SlideShare una empresa de Scribd logo
MISION, VISION Y PERFIL  Yira Blanco Daniel Donado Necid Osman Introducción a la  Ing. Sistemas Grupo: 04 Universidad Popular del Cesar 2011
MISION Universidad Industrial de Santander Universidad San Martin La Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática (EISI), comprometida con la misión institucional, tiene como propósitos: La formación de personas autónomas, creativas, que actúen según principios éticos universalmente aceptados, de alta calidad ciudadana y comprometidos con el desarrollo regional y nacional; y la construcción, innovación y mejoramiento del conocimiento, que permitan disponer de la fundamentación teórica, tecnológica e instrumental para administrar y tratar los sistemas de información, las comunicaciones y la automatización industrial. Formar Ingenieros de Sistemas íntegros y capaces de resolver problemas a través de la planificación, el diseño, la instrumentación y la optimización de soluciones informáticas dentro de un marco ético y moral. El Ingeniero de Sistemas Sanmartiniano, se distingue por ser creativo, autónomo y social con un acentuado espíritu investigativo.
Universidad de Cartagena Universidad Libre Formar Integralmente Ingenieros de Sistemas de calidad, con espíritu investigativo y empresarial, capaces de transferir, adaptar y desarrollar Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), en aspectos relacionados con el diseño, creación, análisis, modelaje, transmisión, presentación y seguridad de la información y de las operaciones de sistemas; acorde con las necesidades de competitividad del sector productivo, industrial, informático y de las telecomunicaciones, que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico y social de la región Caribe y del país. Formar profesionales, en las ciencias de la Informática, altamente calificados en el ámbito académico, científico, tecnológico, humanista y cultural, con sólidos valores éticos y morales; capaces de investigar e innovar para dar soluciones a los problemas y necesidades presentes y futuras del país.
Universidad Popular del Cesar El ingeniero de sistemas de la universidad del cesar esta encargado de ayudar a progresar al departamento del cesar con innovaciones como sotfware y crear empresas para generar empleo.
VISION Universidad Industrial de Santander Universidad San Martin La Escuela de ingeniería de Sistemas e Informática (EISI) se proyecta como una unidad académica y administrativa, respaldada por la calidad humana de su personal administrativo, académico e investigativo, la formación científica de sus docentes, el nivel académico de sus estudiantes y su integración con las políticas institucionales y la sociedad para la generación, proyección y aplicación del conocimiento, poniéndolos de manifiesto en sus planes de estudio y concretándolos en sus procesos de docencia, investigación e integración con la comunidad. Propiciar y coadyuvar al desarrollo pleno  Énfasis en la formación integral de cada estudiante.Excelente formación técnica de sus alumnos.Reconocida autoridad docente en el campo de la Ingeniería de Sistemas.Ubicación y concientización del estudiante con la realidad de la región y del país en su proceso de formación.Currículo pertinente y flexible.Generación de un compromiso ético-profesional.Acreditación del programa de Ingeniería de Sistemas  
Universidad de Cartagena Universidad Libre Alcanzar una posición de liderazgo a nivel local, regional y nacional, por la exigencia y pertinencia académica de sus procesos de formación integral, y por el impacto científico, tecnológico, empresarial y social en el área de las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones para generar desarrollo en la Región Caribe y  el país. El programa de Ingeniería de Sistemas se propone formar lo mejores Ingenieros de Sistemas de la Región Caribe , logrando el reconocimiento nacional e internacional contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico con compromiso social, con capacidad en gestión tecnológica y de calidad, logrando liderazgo en los procesos de investigación, docencia y proyección social teniendo como marco de referencia los principios éticos y filosóficos de la institución.
Universidad Popular del cesar El programa de ingeniería de sistemas de la universidad popular del cesar  esta encargado de  tener o mantener el liderazgo total de la región en el área de sistemas, también ayudar a progresar al departamento en formar nuevos ingenieros en la región.
PERFILES Universidad Industrial de Santander Universidad San Martin Dirigir las decisiones y acciones a la satisfacción de las necesidades e intereses de los usuarios internos y externos, de conformidad con las responsabilidades públicas asignadas a la entidad. Trabajar con otros de forma conjunta y de manera participativa, integrando esfuerzos para la consecución de metas institucionales comunes.  Capacidad para afrontar las consecuencias de los propios actos u omisiones y preocupación constante por los asuntos que competen al cargo. El Ingeniero de Sistemas que se forma en la Fundación Universitaria San Martín, Sede Puerto Colombia, deberá tener: Hábitos de razonamiento lógico, cuidadoso y comprensión disciplinada.Capacidad de abstracción de problemas del mundo real en soluciones formales y prácticas con ayuda de un sistema de procesamiento electrónico de datos.Claridad en la aplicación de conceptos administrativos y herramientas gerenciales en empresas de base tecnológica.Sólida fundamentación en los soportes científicos y técnico para hacer ingeniería utilizando las nuevas tendencias en tecnologías informáticas y sus aplicaciones.Conocimientos que le permitan tener una visión y construcción sistémica para resolver problemas.
Universidad de Cartagena Universidad Libre El estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena se caracterizará por: Tener claros valores éticos y morales, y actitud de responsabilidad, liderazgo, participación, disciplina, autonomía, solidaridad,  respeto por las normas y las ideas de los demás, manifestando permanentemente el sentido humano y social de la profesión. Poseer habilidades para el manejo de equipos de informática básica, software y hardware propios del quehacer académico en el proceso de formación del Ingeniero de Sistemas. Poseer una actitud de apertura hacia los cambios socios culturales propios de la globalización e internacionalización de la economía, la política, la información y la integración del ser humano. Poseer una actitud científica e investigativa permanente, para promover y liderar la búsqueda de nuevos conocimientos y tecnologías que permitan contribuir al desarrollo regional y nacional. Entre las competencias que para un Ingeniero de Sistemas permiten evaluar sus habilidades y miden las capacidades específicas que los diferencian de los demás ingenieros se encuentran:   Aplicar su conocimiento de la lógica algorítmica para la solución de problemas específicos utilizando las herramientas pertinentes. Evaluar y dimensionar alternativas de soluciones informáticas.  Modelar sistemas, componentes o procesos de información que cumplan con requerimientos solicitados.  Analizar datos para extraer información vital con el fin de tomar decisiones efectivas o plantear alternativas.  Ser líder en la gestión de proyectos de las tecnologías de información.  Auditar procesos o sistemas de información para detectar problemas y/o emitir juicios autónomos en pro de optimizar los procesos.  Administrar la información mediante la gestión de bases de datos en todas sus aspectos: diseño, actualización y seguridad.  Utilizar teoría, prácticas y herramientas apropiadas para la solución de problemas de programación.  
Universidad Popular del cesar Perfil Ocupacional: El Ingeniero de Sistemas estará capacitado para:Desarrollar sistemas computacionales Gerenciar sistemas y proyectos informáticos Implementar y administrar recursos tecnológicos y metodológicos de la Informática Solucionar la problemática de la Informática tecnológica y metodológica, a través de la investigación científica. Perfil Profesional: El programa de Ingeniería de sistemas de La Universidad Popular del Cesar formará un profesional integral, agente social, capaz de investigar, integrar y liderar proyectos científicos y tecnológicos.

