SlideShare una empresa de Scribd logo
Pres entación Unidad Didáctica

Acúst ica de la flaut a de pico
1. Clasificación acústica de la flauta de pico
2. Funcionamiento básico de la flauta de pico como tubo sonoro
3. Comportamiento como instrumento de viento a bisel
4. Evolución histórica de la flauta
5. Flautas originales conservadas en la actualidad
1. Clasificación acústica de la flauta de pico

8 A GUE R OS ( 1 +
CON
B L OQUE

S IN
B L OQUE

D E B IS E L

D E CA Ñ A

D E B OQUIL L A

A B IE R T OS
T UB OS S ON OR OS

CE R R A D OS
2. Funcionamiento básico como tubo sonoro
En un tubo se produce un movimiento ondulatorio longitudinal, es decir que el
movimiento de las partículas gaseosas tiene la misma dirección que el
desplazamiento de la ondas. Se crea así una vibración regular de la columna de aire,
una ‘onda estacionaria’, que produce la nota.

Vientre

Nodo

Vientre

El sonido fundamental, para el que se usa la longitud total del tubo (con todos los
agujeros tapados) se forma cuando en el centro se forma un nodo (f1=c/2L).
Se perforan sobre sus paredes orificios de tamaño y posición convenientes
que permiten variar la longitud acústica del tubo, determinando la longitud
de la columna aérea

En el momento en que se destapa un orificio, se forma un nuevo vientre y
con ello varía también la frecuencia de los sonidos producidos, obteniendo
la escala musical.

2º armónico

3er armónico
3. Comportamiento como instrumento de viento a bisel
Como en todas las flautas, la principal característica de la flauta de pico es el borde
que divide el flujo de aire: el bisel
El chorro de aire procedente del canal al chocar contra el borde afilado (labio o
bisel) produce unos remolinos; en correspondencia con la frecuencia de los mismos
se origina lo que se llama un "sonido de corte", amplificándose por medio de la
columna de aire del tubo que actúa como resonador
Elementos que componen la cabeza de la flauta de pico
“El generador”o voicing

El timbre de un instrumento está definido por modo de excitación de la columna
de aire, que en la flauta de pico vendrá determinado por los elementos del cabeza.
Es típico de ella la embocadura fija (tipo silbato) formada por un tapón llamado
bloque, que hace que la altura y anchura del chorro de aire estén determinadas por la
forma del canal de aire.
Bisel

Canal de aire

Borde del bisel

Chaflán superior

Taladro
interno

Chaflán inferior
Bloque
Los elementos del voicing, individualmente y en conjunto influyen de forma decisiva en
la respuesta de la flauta. Cada uno por separado no tiene mucho significado: lo
importante es conseguir un balance entre todos.

La altura del canal de aire influye, sobre todo, en la cantidad y presión del aire que pasa por él.
La forma de la canal puede también variar, puede ser recto o arqueado.
Las paredes del canal pueden ser paralelas o, a veces, se van estrechando.
El ángulo del canal de aire en relación con el centro del taladro interno, si hay un ángulo, debe ser
mínimo, ya que demasiado produciría un sonido desenfocado y con aire.
Los chaflanes, su tamaño y ángulo debe ser calculado con mucho cuidado. Son necesarios para
fortalecer el sonido, dándole estabilidad al flujo de aire. El de arriba afecta a los agudos y el de abajo a
los graves.
Se llama escalón a la diferencia en altura entre el filo del bisel y el techo del canal de aire. La posición
del bisel en relación al flujo de aire proveniente del canal es de vital importancia.
4. Evolución histórica de la flauta
A lo largo de la historia, la construcción de la flauta dulce ha ido variando en cuanto
a los detalles descritos anteriormente, pero especialmente en lo referente a la
forma del taladro interno.

