SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELAMIENTOY
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
¿QUÉ ES UN MODELO?
• Un modelo es una representación
abstracta, conceptual, gráfica, física o
matemática con el único propósito de
analizar, explicar, simular y describir
procesos o fenómenos, esto involucra el
estudio de la interacción entre las partes
de un sistema y el sistema como un todo.
Se recrea a través de sus datos de
entrada, esto significa que se realizará
únicamente una abstracción del sistema
para encontrar la solución a una respuesta
específica.
TIPOS DE MODELO
1. MODELO ICÓNICO:
Son objetos reales que representan la forma espacial del objeto a modelar.
2. MODELO ANALÓGICO:
Son objetos reales, que en la correspondencia con el objeto a modelar se
establecen sus comportamientos, es decir, en la forma como reaccionan ante
determinadas acciones que se ejercen sobre ellos.
3. MODELO GRÁFICO:
Mediante gráficos se representan aspectos de un objeto.
4. MODELO SIMBÓLICO:
Representan aspectos de un objeto mediante símbolos y su correspondiente
interpretación.
5. MODELO DESCRIPTIVO:
Es un modelo físico, conceptual o matemático que describe situaciones.
6. MODELO NORMATIVO:
Se basa en como se deben tomar las decisiones para quienes las toman.
¿QUÉ ES UNA SIMULACIÓN?
• Es el proceso de diseñar un modelo de un
sistema real y complejo el cual se ejecutará
función del tiempo. Su objetivo es adquirir
conocimientos de los procesos y fenómenos
que ocurren para aprender a describir y
predecir su comportamiento (Shannon 1975).
TIPOS DE SIMULACIÓN
• IDENTIDAD: Es cuando el modelo es una réplica exacta del sistema en
estudio. Es la que utilizan las empresas automotrices cuando realizan
ensayos de choques de automóviles utilizando unidades reales.
• CUASI-IDENTIDAD: Se utiliza una versión ligeramente simplificada del
sistema real. Por ejemplo, los entrenamientos militares que incluyen
movilización de equipos y tropas pero no se lleva a cabo una batalla real.
• LABORATORIO: Se utilizan modelos bajo las condiciones controladas de un
laboratorio. Se pueden distinguir dos tipos de simulaciones: Juego
operacional y Hombre-Máquina.
• SIMULACION POR COMPUTADORA: El modelo es completamente
simbólico y está implementado en un lenguaje computacional. Las personas
quedan excluidas del modelo. Un ejemplo es el simulador de un sistema de
redes de comunicación donde la conducta de los usuarios está modelada en
forma estadística. Este tipo de simulación a su vez puede ser:
Digital: Cuando se utiliza una computadora digital.
Analógica: Cuando se utiliza una computadora analógica. En este grupo
también se pueden incluir las simulaciones que utilizan modelos físicos.
DIFERENCIAS ENTRE MODELOY
SIMULACIÓN
1. La simulación parte de un "sistema" en cual se nos presenta una posible
realidad y a través de cálculos o intercambio de valores en las variables
podemos tomar decisiones según el comportamiento que tenga el
"sistema" en la simulación.
2. La modelación parte de un sistema netamente real y lo convierte en
patrones o formulas en que los resultados o valores no varían mucho de la
realidad que ya se conoce.
La simulación imita la realidad y la
modelación crea un patrón de la realidad y
en ambos casos podemos usar
computadoras o modelos manuales según
sea el caso de complejidad.
Un modelo es la abstracción de un
sistema, construyendo únicamente lo que
es de interés para la solución del problema
por el cual fue creado. En cambio la
simulación es la imitación de un sistema a
través del tiempo con el objetivo de
predecir y describir comportamientos.
¿QUÉ ES LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS?
• La simulación de sistemas es la representación
analítica apoyada en herramientas
matemáticas y computacionales que permiten
evaluar el impacto que producen cambios en
las distintas variables, también nos permite la
elección de recursos óptimos para el proceso
analizado.
IMPORTANCIA DE LA SIMULACIÓN DE
SISTEMAS
1. A través de un estudio de simulación, se puede estudiar el efecto de
cambios internos y externos del sistema, al hacer alteraciones en el
modelo del sistema y observando los efectos de esas alteraciones en el
comportamiento del sistema.
2. La simulación de sistemas complejos puede ayudar a entender mejor la
operación del sistema, a detectar las variables más importantes que
interactúan en el sistema y a entender mejor las interrelaciones entre estas
variables.
3. La técnica de simulación puede ser utilizada para experimentar con nuevas
situaciones, sobre las cuales tiene poca o ninguna información.A través de
esta experimentación se puede anticipar mejor a posibles resultados no
previstos.
4. Cuando nuevos elementos son introducidos en un sistema, la simulación
puede ser usada para anticipar cuellos de botella o algún otro problema
que puede surgir en el comportamiento del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
FreyserIpanaque
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
FreyserIpanaque
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
FreyserIpanaque
 
