SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: NORMAS DE SEGURIDAD
GRADO: 8-D
NOMBRES:
ISAAC SIMANCA BERTEL
JUAN JOSE ARANGO MACHADO
JHON JAIRO TORO CARDONA
JUAN MANUEL BEDOYA
NORMAS DE SEGURIDAD
son un conjunto de medidas destinadas a
proteger la salud de todos, prevenir accidentes y
promover el cuidado del material de los
laboratorios. Son un conjunto de prácticas de
sentido común: el elemento clave es la actitud
responsable y la concientización de todos:
personal y alumnado.
RESPETELAS Y AGALAS RESPETAR
Matafuegos Tipo A: sirven para fuego de materiales
combustibles sólidos (madera, papel, tela, etc.)
Matafuegos Tipo B: para fuego de materiales combustibles
líquidos (nafta, kerosene, etc.).
Matafuegos Tipo C: para fuegos en equipos eléctricos
(artefactos, tableros, etc.).
Existen matafuegos que sirven para los tres tipos de fuegos.
Generalmente son de polvo. En caso de un fuego de tipo C, si
se corta la corriente eléctrica se transforma en uno de tipo A.
ANTE EN INCENDIO
• Mantenga la calma. Lo mas importante es ponerse a salvo y dar aviso a los
demás.
• Si hay alarma, acciónela. Si no, grite para alertar al resto.
• Se dará aviso inmediatamente al Dpto. de Seguridad y Control (Interno
311) informando el lugar y las características del siniestro.
• Si el fuego es pequeño y sabe utilizar un extintor, úselo. Si el fuego es de
consideración, no se arriesgue y manteniendo la calma ponga en marcha
el plan de evacuación.
• Si debe evacuar el sector apague los equipos eléctricos y cierre las llaves
de gas y ventanas.
• Evacue la zona por la ruta asignada.
• No corra, camine rápido, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas.
No utilice ascensores. Descienda siempre que sea posible.
• No lleve consigo objetos, pueden entorpecer su salida.
• Si pudo salir, por ninguna causa vuelva a entrar. Deje que los equipos
especializados se encarguen.
CORRIENTE ELECTRICA COMO FACTOR
DE ACCIDENTES O LECCIONES
• Es imprescindible la concientización del riesgo
que engendra la corriente eléctrica. Ya que si
bien no es la mayor fuente de accidentes, se
trata generalmente de accidentes graves, en
muchos casos mortales.
Riesgo de la Electricidad
• Riesgos de incendios por causas eléctricas
• Los incendios provocados por causas eléctricas
son muy frecuentes. Ellos ocurren por:
1.sobrecalentamiento de cables o equipos bajo tensión debido a
sobrecarga de los conductores.
2.sobrecalentamiento debido a fallas en termostatos o fallas en
equipos de corte de temperatura.
3.fugas debidas a fallas de aislación.
4.autoignición debida a sobrecalentamiento de materiales
inflamables ubicados demasiado cerca o dentro de equipos
bajo tensión, cuando en operación normal pueden llegar a
estar calientes.
5.ignición de materiales inflamables por chispas o arco.
CONTROL DE RIESGOS ELECTRCOS
• Los factores principales a considerar son:
1.el diseño seguro de las instalaciones.
2.el diseño y construcción de los equipos de acuerdo
a normas adecuadas.
3.la autorización de uso después que se ha
comprobado que es seguro
4.el mantenimiento correcto y reparaciones
5.las modificaciones que se efectúen se realicen
según normas
Las precauciones generales contra el
shock eléctrico son:
1. la selección del equipo apropiado y el ambiente adecuado
2. las buenas prácticas de instalación
3. el mantenimiento programado y regular
4. el uso de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
• La protección contra el shock eléctrico se consigue
usando:
1. equipos de maniobra con baja tensión.
2. la doble aislación o la construcción aislada
3. las conexiones a tierra y la protección por equipos de
desconexión automática
4. la separación eléctrica entre las fuentes y la tierra.
•
• Normas de seguridad
• UL ha desarrollado más de 1.000 normas de seguridad. Estas
normas resultan esenciales para la confianza y la seguridad
pública, la reducción de costes, la mejora de la calidad y la
comercialización de productos y servicios. Millones de
productos y componentes son ensayados según las estrictas
normas de seguridad de UL para que los consumidores puedan
disfrutar de un medio ambiente más seguro.
Normas de seguridad
• Las normas de seguridad son los lineamientos a seguir por los
trabajadores que minimizan los riesgos de accidentes laborales
lamentables. Estas varían entre los distintos tipos de procesos
productivos y tareas. Por lo general, entre más riesgos asociados
tenga una tarea o labor especifica más estrictas y de mayor número
serán las normas de seguridad.
PREGUNTAS
1¿Que es una norma de seguridad?
2¿Cómo prevenir un accidente?
3¿por son importante las señales que están en las
carreteras?
• ¿QUE ES UNA NORMA DE SEGURIDAD?:
• son un conjunto de medidas destinadas a
proteger la salud de todos, prevenir
accidentes y promover el cuidado del material
de los laboratorios.
• ¿como prevenir un accidente?:
• Mantén el orden La mayoría de las desventuras surgen
cuando no se siguen las reglas establecidas, cuando existe
un desorden que genere conflictos y en estos casos las
probabilidades de riego aumentan. Cuando nos referimos a
mantener el orden, hablamos no sólo del hecho de
mantener limpieza y cada cosa en el lugar que se debe bajo
las condiciones adecuadas, por ejemplo no dejar los
cuchillos al alcance de los niños, no rebasar los límites de
seguridad, dentro de una multitud no empujar, evitar caer
en pleitos, etc. En general mantener el orden abarca todos
los aspectos, tanto en la casa, calle, trabajo, lugar de
diversión, etc. para seguir una conducta prudente y que
cuide nuestro bienestar.
¿por son importante las señales que están en las
carreteras?:
le advierten de peligros,
identifican la ruta que toma y controlan la velocidad y el
movimiento del tránsito. Estas señales también proveen
instrucciones y le informan acerca de sitios de interés, desde
las inmensas señales interestatales verdes elevadas hasta los
pequeños rectángulos azules que le orientan hacia una
biblioteca o un hospital.
Cada señal de tránsito posee una forma y colores
determinados que anuncian su propósito y significado
específico; toda persona debe estar en capacidad de
reconocerlas inmediatamente. Aún cuando una señal de
parada puede estar dañada o bloqueada por suciedad, ramas o
nieve, no hay duda de que su forma hexagonal y color rojo
indican que hay que detenerse.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de seguridad para la elección de electrodomésticos
Claves de seguridad para la elección de electrodomésticosClaves de seguridad para la elección de electrodomésticos
Claves de seguridad para la elección de electrodomésticos
Josh Keller
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
paolajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
anderson_0509
 
MANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGUROMANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGURO
jhancarlos1goyes1
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial Ijefecito057
 
La preocupacion Acerca de Su Casa Securityh Echa un Vistazo a Estos Consejos
La preocupacion Acerca de Su Casa Securityh Echa un Vistazo a Estos ConsejosLa preocupacion Acerca de Su Casa Securityh Echa un Vistazo a Estos Consejos
La preocupacion Acerca de Su Casa Securityh Echa un Vistazo a Estos Consejos
woodencommodity35
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Yeffer Sarmiento
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Derian Felipe Duarte
 
Pyd
PydPyd
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
SamuelAltamirano213
 
Programa de eficiencia Energética en Alumbrado Público
Programa de eficiencia Energética en Alumbrado PúblicoPrograma de eficiencia Energética en Alumbrado Público
Programa de eficiencia Energética en Alumbrado Público
Ecologia Medio Ambiente
 

La actualidad más candente (11)

Claves de seguridad para la elección de electrodomésticos
Claves de seguridad para la elección de electrodomésticosClaves de seguridad para la elección de electrodomésticos
Claves de seguridad para la elección de electrodomésticos
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
MANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGUROMANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGURO
MANUAL DE USUARIO LABORATORIO SEGURO
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial I
 
La preocupacion Acerca de Su Casa Securityh Echa un Vistazo a Estos Consejos
La preocupacion Acerca de Su Casa Securityh Echa un Vistazo a Estos ConsejosLa preocupacion Acerca de Su Casa Securityh Echa un Vistazo a Estos Consejos
La preocupacion Acerca de Su Casa Securityh Echa un Vistazo a Estos Consejos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Pyd
PydPyd
Pyd
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Programa de eficiencia Energética en Alumbrado Público
Programa de eficiencia Energética en Alumbrado PúblicoPrograma de eficiencia Energética en Alumbrado Público
Programa de eficiencia Energética en Alumbrado Público
 

