SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE REDUCCIÓN
DE RIESGOS
O B J E T I V O
Salvaguardar la vida e integridad física de la
comunidad educativa (autoridades, docentes,
personal administrativo, de servicio, y estudiantes)
ante la posible amenaza de un movimiento sísmico o
terremoto.
•
ALCANCE
El Ecuador es altamente vulnerable a los diversos
fenómenos tanto naturales como antrópicos; nuestro País
por estar localizado dentro del Cinturón de Fuego está
frecuentemente amenazado por movimientos sísmicos por
el fenómeno de subducción de placas tectónicas, la Placa
de Nazca y la Placa Continental; lo que ocasiona liberación
de energía causando movimientos sísmicos de variada
intensidad y magnitud.
•
Evacuar a la comunidad educativa a la zona segura dentro de la
Institución Educativa
 Evacuar a la comunidad educativa a la zona segura externa de
la IE
 Entrega del estudiante al padre de familia o representante legal.
 Coordinaciones de apoyo internas y externas con los
organismos de respuesta (Policía Nacional, Cruz Roja y Cuerpo
de Bomberos)
PROCEDIMIENTO ANTE LA PRESENCIA DE UN MOVIMIENTO SÍSMICO
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
•
Permanecer atento a las disposiciones e instrucciones del docente y
autoridades de la IE.
En el momento de la evacuación los estudiantes deben salir en
columnas de dos de manera ordenada manteniendo la calma.
Los estudiantes al momento de la evacuación deben ser solidarios y
brindar apoyo a los compañeros a quienes los necesite.
Los estudiantes con discapacidad deben evacuar siempre con el apoyo de
uno o dos compañeros de acuerdo a su necesidad.
Los estudiantes no podrán volver ingresar al aula por objetos olvidados
RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE
•
 Coordinación permanente con la autoridad de la Institución Educativa para la
realización de la evacuación.
 Capacitar constante a los estudiantes en medidas de protección y evacuación.
 Tener diariamente la nómina actualizada de los estudiantes.
 Al momento de realizar la evacuación se debe indicar a los estudiantes, que
deben mantener la calma y dirigirse a la zona segura por las rutas de
evacuación previamente identificadas y sociabilizadas.
 Al evacuar hacia la zona segura, el docente deberá llevar la lista de
asistencia de los estudiantes a su cargo, en ese momento y deberá verificar que
todos hayan salido del aula.
RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE
•
 Se activará la brigada de primeros auxilios quienes serán los
responsables de llevar el botiquín a la zona de primeros auxilios.
 En la zona segura el docente debe mantener a los estudiantes en
forma ordenada, calmados, tener el control de los estudiantes a
su cargo en la zona segura.
 El docente es el responsable de la protección y seguridad de los
estudiantes a su cargo hasta que sean retirados por el
representante legal y/o padre de familia.
 El docente debe reportar a la autoridad de la Institución Educativa
el listado de los estudiantes heridos y desaparecidos
correspondientes a su aula o área.
•
NO
• correr, no gritar
• No reingresar a buscar cosas olvidadas.
• No quedarse en baños o vestuarios.
• No obstruir el paso en los pasillos o puertas.
• No transportar bultos, entorpecerá la evacuación.
Durante la evacuación.
•
SI
Mantener la calma.
Dejar lo que esté haciendo y realizar la evacuación en
forma ordenada siguiendo las indicaciones del
responsable de la evacuación de cada área, respetando
el sentido de circulación indicado.
Brindar asistencia a los compañeros vulnerables al
momento de la evacuación.
Al darse la alarma de evacuación se debe
realizar lo siguiente:
 En cada sección y área de la Institución educativa, se activarán al
mismo tiempo todos los procedimientos de evacuación local.
 Los líderes de evacuación canalizarán el desplazamiento hacia la
zona segura en dónde se realizará el conteo inicial de los
