SlideShare una empresa de Scribd logo
 INTEGRANTES:
BARRIOS UCAÑAY DANIXA
CHERO ÑIQUEN SILVIA
ESQUIVEZ PIZAN FIORELLA
RAMOS ALGALOBO LUZ
EQUILIBRIO QUIMICO
¿Qué ES UN EQUILIBRIO
QUIMICO ?
 Es una reacción que nunca llega a
completarse, pues se produce en ambos
sentidos ( los reactantes forman
productos, y a su vez, éstos forman de
nuevo los reactantes)
 Cuando las concentraciones de cada
una de las sustancias que intervienen
(reactantes y productos) permanecen
constante con el paso del tiempo se llega
al EQUILIBRIO QUÍMICO.
Ejemplo: Sea la reacción: H2 +
I2 ⇌ 2HI
 A medida que pasa el
tiempo, el H2 y el I2
reaccionan hasta formar HI
según VD, por ser una
reacción reversible el HI se
transforma a H2 y I2 según VI.
 Cuando VD = VIse dice que
el sistema alcanza el
equilibrio, por lo tanto las
propiedades macroscópicas
como la temperatura,
concentración, densidad,
presión, etc. permanecen
constante.
VARIACION DE LA CONCENTRACION
CON EL TIEMPO
CARACTERISTICAS DEL EQUILIBRIO
QUIMICO
 A nivel macroscópico, el equilibrio es
estático, debido a que las propiedades
(presión, temperatura, calor de reacción,
etc.) permanecen inalterables.
 A nivel molecular, el equilibrio es dinámico,
debido a que la velocidad directa (VD) e
inversa (VI ) son iguales.
 El equilibrio es espontaneo, es decir se da en
un tiempo finito sin la influencia de factores
externos.
 El equilibrio conserva sus propiedades y la
naturaleza de las sustancias en cualquier
sentido
CONSTANTE DE EQUILIBRIO
 La constante de equilibrio es la relación que
se establece entre las concentraciones de
reactivos y productos cuando se alcanza el
estado de equilibrio.
Deducimos su expresión:
Sea la siguiente reacción reversible
a A(g) + b B(g) ⇌ c C(g) + d D(g)
Si tiene lugar mediante un mecanismo de un
solo paso
VD= KD[A]a[B]b y VI= KI[C]c[D]d
En el equilibrio: VD= VI
igualando se tiene :
EJEMPLO:
Escribir las expresiones de KC para los
siguientes equilibrios químicos:
 H2(g) + I2(g) ⇌ 2HI(g)
 2SO2(g) + O2(g) ⇌ 2SO3(g)
 N2O4(g)⇌ 2NO2(g)
Constante de equilibrio (Kp)
 En las reacciones en que intervengan
gases es mas sencillo medir presiones
parciales que concentraciones, en este
caso la constante de equilibrio la
designaremos por Kp.
Para el siguiente sistema general en fase
gaseosa.
a A(g)+ b B(g) ⇌ c C(g) + d D(g)
Se define:
RELACION ENTRE Kp y Kc
 Para la relación:
a A(g) + b B(g) ⇌ c C(g) + d D(g)
por lo tanto:
Donde : ∆n= (c+d) – (a+b)
R= 0,082 atm.L / mol.K
T= temperatura absoluta (K)
Constante del equilibrio . Propiedades.
 La constante de equilibrio “no tiene unidades”.
 La magnitud de Kc es una medida de la extensión en
la que tiene lugar la reacción.
Si Kc >> 1: la mayoría de los reactivos se
transforman en producto
Si Kc << 1: la mayoría de los reactivos
permanecen sin reaccionar y sólo se
forman cantidades pequeñas de productos
 El valor de Kc:
- Sólo varia con la temperatura
- Es constante a una temperatura dada
- Es independiente de las concentraciones iniciales.
TIPOS DE EQUILIBRIO
 EQUILIBRIO HOMOGÉNEO: Son aquellos sistemas
donde los reactantes y productos se encuentran
en una misma fase o en un mismo estado físico
Ejemplo:
1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g) KC=[NH3]2 / [N2].[H2]3
 EQUILIBRIO HETEROGÉNEO: Son sistemas donde
las sustancias se encuentran en más de una fase
o más de un estado físico
Ejemplo:
CaCO3(s) + calor ⇌ CaO(s) + CO2(g) KC=[CO2]
FACTORES QUE AFECTAN A LA
POSICION DEL EQUILIBRIO
 Principio de Le Chatelier:
Si un sistema químico en equilibrio es perturbado
por un cambio en la concentración, presión o
