SlideShare una empresa de Scribd logo
Caja negra
Caja negra

   Esquema de una caja negra
   En teoría de sistemas y física, se denomina caja negra a
    aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista
    de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que
    produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. En
    otras palabras, de una caja negra nos interesará su forma
    de interactuar con el medio que le rodea (en
    ocasiones, otros elementos que también podrían ser cajas
    negras) entendiendo qué es lo que hace, pero sin dar
    importancia a cómo lo hace. Por tanto, de una caja negra
    deben estar muy bien definidas sus entradas y salidas, es
    decir, su interfaz; en cambio, no se precisa definir ni
    conocer los detalles internos de su funcionamiento.
diagramas
   Los diagramas de caso de uso son uno de los
    cinco tipos de diagramas en UML para modelar
    aspectos dinámicos de sistemas (diagramas de
    actividad, diagramas de estados, diagramas de
    secuencia y diagramas de colaboración son otros
    cuatro tipos de diagramas en UML para modelar
    los aspectos dinámicos de un sistema). Los
    diagramas de casos de uso son importantes para
    modelar el comportamiento de un sistema, un
    subsistema o una clase. Cada uno muestra un
    conjunto de casos de uso, actores y sus
    relaciones.
   Los diagramas de casos de uso son
    importantes para visualizar, especificar, y
    documentar el comportamiento de un
    elemento. Ellos hacen sistemas, subsistemas, y
    clases entendibles para presentar una vista
    exterior de cómo estos elementos pueden ser
    usados dentro del contexto. Los diagramas
    de caso de uso son también importantes
    para probar sistemas ejecutables a través de
    ingeniería hacia adelante y para
    comprender sistemas ejecutables a través de
    ingeniería inversa.
Ejemplo de caja negra
número que corresponda. Se abrirá cuando el
número enfrentado sea el correcto, así como
algunos números previamente seleccionados.
Así, una posible actividad que contiene el
comportamiento permanente del sistema es
t ¦ O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1O 11 12 13 14 15 16 17 18 19
2O 21 22 23
-----------------------------------------------------------------------------
- (Matriz de
x¦037253029647298179672964
actividad)
y|0000000000000100000
Caja negra ejemplo
   donde x representa la posición de la combinación frente a la
    ranura, y es la respuesta de la
   caja -O, cerrado y 1, abierto-. Hemos resaltado tres conjuntos
    posibles M1, M2 o M3. Aplicando M1 o M2 descubrimos que la
    dependencia de la respuesta de las otras variables muéstrales es
    ambigua y podría expresarse sólo estadísticamente si estuvieran
    disponibles un
   mero suficiente de muestras. El conjunto M3, en cambio,
    representa una dependencia única
   de la respuesta a las otras variables muéstrales de ese conjunto.
    Podemos expresar la dependencia mediante el siguiente
    esquema y su regla:
   X0 X1 X2
    X3
   “X3 = 1, si y solo si X0 = 7, X1 = 2 y X2 = 9; en todos los demás casos
    Y = 0”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ann
Resumen annResumen ann
Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel Castañeda
 
Jesus Rivas análisis numérico
Jesus Rivas análisis numérico  Jesus Rivas análisis numérico
Jesus Rivas análisis numérico
jarljesus
 
Resumen recuperacion
Resumen recuperacionResumen recuperacion
Resumen recuperacion
Silvia Michay
 
Genesis grupo 1
Genesis grupo 1Genesis grupo 1
Genesis grupo 1
2127Genesis
 
Algoritmo Matematicas
Algoritmo MatematicasAlgoritmo Matematicas
Algoritmo Matematicas
Luciana Villalba
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Carlos José Araque Pérez
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
alcalarmando
 
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagasSolución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Omar Monagas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Analisis lexico
Analisis lexicoAnalisis lexico
Analisis lexico
Santiago Bejarano
 
Diferencia entre modelamiento y simulacion
Diferencia entre modelamiento y simulacionDiferencia entre modelamiento y simulacion
Diferencia entre modelamiento y simulacion
Christian Caballero
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones linealesSolución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Rebeca Oropeza Valdez
 
U6matte20
U6matte20U6matte20
U6matte20
guestb8fee9
 
Arreglos..
Arreglos..Arreglos..
Arreglos..
Jose Dani
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
eljanpatito
 
Presentacion matrices val 1
Presentacion matrices val 1Presentacion matrices val 1
Presentacion matrices val 1
carlos_f_1971
 

La actualidad más candente (17)

Resumen ann
Resumen annResumen ann
Resumen ann
 
Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743Emmanuel castaenda19262743
Emmanuel castaenda19262743
 
Jesus Rivas análisis numérico
Jesus Rivas análisis numérico  Jesus Rivas análisis numérico
Jesus Rivas análisis numérico
 
Resumen recuperacion
Resumen recuperacionResumen recuperacion
Resumen recuperacion
 
