SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución Francesa


                      Definición




 La Revolución francesa fue un conflicto social y político,
   con diversos periodos de violencia, que convulsionó
  Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras
   naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y
opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
Antecedentes



 La corriente de pensamiento vigente en
Francia era la Ilustración, cuyos principios
  se basaban en la razón, la igualdad y la
 libertad. La Ilustración había servido de
        impulso a las Trece Colonias
 norteamericanas para la independencia
    de su metrópolis europea. Tanto la
    influencia de la Ilustración como el
 ejemplo de los Estados Unidos sirvieron
 de «trampolín» ideológico para el inicio
         de la revolución en Francia
Causas




La corriente de pensamiento vigente en
      Francia era la Ilustración, cuyos
  principios se basaban en la razón, la
  igualdad y la libertad. La Ilustración
  había servido de impulso a las Trece
    Colonias norteamericanas para la
     independencia de su metrópolis
    europea. Tanto la influencia de la
   Ilustración como el ejemplo de los
        Estados Unidos sirvieron de
«trampolín» ideológico para el inicio de
          la revolución en Francia
Estados Generales de 1789




  Los Estados Generales estaban formados por los
 representantes de cada estamento. Estos estaban
 separados a la hora de deliberar, y tenían sólo un
 voto por estamento. La convocatoria de 1789 fue
 un motivo de preocupación para la oposición, por
 cuanto existía la creencia de que no era otra cosa
   que un intento, por parte de la monarquía, de
manipular la asamblea a su antojo. La cuestión que
  se planteaba era importante. Estaba en juego la
idea de soberanía nacional, es decir, admitir que el
      conjunto de los diputados de los Estados
  Generales representaba la voluntad de la nación
ASANBLEA NACIONAL




    Cuando finalmente los Estados Generales de
 Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayo de
 1789 y se originaron las disputas respecto al tema
 de las votaciones, los miembros del Tercer Estado
     debieron verificar sus propias credenciales,
comenzando a hacerlo el 28 de mayo y finalizando
   el 17 de junio, cuando los miembros del Tercer
Estado se declararon como únicos integrantes de la
   Asamblea Nacional: ésta no representaría a las
  clases pudientes sino al pueblo en sí. La primera
 medida de la Asamblea fue votar la «Declaración
 de los Derechos del Hombre y del Ciudadano». Si
bien invitaron a los miembros del Primer y Segundo
 Estado a participar en esta asamblea, dejaron en
 claro sus intenciones de proceder incluso sin esta
                     participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
tt18dd5
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
Condorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lauCondorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lau
coelgio la florida
 
Carlos
CarlosCarlos
Revolución francesa 1
Revolución francesa 1Revolución francesa 1
Revolución francesa 1
estefanyduchiilauebi1B
 
4ºeso guía de estudio tema 2 la primavera
4ºeso guía de estudio tema 2 la primavera4ºeso guía de estudio tema 2 la primavera
4ºeso guía de estudio tema 2 la primavera
Geohistoria23
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Antiguo regimen power paint
Antiguo regimen power paintAntiguo regimen power paint
Antiguo regimen power paint
rubenisabel
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Histttflor
HistttflorHistttflor
Histttflor
florjonas
 
El liberalismo y la independencia del artista
El liberalismo y la independencia del artistaEl liberalismo y la independencia del artista
El liberalismo y la independencia del artista
Samuel Guevara Castro
 
Mao
MaoMao
El marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismoEl marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismo
jrprhistoria
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
Emilydavison
 
Revolución liberal
Revolución liberalRevolución liberal
Revolución liberal
CrissthianAlvarado
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Juan Luis
 

La actualidad más candente (17)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
Condorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lauCondorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lau
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Revolución francesa 1
Revolución francesa 1Revolución francesa 1
Revolución francesa 1
 
4ºeso guía de estudio tema 2 la primavera
4ºeso guía de estudio tema 2 la primavera4ºeso guía de estudio tema 2 la primavera
4ºeso guía de estudio tema 2 la primavera
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Antiguo regimen power paint
Antiguo regimen power paintAntiguo regimen power paint
Antiguo regimen power paint
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Histttflor
HistttflorHistttflor
Histttflor
 
El liberalismo y la independencia del artista
El liberalismo y la independencia del artistaEl liberalismo y la independencia del artista
El liberalismo y la independencia del artista
 