Podemos considerar cinco grandes grupos de modelos de flautas:
1. Las flautas medievales son flautas cilíndricas, con un tubo
generalmente ancho, pueden tener una extensión de una
octava y una quinta
2. Las flautas renacentistas son instrumentos simples fabricados en
una o dos piezas con un taladro interior ancho en forma de cono
invertido que en ocasiones terminaba en un ligero ensanchamiento
(o pabellón). Su registro es de una octava y una sexta
Se construían en Consorts (conjuntos de flautas de varios tamaños)

3. Las flautas transicionales comparten características tanto de las renacentistas
como de las barrocas. De las primeras tienen la apariencia externa y con las segundas
el taladro interno y por lo tanto la tesitura, que supera las dos octavas.
4. Las flautas barrocas estaban divididas en tres partes [cabeza, cuerpo y pie] lo
que permitía una mayor precisión en la forma y el acabado del taladro interior. A
partir de una forma cilíndrica en la cabeza, el taladro interno se iba estrechando
considerablemente a medida que se aproximaba al pie. Sin embargo el taladro no
es uniforme sino con diversos estrechamientos que servían para afinar los
distintos armónicos.

5. El grupo de flautas que serán llamadas modernas engloba a
todos aquellos instrumentos creados siguiendo algún modelo
nuevo que persigue uno o varios de los siguientes objetivos:
extender el registro del instrumento, hacer posibles las
variaciones dinámicas sin perjuicio para la correcta afinación,
intensificar su volumen sonoro, homogeneizar el timbre y la
intensidad, abaratar los costes de producción o simplificar su
manejo.
5. Flautas originales conservadas en la actualidad
Según la base de datos creada por Nicholas Lander (Recorder home page) se
conservan unos 1.386 instrumentos originales en diversos museos y
colecciones privadas.
Se distribuyen de la siguiente manera según su época de origen y según su
tamaño:

medievales
renacentistas
transicionales
barrocas

Graklein
Sopranino
Soprano
Alto
Tenor
Bajetes
Bajos
Contabajos
Sobcontrabajos
Bárbara Sela Andrés
e-m ail

Conservat orio Profesional de Música
“ Crist óbal de Morales” de Sevilla
Web del Conservat orio

Profesora de Flaut a de Pico
Unidad didáct ica dirigida a:
alum nos de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales
Presentación sobre la acústica de flauta dulce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La flauta dulce
La flauta dulceLa flauta dulce
La flauta dulce
guest14b4879
 
Historia del piano trabajo
Historia del piano trabajoHistoria del piano trabajo
Historia del piano trabajo1802764421
 
Comienzos de la polifonía
Comienzos de la polifoníaComienzos de la polifonía
Comienzos de la polifonía
Florencia Igor
 
Pp 5 brass instruments
Pp 5   brass instrumentsPp 5   brass instruments
Pp 5 brass instruments
Sharon Thomson
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
Agatha Padilla
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slidesharemusicoterapeutas2
 
Instrumentos de viento – flauta traversa
Instrumentos de viento – flauta traversaInstrumentos de viento – flauta traversa
Instrumentos de viento – flauta traversa
aanabelen6688
 
Vent Fusta
Vent FustaVent Fusta
Vent Fustajmoya2
 
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesChapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Laura Riddle
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
guestc29d0be8
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.guest46e058c
 
Sax presentation
Sax presentationSax presentation
Sax presentationkarinamills
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido Julieta Magnano
 
Instrumentos musicales del mundo
Instrumentos musicales del mundoInstrumentos musicales del mundo
Instrumentos musicales del mundo
Sandra Azcona
 

La actualidad más candente (20)

La flauta dulce
La flauta dulceLa flauta dulce
La flauta dulce
 
Historia del piano trabajo
Historia del piano trabajoHistoria del piano trabajo
Historia del piano trabajo
 
Comienzos de la polifonía
Comienzos de la polifoníaComienzos de la polifonía
Comienzos de la polifonía
 
Pp 5 brass instruments
Pp 5   brass instrumentsPp 5   brass instruments
Pp 5 brass instruments
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
Notacion musical
Notacion musicalNotacion musical
Notacion musical
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
Techno
TechnoTechno
Techno
 
Violin
ViolinViolin
Violin
 
Instrumentos de viento – flauta traversa
Instrumentos de viento – flauta traversaInstrumentos de viento – flauta traversa
Instrumentos de viento – flauta traversa
 
Ritmo y melodía
Ritmo y melodíaRitmo y melodía
Ritmo y melodía
 
Vent Fusta
Vent FustaVent Fusta
Vent Fusta
 
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesChapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument Families
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.
 
