SlideShare una empresa de Scribd logo
El folclor Llanero, uno de los más puros y auténticos que le quedan a Colombia, es un el
folclor básicamente mestizo, una destilación de rasgos tanto españoles (especialmente
andaluces) como nativos de América que comenzaron a interactuar en el siglo XVI con los
primeros encuentros entre misioneros e indígenas, no obstante el contacto externo que
siempre ha existido. Durante la Colonia la influencia ininterrumpida de Venezuela fue
evidente en la aparición de elementos africanos como el ritmo distintivo sincopado del
joropo y la celebración del "Tiempo de Negreras" en Arauca.
La influencia venezolana en el siglo XX puede encontrarse en la creciente popularidad del
liquilique y la canción joropo o pasaje. También se ha presentado el intercambio
esporádico con el interior colombiano.
Se puede afirmar que la música llanera es patrimonio de Colombia y Venezuela, ya que en
la frontera esta música se escucha y se ama por igual en los dos países. De allí que una
canción llanera diga: “Colombia y Venezuela son dos naciones hermanas, por eso yo he
pensado que si logro que ella me quiera, se unirán mas nuestras tierras, seré el dueño de
dos almas”
VOLUCIÓN DE LA MÚSICA LLANERA
Hay dos dimensiones de la música llanera: la urbana y la campesina.
La campesina, es la música original. La que narra las vivencias del campo, las injusticias de los
políticos, los amores de verdad... Es la música criolla que para los más tradicionales no se debe
mezclar con el género urbano, pues lo consideran muy lejano a la esencia musical original.
La música llanera es universal siendo criolla, y conserva el lenguaje verdadero del campo, así
como sus ritmos, instrumentos, y todo el ambiente necesario para que sea tradición, argumentan
los radicales, afirmando que no necesita volverse urbana para ser reconocida.
Sin embargo, es reconocido el hecho de que los cultores de la música llanera urbana, poseen gran
amor por este género, a lo que le suman su creatividad, a veces más trascendental que la música
llanera campesina. Exponentes como Reinaldo Armas, Luís Silva, Ignacio Rondón, Arnulfo
Briceño, demuestran que el género se puede difundir a niveles que van allá de la frontera
colombo venezolana, sin olvidar sus raíces y su esencia.
En los últimos cuarenta años el impacto del interior sobre el folclor llanero se ha vuelto cada vez
más penetrante. La inmigración de miles de guates hacia los Llanos ha generado una nueva
valoración de la música y los bailes llaneros y, con la llegada de las telecomunicaciones
modernas, las estaciones de radio y televisión en Bogotá regularmente presentan joropos y
galerones.
El joropo es un género musical folclórico autóctono de los Llanos de Venezuela y
Colombia
Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un
vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" alvals, por lo que representa la
más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta
en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las
tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.
El origen de la palabra joropo es completamente desconocido. Abundan hipótesis de
todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para
tomarse por certera. Una de esas hipótesis dice que la palabra joropo viene del vocablo
árabe "sharab", que quiere decir "jarabe", teoría poco probable por la difícil relación del
género musical con la bebida. Otra de las hipótesis dice que es un simple vocablo
inventado por los campesinos, los cuales gritaban de alegría diciendo "¡Joropo!
¡joropo!", cada vez que se anunciaba una fiesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
emarquezt
 
Maria
MariaMaria
Maria
manuarbo
 
musica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrellamusica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrella
estrellitasampedrosampedro
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
Valeria Mondragon
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial
CENS 76
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
Juan Moreno
 
La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970
kikapu8
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
Luis Feliz
 
Trabalho de espanhol
Trabalho de espanholTrabalho de espanhol
Trabalho de espanhol
Gleudo Mendonça
 
Bebitos
BebitosBebitos
Taller afrocolombianidad
Taller afrocolombianidadTaller afrocolombianidad
Taller afrocolombianidad
vaneleidysteph
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
Victor Cavazos
 
Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to a
Nevi Castillo
 
Música criolla-marca peruana
Música criolla-marca peruanaMúsica criolla-marca peruana
Música criolla-marca peruana
Diego LLaque Vite
 
Presentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoyPresentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoy
CONSUELOFLOFE
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
kikapu8
 

La actualidad más candente (18)

Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
musica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrellamusica del mundo :) Estrella
musica del mundo :) Estrella
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 
La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970La musica popular 1940-1970
La musica popular 1940-1970
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
 
Trabalho de espanhol
Trabalho de espanholTrabalho de espanhol
Trabalho de espanhol
 
Bebitos
BebitosBebitos
Bebitos
 
Taller afrocolombianidad
Taller afrocolombianidadTaller afrocolombianidad
Taller afrocolombianidad
 
Danzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas MexicanasDanzas Folklóricas Mexicanas
Danzas Folklóricas Mexicanas
 
Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to a
 
Música criolla-marca peruana
Música criolla-marca peruanaMúsica criolla-marca peruana
Música criolla-marca peruana
 
Presentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoyPresentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoy
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
 

Similar a Presentación1

Diapositivas la musica llanera
Diapositivas la musica llaneraDiapositivas la musica llanera
Diapositivas la musica llanera
Karen Rödriguëz
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Sol Alvarado
 
LA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIALA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIA
Valentina Castellanos
 
El pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatorianoEl pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatoriano
Mi Chela
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
FERNANDA942109
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
Diana Ximena Rivas Valencia
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
manuela
 
Origen musica de colombia
Origen  musica de colombiaOrigen  musica de colombia
Origen musica de colombia
J3nii
 
Musica tipos
Musica tiposMusica tipos
Musica tipos
Erick Flores
 
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquiainstrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
ashly camila arango torres
 
Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2
africania
 
La musica y sus Tipos
La musica y sus TiposLa musica y sus Tipos
La musica y sus Tipos
lauraYmelissa
 
Musica
MusicaMusica
La Musica y Tipos De Musica
 La Musica y Tipos De Musica La Musica y Tipos De Musica
La Musica y Tipos De Musica
Lauren Camila Lopez Gutierrez
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
X100Pre Juepoc
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
marce rojas
 
Trabajo♥♥♥la musica (1)
Trabajo♥♥♥la musica (1)Trabajo♥♥♥la musica (1)
Trabajo♥♥♥la musica (1)
Dayana_villada
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 

Similar a Presentación1 (20)

Diapositivas la musica llanera
Diapositivas la musica llaneraDiapositivas la musica llanera
Diapositivas la musica llanera
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
LA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIALA REGIÓN ORINOQUIA
LA REGIÓN ORINOQUIA
 
El pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatorianoEl pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatoriano
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Origen musica de colombia
Origen  musica de colombiaOrigen  musica de colombia
Origen musica de colombia
 
Musica tipos
Musica tiposMusica tipos
Musica tipos
 
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquiainstrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
 
Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2
 
La musica y sus Tipos
La musica y sus TiposLa musica y sus Tipos
La musica y sus Tipos
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
La Musica y Tipos De Musica
 La Musica y Tipos De Musica La Musica y Tipos De Musica
La Musica y Tipos De Musica
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
Trabajo♥♥♥la musica (1)
Trabajo♥♥♥la musica (1)Trabajo♥♥♥la musica (1)
Trabajo♥♥♥la musica (1)
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 

Último

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
Herramientas tecnologícas para abogados.
Herramientas tecnologícas para abogados.Herramientas tecnologícas para abogados.
Herramientas tecnologícas para abogados.
AlexandraRobles12
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR FINAL-CAS-III-2023 (1).pdf
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR FINAL-CAS-III-2023 (1).pdfRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR FINAL-CAS-III-2023 (1).pdf
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR FINAL-CAS-III-2023 (1).pdf
JoseAlberto503383
 
Convocatoria primera para otorgacion de becas
Convocatoria primera para otorgacion de becasConvocatoria primera para otorgacion de becas
Convocatoria primera para otorgacion de becas
Helen738454
 
ANATOMIA PERROS Y GATOS los granjeros (1).pptx
ANATOMIA PERROS Y GATOS los granjeros (1).pptxANATOMIA PERROS Y GATOS los granjeros (1).pptx
ANATOMIA PERROS Y GATOS los granjeros (1).pptx
cecontec0
 
eBook sentencias /estructuras de control
eBook sentencias /estructuras de controleBook sentencias /estructuras de control
eBook sentencias /estructuras de control
RobertoAlcocer7
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdfRegistro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 

Último (15)

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
Herramientas tecnologícas para abogados.
Herramientas tecnologícas para abogados.Herramientas tecnologícas para abogados.
Herramientas tecnologícas para abogados.
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR FINAL-CAS-III-2023 (1).pdf
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR FINAL-CAS-III-2023 (1).pdfRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR FINAL-CAS-III-2023 (1).pdf
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR FINAL-CAS-III-2023 (1).pdf
 
Convocatoria primera para otorgacion de becas
Convocatoria primera para otorgacion de becasConvocatoria primera para otorgacion de becas
Convocatoria primera para otorgacion de becas
 
ANATOMIA PERROS Y GATOS los granjeros (1).pptx
ANATOMIA PERROS Y GATOS los granjeros (1).pptxANATOMIA PERROS Y GATOS los granjeros (1).pptx
ANATOMIA PERROS Y GATOS los granjeros (1).pptx
 
eBook sentencias /estructuras de control
eBook sentencias /estructuras de controleBook sentencias /estructuras de control
eBook sentencias /estructuras de control
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdfRegistro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
 

Presentación1

  • 1. El folclor Llanero, uno de los más puros y auténticos que le quedan a Colombia, es un el folclor básicamente mestizo, una destilación de rasgos tanto españoles (especialmente andaluces) como nativos de América que comenzaron a interactuar en el siglo XVI con los primeros encuentros entre misioneros e indígenas, no obstante el contacto externo que siempre ha existido. Durante la Colonia la influencia ininterrumpida de Venezuela fue evidente en la aparición de elementos africanos como el ritmo distintivo sincopado del joropo y la celebración del "Tiempo de Negreras" en Arauca. La influencia venezolana en el siglo XX puede encontrarse en la creciente popularidad del liquilique y la canción joropo o pasaje. También se ha presentado el intercambio esporádico con el interior colombiano. Se puede afirmar que la música llanera es patrimonio de Colombia y Venezuela, ya que en la frontera esta música se escucha y se ama por igual en los dos países. De allí que una canción llanera diga: “Colombia y Venezuela son dos naciones hermanas, por eso yo he pensado que si logro que ella me quiera, se unirán mas nuestras tierras, seré el dueño de dos almas”
  • 2. VOLUCIÓN DE LA MÚSICA LLANERA Hay dos dimensiones de la música llanera: la urbana y la campesina. La campesina, es la música original. La que narra las vivencias del campo, las injusticias de los políticos, los amores de verdad... Es la música criolla que para los más tradicionales no se debe mezclar con el género urbano, pues lo consideran muy lejano a la esencia musical original. La música llanera es universal siendo criolla, y conserva el lenguaje verdadero del campo, así como sus ritmos, instrumentos, y todo el ambiente necesario para que sea tradición, argumentan los radicales, afirmando que no necesita volverse urbana para ser reconocida. Sin embargo, es reconocido el hecho de que los cultores de la música llanera urbana, poseen gran amor por este género, a lo que le suman su creatividad, a veces más trascendental que la música llanera campesina. Exponentes como Reinaldo Armas, Luís Silva, Ignacio Rondón, Arnulfo Briceño, demuestran que el género se puede difundir a niveles que van allá de la frontera colombo venezolana, sin olvidar sus raíces y su esencia. En los últimos cuarenta años el impacto del interior sobre el folclor llanero se ha vuelto cada vez más penetrante. La inmigración de miles de guates hacia los Llanos ha generado una nueva valoración de la música y los bailes llaneros y, con la llegada de las telecomunicaciones modernas, las estaciones de radio y televisión en Bogotá regularmente presentan joropos y galerones.
  • 3.
  • 4. El joropo es un género musical folclórico autóctono de los Llanos de Venezuela y Colombia Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" alvals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos. El origen de la palabra joropo es completamente desconocido. Abundan hipótesis de todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para tomarse por certera. Una de esas hipótesis dice que la palabra joropo viene del vocablo árabe "sharab", que quiere decir "jarabe", teoría poco probable por la difícil relación del género musical con la bebida. Otra de las hipótesis dice que es un simple vocablo inventado por los campesinos, los cuales gritaban de alegría diciendo "¡Joropo! ¡joropo!", cada vez que se anunciaba una fiesta.