Mao
MaoMao
Mao
 
El marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismoEl marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismo
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Revolución liberal
Revolución liberalRevolución liberal
Revolución liberal
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
 

Destacado

La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela
MARCELA4444
 
Historia universal iiinueva
Historia universal iiinueva Historia universal iiinueva
Historia universal iiinueva
loscondenaditos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
klebercollaguaso
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Eralveto
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
amorsuarez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Adriano Gonzales Fernandez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Jhenrri Omar Sanchez Rosas
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
marinacara00
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Andrés Osorio Gómez
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
Stefi Verduga
 
Psikoanalisis tentang prilaku agama
Psikoanalisis tentang prilaku agamaPsikoanalisis tentang prilaku agama
Psikoanalisis tentang prilaku agama
winarsih_enar
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
universalfun
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Alessandra Urrutia Larrañaga
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
Pablo Torres Costa
 
Revolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros díasRevolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros días
instituto tecnico nacional de comercio
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
guest71755
 
la revolucion francesa
la revolucion francesala revolucion francesa
la revolucion francesa
guestb7c20c
 
Las grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaLas grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historia
abogadolosada
 
Rev. francesa
Rev. francesaRev. francesa
Rev. francesa
Pía Herrera Ibáñez
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
maratoncvin
 

Destacado (20)

La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela
 
Historia universal iiinueva
Historia universal iiinueva Historia universal iiinueva
Historia universal iiinueva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Psikoanalisis tentang prilaku agama
Psikoanalisis tentang prilaku agamaPsikoanalisis tentang prilaku agama
Psikoanalisis tentang prilaku agama
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Revolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros díasRevolución francesa hasta nuestros días
Revolución francesa hasta nuestros días
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
la revolucion francesa
la revolucion francesala revolucion francesa
la revolucion francesa
 
Las grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaLas grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historia
 
Rev. francesa
Rev. francesaRev. francesa
Rev. francesa
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 

Similar a Presentación1

Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Marina Fadel Cantarell
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
alexanderobando
 
Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°
agustiniano salitre.
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
Nelson Garcia
 
Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2
Carlos Arrese
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Lupita Campos
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Daniel Romero Rodríguez
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
paulaandra96
 
pres u3hmc
pres u3hmcpres u3hmc
pres u3hmc
struve1
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
paulatorresrey
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
paulatorresrey
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
userlococrazy
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Felipe Hernandez
 
Revolucion francesa gb
Revolucion francesa gbRevolucion francesa gb
Revolucion francesa gb
GISELABENAVIDES
 
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREAUnidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
John Grajales
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
paula992012
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
alitanaslideshre
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
soad123
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
ibanezgio123
 

Similar a Presentación1 (20)

Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
 
Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
 
pres u3hmc
pres u3hmcpres u3hmc
pres u3hmc
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa gb
Revolucion francesa gbRevolucion francesa gb
Revolucion francesa gb
 
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREAUnidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 

Presentación1

  • 1. La Revolución Francesa Definición La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
  • 2. Antecedentes La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia
  • 3. Causas La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia
  • 4. Estados Generales de 1789 Los Estados Generales estaban formados por los representantes de cada estamento. Estos estaban separados a la hora de deliberar, y tenían sólo un voto por estamento. La convocatoria de 1789 fue un motivo de preocupación para la oposición, por cuanto existía la creencia de que no era otra cosa que un intento, por parte de la monarquía, de manipular la asamblea a su antojo. La cuestión que se planteaba era importante. Estaba en juego la idea de soberanía nacional, es decir, admitir que el conjunto de los diputados de los Estados Generales representaba la voluntad de la nación
  • 5. ASANBLEA NACIONAL Cuando finalmente los Estados Generales de Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 y se originaron las disputas respecto al tema de las votaciones, los miembros del Tercer Estado debieron verificar sus propias credenciales, comenzando a hacerlo el 28 de mayo y finalizando el 17 de junio, cuando los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional: ésta no representaría a las clases pudientes sino al pueblo en sí. La primera medida de la Asamblea fue votar la «Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano». Si bien invitaron a los miembros del Primer y Segundo Estado a participar en esta asamblea, dejaron en claro sus intenciones de proceder incluso sin esta participación.