Genesis grupo 1
Genesis grupo 1Genesis grupo 1
Genesis grupo 1
 
Algoritmo Matematicas
Algoritmo MatematicasAlgoritmo Matematicas
Algoritmo Matematicas
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagasSolución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
Solución de-sistema-de-ecuaciones-lineales-omar-monagas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Analisis lexico
Analisis lexicoAnalisis lexico
Analisis lexico
 
Diferencia entre modelamiento y simulacion
Diferencia entre modelamiento y simulacionDiferencia entre modelamiento y simulacion
Diferencia entre modelamiento y simulacion
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones linealesSolución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
 
U6matte20
U6matte20U6matte20
U6matte20
 
Arreglos..
Arreglos..Arreglos..
Arreglos..
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Presentacion matrices val 1
Presentacion matrices val 1Presentacion matrices val 1
Presentacion matrices val 1
 

Destacado

Slidesharewe
SlideshareweSlidesharewe
Slidesharewe
Gingerly01
 
Informe viernes 03 de abril plan playa 2015
Informe viernes 03 de abril  plan playa 2015Informe viernes 03 de abril  plan playa 2015
Informe viernes 03 de abril plan playa 2015
Cruz Roja Nicaragüense
 
Drew School Presentation, 6 March 2-28-15
Drew School Presentation, 6 March 2-28-15Drew School Presentation, 6 March 2-28-15
Drew School Presentation, 6 March 2-28-15
Lloyd Morgan
 
Conjuntos2
Conjuntos2Conjuntos2
Clase 3 sistemas operativos
Clase 3 sistemas operativosClase 3 sistemas operativos
Clase 3 sistemas operativos
Alex Zurita Zurita
 
07 cronologia -_presbiterianismo_no_brasil__1859-2000_
07 cronologia -_presbiterianismo_no_brasil__1859-2000_07 cronologia -_presbiterianismo_no_brasil__1859-2000_
07 cronologia -_presbiterianismo_no_brasil__1859-2000_
Manoel Pedregoza
 
Counting Stars - Lyrics
Counting Stars - LyricsCounting Stars - Lyrics
Counting Stars - Lyrics
Music Lyrics
 
Paramedicos
ParamedicosParamedicos
Paramedicos
Erick Calle
 
Tarea
TareaTarea
Tugas ppt
Tugas pptTugas ppt
Tugas ppt
Nuruddin Nzankie
 
Kardioonlayn
KardioonlaynKardioonlayn
Kardioonlayn
yzavyalo
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
Nicol Chanel
 

Destacado (12)

Slidesharewe
SlideshareweSlidesharewe
Slidesharewe
 
Informe viernes 03 de abril plan playa 2015
Informe viernes 03 de abril  plan playa 2015Informe viernes 03 de abril  plan playa 2015
Informe viernes 03 de abril plan playa 2015
 
Drew School Presentation, 6 March 2-28-15
Drew School Presentation, 6 March 2-28-15Drew School Presentation, 6 March 2-28-15
Drew School Presentation, 6 March 2-28-15
 
Conjuntos2
Conjuntos2Conjuntos2
Conjuntos2
 
Clase 3 sistemas operativos
Clase 3 sistemas operativosClase 3 sistemas operativos
Clase 3 sistemas operativos
 
07 cronologia -_presbiterianismo_no_brasil__1859-2000_
07 cronologia -_presbiterianismo_no_brasil__1859-2000_07 cronologia -_presbiterianismo_no_brasil__1859-2000_
07 cronologia -_presbiterianismo_no_brasil__1859-2000_
 
Counting Stars - Lyrics
Counting Stars - LyricsCounting Stars - Lyrics
Counting Stars - Lyrics
 
Paramedicos
ParamedicosParamedicos
Paramedicos
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tugas ppt
Tugas pptTugas ppt
Tugas ppt
 
Kardioonlayn
KardioonlaynKardioonlayn
Kardioonlayn
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 

Similar a Presentación1

Uml
UmlUml
Poo
PooPoo
Poo
PooPoo
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
QUISPESOTO
 
Tipos diagrama uml SENA
Tipos diagrama uml SENATipos diagrama uml SENA
Tipos diagrama uml SENA
Daniel Trujillo
 
Modelamiento y Simulación de sistemas
Modelamiento y Simulación de sistemas Modelamiento y Simulación de sistemas
Modelamiento y Simulación de sistemas
Jesus Cardenas
 
CLASES DE DIAGRAMAS
CLASES DE DIAGRAMAS CLASES DE DIAGRAMAS
CLASES DE DIAGRAMAS
paolitaliz
 
Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
Pepe Compiri
 
Diagramas de UML ingeniería
Diagramas de UML  ingenieríaDiagramas de UML  ingeniería
Diagramas de UML ingeniería
1214pedron
 
ingenieria1
ingenieria1ingenieria1
ingenieria1
ArmandoHF
 
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
UML- Lenguaje Unificado de ModeladoUML- Lenguaje Unificado de Modelado
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
KabirGrimm
 
Diagramas de objetos, clases y estados
Diagramas de objetos, clases y estadosDiagramas de objetos, clases y estados
Diagramas de objetos, clases y estados
David Monar Basantes
 
lineales
lineales lineales
Texto en linea Oreste Rodriguez saia a
Texto en linea Oreste Rodriguez saia aTexto en linea Oreste Rodriguez saia a
Texto en linea Oreste Rodriguez saia a
Oreste26
 