estudiantes e indicarán las novedades presentadas.
 Cada sección o área de la Institución Educativa avanzará hacia el
punto de encuentro para luego dirigirse a zona segura.
MECÁNICA GENERAL DEL PROCESO DE
EVACUACIÓN TOTAL
 En la zona segura cada responsable de área, organiza a los
estudiantes a su cargo y realiza el conteo e informa al coordinador
de la evacuación de alguna novedad presentada al momento de la
evacuación.
 Los coordinadores de evacuación evalúan la situación y determinan
si pueden quedarse en las condiciones en las que se encuentra en
la zona segura y deberán notificar las novedades registradas por
radio, mensaje de voz, mensaje de texto, llamada telefónica, etc. al
Coordinador General de Evacuación.
 El Coordinador de Evacuación deberá estar pendiente de recibir la
información de los procesos de evacuación de cada área por medio
de sus coordinadores brigadistas.
•
En el caso de encontrarse atrapado; debe permanecer
sentado en posición fetal y cubrirse, además debe
golpear con el zapato o cualquier objeto duro para que
las personas que están fuera escuchen y le puedan
brindar auxilio de inmediato. Si existe presencia de
fuego, se deberá colocar un trapo debajo de la puerta
evitar el ingreso de humo, deberá buscar una ventana y
colocar un pedazo de tela para poder ser localizado con
facilidad.
Otras pautas
•
•
•
SEÑALÉTICA
•
ACTIVIDADES EXPOSITOR PARTICIPANTES FECHA
Primer Simulacro parcial
focalizado
Rectora, Comisión Gestión de
Riesgo, Docentes Unidad Educativa Mayo – 26
Segundo Simulacro parcial
focalizado
Rectora, Comisión Gestión de
Riesgo, Docentes Unidad Educativa Junio – 24
Tercer Simulacro parcial
focalizado
Rectora, Comisión Gestión de
Riesgo, Docentes Unidad Educativa Julio – 22
Cuarto Simulacro parcial
focalizado
Rectora, Comisión Gestión de
Riesgo, Docentes Unidad Educativa Agosto – 27
Simulacro total de
Evacuación en la Institución
Educativa
Comisión Gestión de Riesgo -
Comunidad Educativa Unidad Educativa Septiembre –
30
Simulacro de Evacuación
Comisión Gestión de Riesgo -
Comunidad Educativa Unidad Educativa Octubre – 28
CRONOGRAMA
•CAPACITACIONES SOBRE PRIMEROS AUXILIOS EPUNEMI (CFAE)
TEMA EXPOSITOR FECHA HORA
Generalidades de los primeros auxilios.
Botiquín, Mochila, Triaje, ECU 911 MSc. MARÍA INES ZAPATA Junio – 6
11 – 13
13 – 15
15 - 17
Traumatismo, Hemorragias, Fracturas MSc. NARCISA DELGADO Junio – 7
11 – 13
13 – 15
15 - 17
Lipotimia. Síncope, R.C.P, Cuerpo extraños en
ojos, nariz, oídos
MSc. LORENZA FREIRE Junio – 10
11 – 13
13 – 15
15 - 17
Definición de Asfixia, primeros auxilios en
quemaduras, picaduras de insectos, mordedura
de perro, de serpiente
MSc. CECILIO VERA Junio – 20
11 – 13
13 – 15
15 - 17
Desastres naturales; inundaciones, terremotos,
erupciones volcánicas, evacuación y recate. MSc. ALMA RODRIGUEZ Junio – 21
11 – 13
13 – 15
15 – 17
Simulacro de Evacuación EXPOSITORES Junio – 24
11 – 13
13 – 15
15 - 17
•
• BRIGADA DE EVACUACION
RESPONSABLES TURNO
CARGO NOMBRE MAÑANA
Jefe de emergencia
Julio Cevallos Verónica Romero, Acosta Nathali, Diana Carrión, Viviana
Tapia, Carrillo Sandra, Chacón Silvia, Mérida Franco,
Robalino Colombia, Milton Lara, Gustavo Reyes
Brigada de
Comunicación
Geovanna Hidalgo Dulce Bermúdez, Saskya Núñez, Karinna Almeida
Brigada de evacuación
Rosana Álvarez Orlanda Vera, Felipe Cobos, Grace Tómala, Mery Avilés,
María Ballesteros
Brigada de primeros
auxilios
María Barreto María Donoso, Yessenia Hurtado, Rosa Fuentes, Ana
Fernández, Patricia Gaibor, Tatiana Ponce, Elba Sánchez,
Alarma Inspección general Rossana Álvarez
Instalaciones varias Auxiliar de Servicios Marco Desiderio
Puertas Auxiliar de Servicios Marco Desiderio
¡ Y ADELANTE A SALVAR VIDAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de evacuación del centro
Plan de evacuación del centroPlan de evacuación del centro
Plan de evacuación del centro
Noemí Marcos Bada
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Adalberto
 