Más contenido relacionado

Similar a Mision, vision y perfil

Portafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanPortafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanJonathan Cevallos G
 
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01Jose Lema
 
Comparacion de las universidades
Comparacion de las universidadesComparacion de las universidades
Comparacion de las universidadesGutierrez Raul
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras yilberdiaz
 
Perfiles profesionales de ingenieros de sistemas a nivel nacional
Perfiles profesionales de ingenieros de sistemas a nivel nacionalPerfiles profesionales de ingenieros de sistemas a nivel nacional
Perfiles profesionales de ingenieros de sistemas a nivel nacionalLaura Sánchez
 
Perfil profesional del ingeniero de sistemas
Perfil profesional del ingeniero de sistemasPerfil profesional del ingeniero de sistemas
Perfil profesional del ingeniero de sistemasfayl1905
 
Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Victor Romero
 
unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti
unidad 1 estrategias de gestion de servicios tiunidad 1 estrategias de gestion de servicios ti
unidad 1 estrategias de gestion de servicios tiIshtar Metztli
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembredoritamiryam
 
la tecno!!!
la tecno!!!la tecno!!!
la tecno!!!MonikGz
 

Similar a Mision, vision y perfil (20)

Portafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanPortafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathan
 
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
 
Comparacion de las universidades
Comparacion de las universidadesComparacion de las universidades
Comparacion de las universidades
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Pnfsi
PnfsiPnfsi
Pnfsi
 
Perfiles profesionales de ingenieros de sistemas a nivel nacional
Perfiles profesionales de ingenieros de sistemas a nivel nacionalPerfiles profesionales de ingenieros de sistemas a nivel nacional
Perfiles profesionales de ingenieros de sistemas a nivel nacional
 