Similar a Presentación1

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1isaac32
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Diegoestrella20801
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosdanielavelez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosdanielavelez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
memonderes
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticosManual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Gema Dueñas
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
112233ale
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
prettycookie1313
 
PRESENTACION PREVENCION
PRESENTACION PREVENCION  PRESENTACION PREVENCION
PRESENTACION PREVENCION
camime123
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Karenn Hernandez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Marco967
 
Produccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomezProduccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomez
MemoGomez03
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Karla Torres Molina
 
Produccion y desarrollo
Produccion y desarrolloProduccion y desarrollo
Produccion y desarrollo
vals017
 
Medidas preventivas ante un sismo
Medidas preventivas ante un sismoMedidas preventivas ante un sismo
Medidas preventivas ante un sismo
Irene Lucia Ramos Palomino
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Danna Espinosa
 

Similar a Presentación1 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticosManual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
PRESENTACION PREVENCION
PRESENTACION PREVENCION  PRESENTACION PREVENCION
PRESENTACION PREVENCION
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomezProduccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo
Produccion y desarrolloProduccion y desarrollo
Produccion y desarrollo
 
Medidas preventivas ante un sismo
Medidas preventivas ante un sismoMedidas preventivas ante un sismo
Medidas preventivas ante un sismo
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Más de isaac32

Isaac simanca bertel
Isaac simanca bertelIsaac simanca bertel
Isaac simanca bertelisaac32
 
Lo que uno ace la lista
Lo que uno ace la listaLo que uno ace la lista
Lo que uno ace la listaisaac32
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigaciónisaac32
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigaciónisaac32
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardiaisaac32
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardiaisaac32
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1isaac32
 
Funcion buscar v
Funcion buscar vFuncion buscar v
Funcion buscar visaac32
 
Estructuras y sus partes
Estructuras y sus partesEstructuras y sus partes
Estructuras y sus partesisaac32
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)isaac32
 

Más de isaac32 (20)

Isaac simanca bertel
Isaac simanca bertelIsaac simanca bertel
Isaac simanca bertel
 
Lo que uno ace la lista
Lo que uno ace la listaLo que uno ace la lista
Lo que uno ace la lista
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
futbol
futbolfutbol
futbol
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Funcion buscar v
Funcion buscar vFuncion buscar v
Funcion buscar v
 
Estructuras y sus partes
Estructuras y sus partesEstructuras y sus partes
Estructuras y sus partes
 
Doc1sdd
Doc1sddDoc1sdd
Doc1sdd
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
Jpg
JpgJpg
Jpg
 