Sax presentation
Sax presentationSax presentation
Sax presentation
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
 
Instrumentos musicales del mundo
Instrumentos musicales del mundoInstrumentos musicales del mundo
Instrumentos musicales del mundo
 
Instrumentos renacimiento
Instrumentos renacimientoInstrumentos renacimiento
Instrumentos renacimiento
 

Destacado

Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6ºLibro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
Flauta dulce
Flauta dulceFlauta dulce
Flauta dulce082715128
 
Presentación (power point) la flauta dulce.ppt
Presentación (power point) la flauta dulce.pptPresentación (power point) la flauta dulce.ppt
Presentación (power point) la flauta dulce.pptMarta
 
Flauta dulce
Flauta dulceFlauta dulce
La Flauta
La FlautaLa Flauta
La Flauta
glaly
 
Guia didactica flauta dulce
Guia didactica flauta dulceGuia didactica flauta dulce
Guia didactica flauta dulce
JAVIER RAMIREZ
 
Tipos de flautas
Tipos de flautasTipos de flautas
Tipos de flautas
kangooresponde
 
Mis instrumentos musicales
Mis instrumentos musicalesMis instrumentos musicales
Mis instrumentos musicales
macarqui59
 
Estetica 090823112804-phpapp01
Estetica 090823112804-phpapp01Estetica 090823112804-phpapp01
Estetica 090823112804-phpapp01
brma
 
La Flauta Dulce
La Flauta DulceLa Flauta Dulce
La Flauta Dulce
glaly
 
Estudio flauta
Estudio flautaEstudio flauta
Estudio flauta
RosaAntequera
 
Taller de flautas
Taller de flautasTaller de flautas
Taller de flautasLuis Bravo
 
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTAEVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
ANGELA CASTELLO CARBONELL
 
La flauta de viento
La flauta de vientoLa flauta de viento
La flauta de vientomonicaruz
 
Notas musicales flauta
Notas musicales flautaNotas musicales flauta
Notas musicales flautaNEYRA GARCIA
 

Destacado (20)

Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6ºLibro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
 
Flauta dulce
Flauta dulceFlauta dulce
Flauta dulce
 
Presentación (power point) la flauta dulce.ppt
Presentación (power point) la flauta dulce.pptPresentación (power point) la flauta dulce.ppt
Presentación (power point) la flauta dulce.ppt
 
Flauta dulce
Flauta dulceFlauta dulce
Flauta dulce
 
La Flauta
La FlautaLa Flauta
La Flauta
 
Guia didactica flauta dulce
Guia didactica flauta dulceGuia didactica flauta dulce
Guia didactica flauta dulce
 
Tipos de flautas
Tipos de flautasTipos de flautas
Tipos de flautas
 
Mis instrumentos musicales
Mis instrumentos musicalesMis instrumentos musicales
Mis instrumentos musicales
 
Estetica 090823112804-phpapp01
Estetica 090823112804-phpapp01Estetica 090823112804-phpapp01
Estetica 090823112804-phpapp01
 
Aula de musica
Aula de musicaAula de musica
Aula de musica
 
La Flauta Dulce
La Flauta DulceLa Flauta Dulce
La Flauta Dulce
 
Estudio flauta
Estudio flautaEstudio flauta
Estudio flauta
 
Cómo tocar la flauta
Cómo tocar la flautaCómo tocar la flauta
Cómo tocar la flauta
 
Dossier flauta 4
Dossier flauta 4Dossier flauta 4
Dossier flauta 4
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Taller de flautas
Taller de flautasTaller de flautas
Taller de flautas
 
Cómo tocar la flauta
Cómo tocar la flautaCómo tocar la flauta
Cómo tocar la flauta
 
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTAEVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
 
La flauta de viento
La flauta de vientoLa flauta de viento
La flauta de viento
 
Notas musicales flauta
Notas musicales flautaNotas musicales flauta
Notas musicales flauta
 

Similar a Presentación sobre la acústica de flauta dulce

Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquestamusicgoretti
 
Instrumentos De Viento
Instrumentos De VientoInstrumentos De Viento
Instrumentos De Viento
Stella Chie La Grotta
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Multimedia de trombón
Multimedia de trombónMultimedia de trombón
Multimedia de trombón
Roberto Calvo
 
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
Powerpoint instrumentos de_la_orquestaPowerpoint instrumentos de_la_orquesta
Powerpoint instrumentos de_la_orquestamcpunanue
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
Carlos Riquelme Cabrera
 