Perfil profesional del ingeniero de sistemas
Perfil profesional del ingeniero de sistemasPerfil profesional del ingeniero de sistemas
Perfil profesional del ingeniero de sistemas
 
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDESPortafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
 
Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Trabajo documentado.
Trabajo documentado.
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
 
Perfil del ingeniero a nivel mundial
Perfil del ingeniero a nivel mundialPerfil del ingeniero a nivel mundial
Perfil del ingeniero a nivel mundial
 
Triptico sistemas
Triptico sistemasTriptico sistemas
Triptico sistemas
 
unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti
unidad 1 estrategias de gestion de servicios tiunidad 1 estrategias de gestion de servicios ti
unidad 1 estrategias de gestion de servicios ti
 
Introduccion de ingenieria 01
Introduccion de ingenieria 01Introduccion de ingenieria 01
Introduccion de ingenieria 01
 
Semana 1 - UPCI (Sede Huanta)
Semana 1 - UPCI (Sede Huanta)Semana 1 - UPCI (Sede Huanta)
Semana 1 - UPCI (Sede Huanta)
 
Presentación eapi inf.
Presentación eapi inf.Presentación eapi inf.
Presentación eapi inf.
 
Aspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembreAspectos curriculares 20 noviembre
Aspectos curriculares 20 noviembre
 
la tecno!!!
la tecno!!!la tecno!!!
la tecno!!!
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Mision, vision y perfil