Simulación y Modelación
Simulación y ModelaciónSimulación y Modelación
Simulación y Modelación
fiorellacruzadocarra
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacionfrancisxm
 
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
mario parra
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacionisakatime
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
UGMA
 
Resumen de simulacion y modelaje
Resumen de simulacion y modelajeResumen de simulacion y modelaje
Resumen de simulacion y modelaje
alberto vallejos
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Simulacion de mercado i
Simulacion de mercado iSimulacion de mercado i
Simulacion de mercado i
Enith Cedeño Garcìa
 
Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
Alba Lissette Peguero
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definicionesBrizz Galicia
 
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de SistemasModelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Alessandra Ramos Arias
 
Investigaciones de operaciones
Investigaciones de operacionesInvestigaciones de operaciones
Investigaciones de operaciones
Joseph De Crateris
 
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimicaUso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimicaYazmin Mendoza
 
Sintesis de simulacion
Sintesis de simulacionSintesis de simulacion
Sintesis de simulacion
Charito Cortes Gordillo
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de SimulacionJammil Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Simulación y Modelación
Simulación y ModelaciónSimulación y Modelación
Simulación y Modelación
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
 
Presentación simulacion
Presentación simulacionPresentación simulacion
Presentación simulacion
 
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevoUnidad I simulacion de sistemas nuevo
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
 
Resumen de simulacion y modelaje
Resumen de simulacion y modelajeResumen de simulacion y modelaje
Resumen de simulacion y modelaje
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
 
Simulacion de mercado i
Simulacion de mercado iSimulacion de mercado i
Simulacion de mercado i
 
TEORÍA DE SIMULACIÓN
 TEORÍA DE SIMULACIÓN TEORÍA DE SIMULACIÓN
TEORÍA DE SIMULACIÓN
 
Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de SistemasModelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
 
Investigaciones de operaciones
Investigaciones de operacionesInvestigaciones de operaciones
Investigaciones de operaciones
 
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimicaUso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
 
Sintesis de simulacion
Sintesis de simulacionSintesis de simulacion
Sintesis de simulacion
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 

Similar a Modelamiento y Simulación de sistemas

Modelar vs simulacion
Modelar vs simulacionModelar vs simulacion
Modelar vs simulacion
Iván Cardeña Flores
 
Modelamiento y Simulacion de sistemas.
Modelamiento y Simulacion de sistemas.Modelamiento y Simulacion de sistemas.
Modelamiento y Simulacion de sistemas.
Jesus Guzman Burgos
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
Jose Saavedra
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
Karen Ascencio
 
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptxMODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
HoffmanNamirMoisesGu
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
CeciGarcia9
 
Trabajo de simulacion
Trabajo de simulacionTrabajo de simulacion
Trabajo de simulacion
Jeancarlos Azca
 
Simulación de Sistemas y Moldeamiento de Sistemas
Simulación de Sistemas y Moldeamiento de SistemasSimulación de Sistemas y Moldeamiento de Sistemas
Simulación de Sistemas y Moldeamiento de Sistemas
DianaPatriciaChipana
 
Diana chipana
Diana chipanaDiana chipana
Diana chipana
DianaPatriciaChipana
 
Simulación de Sistemas
Simulación de SistemasSimulación de Sistemas
Simulación de Sistemas
Jesus Soto Cotos
 
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICOKTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KOTENA BCS
 
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de SistemasModelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Ronny Alá
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
Jose Peñaloza
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
RonaldKCuevaReyes
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacionguideis_love
 
Modelado y simulacion
Modelado y simulacionModelado y simulacion
Modelado y simulacion
Giann Morales
 
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Guía de Análisis de Sistemas
Guía  de Análisis de SistemasGuía  de Análisis de Sistemas
Guía de Análisis de Sistemas
Fanny Mictil
 
SIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptxSIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptx
GianfrancoLimasCapil
 

Similar a Modelamiento y Simulación de sistemas (20)

Modelar vs simulacion
Modelar vs simulacionModelar vs simulacion
Modelar vs simulacion
 
Modelamiento y Simulacion de sistemas.
Modelamiento y Simulacion de sistemas.Modelamiento y Simulacion de sistemas.
Modelamiento y Simulacion de sistemas.
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptxMODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Trabajo de simulacion
Trabajo de simulacionTrabajo de simulacion
Trabajo de simulacion
 
Simulación de Sistemas y Moldeamiento de Sistemas
Simulación de Sistemas y Moldeamiento de SistemasSimulación de Sistemas y Moldeamiento de Sistemas
Simulación de Sistemas y Moldeamiento de Sistemas
 
Diana chipana
Diana chipanaDiana chipana
Diana chipana
 
Simulación de Sistemas
Simulación de SistemasSimulación de Sistemas
Simulación de Sistemas
 
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICOKTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de SistemasModelamiento y Simulacion de Sistemas
Modelamiento y Simulacion de Sistemas
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
 