Plan de autoproteccion 2012 13
Plan de autoproteccion 2012 13Plan de autoproteccion 2012 13
Plan de autoproteccion 2012 13
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Global Ingenieros
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionpjgreza932
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Franco Esaud Campos Rivas
 
Funcion de las brigadas
Funcion de las brigadasFuncion de las brigadas
Funcion de las brigadas
omar herdez
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
emilse franco
 
Brigadas en general
Brigadas en generalBrigadas en general
Brigadas en generalzyanya28
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
Marcela Romero
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoBrigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoGenesis Acosta
 
Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Medidas de prevención hospitalaria - EmergenciasMedidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Universidad Latina
 
Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo
Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismoProtocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo
Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo
Gustavo Calderón
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
colofun
 
brigada de_evacuación
brigada de_evacuaciónbrigada de_evacuación
brigada de_evacuaciónGonzalo Plaza
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergenciaYan Celis
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 

La actualidad más candente (20)

Plan de evacuación del centro
Plan de evacuación del centroPlan de evacuación del centro
Plan de evacuación del centro
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
 
Plan de autoproteccion 2012 13
Plan de autoproteccion 2012 13Plan de autoproteccion 2012 13
Plan de autoproteccion 2012 13
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacion
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Funcion de las brigadas
Funcion de las brigadasFuncion de las brigadas
Funcion de las brigadas
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
 
Brigadas en general
Brigadas en generalBrigadas en general
Brigadas en general
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoBrigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
 
Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Medidas de prevención hospitalaria - EmergenciasMedidas de prevención hospitalaria - Emergencias
Medidas de prevención hospitalaria - Emergencias
 
Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo
Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismoProtocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo
Protocolos de seguridad y evacuacion en caso de sismo
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
 
brigada de_evacuación
brigada de_evacuaciónbrigada de_evacuación
brigada de_evacuación
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 

Similar a Plan de reducción de riesgos

CEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptxCEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
juansanhueza12
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
Tetetomas
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
Tetetomas
 
seguridad escolar
seguridad escolarseguridad escolar
seguridad escolar
DerrickBozaCarbonell
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
José Espinoza M
 
Proyecto evacuacion
Proyecto evacuacionProyecto evacuacion
Proyecto evacuacion
MIGUELHERNANDEZ712
 
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptxPPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
CarlosGodoy94
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
flavio
 
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dacPlan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
polo777
 
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
Nubia Ramírez Jiménes
 
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docxPLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
Jesus Reyna Bocanegr Jesshu
 
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergenciasSeguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
MaryBarrios16
 
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdfbrigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
victormanuelperez83
 
Protección escolar
Protección escolarProtección escolar
Protección escolardarclunacy
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Beatriz Valencia
 
Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
colegiosiles
 

Similar a Plan de reducción de riesgos (20)

CEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptxCEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
 
Emergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos EducacionalesEmergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos Educacionales
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRESSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
 
Plan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e apontePlan de autoproteccion e aponte
Plan de autoproteccion e aponte
 
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
 
seguridad escolar
seguridad escolarseguridad escolar
seguridad escolar
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
 
Proyecto evacuacion
Proyecto evacuacionProyecto evacuacion
Proyecto evacuacion
 
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptxPPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
PPT PISE - Niños y Apoderados 2023.pptx
 
Aulas hermanas
Aulas hermanasAulas hermanas
Aulas hermanas
 
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dacPlan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
 
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
Proyecto de prevención y atención de desastres pres.
 