Presentación1

  • 1. TEMA: NORMAS DE SEGURIDAD GRADO: 8-D NOMBRES: ISAAC SIMANCA BERTEL JUAN JOSE ARANGO MACHADO JHON JAIRO TORO CARDONA JUAN MANUEL BEDOYA
  • 2. NORMAS DE SEGURIDAD son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios. Son un conjunto de prácticas de sentido común: el elemento clave es la actitud responsable y la concientización de todos: personal y alumnado.
  • 3. RESPETELAS Y AGALAS RESPETAR Matafuegos Tipo A: sirven para fuego de materiales combustibles sólidos (madera, papel, tela, etc.) Matafuegos Tipo B: para fuego de materiales combustibles líquidos (nafta, kerosene, etc.). Matafuegos Tipo C: para fuegos en equipos eléctricos (artefactos, tableros, etc.). Existen matafuegos que sirven para los tres tipos de fuegos. Generalmente son de polvo. En caso de un fuego de tipo C, si se corta la corriente eléctrica se transforma en uno de tipo A.
  • 4. ANTE EN INCENDIO • Mantenga la calma. Lo mas importante es ponerse a salvo y dar aviso a los demás. • Si hay alarma, acciónela. Si no, grite para alertar al resto. • Se dará aviso inmediatamente al Dpto. de Seguridad y Control (Interno 311) informando el lugar y las características del siniestro. • Si el fuego es pequeño y sabe utilizar un extintor, úselo. Si el fuego es de consideración, no se arriesgue y manteniendo la calma ponga en marcha el plan de evacuación. • Si debe evacuar el sector apague los equipos eléctricos y cierre las llaves de gas y ventanas. • Evacue la zona por la ruta asignada. • No corra, camine rápido, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas. No utilice ascensores. Descienda siempre que sea posible. • No lleve consigo objetos, pueden entorpecer su salida. • Si pudo salir, por ninguna causa vuelva a entrar. Deje que los equipos especializados se encarguen.
  • 5. CORRIENTE ELECTRICA COMO FACTOR DE ACCIDENTES O LECCIONES • Es imprescindible la concientización del riesgo que engendra la corriente eléctrica. Ya que si bien no es la mayor fuente de accidentes, se trata generalmente de accidentes graves, en muchos casos mortales.
  • 6. Riesgo de la Electricidad • Riesgos de incendios por causas eléctricas • Los incendios provocados por causas eléctricas son muy frecuentes. Ellos ocurren por: 1.sobrecalentamiento de cables o equipos bajo tensión debido a sobrecarga de los conductores. 2.sobrecalentamiento debido a fallas en termostatos o fallas en equipos de corte de temperatura. 3.fugas debidas a fallas de aislación. 4.autoignición debida a sobrecalentamiento de materiales inflamables ubicados demasiado cerca o dentro de equipos bajo tensión, cuando en operación normal pueden llegar a estar calientes. 5.ignición de materiales inflamables por chispas o arco.
  • 7. CONTROL DE RIESGOS ELECTRCOS • Los factores principales a considerar son: 1.el diseño seguro de las instalaciones. 2.el diseño y construcción de los equipos de acuerdo a normas adecuadas. 3.la autorización de uso después que se ha comprobado que es seguro 4.el mantenimiento correcto y reparaciones 5.las modificaciones que se efectúen se realicen según normas
  • 8. Las precauciones generales contra el shock eléctrico son: 1. la selección del equipo apropiado y el ambiente adecuado 2. las buenas prácticas de instalación 3. el mantenimiento programado y regular 4. el uso de acuerdo a las instrucciones del fabricante. • La protección contra el shock eléctrico se consigue usando: 1. equipos de maniobra con baja tensión. 2. la doble aislación o la construcción aislada 3. las conexiones a tierra y la protección por equipos de desconexión automática 4. la separación eléctrica entre las fuentes y la tierra. •
  • 9. • Normas de seguridad • UL ha desarrollado más de 1.000 normas de seguridad. Estas normas resultan esenciales para la confianza y la seguridad pública, la reducción de costes, la mejora de la calidad y la comercialización de productos y servicios. Millones de productos y componentes son ensayados según las estrictas normas de seguridad de UL para que los consumidores puedan disfrutar de un medio ambiente más seguro.
  • 10. Normas de seguridad • Las normas de seguridad son los lineamientos a seguir por los trabajadores que minimizan los riesgos de accidentes laborales lamentables. Estas varían entre los distintos tipos de procesos productivos y tareas. Por lo general, entre más riesgos asociados tenga una tarea o labor especifica más estrictas y de mayor número serán las normas de seguridad.
  • 11. PREGUNTAS 1¿Que es una norma de seguridad? 2¿Cómo prevenir un accidente? 3¿por son importante las señales que están en las carreteras?
  • 12. • ¿QUE ES UNA NORMA DE SEGURIDAD?: • son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios.
  • 13. • ¿como prevenir un accidente?: • Mantén el orden La mayoría de las desventuras surgen cuando no se siguen las reglas establecidas, cuando existe un desorden que genere conflictos y en estos casos las probabilidades de riego aumentan. Cuando nos referimos a mantener el orden, hablamos no sólo del hecho de mantener limpieza y cada cosa en el lugar que se debe bajo las condiciones adecuadas, por ejemplo no dejar los cuchillos al alcance de los niños, no rebasar los límites de seguridad, dentro de una multitud no empujar, evitar caer en pleitos, etc. En general mantener el orden abarca todos los aspectos, tanto en la casa, calle, trabajo, lugar de diversión, etc. para seguir una conducta prudente y que cuide nuestro bienestar.
  • 14. ¿por son importante las señales que están en las carreteras?: le advierten de peligros, identifican la ruta que toma y controlan la velocidad y el movimiento del tránsito. Estas señales también proveen instrucciones y le informan acerca de sitios de interés, desde las inmensas señales interestatales verdes elevadas hasta los pequeños rectángulos azules que le orientan hacia una biblioteca o un hospital. Cada señal de tránsito posee una forma y colores determinados que anuncian su propósito y significado específico; toda persona debe estar en capacidad de reconocerlas inmediatamente. Aún cuando una señal de parada puede estar dañada o bloqueada por suciedad, ramas o nieve, no hay duda de que su forma hexagonal y color rojo indican que hay que detenerse.