SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Analiza las causas por las cuales han ocurrido accidentes por riesgo
       eléctrico en tu empresa, verifica si se han realizado controles que eviten la
       aparición de las causas que lo originaron. Si no han ocurrido en tu empresa
       debes consultar en internet o con amigos y familiares.

En empresa en la cual labor efectivamente se ha presentado situaciones de riesgo
eléctrico como fue un corto circuito al conectar un aparato eléctrico a un toma de
la oficina, como causa de esta situación de riesgo tenemos que uno de los cables
se encontraba pelado y produjo un fuerte estallido que dejo sin energía eléctrica a
la oficina, por la cual hubo necesidad de cambiar el cableado y los breaker (Taco
Eléctrico).

    2. Utiliza la lista de chequeo para identificar los factores de riesgo eléctrico
       que existen en tu empresa y propón medidas de prevención y control.

SITUACION A OBSERVAR                                 Si   No No       OBSERVACIONES
                                                             aplica


¿Las subestaciones y cuartos de controles            X
eléctricos permanecen cerrados y a ellos
sólo ingresa       personal    autorizado,
generalmente electricistas?


¿Las subestaciones y cuartos eléctricos              X
permanecen en perfectas condiciones de
orden y aseo y libres de materiales u otros
objetos almacenados en ellas?


¿Todos los factores de riesgos eléctricos            X
están claramente señalizados?

¿Los alambres y cables de las maquinas               X
están entubados y se han fijando a la pared?

¿Las cajas eléctricas de fusibles y de los           X
tableros de distribución, permanecen cerrados
y    están     claramente     señalizadas   e
identificadas?


¿Todos los equipos incluyendo la cubierta de los     X
motores tienen descargas a tierra?

¿Las personas que trabajan con máquinas                   X
eléctricas fijas, están paradas sobre materiales
aislantes?

¿Los alambres y cables de las máquinas están fijos   X
a la pared?
¿Se evita al máximo el empleo de extensiones e         X
instalaciones provisionales y cuando se presentan
están debidamente señalizadas?

¿Existe un programa de mantenimiento periódico         X
de todos los equipos e instalaciones eléctricas?

¿Existen estándares de seguridad y procedimientos      X
específicos para trabajar con baja, media y alta
tensión?

¿Las instalaciones eléctricas tienen fusibles u otro   X
sistema de protección para aquellos casos en los
cuales hay cambio en el suministro de corriente?
¿Los trabajadores reciben entrenamiento sobre qué      X
hacer en el caso de accidentes con electricidad y
como prestar los primeros auxilios?
¿El mango de agarres de las herramientas de mano       X
está recubierto por material aislante y este no
presenta deterioro?

¿Los trabajadores que realizan trabajos en circuitos   X
abiertos (des energizados) usan los equipos de
protección    personal     (guantes,  herramientas
aisladas o plataforma aislantes?


    3. Verifica en tu entorno qué máquinas, herramientas, equipos o accesorios
       pueden ocasionar riesgo eléctrico en tu empresa? Según tu observación:
       ¿De qué manera pueden causar efectos nocivos para la salud de la
       persona?

Las maquinas en mi entorno especialmente son aparatos eléctricos que pueden
en algún momento causar algún daño severo a la salud a consecuencia de alguna
mala manipulación o descuido en alguna instalación no autorizada o colocando
instalaciones, es conveniente para estas situaciones optar por contar con personal
calificado para la realización de estas actividades así mitigamos el riesgo de un
posible accidente.

    4. Verifica en cada una su señalización y si no lo está sugiere normas
       establecidas para realizarla.

La señalización en el entorno laboral donde se presentan situaciones de riesgos
eléctricos es de suma importancia por cuanto los sitios como curtos de maquinas
cajillas y lugares donde permanezcan elementos eléctricos, deben estar
debidamente señalizados para conservar la distancia, por donde se debe circular y
así evitar contactos físicos. En el edificio donde laboro se encuentran señalizados
todos los sitios donde se puedan ocasionar los riesgos electicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
camilocondiacruz
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
nolasco1990
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
1075225965
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Uso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajoUso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajo
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Riesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricosRiesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricos
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 

Destacado

Factores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoFactores de riesgo electrico
Factores de riesgo electrico
irwinmoncada
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
guest6c7fc
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativa
anyely-brayan
 
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
Lista De Chequeo para Instalaciones de redesLista De Chequeo para Instalaciones de redes
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
androguerra
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
Nicanor Terrero
 
Copia de lista de chequeo inspecciã³n de seguridad
Copia de lista  de chequeo   inspecciã³n de seguridadCopia de lista  de chequeo   inspecciã³n de seguridad
Copia de lista de chequeo inspecciã³n de seguridad
Jorge Victoria
 

Destacado (20)

Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
 
Factores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoFactores de riesgo electrico
Factores de riesgo electrico
 
Lista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidadLista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidad
 
Lista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpmLista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpm
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 
Lista chequeo quimico
Lista chequeo quimicoLista chequeo quimico
Lista chequeo quimico
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativa
 
Actividad 3 salud ocupacional.
Actividad 3 salud ocupacional.Actividad 3 salud ocupacional.
Actividad 3 salud ocupacional.
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
 
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urivePlan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
Plan de trabajao panorama factores de riesgos barrio elena torres de urive
 