  • 1. MISION, VISION Y PERFIL Yira Blanco Daniel Donado Necid Osman Introducción a la Ing. Sistemas Grupo: 04 Universidad Popular del Cesar 2011
  • 2. MISION Universidad Industrial de Santander Universidad San Martin La Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática (EISI), comprometida con la misión institucional, tiene como propósitos: La formación de personas autónomas, creativas, que actúen según principios éticos universalmente aceptados, de alta calidad ciudadana y comprometidos con el desarrollo regional y nacional; y la construcción, innovación y mejoramiento del conocimiento, que permitan disponer de la fundamentación teórica, tecnológica e instrumental para administrar y tratar los sistemas de información, las comunicaciones y la automatización industrial. Formar Ingenieros de Sistemas íntegros y capaces de resolver problemas a través de la planificación, el diseño, la instrumentación y la optimización de soluciones informáticas dentro de un marco ético y moral. El Ingeniero de Sistemas Sanmartiniano, se distingue por ser creativo, autónomo y social con un acentuado espíritu investigativo.
  • 3. Universidad de Cartagena Universidad Libre Formar Integralmente Ingenieros de Sistemas de calidad, con espíritu investigativo y empresarial, capaces de transferir, adaptar y desarrollar Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), en aspectos relacionados con el diseño, creación, análisis, modelaje, transmisión, presentación y seguridad de la información y de las operaciones de sistemas; acorde con las necesidades de competitividad del sector productivo, industrial, informático y de las telecomunicaciones, que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico y social de la región Caribe y del país. Formar profesionales, en las ciencias de la Informática, altamente calificados en el ámbito académico, científico, tecnológico, humanista y cultural, con sólidos valores éticos y morales; capaces de investigar e innovar para dar soluciones a los problemas y necesidades presentes y futuras del país.
  • 4. Universidad Popular del Cesar El ingeniero de sistemas de la universidad del cesar esta encargado de ayudar a progresar al departamento del cesar con innovaciones como sotfware y crear empresas para generar empleo.
  • 5. VISION Universidad Industrial de Santander Universidad San Martin La Escuela de ingeniería de Sistemas e Informática (EISI) se proyecta como una unidad académica y administrativa, respaldada por la calidad humana de su personal administrativo, académico e investigativo, la formación científica de sus docentes, el nivel académico de sus estudiantes y su integración con las políticas institucionales y la sociedad para la generación, proyección y aplicación del conocimiento, poniéndolos de manifiesto en sus planes de estudio y concretándolos en sus procesos de docencia, investigación e integración con la comunidad. Propiciar y coadyuvar al desarrollo pleno Énfasis en la formación integral de cada estudiante.Excelente formación técnica de sus alumnos.Reconocida autoridad docente en el campo de la Ingeniería de Sistemas.Ubicación y concientización del estudiante con la realidad de la región y del país en su proceso de formación.Currículo pertinente y flexible.Generación de un compromiso ético-profesional.Acreditación del programa de Ingeniería de Sistemas  
  • 6. Universidad de Cartagena Universidad Libre Alcanzar una posición de liderazgo a nivel local, regional y nacional, por la exigencia y pertinencia académica de sus procesos de formación integral, y por el impacto científico, tecnológico, empresarial y social en el área de las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones para generar desarrollo en la Región Caribe y  el país. El programa de Ingeniería de Sistemas se propone formar lo mejores Ingenieros de Sistemas de la Región Caribe , logrando el reconocimiento nacional e internacional contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico con compromiso social, con capacidad en gestión tecnológica y de calidad, logrando liderazgo en los procesos de investigación, docencia y proyección social teniendo como marco de referencia los principios éticos y filosóficos de la institución.
  • 7. Universidad Popular del cesar El programa de ingeniería de sistemas de la universidad popular del cesar esta encargado de tener o mantener el liderazgo total de la región en el área de sistemas, también ayudar a progresar al departamento en formar nuevos ingenieros en la región.
  • 8. PERFILES Universidad Industrial de Santander Universidad San Martin Dirigir las decisiones y acciones a la satisfacción de las necesidades e intereses de los usuarios internos y externos, de conformidad con las responsabilidades públicas asignadas a la entidad. Trabajar con otros de forma conjunta y de manera participativa, integrando esfuerzos para la consecución de metas institucionales comunes. Capacidad para afrontar las consecuencias de los propios actos u omisiones y preocupación constante por los asuntos que competen al cargo. El Ingeniero de Sistemas que se forma en la Fundación Universitaria San Martín, Sede Puerto Colombia, deberá tener: Hábitos de razonamiento lógico, cuidadoso y comprensión disciplinada.Capacidad de abstracción de problemas del mundo real en soluciones formales y prácticas con ayuda de un sistema de procesamiento electrónico de datos.Claridad en la aplicación de conceptos administrativos y herramientas gerenciales en empresas de base tecnológica.Sólida fundamentación en los soportes científicos y técnico para hacer ingeniería utilizando las nuevas tendencias en tecnologías informáticas y sus aplicaciones.Conocimientos que le permitan tener una visión y construcción sistémica para resolver problemas.
  • 9. Universidad de Cartagena Universidad Libre El estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena se caracterizará por: Tener claros valores éticos y morales, y actitud de responsabilidad, liderazgo, participación, disciplina, autonomía, solidaridad,  respeto por las normas y las ideas de los demás, manifestando permanentemente el sentido humano y social de la profesión. Poseer habilidades para el manejo de equipos de informática básica, software y hardware propios del quehacer académico en el proceso de formación del Ingeniero de Sistemas. Poseer una actitud de apertura hacia los cambios socios culturales propios de la globalización e internacionalización de la economía, la política, la información y la integración del ser humano. Poseer una actitud científica e investigativa permanente, para promover y liderar la búsqueda de nuevos conocimientos y tecnologías que permitan contribuir al desarrollo regional y nacional. Entre las competencias que para un Ingeniero de Sistemas permiten evaluar sus habilidades y miden las capacidades específicas que los diferencian de los demás ingenieros se encuentran:   Aplicar su conocimiento de la lógica algorítmica para la solución de problemas específicos utilizando las herramientas pertinentes. Evaluar y dimensionar alternativas de soluciones informáticas.  Modelar sistemas, componentes o procesos de información que cumplan con requerimientos solicitados.  Analizar datos para extraer información vital con el fin de tomar decisiones efectivas o plantear alternativas.  Ser líder en la gestión de proyectos de las tecnologías de información.  Auditar procesos o sistemas de información para detectar problemas y/o emitir juicios autónomos en pro de optimizar los procesos.  Administrar la información mediante la gestión de bases de datos en todas sus aspectos: diseño, actualización y seguridad.  Utilizar teoría, prácticas y herramientas apropiadas para la solución de problemas de programación.  
  • 10. Universidad Popular del cesar Perfil Ocupacional: El Ingeniero de Sistemas estará capacitado para:Desarrollar sistemas computacionales Gerenciar sistemas y proyectos informáticos Implementar y administrar recursos tecnológicos y metodológicos de la Informática Solucionar la problemática de la Informática tecnológica y metodológica, a través de la investigación científica. Perfil Profesional: El programa de Ingeniería de sistemas de La Universidad Popular del Cesar formará un profesional integral, agente social, capaz de investigar, integrar y liderar proyectos científicos y tecnológicos.