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docxPLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
 
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergenciasSeguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
 
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdfbrigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
brigadas defensa civil - brigadas defensa civil.pdf
 
Protección escolar
Protección escolarProtección escolar
Protección escolar
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
 
Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)Plan de autoprotección (1)
Plan de autoprotección (1)
 

Más de 17 DE SEPTIEMBRE

Dhi p3w2(16)colaboración
Dhi p3w2(16)colaboraciónDhi p3w2(16)colaboración
Dhi p3w2(16)colaboración
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi p3w1(15)comunicación
Dhi p3w1(15)comunicaciónDhi p3w1(15)comunicación
Dhi p3w1(15)comunicación
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi p2w3(13)solidaridad
Dhi p2w3(13)solidaridadDhi p2w3(13)solidaridad
Dhi p2w3(13)solidaridad
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi p2w2(12)el respeto
Dhi p2w2(12)el respetoDhi p2w2(12)el respeto
Dhi p2w2(12)el respeto
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi p2w1(11)responsabilidad
Dhi p2w1(11)responsabilidadDhi p2w1(11)responsabilidad
Dhi p2w1(11)responsabilidad
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi.m28th june21.la convivencia social.Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
17 DE SEPTIEMBRE
 
P1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictos
P1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictosP1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictos
P1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictos
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi.m28th june21.la convivencia social.Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi m5 july2021.preparación para la vida
Dhi m5 july2021.preparación para la vidaDhi m5 july2021.preparación para la vida
Dhi m5 july2021.preparación para la vida
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi.m7 th june21
Dhi.m7 th june21Dhi.m7 th june21
Dhi.m7 th june21
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi.m14 th june21 la libertad
Dhi.m14 th june21 la libertadDhi.m14 th june21 la libertad
Dhi.m14 th june21 la libertad
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi.m31rd may21.HONESTIDAD
Dhi.m31rd may21.HONESTIDADDhi.m31rd may21.HONESTIDAD
Dhi.m31rd may21.HONESTIDAD
17 DE SEPTIEMBRE
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambiente
17 DE SEPTIEMBRE
 
Dhi.10 c inicio de clases
Dhi.10 c inicio de clasesDhi.10 c inicio de clases
Dhi.10 c inicio de clases
17 DE SEPTIEMBRE
 
P3 w1.simple future will
P3 w1.simple future willP3 w1.simple future will
P3 w1.simple future will
17 DE SEPTIEMBRE
 
Nee . i live in south america .p3 w1
Nee . i live in south america .p3 w1Nee . i live in south america .p3 w1
Nee . i live in south america .p3 w1
17 DE SEPTIEMBRE
 
P2 w4 superlative sentences
P2 w4 superlative sentencesP2 w4 superlative sentences
P2 w4 superlative sentences
17 DE SEPTIEMBRE
 
Nee . pattern clothing p2 w4
Nee . pattern clothing p2 w4Nee . pattern clothing p2 w4
Nee . pattern clothing p2 w4
17 DE SEPTIEMBRE
 
Nee . clothesp2 w3
Nee . clothesp2 w3Nee . clothesp2 w3
Nee . clothesp2 w3
17 DE SEPTIEMBRE
 
P2 w2comparative adjectives
P2 w2comparative adjectivesP2 w2comparative adjectives
P2 w2comparative adjectives
17 DE SEPTIEMBRE
 

Más de 17 DE SEPTIEMBRE (20)

Dhi p3w2(16)colaboración
Dhi p3w2(16)colaboraciónDhi p3w2(16)colaboración
Dhi p3w2(16)colaboración
 