Musica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).pptMusica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).ppt
DanuzkaJuarezTineo1
 
Bombardino o euphonium
Bombardino o euphoniumBombardino o euphonium
Bombardino o euphonium
euphodavid
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4saga741021
 
Trompetas
TrompetasTrompetas
Trompetas
gabrielpadilla93
 
El violonchelo el instrumento (una introduccion)
El violonchelo   el instrumento (una introduccion)El violonchelo   el instrumento (una introduccion)
El violonchelo el instrumento (una introduccion)
teresasoriano26
 
Alientos metal 2
Alientos metal 2Alientos metal 2
Alientos metal 2
Universidad de Montemorelos
 
Aerofonos
AerofonosAerofonos
Aerofonos
jopape72
 
Los instrumentos de viento metal
Los instrumentos de viento metalLos instrumentos de viento metal
Los instrumentos de viento metal
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)
informatica2015once
 
Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos jorge971710
 
Piano slide
Piano slidePiano slide
Piano slide
CarlosBucay
 

Similar a Presentación sobre la acústica de flauta dulce (20)

Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquesta
 
Art31
Art31Art31
Art31
 
Instrumentos De Viento
Instrumentos De VientoInstrumentos De Viento
Instrumentos De Viento
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
 
Multimedia de trombón
Multimedia de trombónMultimedia de trombón
Multimedia de trombón
 
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
Powerpoint instrumentos de_la_orquestaPowerpoint instrumentos de_la_orquesta
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
 
Instrumentos
 Instrumentos Instrumentos
Instrumentos
 
Saxofón
SaxofónSaxofón
Saxofón
 
Musica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).pptMusica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).ppt
 
Bombardino o euphonium
Bombardino o euphoniumBombardino o euphonium
Bombardino o euphonium
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Trompetas
TrompetasTrompetas
Trompetas
 
El violonchelo el instrumento (una introduccion)
El violonchelo   el instrumento (una introduccion)El violonchelo   el instrumento (una introduccion)
El violonchelo el instrumento (una introduccion)
 
Alientos metal 2
Alientos metal 2Alientos metal 2
Alientos metal 2
 
Aerofonos
AerofonosAerofonos
Aerofonos
 
Los instrumentos de viento metal
Los instrumentos de viento metalLos instrumentos de viento metal
Los instrumentos de viento metal
 
Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)
 
Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos Ejercicio sobre instrumentos
Ejercicio sobre instrumentos
 