temperatura, el sistema se desplazara, si es posible,
para contrarrestar parcialmente el cambio y
alcanzar de nuevo el equilibrio.
Tipos de cambios a considerar:
- Cambios en la concentración.
- Cambios en la presión
- Cambios de temperatura.
- Introducción de catalizadores.
Cambios de concentración
 Un aumento de la concentración de uno de los
reactivos, hace que el equilibrio se desplace hacia la
formación de productos, y a la inversa en el caso de
que se disminuya dicha concentración de uno de los
reactivos se compensara dicha falta hacia la formación
de reactivos.
 Y un aumento en la concentración de los productos
hace que el equilibrio se desplace hacia la formación
de reactivos, y viceversa en el caso de que se
disminuya la concentración de uno de los productos, el
sistema reacciona desplazándose hacia los productos.
Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio
1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g)
Si introducimos cierta cantidad de N2 o H2 al reactor
químico se aumentara las concentraciones de N2 o H2 , la
reacción de equilibrio se desplazará hacia la derecha (→)
para disminuir dichas concentraciones.
Cambios de presión o volumen
 La variación de la presión en un equilibrio, sólo influye cuando
intervienen sustancias en estado gaseoso y se verifica una
variación en el número de moles entre reactivos y productos.
Si aumenta la presión se desplazará hacia donde existan
menor número de moles gaseosos, para así contrarrestar el
efecto de disminución de volumen.
 En cambio, si se disminuye la presión, se favorecerá la
reacción en la que los productos ocupen un volumen mayor
que los reactivos
Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio .
2SO2(g) + 1O2(g) ⇌ 2SO3(g)
3 moles 2 moles
Si aumentamos la presión, el sistema contrarresta esta
perturbación disminuyendo la presión, desplazándose hacia el
sentido que disminuya el número de moles, es decir, hacia la
derecha (→) para alcanzar luego un nuevo equilibrio.
Cambios en la temperatura
 Se observa que, al aumentar temperatura el sistema se
desplaza hacia donde se consuma calor, es decir, hacia
la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia la
derecha en las endotérmicas.
 Si disminuye la temperatura el sistema se desplaza hacia
donde se desprenda calor (derecha en las exotérmicas
e izquierda en las endotérmicas).
Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio
1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g) + calor
Si aumentamos la temperatura (calentando el reactor), la
reacción se desplaza en el sentido que consuma calor, de
ese modo logra disminuir la temperatura, esto implica que
la reacción se desplaza hacia la izquierda (←)y luego se
establecerá un nuevo equilibrio.
Introducción de un catalizador
 Un catalizador cambia la velocidad de una
reacción, pero no desvía el equilibrio hacia los
productos ni hacia los reactivos.
 Afecta igualmente a la energía de activación
de la reacción directa y ala de la inversa y por
ello, lo único que hace es que el equilibrio se
alcanza con mayor rapidez.
Variaciones en el equilibrio
Diapos de seminario 2 de quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier
Marco Antonio
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
Ramón Olivares
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Maria jose viera
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoElias Navarrete
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicomarcoantonio0909
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Carlos Arcaya
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
Tomás Mata
 