Dhi p3w1(15)comunicación
Dhi p3w1(15)comunicaciónDhi p3w1(15)comunicación
Dhi p3w1(15)comunicación
 
Dhi p2w3(13)solidaridad
Dhi p2w3(13)solidaridadDhi p2w3(13)solidaridad
Dhi p2w3(13)solidaridad
 
Dhi p2w2(12)el respeto
Dhi p2w2(12)el respetoDhi p2w2(12)el respeto
Dhi p2w2(12)el respeto
 
Dhi p2w1(11)responsabilidad
Dhi p2w1(11)responsabilidadDhi p2w1(11)responsabilidad
Dhi p2w1(11)responsabilidad
 
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi.m28th june21.la convivencia social.Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
 
P1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictos
P1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictosP1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictos
P1 w4dhi m12july2021.soluciones de conflictos
 
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi.m28th june21.la convivencia social.Dhi.m28th june21.la convivencia social.
Dhi.m28th june21.la convivencia social.
 
Dhi m5 july2021.preparación para la vida
Dhi m5 july2021.preparación para la vidaDhi m5 july2021.preparación para la vida
Dhi m5 july2021.preparación para la vida
 
Dhi.m7 th june21
Dhi.m7 th june21Dhi.m7 th june21
Dhi.m7 th june21
 
Dhi.m14 th june21 la libertad
Dhi.m14 th june21 la libertadDhi.m14 th june21 la libertad
Dhi.m14 th june21 la libertad
 
Dhi.m31rd may21.HONESTIDAD
Dhi.m31rd may21.HONESTIDADDhi.m31rd may21.HONESTIDAD
Dhi.m31rd may21.HONESTIDAD
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambiente
 
Dhi.10 c inicio de clases
Dhi.10 c inicio de clasesDhi.10 c inicio de clases
Dhi.10 c inicio de clases
 
P3 w1.simple future will
P3 w1.simple future willP3 w1.simple future will
P3 w1.simple future will
 
Nee . i live in south america .p3 w1
Nee . i live in south america .p3 w1Nee . i live in south america .p3 w1
Nee . i live in south america .p3 w1
 
P2 w4 superlative sentences
P2 w4 superlative sentencesP2 w4 superlative sentences
P2 w4 superlative sentences
 
Nee . pattern clothing p2 w4
Nee . pattern clothing p2 w4Nee . pattern clothing p2 w4
Nee . pattern clothing p2 w4
 
Nee . clothesp2 w3
Nee . clothesp2 w3Nee . clothesp2 w3
Nee . clothesp2 w3
 
P2 w2comparative adjectives
P2 w2comparative adjectivesP2 w2comparative adjectives
P2 w2comparative adjectives
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Plan de reducción de riesgos