Piano slide
Piano slidePiano slide
Piano slide
 

Presentación sobre la acústica de flauta dulce

  • 1. Pres entación Unidad Didáctica Acúst ica de la flaut a de pico 1. Clasificación acústica de la flauta de pico 2. Funcionamiento básico de la flauta de pico como tubo sonoro 3. Comportamiento como instrumento de viento a bisel 4. Evolución histórica de la flauta 5. Flautas originales conservadas en la actualidad
  • 2. 1. Clasificación acústica de la flauta de pico 8 A GUE R OS ( 1 + CON B L OQUE S IN B L OQUE D E B IS E L D E CA Ñ A D E B OQUIL L A A B IE R T OS T UB OS S ON OR OS CE R R A D OS
  • 3. 2. Funcionamiento básico como tubo sonoro En un tubo se produce un movimiento ondulatorio longitudinal, es decir que el movimiento de las partículas gaseosas tiene la misma dirección que el desplazamiento de la ondas. Se crea así una vibración regular de la columna de aire, una ‘onda estacionaria’, que produce la nota. Vientre Nodo Vientre El sonido fundamental, para el que se usa la longitud total del tubo (con todos los agujeros tapados) se forma cuando en el centro se forma un nodo (f1=c/2L).
  • 4. Se perforan sobre sus paredes orificios de tamaño y posición convenientes que permiten variar la longitud acústica del tubo, determinando la longitud de la columna aérea En el momento en que se destapa un orificio, se forma un nuevo vientre y con ello varía también la frecuencia de los sonidos producidos, obteniendo la escala musical. 2º armónico 3er armónico
  • 5. 3. Comportamiento como instrumento de viento a bisel Como en todas las flautas, la principal característica de la flauta de pico es el borde que divide el flujo de aire: el bisel El chorro de aire procedente del canal al chocar contra el borde afilado (labio o bisel) produce unos remolinos; en correspondencia con la frecuencia de los mismos se origina lo que se llama un "sonido de corte", amplificándose por medio de la columna de aire del tubo que actúa como resonador
  • 6. Elementos que componen la cabeza de la flauta de pico “El generador”o voicing El timbre de un instrumento está definido por modo de excitación de la columna de aire, que en la flauta de pico vendrá determinado por los elementos del cabeza. Es típico de ella la embocadura fija (tipo silbato) formada por un tapón llamado bloque, que hace que la altura y anchura del chorro de aire estén determinadas por la forma del canal de aire. Bisel Canal de aire Borde del bisel Chaflán superior Taladro interno Chaflán inferior Bloque
  • 7. Los elementos del voicing, individualmente y en conjunto influyen de forma decisiva en la respuesta de la flauta. Cada uno por separado no tiene mucho significado: lo importante es conseguir un balance entre todos. La altura del canal de aire influye, sobre todo, en la cantidad y presión del aire que pasa por él. La forma de la canal puede también variar, puede ser recto o arqueado. Las paredes del canal pueden ser paralelas o, a veces, se van estrechando. El ángulo del canal de aire en relación con el centro del taladro interno, si hay un ángulo, debe ser mínimo, ya que demasiado produciría un sonido desenfocado y con aire. Los chaflanes, su tamaño y ángulo debe ser calculado con mucho cuidado. Son necesarios para fortalecer el sonido, dándole estabilidad al flujo de aire. El de arriba afecta a los agudos y el de abajo a los graves. Se llama escalón a la diferencia en altura entre el filo del bisel y el techo del canal de aire. La posición del bisel en relación al flujo de aire proveniente del canal es de vital importancia.
  • 8. 4. Evolución histórica de la flauta A lo largo de la historia, la construcción de la flauta dulce ha ido variando en cuanto a los detalles descritos anteriormente, pero especialmente en lo referente a la forma del taladro interno. Podemos considerar cinco grandes grupos de modelos de flautas: 1. Las flautas medievales son flautas cilíndricas, con un tubo generalmente ancho, pueden tener una extensión de una octava y una quinta
  • 9. 2. Las flautas renacentistas son instrumentos simples fabricados en una o dos piezas con un taladro interior ancho en forma de cono invertido que en ocasiones terminaba en un ligero ensanchamiento (o pabellón). Su registro es de una octava y una sexta Se construían en Consorts (conjuntos de flautas de varios tamaños) 3. Las flautas transicionales comparten características tanto de las renacentistas como de las barrocas. De las primeras tienen la apariencia externa y con las segundas el taladro interno y por lo tanto la tesitura, que supera las dos octavas.
  • 10. 4. Las flautas barrocas estaban divididas en tres partes [cabeza, cuerpo y pie] lo que permitía una mayor precisión en la forma y el acabado del taladro interior. A partir de una forma cilíndrica en la cabeza, el taladro interno se iba estrechando considerablemente a medida que se aproximaba al pie. Sin embargo el taladro no es uniforme sino con diversos estrechamientos que servían para afinar los distintos armónicos. 5. El grupo de flautas que serán llamadas modernas engloba a todos aquellos instrumentos creados siguiendo algún modelo nuevo que persigue uno o varios de los siguientes objetivos: extender el registro del instrumento, hacer posibles las variaciones dinámicas sin perjuicio para la correcta afinación, intensificar su volumen sonoro, homogeneizar el timbre y la intensidad, abaratar los costes de producción o simplificar su manejo.
  • 11. 5. Flautas originales conservadas en la actualidad Según la base de datos creada por Nicholas Lander (Recorder home page) se conservan unos 1.386 instrumentos originales en diversos museos y colecciones privadas. Se distribuyen de la siguiente manera según su época de origen y según su tamaño: medievales renacentistas transicionales barrocas Graklein Sopranino Soprano Alto Tenor Bajetes Bajos Contabajos Sobcontrabajos
  • 12. Bárbara Sela Andrés e-m ail Conservat orio Profesional de Música “ Crist óbal de Morales” de Sevilla Web del Conservat orio Profesora de Flaut a de Pico Unidad didáct ica dirigida a: alum nos de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales