SlideShare una empresa de Scribd logo
U

NIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
LICENCIATURA: FISIOTERAPIA
MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA
PROFE: JOSE ALBERTO CASTILLO

TRABAJO: MAPAS CONCEPTUALES DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS E INTERDISCIPLINARIOS
ALUMNA:VIRGINIA DEL CARMEN VALDES REYES
1er CUATRIMESTRE
GRUPO:FT01C
CICLO ESCOLAR
2013-2014
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO:
SÍNTESIS: Niña de 12 años accidente de automovilístico con contucion cerebral .Al bajar en patines calle
inclinada que nos lleva una fractura expuesta y amputación de tarso y metatarso
precion:110/75
frecuencia cardiaca:100 x minuto
frecuencia respiratoria:13 x minuto
saturación de oxígeno:87%
fractura expuesta de tobillo
EQUIPO
MULTICIPLINARIO

NIÑA DE 12 AÑOS CON FRACTURA
EXPUESTA DE TARSO Y METATARSO

• El paramédico arriba al lugar
pone a la paciente en la
ambulancia para se
translada de emergencia al
hospital.
• Al llegar al hospital el medico
de urgencias y la enfermera
evalúan a la paciente y
contienen la hemorragia y se
pide de inmediato un
quirófano ya que el tarso la
presenta una gangrenacion
severa.

• El cirujano determina
que hay q amputar pues
la pierna y la extremidad
amputada ya no es
compatible con la
extremidad inferior y esta
presenta una severa
inflamación.
• El cirujano amputa con
éxito el tobillo con ayuda
de la enfermera
instrumentista, el
anestesista y camillero
• La paciente es ingresada
al área de terapia
intensiva.

• Después de 48 horas es
trasladada a terapia
intermedia
• Donde en psicólogo hace su
valoración determina una
sesiones de concientización.
• El fisioterapeuta realiza sesiones
para que se logre equilibrar y
sensación de miembro
fantasma.
• La terapeuta ocupacional le
ayudar a regresar a sus
actividades diarias paulatinamente
• El ortesista protesista realizara
la visita para hacer una serie de
medidas y un modelo de la
prótesis.
EQUIPO
INTERDISCIPLINARIO
•Al llegar al hospital el medico
de urgencias y la enfermera
evalúan a la paciente y
contienen la hemorragia y se
pide de inmediato un quirófano
ya que el tarso la presenta una
gangrenacion severa.
•El cirujano determina que hay
q amputar pues la pierna y la
extremidad amputada ya no es
compatible con la extremidad
inferior y esta presenta una
severa inflamación.
•El cirujano amputa con éxito el
tobillo con ayuda de la
enfermera, instrumentista, el
anestesista y camillero.

NIÑA DE 12 AÑOS CON FRACTURA
EXPUESTA DE TARSO Y METATARSO

•La paciente es ingresada al área
de terapia intensiva, para poder
controlar la inflamación posibles
infecciones.
•Después de 48 horas es
trasladada a terapia intermedia ya
que la inflamación y no se ha
presentado ninguna infección.
•Donde en psicólogo hace su
valoración determina una
sesiones de concientización para
poder controlar posiblemente
una depresión.
•El fisioterapeuta realiza sesiones
para que se logre equilibrar y la
sensación de miembro
fantasma, y trabajar para que se
adapte a la prótesis.

• La terapeuta ocupacional le ayudar
a regresar a sus actividades diarias
paulatinamente logrando integrar la
prótesis a esas dichas actividades.
• El ortesista protesista realizara
varias visitas para hacer una serie
de medidas y varios modelos de la
prótesis para que a la paciente no le
sea molesto ni incomodo para que
con la ayuda de la fisioterapeuta le
sea mas fácil el poder adaptarse a
ella.
• Se le someterá a un seguimiento
con el fin de que la herida no se
llegue a infectar y que la prótesis ni
no llegue a lastimar o ajustar a la
paciente en medida de su
crecimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1

prractica enfermeria
prractica enfermeriaprractica enfermeria
prractica enfermeriaperra
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdokuenka
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA BenjaminAnilema
 
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERGPresentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERGWillyZambrano3
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Melanie Rivera
 
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptxYusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptxPierina78
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioSer Pal
 
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con EscoliosisAtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosiserick
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOBenjaminAnilema
 
Traqueostomia curso
Traqueostomia cursoTraqueostomia curso
Traqueostomia curso1961marthaaa
 
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...Clinica de imagenes
 
1.- CLASE DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA (4).pptx
1.- CLASE DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA (4).pptx1.- CLASE DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA (4).pptx
1.- CLASE DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA (4).pptxGaboAndrade5
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoChristopher Sevilla
 
Triptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicosTriptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicosAlbert Cata
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxiliosden_15x
 

Similar a Presentación1 (20)

prractica enfermeria
prractica enfermeriaprractica enfermeria
prractica enfermeria
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
 
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERGPresentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
 
Politraumatizado2
Politraumatizado2Politraumatizado2
Politraumatizado2
 
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptxYusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con EscoliosisAtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 
Traqueostomia curso
Traqueostomia cursoTraqueostomia curso
Traqueostomia curso
 
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
Manual de Normas de Prevencion y control de Infecciones. Relacionada al Manej...
 