Variables Electricas
Variables ElectricasVariables Electricas
Variables Electricas
 
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
Lista De Chequeo para Instalaciones de redesLista De Chequeo para Instalaciones de redes
Lista De Chequeo para Instalaciones de redes
 
Formato de inpeccion locativa (6)
Formato de inpeccion locativa (6)Formato de inpeccion locativa (6)
Formato de inpeccion locativa (6)
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
 
Copia de lista de chequeo inspecciã³n de seguridad
Copia de lista  de chequeo   inspecciã³n de seguridadCopia de lista  de chequeo   inspecciã³n de seguridad
Copia de lista de chequeo inspecciã³n de seguridad
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 

Similar a Actividad 2 riesgo electrico

Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
haroldcr7
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
Paolo Castillo
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Jhans TQ
 

Similar a Actividad 2 riesgo electrico (20)

Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Prevención del riesgo electrico
Prevención del riesgo electricoPrevención del riesgo electrico
Prevención del riesgo electrico
 
seguridad eléctrica
seguridad eléctricaseguridad eléctrica
seguridad eléctrica
 
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
Manualde seguridad
Manualde seguridadManualde seguridad
Manualde seguridad
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 
Guia no 3
Guia no 3Guia no 3
Guia no 3
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
 
riesgo electrico
riesgo electricoriesgo electrico
riesgo electrico
 
Manual de Seguridad Electrica
Manual de Seguridad ElectricaManual de Seguridad Electrica
Manual de Seguridad Electrica
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Actividad 2 riesgo electrico

  • 1. 1. Analiza las causas por las cuales han ocurrido accidentes por riesgo eléctrico en tu empresa, verifica si se han realizado controles que eviten la aparición de las causas que lo originaron. Si no han ocurrido en tu empresa debes consultar en internet o con amigos y familiares. En empresa en la cual labor efectivamente se ha presentado situaciones de riesgo eléctrico como fue un corto circuito al conectar un aparato eléctrico a un toma de la oficina, como causa de esta situación de riesgo tenemos que uno de los cables se encontraba pelado y produjo un fuerte estallido que dejo sin energía eléctrica a la oficina, por la cual hubo necesidad de cambiar el cableado y los breaker (Taco Eléctrico). 2. Utiliza la lista de chequeo para identificar los factores de riesgo eléctrico que existen en tu empresa y propón medidas de prevención y control. SITUACION A OBSERVAR Si No No OBSERVACIONES aplica ¿Las subestaciones y cuartos de controles X eléctricos permanecen cerrados y a ellos sólo ingresa personal autorizado, generalmente electricistas? ¿Las subestaciones y cuartos eléctricos X permanecen en perfectas condiciones de orden y aseo y libres de materiales u otros objetos almacenados en ellas? ¿Todos los factores de riesgos eléctricos X están claramente señalizados? ¿Los alambres y cables de las maquinas X están entubados y se han fijando a la pared? ¿Las cajas eléctricas de fusibles y de los X tableros de distribución, permanecen cerrados y están claramente señalizadas e identificadas? ¿Todos los equipos incluyendo la cubierta de los X motores tienen descargas a tierra? ¿Las personas que trabajan con máquinas X eléctricas fijas, están paradas sobre materiales aislantes? ¿Los alambres y cables de las máquinas están fijos X a la pared?
  • 2. ¿Se evita al máximo el empleo de extensiones e X instalaciones provisionales y cuando se presentan están debidamente señalizadas? ¿Existe un programa de mantenimiento periódico X de todos los equipos e instalaciones eléctricas? ¿Existen estándares de seguridad y procedimientos X específicos para trabajar con baja, media y alta tensión? ¿Las instalaciones eléctricas tienen fusibles u otro X sistema de protección para aquellos casos en los cuales hay cambio en el suministro de corriente? ¿Los trabajadores reciben entrenamiento sobre qué X hacer en el caso de accidentes con electricidad y como prestar los primeros auxilios? ¿El mango de agarres de las herramientas de mano X está recubierto por material aislante y este no presenta deterioro? ¿Los trabajadores que realizan trabajos en circuitos X abiertos (des energizados) usan los equipos de protección personal (guantes, herramientas aisladas o plataforma aislantes? 3. Verifica en tu entorno qué máquinas, herramientas, equipos o accesorios pueden ocasionar riesgo eléctrico en tu empresa? Según tu observación: ¿De qué manera pueden causar efectos nocivos para la salud de la persona? Las maquinas en mi entorno especialmente son aparatos eléctricos que pueden en algún momento causar algún daño severo a la salud a consecuencia de alguna mala manipulación o descuido en alguna instalación no autorizada o colocando instalaciones, es conveniente para estas situaciones optar por contar con personal calificado para la realización de estas actividades así mitigamos el riesgo de un posible accidente. 4. Verifica en cada una su señalización y si no lo está sugiere normas establecidas para realizarla. La señalización en el entorno laboral donde se presentan situaciones de riesgos eléctricos es de suma importancia por cuanto los sitios como curtos de maquinas cajillas y lugares donde permanezcan elementos eléctricos, deben estar debidamente señalizados para conservar la distancia, por donde se debe circular y así evitar contactos físicos. En el edificio donde laboro se encuentran señalizados todos los sitios donde se puedan ocasionar los riesgos electicos.