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docxANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
isaaccijanes
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 
Consulta
ConsultaConsulta
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
YamilAlbertoCasado
 
diagramas de estado
diagramas de estadodiagramas de estado
diagramas de estado
arteaga22
 
2015-TFG1 Modelo de mapas logísticos acoplados
2015-TFG1 Modelo de mapas logísticos acoplados2015-TFG1 Modelo de mapas logísticos acoplados
2015-TFG1 Modelo de mapas logísticos acoplados
Ricardo Lopez-Ruiz
 

Similar a Presentación1 (20)

Uml
UmlUml
Uml
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
 
Tipos diagrama uml SENA
Tipos diagrama uml SENATipos diagrama uml SENA
Tipos diagrama uml SENA
 
Modelamiento y Simulación de sistemas
Modelamiento y Simulación de sistemas Modelamiento y Simulación de sistemas
Modelamiento y Simulación de sistemas
 
CLASES DE DIAGRAMAS
CLASES DE DIAGRAMAS CLASES DE DIAGRAMAS
CLASES DE DIAGRAMAS
 
Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
 
Diagramas de UML ingeniería
Diagramas de UML  ingenieríaDiagramas de UML  ingeniería
Diagramas de UML ingeniería
 
ingenieria1
ingenieria1ingenieria1
ingenieria1
 
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
UML- Lenguaje Unificado de ModeladoUML- Lenguaje Unificado de Modelado
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
 
Diagramas de objetos, clases y estados
Diagramas de objetos, clases y estadosDiagramas de objetos, clases y estados
Diagramas de objetos, clases y estados
 
lineales
lineales lineales
lineales
 
Texto en linea Oreste Rodriguez saia a
Texto en linea Oreste Rodriguez saia aTexto en linea Oreste Rodriguez saia a
Texto en linea Oreste Rodriguez saia a
 
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docxANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
 
diagramas de estado
diagramas de estadodiagramas de estado
diagramas de estado
 
2015-TFG1 Modelo de mapas logísticos acoplados
2015-TFG1 Modelo de mapas logísticos acoplados2015-TFG1 Modelo de mapas logísticos acoplados
2015-TFG1 Modelo de mapas logísticos acoplados
 

Presentación1

  • 2. Caja negra  Esquema de una caja negra  En teoría de sistemas y física, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. En otras palabras, de una caja negra nos interesará su forma de interactuar con el medio que le rodea (en ocasiones, otros elementos que también podrían ser cajas negras) entendiendo qué es lo que hace, pero sin dar importancia a cómo lo hace. Por tanto, de una caja negra deben estar muy bien definidas sus entradas y salidas, es decir, su interfaz; en cambio, no se precisa definir ni conocer los detalles internos de su funcionamiento.
  • 3. diagramas  Los diagramas de caso de uso son uno de los cinco tipos de diagramas en UML para modelar aspectos dinámicos de sistemas (diagramas de actividad, diagramas de estados, diagramas de secuencia y diagramas de colaboración son otros cuatro tipos de diagramas en UML para modelar los aspectos dinámicos de un sistema). Los diagramas de casos de uso son importantes para modelar el comportamiento de un sistema, un subsistema o una clase. Cada uno muestra un conjunto de casos de uso, actores y sus relaciones.
  • 4. Los diagramas de casos de uso son importantes para visualizar, especificar, y documentar el comportamiento de un elemento. Ellos hacen sistemas, subsistemas, y clases entendibles para presentar una vista exterior de cómo estos elementos pueden ser usados dentro del contexto. Los diagramas de caso de uso son también importantes para probar sistemas ejecutables a través de ingeniería hacia adelante y para comprender sistemas ejecutables a través de ingeniería inversa.
  • 5. Ejemplo de caja negra número que corresponda. Se abrirá cuando el número enfrentado sea el correcto, así como algunos números previamente seleccionados. Así, una posible actividad que contiene el comportamiento permanente del sistema es t ¦ O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1O 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2O 21 22 23 ----------------------------------------------------------------------------- - (Matriz de x¦037253029647298179672964 actividad) y|0000000000000100000
  • 6. Caja negra ejemplo  donde x representa la posición de la combinación frente a la ranura, y es la respuesta de la  caja -O, cerrado y 1, abierto-. Hemos resaltado tres conjuntos posibles M1, M2 o M3. Aplicando M1 o M2 descubrimos que la dependencia de la respuesta de las otras variables muéstrales es ambigua y podría expresarse sólo estadísticamente si estuvieran disponibles un  mero suficiente de muestras. El conjunto M3, en cambio, representa una dependencia única  de la respuesta a las otras variables muéstrales de ese conjunto. Podemos expresar la dependencia mediante el siguiente esquema y su regla:  X0 X1 X2  X3  “X3 = 1, si y solo si X0 = 7, X1 = 2 y X2 = 9; en todos los demás casos Y = 0”