SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Es el estado en el que las actividades químicas o las
concentraciones de los reactivos y los productos no tienen
ningún cambio neto. El equilibrio químico es un estado de un
sistema reaccionante en el que no se observan cambios a
medida que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen
reaccionando entre sí las sustancias presentes.
Los procesos químicos evolucionan desde los reactivos hasta
la formación de productos a una velocidad que cada vez es
menor, a medida que transcurren, hay menos cantidad de
reactivos. Por otro lado, según van apareciendo moléculas de
los productos, estas pueden reaccionar entre sí y dar lugar
nuevamente a reactivos, y lo hacen a una velocidad mayor,
porque cada vez hay más.
Reacciones irreversibles
UNA REACCIÓN IRREVERSIBLE ES UNA REACCIÓN QUÍMICA
QUE SE VERIFICA EN UN SOLO SENTIDO, ES DECIR, SE
PROLONGA HASTA AGOTAR POR COMPLETO UNA O VARIAS DE
LAS SUSTANCIAS REACCIONANTES Y POR TANTO LA REACCIÓN
INVERSA NO OCURRE DE MANERA ESPONTÁNEA.
Por ejemplo, la siguiente reacción de
descomposición térmica es irreversible se
se lleva a cabo en un recipiente abierto ,
debido a que el CO2 gaseoso conforme se
va formando escapa del reactor químico,
por lo tanto no logra reaccionar con el
óxido de calcio sólido, por lo que la reacción
inversa (←) no prospera.
CaCO3(s) →CaO(s) + CO2(g)
Reacciones rreversibles
COMO VIMOS, ALGUNAS REACCIONES (LAS IRREVERSIBLES) SÓLO SE PRODUCEN EN UNA
DIRECCIÓN. EN ESE CASO, LOS REACTIVOS REACCIONAN PARA FORMAR PRODUCTOS, Y ESO ES
TODO: LA REACCIÓN HA TERMINADO. PERO, EN OTROS CASOS, LOS PRODUCTOS PUEDEN
REACCIONAR PARA FORMAR DE NUEVO LOS REACTIVOS. A ESTAS REACCIONES LAS LLAMAMOS
REACCIONES REVERSIBLES.
SE PUEDE CONSIDERAR QUE UNA REACCIÓN REVERSIBLE ESTÁ FORMADA POR DOS REACCIONES
DISTINTAS:
Un ejemplo visualmente interesante es la hidratación del cloruro de
cobalto (II) (CoCl2). En su forma anhidra es azul y, si se hidrata, se
vuelve rosa; al evaporar el agua, vuelve a su forma anhidra azul. Esto
hace que el cloruro de cobalto (II) sea una gran prueba para detectar la
presencia de agua.
Reacción directa:
CoCl2+6hH2O→CoCl2⋅6H2O
Reacción inversa:
CoCl2⋅6H2O→CoCl2+6H2O
Predicción de la dirección de una
reacción reversible
SI LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN DIRECTA ES MAYOR QUE LA VELOCIDAD
DE LA REACCIÓN INVERSA: MÁS REACTIVOS SE CONVERTIRÁN EN
PRODUCTOS Y HABRÁ UNA PRODUCCIÓN NETA DE PRODUCTOS.
SI LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN INVERSA ES MAYOR QUE LA VELOCIDAD
DE LA REACCIÓN DIRECTA: MÁS PRODUCTOS SE CONVERTIRÁN EN
REACTIVOS Y HABRÁ UNA PRODUCCIÓN NETA DE REACTIVOS.
PODEMOS UTILIZAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS REACCIONES REVERSIBLES Y
LOS EQUILIBRIOS PARA PREDECIR EL SENTIDO DE UNA REACCIÓN REVERSIBLE Y SU EFECTO
SOBRE LA PROPORCIÓN DE REACTIVOS Y PRODUCTOS. SE PUEDEN DAR VARIOS CASOS:
En este trabajo se deducen las constantes de equilibrio para
los equilibrios químicos usuales como los equilibrios
heterogéneos, gases ideales y disoluciones diluidas ideales,