1.- CLASE DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA (4).pptx
1.- CLASE DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA (4).pptx1.- CLASE DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA (4).pptx
1.- CLASE DE ENFERMERIA PERIOPERATORIA (4).pptx
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 
Anestesia General.pptx
Anestesia General.pptxAnestesia General.pptx
Anestesia General.pptx
 
Triptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicosTriptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicos
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 

Presentación1

  • 1. U NIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO LICENCIATURA: FISIOTERAPIA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA PROFE: JOSE ALBERTO CASTILLO TRABAJO: MAPAS CONCEPTUALES DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS E INTERDISCIPLINARIOS ALUMNA:VIRGINIA DEL CARMEN VALDES REYES 1er CUATRIMESTRE GRUPO:FT01C CICLO ESCOLAR 2013-2014
  • 2. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO: SÍNTESIS: Niña de 12 años accidente de automovilístico con contucion cerebral .Al bajar en patines calle inclinada que nos lleva una fractura expuesta y amputación de tarso y metatarso precion:110/75 frecuencia cardiaca:100 x minuto frecuencia respiratoria:13 x minuto saturación de oxígeno:87% fractura expuesta de tobillo
  • 3. EQUIPO MULTICIPLINARIO NIÑA DE 12 AÑOS CON FRACTURA EXPUESTA DE TARSO Y METATARSO • El paramédico arriba al lugar pone a la paciente en la ambulancia para se translada de emergencia al hospital. • Al llegar al hospital el medico de urgencias y la enfermera evalúan a la paciente y contienen la hemorragia y se pide de inmediato un quirófano ya que el tarso la presenta una gangrenacion severa. • El cirujano determina que hay q amputar pues la pierna y la extremidad amputada ya no es compatible con la extremidad inferior y esta presenta una severa inflamación. • El cirujano amputa con éxito el tobillo con ayuda de la enfermera instrumentista, el anestesista y camillero • La paciente es ingresada al área de terapia intensiva. • Después de 48 horas es trasladada a terapia intermedia • Donde en psicólogo hace su valoración determina una sesiones de concientización. • El fisioterapeuta realiza sesiones para que se logre equilibrar y sensación de miembro fantasma. • La terapeuta ocupacional le ayudar a regresar a sus actividades diarias paulatinamente • El ortesista protesista realizara la visita para hacer una serie de medidas y un modelo de la prótesis.
  • 4. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO •Al llegar al hospital el medico de urgencias y la enfermera evalúan a la paciente y contienen la hemorragia y se pide de inmediato un quirófano ya que el tarso la presenta una gangrenacion severa. •El cirujano determina que hay q amputar pues la pierna y la extremidad amputada ya no es compatible con la extremidad inferior y esta presenta una severa inflamación. •El cirujano amputa con éxito el tobillo con ayuda de la enfermera, instrumentista, el anestesista y camillero. NIÑA DE 12 AÑOS CON FRACTURA EXPUESTA DE TARSO Y METATARSO •La paciente es ingresada al área de terapia intensiva, para poder controlar la inflamación posibles infecciones. •Después de 48 horas es trasladada a terapia intermedia ya que la inflamación y no se ha presentado ninguna infección. •Donde en psicólogo hace su valoración determina una sesiones de concientización para poder controlar posiblemente una depresión. •El fisioterapeuta realiza sesiones para que se logre equilibrar y la sensación de miembro fantasma, y trabajar para que se adapte a la prótesis. • La terapeuta ocupacional le ayudar a regresar a sus actividades diarias paulatinamente logrando integrar la prótesis a esas dichas actividades. • El ortesista protesista realizara varias visitas para hacer una serie de medidas y varios modelos de la prótesis para que a la paciente no le sea molesto ni incomodo para que con la ayuda de la fisioterapeuta le sea mas fácil el poder adaptarse a ella. • Se le someterá a un seguimiento con el fin de que la herida no se llegue a infectar y que la prótesis ni no llegue a lastimar o ajustar a la paciente en medida de su crecimiento.