SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad
Industrial de Santander, pionero en Colombia, es un
programa académico coordinado por la Escuela de
Estudios Industriales y Empresariales, unidad académico -
administrativa adscrita a la Facultad de Ingenierías
Fisicomecánicas de la Universidad. Tiene una duración de
10 semestres académicos, se cursa en jornada presencial
en la sede central y en las sedes regionales de la
Institución; otorga el título de Ingeniero (a) Industrial y se
rige por los reglamentos y lineamientos que establece la
alta dirección de la Universidad.
Materias necesarias:
-matemáticas (fuerte)
-física
-lenguaje
Capacidad analítica, investigativa, reflexiva y
espíritu creativo.
Aptitud e interés por las ciencias básicas y la
informática.
Habilidad para comunicarse y relacionarse con
los demás.
Identidad cultural e interés por ampliar sus
horizontes hacia la globalización.
Confianza en sí mismo y capacidad para tomar
decisiones y asumir retos.
Idoneidad, lealtad y responsabilidad social.
Constante espíritu de superación humana y
compromiso social.
Un líder comprometido con el desarrollo
humano, social, económico y sostenible de su
entorno.
Un estratega que vislumbra y evalúa diversas
alternativas en pro de mejorar la posición
competitiva de las organizaciones.
Un creador y emprendedor de proyectos útiles e
innovadores.
Un motivador, consejero y orientador del talento
humano de la empresa.
Un profesional idóneo para diseñar, dirigir,
transformar y mejorar los procesos.
Presentación1

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1

Comparación Universidad de la Sabana y de la Javeriana
Comparación Universidad de la Sabana y de la JaverianaComparación Universidad de la Sabana y de la Javeriana
Comparación Universidad de la Sabana y de la Javeriana
danielaarizapinzon
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
paolagina1
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
paolagina1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
paolagina1
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científicoColombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Edinson Noguera
 
ingenieria de mantenimiento Programacion
ingenieria de mantenimiento Programacioningenieria de mantenimiento Programacion
ingenieria de mantenimiento Programacion
Fabricio Yanchapanta
 
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Dorilaura
 
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Dorilaura
 
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Dorilaura
 
Informe de la politecnica
Informe de la politecnicaInforme de la politecnica
Informe de la politecnica
Luis Hernandez
 
Mision, vision y perfil
Mision, vision y perfilMision, vision y perfil
Mision, vision y perfil
daniiel_saxx
 
Clase 1, introduccion asignatura para charla 2
Clase 1, introduccion asignatura  para charla 2Clase 1, introduccion asignatura  para charla 2
Clase 1, introduccion asignatura para charla 2mau_tempio
 
Proyecto ... (2)
Proyecto ... (2)Proyecto ... (2)
Proyecto ... (2)
dianayc
 
Perfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingenieroPerfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingeniero
ishildor
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Luis Hernandez
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesionalmilenacac4
 
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
CristhianCubillosram
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras
yilberdiaz
 
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docxPA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
SumaHuillcaRonalito
 

Similar a Presentación1 (20)

Comparación Universidad de la Sabana y de la Javeriana
Comparación Universidad de la Sabana y de la JaverianaComparación Universidad de la Sabana y de la Javeriana
Comparación Universidad de la Sabana y de la Javeriana
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científicoColombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
 
ingenieria de mantenimiento Programacion
ingenieria de mantenimiento Programacioningenieria de mantenimiento Programacion
ingenieria de mantenimiento Programacion
 
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)
 
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)
 
Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)Administración y dirección de empresas (ade)
Administración y dirección de empresas (ade)
 
Informe de la politecnica
Informe de la politecnicaInforme de la politecnica
Informe de la politecnica
 
Mision, vision y perfil
Mision, vision y perfilMision, vision y perfil
Mision, vision y perfil
 
Clase 1, introduccion asignatura para charla 2
Clase 1, introduccion asignatura  para charla 2Clase 1, introduccion asignatura  para charla 2
Clase 1, introduccion asignatura para charla 2
 
Proyecto ... (2)
Proyecto ... (2)Proyecto ... (2)
Proyecto ... (2)
 
Perfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingenieroPerfil profesional de ingeniero
Perfil profesional de ingeniero
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras
 
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docxPA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. Introducción El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander, pionero en Colombia, es un programa académico coordinado por la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, unidad académico - administrativa adscrita a la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas de la Universidad. Tiene una duración de 10 semestres académicos, se cursa en jornada presencial en la sede central y en las sedes regionales de la Institución; otorga el título de Ingeniero (a) Industrial y se rige por los reglamentos y lineamientos que establece la alta dirección de la Universidad.
  • 4. Capacidad analítica, investigativa, reflexiva y espíritu creativo. Aptitud e interés por las ciencias básicas y la informática. Habilidad para comunicarse y relacionarse con los demás. Identidad cultural e interés por ampliar sus horizontes hacia la globalización. Confianza en sí mismo y capacidad para tomar decisiones y asumir retos. Idoneidad, lealtad y responsabilidad social. Constante espíritu de superación humana y compromiso social. Un líder comprometido con el desarrollo humano, social, económico y sostenible de su entorno. Un estratega que vislumbra y evalúa diversas alternativas en pro de mejorar la posición competitiva de las organizaciones. Un creador y emprendedor de proyectos útiles e innovadores. Un motivador, consejero y orientador del talento humano de la empresa. Un profesional idóneo para diseñar, dirigir, transformar y mejorar los procesos.