a partir de las funciones termodinámicas pertinentes.
CONSTANTE DE EQUILIBRIO
QUÍMICO:
Factores que afectan el equilibrio químico
Para comprender los factores que afectan o causan el desplazamiento del equilibrio
químico, hay que partir del principio de Le Châtelier que Fue formulado por el químico
francés Henry Louis Le Châtelier en el año de 1888, que establecio (establece que si un
sistema en equilibrio es sometido a una perturbación o una tensión, el sistema
reacciona de tal manera que disminuirá el efecto de la tensión).
EFECTO DE LA TEMPERATURA.
Reacción Endotérmica:
Estas reacciones absorben calor a medida que los
reactivos se convierten en productos. Esto deja el
producto resultante en un nivel de energía más alto que el
reactivo inicial.
Prediga el efecto de bajar la temperatura para cada
reacción de equilibrio.
CaCO3(s)⇌CaO(s)CO2(g) ΔHrxn=178 kJ/mol
¿Efectos de disminuir la temperatura?
La descomposición del carbonato de calcio es
endotérmica, por lo que el calor puede verse como
uno de los reactivos:
CaCO3(s)+178kJ⇌CaO(s)+CO2(g)
Si la temperatura de la mezcla disminuye, el calor
(uno de los reactivos) se elimina del sistema, lo que
hace que el equilibrio se desplace hacia la izquierda.
Reacción exotérmica
una reacción endotérmica se desplazará hacia la derecha
(hacia los productos) si se
incrementa la temperatura del sistema.
ejemplo:
Prediga el efecto de bajar la temperatura para cada
reacción de equilibrio.
N2(g)+3H2(g)⇌2NH3(g) ΔHrxn=−91.8 kJ/mol
¿Efectos de disminuir la temperatura?
La formación de NH 3 es exotérmica, por lo que podemos ver
el calor como uno de los productos:
N2(g)H2(g)⇌2NH3(g)+91.8kJ
Si la temperatura de la mezcla disminuye, el calor (uno de
los productos) se elimina del sistema, lo que hace que el
equilibrio se desplace hacia la derecha.
A medida que aumenta la presión, el
equilibrio reacciona químicamente y
cambia a un volumen menor.
Cuando se disminuye la presión, el
equilibrio se desplaza reaccionando
químicamente donde hay mayor volumen.
A medida que disminuye el volumen del
sistema en equilibrio, el sistema se mueve a
un lugar con menos moles.
Cuando se aumenta el volumen de un
sistema en equilibrio, el sistema se
desplaza hacia donde hay mayor número
de mol.
Efecto de la presión. Efecto de las Concentraciones
Si la concentración de una de las
sustancias aumenta en una reacción
que está en equilibrio, el equilibrio es
reemplazado por una reacción
química en la dirección del consumo
de la sustancia adicional. Sin
embargo, si la concentración de una
de las sustancias disminuye durante
una reacción química que está en
equilibrio, la reacción química
desplaza el equilibrio hacia la
formación de la sustancia que se
eliminó.
CONSTANTE DE DISOCIACIÓN DEL AGUA KW. EQUILIBRIO QUIMICO /IONICO.
La disociación del agua es una reacción de equilibrio
en la que una molécula de agua dona su protón a otra
molécula de agua.
Equilibrio Químico. Es una reacción que nunca llega a
completarse, pues se produce simultáneamente en
ambos sentidos
CONSTANTE DE DISOCIACIÓN DEL AGUA KW. EQUILIBRIO QUIMICO /IONICO.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la Educación.pdf

Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
institutovueltaombu
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
marcoantonio0909
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Dianini Vega
 
Diapos de seminario 2 de quimica
Diapos de seminario 2 de quimicaDiapos de seminario 2 de quimica
Diapos de seminario 2 de quimica
Gloria Ucañay
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Quimica clase i
Quimica clase iQuimica clase i
Quimica clase i
JoseFelixMerelesBoga
 
Equilibrio químico(2)
Equilibrio químico(2)Equilibrio químico(2)
Equilibrio químico(2)
Richard Harold Terrones Carrera
 
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑOEQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
GABRIELRTP
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Arturo Iglesias Castro
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
diego12358
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
karoolina22
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
karoolina22
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
AndreaRubio50
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
José Miranda
 

Similar a Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la Educación.pdf (20)

Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Diapos de seminario 2 de quimica
Diapos de seminario 2 de quimicaDiapos de seminario 2 de quimica
Diapos de seminario 2 de quimica
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Quimica clase i
Quimica clase iQuimica clase i
Quimica clase i
 
Equilibrio químico(2)
Equilibrio químico(2)Equilibrio químico(2)
Equilibrio químico(2)
 
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑOEQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la Educación.pdf

  • 1. EQUILIBRIO QUÍMICO. Es el estado en el que las actividades químicas o las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto. El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen reaccionando entre sí las sustancias presentes. Los procesos químicos evolucionan desde los reactivos hasta la formación de productos a una velocidad que cada vez es menor, a medida que transcurren, hay menos cantidad de reactivos. Por otro lado, según van apareciendo moléculas de los productos, estas pueden reaccionar entre sí y dar lugar nuevamente a reactivos, y lo hacen a una velocidad mayor, porque cada vez hay más.
  • 2. Reacciones irreversibles UNA REACCIÓN IRREVERSIBLE ES UNA REACCIÓN QUÍMICA QUE SE VERIFICA EN UN SOLO SENTIDO, ES DECIR, SE PROLONGA HASTA AGOTAR POR COMPLETO UNA O VARIAS DE LAS SUSTANCIAS REACCIONANTES Y POR TANTO LA REACCIÓN INVERSA NO OCURRE DE MANERA ESPONTÁNEA. Por ejemplo, la siguiente reacción de descomposición térmica es irreversible se se lleva a cabo en un recipiente abierto , debido a que el CO2 gaseoso conforme se va formando escapa del reactor químico, por lo tanto no logra reaccionar con el óxido de calcio sólido, por lo que la reacción inversa (←) no prospera. CaCO3(s) →CaO(s) + CO2(g)
  • 3. Reacciones rreversibles COMO VIMOS, ALGUNAS REACCIONES (LAS IRREVERSIBLES) SÓLO SE PRODUCEN EN UNA DIRECCIÓN. EN ESE CASO, LOS REACTIVOS REACCIONAN PARA FORMAR PRODUCTOS, Y ESO ES TODO: LA REACCIÓN HA TERMINADO. PERO, EN OTROS CASOS, LOS PRODUCTOS PUEDEN REACCIONAR PARA FORMAR DE NUEVO LOS REACTIVOS. A ESTAS REACCIONES LAS LLAMAMOS REACCIONES REVERSIBLES. SE PUEDE CONSIDERAR QUE UNA REACCIÓN REVERSIBLE ESTÁ FORMADA POR DOS REACCIONES DISTINTAS: Un ejemplo visualmente interesante es la hidratación del cloruro de cobalto (II) (CoCl2). En su forma anhidra es azul y, si se hidrata, se vuelve rosa; al evaporar el agua, vuelve a su forma anhidra azul. Esto hace que el cloruro de cobalto (II) sea una gran prueba para detectar la presencia de agua. Reacción directa: CoCl2+6hH2O→CoCl2⋅6H2O Reacción inversa: CoCl2⋅6H2O→CoCl2+6H2O