Calor y temperatura 11 2
Calor y temperatura 11 2Calor y temperatura 11 2
Calor y temperatura 11 2Ivanzho Erazo
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTeliermil3
 
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑOEQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
GABRIELRTP
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
wilson ventura chuquili
 
Equilibrio alumnos
Equilibrio alumnosEquilibrio alumnos
Equilibrio alumnos
Daniel Fernandez Castillo
 
Principio de l chatelier
Principio de l chatelierPrincipio de l chatelier
Principio de l chatelier
Franklin Madriz
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbsguest9b7ee149
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equibrio Químico
Equibrio QuímicoEquibrio Químico
Equibrio Químico
 
Calor y temperatura 11 2
Calor y temperatura 11 2Calor y temperatura 11 2
Calor y temperatura 11 2
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelier
 
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑOEQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
EQUILIBRIO QUÍMICO PSM SANTIAGO MARIÑO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Equilibrio alumnos
Equilibrio alumnosEquilibrio alumnos
Equilibrio alumnos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Principio de l chatelier
Principio de l chatelierPrincipio de l chatelier
Principio de l chatelier
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 

Destacado

Acido base
Acido baseAcido base
Acido baseRudlf0
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
Claudia Araya
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
jccm0826
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosGabriela Matute
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Jhon Ceballos
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesDayari Mendoza
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 

Destacado (10)

Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y soluciones
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 

Similar a Diapos de seminario 2 de quimica

Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicomarcoantonio0909
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicopochola19
 
Módulo 2 teoría equilibrio químico
Módulo 2 teoría equilibrio químicoMódulo 2 teoría equilibrio químico
Módulo 2 teoría equilibrio químico
ibeltran2do3
 
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
ELIANECHINGUELARBILD
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
José Miranda
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoElias Navarrete
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
PbloDco
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasPedro Gómez
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaJohn Jairo
 
Equilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.pptEquilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.ppt
Dante258034
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 

Similar a Diapos de seminario 2 de quimica (20)

Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Módulo 2 teoría equilibrio químico
Módulo 2 teoría equilibrio químicoMódulo 2 teoría equilibrio químico
Módulo 2 teoría equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
Equilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.pptEquilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.ppt
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Diapos de seminario 2 de quimica

