Glosario pdf
 
La granja y los vesinos
La granja y los vesinosLa granja y los vesinos
La granja y los vesinos
 
Globalizacion (2)
Globalizacion (2)Globalizacion (2)
Globalizacion (2)
 
Crucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolverCrucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolver
 
Crucigrama resuelto
Crucigrama resueltoCrucigrama resuelto
Crucigrama resuelto
 
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
 
Solución guia n 3
Solución guia n 3Solución guia n 3
Solución guia n 3
 
Mercadeo y comercialización 324044
Mercadeo y comercialización 324044Mercadeo y comercialización 324044
Mercadeo y comercialización 324044
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Trabajo contabilidad 2
Trabajo contabilidad 2Trabajo contabilidad 2
Trabajo contabilidad 2
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 

Guia de medio ambiente claudia

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua 1 GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Empresarial Código: Versión: 324044 Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto:EJECUCION Actividad (es) del Proyecto: Resultados de Aprendizaje: ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL Competencia:24020150PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL Duración de la guía ( en horas ) 6 horas 2. PRESENTACION Con el desarrollo de esta Guía de Aprendizaje se pretende orientar al aprendiz SENA Futuro Tecnólogo en Gestión Empresarial; sobre la importancia del cuidado del medio ambiente En la presente guía usted encontrara las orientaciones para abordar el estudio sobre La Gestión Ambiental, atendiendo al cuidado y preservación de los recursos naturales (atmosfera, agua, suelo, clima, biodiversidad etc.), buscando alcanzar el desarrollo sostenible. La Gestión Ambiental es el conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Entre muchos otros campos de acción, implica la gestión ambiental a nivel industrial, la conservación de especies amenazadas, el ordenamiento forestal, e, incluso, la gestión ambiental doméstica. El concepto de gestión lleva implícito el objetivo de eficiencia, por lo que implica el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el tan nombrado Desarrollo sostenible. El Desarrollo sostenible está definido por la Declaración de la cumbre de Río (1992), como una estrategia “para satisfacer las necesidades de la actual población sin causar efectos adversos en la salud, sin poner en peligro a los recursos naturales del planeta y sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones en la búsqueda de satisfacer sus Necesidades. 3. ESTRUCTURA DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1. Actividades de Reflexión inicial. Análisis de la situación ambiental mundial actual, los impactos del cambio climático y sus implicaciones respecto del uso que le damos alos recursos naturales para el disfrute de la humanidad. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Planteamiento de las actividades y estrategias de aprendizaje Actividad de “Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación”: Exposición magistral de los temas de estudio y dirección de ejercicios de aplicación de los conocimientos. (Introducción a la Relación Hombre Medio Ambiente)
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua 2 GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 3.3 Actividades de apropiación. Presentación de videos relacionados con el tema ambiental: La historia de las Cosas y “HOME” sobre el pasado, presente futuro del planeta tierra (grabación en medio magnético entregada por el instructor), para consulta y como trabajo de Investigación sobre temas asignados, así como en lecturas seleccionadas por el instructor. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento Realizar talleres diseñados para reconocer conocimientos previos y dirigidos hacia la aplicación de conocimientos adquiridos. 3.5 Actividades de evaluación EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION Evidencias de Conocimientos Responder cuestionario de evaluación Responder en forma correcta el cuestionariode evaluación Cuestionario escrito Evidencias de Desempeño 1. Realiza el análisis de las problemáticas ambientales que se presentan en el Mundo y en Colombia. 2. Aplicalos criterios del desarrollo sostenible enlos análisis solicitados sobre su entorno doméstico y laboral 3. Evaluar el impacto ambiental de sus acciones en el contexto de su desempeño familiar y laboral Analiza correctamente las situaciones estudiadas,respecto del impacto ambiental que generan las acciones del hombre en su quehacer diario. Realiza correctamente el análisis de las problemáticas ambientales que le rodean. Asume una posición propositiva, realista y de cambio para generar menores impactos ambientales en su hogar y lugar de trabajo Lista de Chequeo Evidencias de Producto: Trabajo de investigación Ensayo escrito que resumen la investigación del tema asignado. Lista de Chequeo Interpreta y define la importancia, de la gestión ambiental, reconoce correctamente Los instrumentos de Gestión Ambiental. Identifica las principales características de la problemática ambiental que se presenta en Colombia y específicamente en su medio laboral y doméstico. Plantea actividades administrativas, que permiten realizar una gestión ambiental efectiva demostrandohabilidad en el manejo del material disponible. 4. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Tablero de acrílico, marcadores borrables, borraseco, documentos técnicos impresos y en medio magnético del tema de estudio correspondiente, computadores, conectividad a Internet, videos sobre las problemáticas ambientales a nivel Global, Nacional, Regional y local.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua 3 GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 5. GLOSARIO El alumno realizara con la información recibida en la clase y en la totalidad de los documentos de estudio facilitados por el instructor, el Glosario sobre las definiciones de los términos desconocidos (Mínimo 40 términos Diferentes) como trabajo autónomo de investigación para entregar en medio magnético. 6. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA 6.1 BIBLIOGRAFÍA 1. CARRIZOSA, Julio.2001. Qué es Ambientalismo?. La Visión Ambiental Compleja. Bogotá: PNUMA – IDEA. CEREC. http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/umana01.pdf 2. ICONTEC. Normas y documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión ambiental. Bogotá. 2006. 3. ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental – Requisito con orientación para su uso. 4. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia de 1991 5. En este blog podrás encontrar información actualizada sobre medio ambiente y el SENA http://senayambiente.blogspot.com/2007_10_01_archive.html 6.2 WEBGRAFÍA: 1. Cultura y Ambiente Universidad Nacional. Instituto de estudios Ambientales IDEA http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/html/contenido.html 2. Los 10 problemas ambientales que enfrenta el planeta al 2012 http://medioambientes.com/2012/06/10-problemas-ecologicos-que-afectan-al-mundo.html http://www.seresponsable.com/2012/09/27/los-10-problemas-ambientales-que-enfrenta-el-planeta- al-2012/ 3. Guía práctica para la elaboración de proyectos de educación ambiental en lo local http://www.famp.es/recsa/Documentos/Guia_Practica_EAFAMP.pdf 4. Política de Gestión Ambiental Urbana http://www.minambiente.gov.co/documentos/politica_de_gestion_ambiental_urbana.pdf 5. Una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Cap.%205%20Web.pdf 6. Manual de Medio Ambiente y Comercio 6.3 VIDEOS 1. HOME (Español) http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM 2. La historia de las Cosas (Español, parte 1) http://www.youtube.com/watch?v=Jg8BWtyszeY 3. La historia de las Cosas (Español, parte 2) http://www.youtube.com/watch?v=C5dKykpAjTc 4. La historia de las Cosas (Español,parte 3) http://www.youtube.com/watch?v=adV2EnvtkzI 5. La historia del agua embotellada http://www.youtube.com/watch?v=S5dtk3kae74 6. La Isla de las Flores http://www.youtube.com/watch?v=Afy4LxRN67g Elaborada por: Pedro Alfonso león Forero Fecha 16 8 2013 Ajustada por: Fecha
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua 4 GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04