  • 4. Predicción de la dirección de una reacción reversible SI LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN DIRECTA ES MAYOR QUE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN INVERSA: MÁS REACTIVOS SE CONVERTIRÁN EN PRODUCTOS Y HABRÁ UNA PRODUCCIÓN NETA DE PRODUCTOS. SI LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN INVERSA ES MAYOR QUE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN DIRECTA: MÁS PRODUCTOS SE CONVERTIRÁN EN REACTIVOS Y HABRÁ UNA PRODUCCIÓN NETA DE REACTIVOS. PODEMOS UTILIZAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS REACCIONES REVERSIBLES Y LOS EQUILIBRIOS PARA PREDECIR EL SENTIDO DE UNA REACCIÓN REVERSIBLE Y SU EFECTO SOBRE LA PROPORCIÓN DE REACTIVOS Y PRODUCTOS. SE PUEDEN DAR VARIOS CASOS:
  • 5. En este trabajo se deducen las constantes de equilibrio para los equilibrios químicos usuales como los equilibrios heterogéneos, gases ideales y disoluciones diluidas ideales, a partir de las funciones termodinámicas pertinentes. CONSTANTE DE EQUILIBRIO QUÍMICO:
  • 6. Factores que afectan el equilibrio químico Para comprender los factores que afectan o causan el desplazamiento del equilibrio químico, hay que partir del principio de Le Châtelier que Fue formulado por el químico francés Henry Louis Le Châtelier en el año de 1888, que establecio (establece que si un sistema en equilibrio es sometido a una perturbación o una tensión, el sistema reacciona de tal manera que disminuirá el efecto de la tensión).
  • 7. EFECTO DE LA TEMPERATURA. Reacción Endotérmica: Estas reacciones absorben calor a medida que los reactivos se convierten en productos. Esto deja el producto resultante en un nivel de energía más alto que el reactivo inicial. Prediga el efecto de bajar la temperatura para cada reacción de equilibrio. CaCO3(s)⇌CaO(s)CO2(g) ΔHrxn=178 kJ/mol ¿Efectos de disminuir la temperatura? La descomposición del carbonato de calcio es endotérmica, por lo que el calor puede verse como uno de los reactivos: CaCO3(s)+178kJ⇌CaO(s)+CO2(g) Si la temperatura de la mezcla disminuye, el calor (uno de los reactivos) se elimina del sistema, lo que hace que el equilibrio se desplace hacia la izquierda. Reacción exotérmica una reacción endotérmica se desplazará hacia la derecha (hacia los productos) si se incrementa la temperatura del sistema. ejemplo: Prediga el efecto de bajar la temperatura para cada reacción de equilibrio. N2(g)+3H2(g)⇌2NH3(g) ΔHrxn=−91.8 kJ/mol ¿Efectos de disminuir la temperatura? La formación de NH 3 es exotérmica, por lo que podemos ver el calor como uno de los productos: N2(g)H2(g)⇌2NH3(g)+91.8kJ Si la temperatura de la mezcla disminuye, el calor (uno de los productos) se elimina del sistema, lo que hace que el equilibrio se desplace hacia la derecha.
  • 8. A medida que aumenta la presión, el equilibrio reacciona químicamente y cambia a un volumen menor. Cuando se disminuye la presión, el equilibrio se desplaza reaccionando químicamente donde hay mayor volumen. A medida que disminuye el volumen del sistema en equilibrio, el sistema se mueve a un lugar con menos moles. Cuando se aumenta el volumen de un sistema en equilibrio, el sistema se desplaza hacia donde hay mayor número de mol. Efecto de la presión. Efecto de las Concentraciones Si la concentración de una de las sustancias aumenta en una reacción que está en equilibrio, el equilibrio es reemplazado por una reacción química en la dirección del consumo de la sustancia adicional. Sin embargo, si la concentración de una de las sustancias disminuye durante una reacción química que está en equilibrio, la reacción química desplaza el equilibrio hacia la formación de la sustancia que se eliminó.
  • 9. CONSTANTE DE DISOCIACIÓN DEL AGUA KW. EQUILIBRIO QUIMICO /IONICO. La disociación del agua es una reacción de equilibrio en la que una molécula de agua dona su protón a otra molécula de agua. Equilibrio Químico. Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce simultáneamente en ambos sentidos
  • 10. CONSTANTE DE DISOCIACIÓN DEL AGUA KW. EQUILIBRIO QUIMICO /IONICO.