SlideShare una empresa de Scribd logo
Personalidad y conducta

Alumna: Milagros Villalba

Curso: 6° II

Profesora: Maria Isabel Díaz
Definí con tus palabras el concepto
de conducta humana .

La conducta humana son actos demostrativos del ser
humano basados en la cultura ,
 educación , ética , autoridad entre otros . Es como uno
actúa frente cualquier circunstancias de la vida
cotidiana .
Relaciona el concepto de
conducta humana con el de
personalidad
Conducta humana –
Personalidad: la conducta
humana es como uno se comporta
de manera individual y
personalidad es como uno
reaccionaria ante cualquier
circunstancias , en cierta parte
es la seguridad que uno posee a
Según lo desarrollado en clase ¿La
personalidad es innata o se construye?
Fundamente su respuesta.

La personalidad no es innata , cada uno construye
su propia personalidad . A medida que van pasando
los años uno la va construyendo ya sea por cosas
que le pasan en la vida o por copiar actos de alguna
persona que admira mucho.
¿Cómo influye la familia en el proceso de
  formación de la identidad?


La familia influye de manera directa en el
  proceso de formación de identidad , porque son
  ellos los que nos guían los primeros años de
  nuestra vida, son los que nos DAN la
  identidad poniéndonos los nombre y dándonos
  un lugar donde desarrollarnos en la sociedad ,
  educándonos y todas nuestras influencias en la
  vida humana .
Y fuera de la familia ¿qué
 otras personas son
 significativas para un
 adolescente?
Fuera de la familia las personas
 significativas para un
 adolescente son : los amigos y
 personas mayores que se
 conocen desde el nacimiento o
 en algunos casos desde que son
¿Porqué creen que es importante ?


Creo que son importante los amigos y las
  otras personas nombradas porque hay
  veces que los adolescentes no se sienten
  seguros de contarle algunas cosas a los
  padres o a algún familiar y sin embargo
  si a los amigos , muchas veces sucede eso
  los amigos son los primeros en saber
  cosas antes que los padres del
  adolescente.
Teniendo en cuenta los términos de conducta y personalidad
  trabajados, describan diferentes características de ustedes
  mismos. ¿Cómo se ven? ¿Cómo creen que son? ¿Cómo suelen
  reaccionar?
ME VEO COMO : una persona muy bipolar , un poco argel pero a la ves
 buena y dispuesta a ayudar cuando algunos de mis amigos , familiares o
 personas cercanas necesitan ayuda.
CREO QUE SOY : activa, a veces un poco fiaca también, muy celosa, y
  un poco indecisa a la hora de tomar decisiones importantes para mi,
  divertida y un poco histérica, me gusta mandar y que se haga las cosas
  como a mi me parece.
COMO REACCIONO : las mayorías de las veces reacciono muy polvorita
  cuando creo que algo no me gusta o no me parece conveniente , no me
  cayo por nada ni por nadie , y son cosas que pienso que tendria que
  cambiar o callarme algunas veces.
Además describan sus defectos, sus virtudes y
 todo lo que se animen a contar.
MIS DEFECTOS : altanera , insegura, mandona ,
 guiarme por personas que solo me quieren hacer mal ,
 confiar un poco rápido en personas que me terminan
 lastimando , fingir estar siempre bien etc.
MIS VIRTUDES : soy alegre y no me gusta verle a nadie
 mal , querer compartir todo aunque me quede con muy
 poco , me gusta ayudar a los demás , considero que mi
 autoestima es bastante alto y no dejo que nadie me
 quiera pasar por encima, etc.
Según lo que escribieron: en que tipología o
  tipologías desarrolladas hasta ahora
  puedes incluirte? Explique por qué.
CREO que me podría incluir en las topologías
  EXTRAVERTIDO e INTROVERTIDO .
  Porque soy un poco materialista y bastante
  sociable , soy muy impulsiva algunas veces.
  Me gusta planificar todo antes de que ocurra ,
  suelo pensar mucho en todas mis cosas
  personales .. etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Yanet Ferreira
 
Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)
MY DEAR CLASS.
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
Marcela Figueroa
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
virginiasilvadiaz
 
Autovaloracion
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
selemii
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
rey29ponce
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Maira Barboza
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
bacillerato77
 
Autoestima y relaciones humanas
Autoestima y relaciones humanasAutoestima y relaciones humanas
Autoestima y relaciones humanas
merluz1990
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
pnc
 
Autoestima y adolescencia_aprentic3
Autoestima y adolescencia_aprentic3Autoestima y adolescencia_aprentic3
Autoestima y adolescencia_aprentic3
RONAGO
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
edilyn perozo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Gonzalez
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
vivica356
 
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTILABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
luis5800
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
marioparedes
 
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTOLA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
Manuel Emilio Barca Sanmartín
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
Maria Ayala
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
Alejandro Galeano
 

La actualidad más candente (20)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Autovaloracion
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
 
Autoestima y relaciones humanas
Autoestima y relaciones humanasAutoestima y relaciones humanas
Autoestima y relaciones humanas
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima y adolescencia_aprentic3
Autoestima y adolescencia_aprentic3Autoestima y adolescencia_aprentic3
Autoestima y adolescencia_aprentic3
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
 
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTILABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
 
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTOLA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 

Similar a Presentación1

Conducta
ConductaConducta
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
Carolina Arguello
 
Trabajo practicoconducta y personalidad
Trabajo practicoconducta y personalidadTrabajo practicoconducta y personalidad
Trabajo practicoconducta y personalidad
Gastton Lopez
 
Trabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologiaTrabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologia
Federico Balzarini
 
Trabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologiaTrabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologia
Federico Balzarini
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
Natalia Bogado
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
Carolina Arguello
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
Alejandro Galeano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Gonzalez
 
Trabajo practico de sicologia..
Trabajo practico de sicologia.. Trabajo practico de sicologia..
Trabajo practico de sicologia..
Rodrigo Mic
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Raúl González
 
Trabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologiaTrabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologia
Gastton Lopez
 
Psicologia trabajo
Psicologia trabajoPsicologia trabajo
Psicologia trabajo
Natalia Bogado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Colauty Pelozo
 
Definí con tus palabras el concepto de conducta
Definí con tus palabras el concepto de conductaDefiní con tus palabras el concepto de conducta
Definí con tus palabras el concepto de conducta
Maria Ayala
 
trabajo de psicologia
trabajo de psicologiatrabajo de psicologia
trabajo de psicologia
Anyta Caballero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Ayala
 
**conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. ****conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. **
Maira Barboza
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
K-renn Dutra
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
Anyta Caballero
 

Similar a Presentación1 (20)

Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Trabajo practicoconducta y personalidad
Trabajo practicoconducta y personalidadTrabajo practicoconducta y personalidad
Trabajo practicoconducta y personalidad
 
Trabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologiaTrabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologia
 
Trabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologiaTrabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologia
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo practico de sicologia..
Trabajo practico de sicologia.. Trabajo practico de sicologia..
Trabajo practico de sicologia..
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Trabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologiaTrabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologia
 
Psicologia trabajo
Psicologia trabajoPsicologia trabajo
Psicologia trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Definí con tus palabras el concepto de conducta
Definí con tus palabras el concepto de conductaDefiní con tus palabras el concepto de conducta
Definí con tus palabras el concepto de conducta
 
trabajo de psicologia
trabajo de psicologiatrabajo de psicologia
trabajo de psicologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
**conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. ****conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. **
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
 

Presentación1

  • 1. Personalidad y conducta Alumna: Milagros Villalba Curso: 6° II Profesora: Maria Isabel Díaz
  • 2. Definí con tus palabras el concepto de conducta humana . La conducta humana son actos demostrativos del ser humano basados en la cultura , educación , ética , autoridad entre otros . Es como uno actúa frente cualquier circunstancias de la vida cotidiana .
  • 3. Relaciona el concepto de conducta humana con el de personalidad Conducta humana – Personalidad: la conducta humana es como uno se comporta de manera individual y personalidad es como uno reaccionaria ante cualquier circunstancias , en cierta parte es la seguridad que uno posee a
  • 4. Según lo desarrollado en clase ¿La personalidad es innata o se construye? Fundamente su respuesta. La personalidad no es innata , cada uno construye su propia personalidad . A medida que van pasando los años uno la va construyendo ya sea por cosas que le pasan en la vida o por copiar actos de alguna persona que admira mucho.
  • 5. ¿Cómo influye la familia en el proceso de formación de la identidad? La familia influye de manera directa en el proceso de formación de identidad , porque son ellos los que nos guían los primeros años de nuestra vida, son los que nos DAN la identidad poniéndonos los nombre y dándonos un lugar donde desarrollarnos en la sociedad , educándonos y todas nuestras influencias en la vida humana .
  • 6. Y fuera de la familia ¿qué otras personas son significativas para un adolescente? Fuera de la familia las personas significativas para un adolescente son : los amigos y personas mayores que se conocen desde el nacimiento o en algunos casos desde que son
  • 7. ¿Porqué creen que es importante ? Creo que son importante los amigos y las otras personas nombradas porque hay veces que los adolescentes no se sienten seguros de contarle algunas cosas a los padres o a algún familiar y sin embargo si a los amigos , muchas veces sucede eso los amigos son los primeros en saber cosas antes que los padres del adolescente.
  • 8. Teniendo en cuenta los términos de conducta y personalidad trabajados, describan diferentes características de ustedes mismos. ¿Cómo se ven? ¿Cómo creen que son? ¿Cómo suelen reaccionar? ME VEO COMO : una persona muy bipolar , un poco argel pero a la ves buena y dispuesta a ayudar cuando algunos de mis amigos , familiares o personas cercanas necesitan ayuda. CREO QUE SOY : activa, a veces un poco fiaca también, muy celosa, y un poco indecisa a la hora de tomar decisiones importantes para mi, divertida y un poco histérica, me gusta mandar y que se haga las cosas como a mi me parece. COMO REACCIONO : las mayorías de las veces reacciono muy polvorita cuando creo que algo no me gusta o no me parece conveniente , no me cayo por nada ni por nadie , y son cosas que pienso que tendria que cambiar o callarme algunas veces.
  • 9. Además describan sus defectos, sus virtudes y todo lo que se animen a contar. MIS DEFECTOS : altanera , insegura, mandona , guiarme por personas que solo me quieren hacer mal , confiar un poco rápido en personas que me terminan lastimando , fingir estar siempre bien etc. MIS VIRTUDES : soy alegre y no me gusta verle a nadie mal , querer compartir todo aunque me quede con muy poco , me gusta ayudar a los demás , considero que mi autoestima es bastante alto y no dejo que nadie me quiera pasar por encima, etc.
  • 10. Según lo que escribieron: en que tipología o tipologías desarrolladas hasta ahora puedes incluirte? Explique por qué. CREO que me podría incluir en las topologías EXTRAVERTIDO e INTROVERTIDO . Porque soy un poco materialista y bastante sociable , soy muy impulsiva algunas veces. Me gusta planificar todo antes de que ocurra , suelo pensar mucho en todas mis cosas personales .. etc.