Modelado y simulacion
Modelado y simulacionModelado y simulacion
Modelado y simulacion
 
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
 
Guía de Análisis de Sistemas
Guía  de Análisis de SistemasGuía  de Análisis de Sistemas
Guía de Análisis de Sistemas
 
SIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptxSIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptx
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Modelamiento y Simulación de sistemas

  • 2. ¿QUÉ ES UN MODELO? • Un modelo es una representación abstracta, conceptual, gráfica, física o matemática con el único propósito de analizar, explicar, simular y describir procesos o fenómenos, esto involucra el estudio de la interacción entre las partes de un sistema y el sistema como un todo. Se recrea a través de sus datos de entrada, esto significa que se realizará únicamente una abstracción del sistema para encontrar la solución a una respuesta específica.
  • 3. TIPOS DE MODELO 1. MODELO ICÓNICO: Son objetos reales que representan la forma espacial del objeto a modelar. 2. MODELO ANALÓGICO: Son objetos reales, que en la correspondencia con el objeto a modelar se establecen sus comportamientos, es decir, en la forma como reaccionan ante determinadas acciones que se ejercen sobre ellos.
  • 4. 3. MODELO GRÁFICO: Mediante gráficos se representan aspectos de un objeto. 4. MODELO SIMBÓLICO: Representan aspectos de un objeto mediante símbolos y su correspondiente interpretación. 5. MODELO DESCRIPTIVO: Es un modelo físico, conceptual o matemático que describe situaciones. 6. MODELO NORMATIVO: Se basa en como se deben tomar las decisiones para quienes las toman.
  • 5. ¿QUÉ ES UNA SIMULACIÓN? • Es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y complejo el cual se ejecutará función del tiempo. Su objetivo es adquirir conocimientos de los procesos y fenómenos que ocurren para aprender a describir y predecir su comportamiento (Shannon 1975).
  • 6. TIPOS DE SIMULACIÓN • IDENTIDAD: Es cuando el modelo es una réplica exacta del sistema en estudio. Es la que utilizan las empresas automotrices cuando realizan ensayos de choques de automóviles utilizando unidades reales. • CUASI-IDENTIDAD: Se utiliza una versión ligeramente simplificada del sistema real. Por ejemplo, los entrenamientos militares que incluyen movilización de equipos y tropas pero no se lleva a cabo una batalla real.
  • 7. • LABORATORIO: Se utilizan modelos bajo las condiciones controladas de un laboratorio. Se pueden distinguir dos tipos de simulaciones: Juego operacional y Hombre-Máquina. • SIMULACION POR COMPUTADORA: El modelo es completamente simbólico y está implementado en un lenguaje computacional. Las personas quedan excluidas del modelo. Un ejemplo es el simulador de un sistema de redes de comunicación donde la conducta de los usuarios está modelada en forma estadística. Este tipo de simulación a su vez puede ser: Digital: Cuando se utiliza una computadora digital. Analógica: Cuando se utiliza una computadora analógica. En este grupo también se pueden incluir las simulaciones que utilizan modelos físicos.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE MODELOY SIMULACIÓN 1. La simulación parte de un "sistema" en cual se nos presenta una posible realidad y a través de cálculos o intercambio de valores en las variables podemos tomar decisiones según el comportamiento que tenga el "sistema" en la simulación. 2. La modelación parte de un sistema netamente real y lo convierte en patrones o formulas en que los resultados o valores no varían mucho de la realidad que ya se conoce.
  • 9. La simulación imita la realidad y la modelación crea un patrón de la realidad y en ambos casos podemos usar computadoras o modelos manuales según sea el caso de complejidad. Un modelo es la abstracción de un sistema, construyendo únicamente lo que es de interés para la solución del problema por el cual fue creado. En cambio la simulación es la imitación de un sistema a través del tiempo con el objetivo de predecir y describir comportamientos.
  • 10. ¿QUÉ ES LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS? • La simulación de sistemas es la representación analítica apoyada en herramientas matemáticas y computacionales que permiten evaluar el impacto que producen cambios en las distintas variables, también nos permite la elección de recursos óptimos para el proceso analizado.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS 1. A través de un estudio de simulación, se puede estudiar el efecto de cambios internos y externos del sistema, al hacer alteraciones en el modelo del sistema y observando los efectos de esas alteraciones en el comportamiento del sistema. 2. La simulación de sistemas complejos puede ayudar a entender mejor la operación del sistema, a detectar las variables más importantes que interactúan en el sistema y a entender mejor las interrelaciones entre estas variables.
  • 12. 3. La técnica de simulación puede ser utilizada para experimentar con nuevas situaciones, sobre las cuales tiene poca o ninguna información.A través de esta experimentación se puede anticipar mejor a posibles resultados no previstos. 4. Cuando nuevos elementos son introducidos en un sistema, la simulación puede ser usada para anticipar cuellos de botella o algún otro problema que puede surgir en el comportamiento del sistema.