  • 1.  INTEGRANTES: BARRIOS UCAÑAY DANIXA CHERO ÑIQUEN SILVIA ESQUIVEZ PIZAN FIORELLA RAMOS ALGALOBO LUZ EQUILIBRIO QUIMICO
  • 2. ¿Qué ES UN EQUILIBRIO QUIMICO ?  Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce en ambos sentidos ( los reactantes forman productos, y a su vez, éstos forman de nuevo los reactantes)  Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactantes y productos) permanecen constante con el paso del tiempo se llega al EQUILIBRIO QUÍMICO.
  • 3. Ejemplo: Sea la reacción: H2 + I2 ⇌ 2HI  A medida que pasa el tiempo, el H2 y el I2 reaccionan hasta formar HI según VD, por ser una reacción reversible el HI se transforma a H2 y I2 según VI.  Cuando VD = VIse dice que el sistema alcanza el equilibrio, por lo tanto las propiedades macroscópicas como la temperatura, concentración, densidad, presión, etc. permanecen constante.
  • 4. VARIACION DE LA CONCENTRACION CON EL TIEMPO
  • 5. CARACTERISTICAS DEL EQUILIBRIO QUIMICO  A nivel macroscópico, el equilibrio es estático, debido a que las propiedades (presión, temperatura, calor de reacción, etc.) permanecen inalterables.  A nivel molecular, el equilibrio es dinámico, debido a que la velocidad directa (VD) e inversa (VI ) son iguales.  El equilibrio es espontaneo, es decir se da en un tiempo finito sin la influencia de factores externos.  El equilibrio conserva sus propiedades y la naturaleza de las sustancias en cualquier sentido
  • 6. CONSTANTE DE EQUILIBRIO  La constante de equilibrio es la relación que se establece entre las concentraciones de reactivos y productos cuando se alcanza el estado de equilibrio. Deducimos su expresión: Sea la siguiente reacción reversible a A(g) + b B(g) ⇌ c C(g) + d D(g) Si tiene lugar mediante un mecanismo de un solo paso VD= KD[A]a[B]b y VI= KI[C]c[D]d En el equilibrio: VD= VI igualando se tiene :
  • 7. EJEMPLO: Escribir las expresiones de KC para los siguientes equilibrios químicos:  H2(g) + I2(g) ⇌ 2HI(g)  2SO2(g) + O2(g) ⇌ 2SO3(g)  N2O4(g)⇌ 2NO2(g)
  • 8. Constante de equilibrio (Kp)  En las reacciones en que intervengan gases es mas sencillo medir presiones parciales que concentraciones, en este caso la constante de equilibrio la designaremos por Kp. Para el siguiente sistema general en fase gaseosa. a A(g)+ b B(g) ⇌ c C(g) + d D(g) Se define:
  • 9. RELACION ENTRE Kp y Kc  Para la relación: a A(g) + b B(g) ⇌ c C(g) + d D(g) por lo tanto: Donde : ∆n= (c+d) – (a+b) R= 0,082 atm.L / mol.K T= temperatura absoluta (K)
  • 10. Constante del equilibrio . Propiedades.  La constante de equilibrio “no tiene unidades”.  La magnitud de Kc es una medida de la extensión en la que tiene lugar la reacción. Si Kc >> 1: la mayoría de los reactivos se transforman en producto Si Kc << 1: la mayoría de los reactivos permanecen sin reaccionar y sólo se forman cantidades pequeñas de productos  El valor de Kc: - Sólo varia con la temperatura - Es constante a una temperatura dada - Es independiente de las concentraciones iniciales.
  • 11. TIPOS DE EQUILIBRIO  EQUILIBRIO HOMOGÉNEO: Son aquellos sistemas donde los reactantes y productos se encuentran en una misma fase o en un mismo estado físico Ejemplo: 1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g) KC=[NH3]2 / [N2].[H2]3  EQUILIBRIO HETEROGÉNEO: Son sistemas donde las sustancias se encuentran en más de una fase o más de un estado físico Ejemplo: CaCO3(s) + calor ⇌ CaO(s) + CO2(g) KC=[CO2]
  • 12. FACTORES QUE AFECTAN A LA POSICION DEL EQUILIBRIO  Principio de Le Chatelier: Si un sistema químico en equilibrio es perturbado por un cambio en la concentración, presión o temperatura, el sistema se desplazara, si es posible, para contrarrestar parcialmente el cambio y alcanzar de nuevo el equilibrio. Tipos de cambios a considerar: - Cambios en la concentración. - Cambios en la presión - Cambios de temperatura. - Introducción de catalizadores.
  • 13. Cambios de concentración  Un aumento de la concentración de uno de los reactivos, hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de productos, y a la inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración de uno de los reactivos se compensara dicha falta hacia la formación de reactivos.  Y un aumento en la concentración de los productos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos, y viceversa en el caso de que se disminuya la concentración de uno de los productos, el sistema reacciona desplazándose hacia los productos. Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio 1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g) Si introducimos cierta cantidad de N2 o H2 al reactor químico se aumentara las concentraciones de N2 o H2 , la reacción de equilibrio se desplazará hacia la derecha (→) para disminuir dichas concentraciones.
  • 14. Cambios de presión o volumen  La variación de la presión en un equilibrio, sólo influye cuando intervienen sustancias en estado gaseoso y se verifica una variación en el número de moles entre reactivos y productos. Si aumenta la presión se desplazará hacia donde existan menor número de moles gaseosos, para así contrarrestar el efecto de disminución de volumen.  En cambio, si se disminuye la presión, se favorecerá la reacción en la que los productos ocupen un volumen mayor que los reactivos Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio . 2SO2(g) + 1O2(g) ⇌ 2SO3(g) 3 moles 2 moles Si aumentamos la presión, el sistema contrarresta esta perturbación disminuyendo la presión, desplazándose hacia el sentido que disminuya el número de moles, es decir, hacia la derecha (→) para alcanzar luego un nuevo equilibrio.
  • 15. Cambios en la temperatura  Se observa que, al aumentar temperatura el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, es decir, hacia la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia la derecha en las endotérmicas.  Si disminuye la temperatura el sistema se desplaza hacia donde se desprenda calor (derecha en las exotérmicas e izquierda en las endotérmicas). Ejemplo: Sea el siguiente sistema en equilibrio 1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g) + calor Si aumentamos la temperatura (calentando el reactor), la reacción se desplaza en el sentido que consuma calor, de ese modo logra disminuir la temperatura, esto implica que la reacción se desplaza hacia la izquierda (←)y luego se establecerá un nuevo equilibrio.
  • 16. Introducción de un catalizador  Un catalizador cambia la velocidad de una reacción, pero no desvía el equilibrio hacia los productos ni hacia los reactivos.  Afecta igualmente a la energía de activación de la reacción directa y ala de la inversa y por ello, lo único que hace es que el equilibrio se alcanza con mayor rapidez.
  • 17. Variaciones en el equilibrio