  • 2. O B J E T I V O Salvaguardar la vida e integridad física de la comunidad educativa (autoridades, docentes, personal administrativo, de servicio, y estudiantes) ante la posible amenaza de un movimiento sísmico o terremoto.
  • 3. • ALCANCE El Ecuador es altamente vulnerable a los diversos fenómenos tanto naturales como antrópicos; nuestro País por estar localizado dentro del Cinturón de Fuego está frecuentemente amenazado por movimientos sísmicos por el fenómeno de subducción de placas tectónicas, la Placa de Nazca y la Placa Continental; lo que ocasiona liberación de energía causando movimientos sísmicos de variada intensidad y magnitud.
  • 4. • Evacuar a la comunidad educativa a la zona segura dentro de la Institución Educativa  Evacuar a la comunidad educativa a la zona segura externa de la IE  Entrega del estudiante al padre de familia o representante legal.  Coordinaciones de apoyo internas y externas con los organismos de respuesta (Policía Nacional, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos) PROCEDIMIENTO ANTE LA PRESENCIA DE UN MOVIMIENTO SÍSMICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 5. • Permanecer atento a las disposiciones e instrucciones del docente y autoridades de la IE. En el momento de la evacuación los estudiantes deben salir en columnas de dos de manera ordenada manteniendo la calma. Los estudiantes al momento de la evacuación deben ser solidarios y brindar apoyo a los compañeros a quienes los necesite. Los estudiantes con discapacidad deben evacuar siempre con el apoyo de uno o dos compañeros de acuerdo a su necesidad. Los estudiantes no podrán volver ingresar al aula por objetos olvidados RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE
  • 6. •  Coordinación permanente con la autoridad de la Institución Educativa para la realización de la evacuación.  Capacitar constante a los estudiantes en medidas de protección y evacuación.  Tener diariamente la nómina actualizada de los estudiantes.  Al momento de realizar la evacuación se debe indicar a los estudiantes, que deben mantener la calma y dirigirse a la zona segura por las rutas de evacuación previamente identificadas y sociabilizadas.  Al evacuar hacia la zona segura, el docente deberá llevar la lista de asistencia de los estudiantes a su cargo, en ese momento y deberá verificar que todos hayan salido del aula. RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE
  • 7. •  Se activará la brigada de primeros auxilios quienes serán los responsables de llevar el botiquín a la zona de primeros auxilios.  En la zona segura el docente debe mantener a los estudiantes en forma ordenada, calmados, tener el control de los estudiantes a su cargo en la zona segura.  El docente es el responsable de la protección y seguridad de los estudiantes a su cargo hasta que sean retirados por el representante legal y/o padre de familia.  El docente debe reportar a la autoridad de la Institución Educativa el listado de los estudiantes heridos y desaparecidos correspondientes a su aula o área.
  • 8. • NO • correr, no gritar • No reingresar a buscar cosas olvidadas. • No quedarse en baños o vestuarios. • No obstruir el paso en los pasillos o puertas. • No transportar bultos, entorpecerá la evacuación. Durante la evacuación.
  • 9. • SI Mantener la calma. Dejar lo que esté haciendo y realizar la evacuación en forma ordenada siguiendo las indicaciones del responsable de la evacuación de cada área, respetando el sentido de circulación indicado. Brindar asistencia a los compañeros vulnerables al momento de la evacuación.
  • 10. Al darse la alarma de evacuación se debe realizar lo siguiente:  En cada sección y área de la Institución educativa, se activarán al mismo tiempo todos los procedimientos de evacuación local.  Los líderes de evacuación canalizarán el desplazamiento hacia la zona segura en dónde se realizará el conteo inicial de los estudiantes e indicarán las novedades presentadas.  Cada sección o área de la Institución Educativa avanzará hacia el punto de encuentro para luego dirigirse a zona segura. MECÁNICA GENERAL DEL PROCESO DE EVACUACIÓN TOTAL
  • 11.  En la zona segura cada responsable de área, organiza a los estudiantes a su cargo y realiza el conteo e informa al coordinador de la evacuación de alguna novedad presentada al momento de la evacuación.  Los coordinadores de evacuación evalúan la situación y determinan si pueden quedarse en las condiciones en las que se encuentra en la zona segura y deberán notificar las novedades registradas por radio, mensaje de voz, mensaje de texto, llamada telefónica, etc. al Coordinador General de Evacuación.  El Coordinador de Evacuación deberá estar pendiente de recibir la información de los procesos de evacuación de cada área por medio de sus coordinadores brigadistas.
  • 12. • En el caso de encontrarse atrapado; debe permanecer sentado en posición fetal y cubrirse, además debe golpear con el zapato o cualquier objeto duro para que las personas que están fuera escuchen y le puedan brindar auxilio de inmediato. Si existe presencia de fuego, se deberá colocar un trapo debajo de la puerta evitar el ingreso de humo, deberá buscar una ventana y colocar un pedazo de tela para poder ser localizado con facilidad. Otras pautas
  • 13.
  • 14.
  • 16. • ACTIVIDADES EXPOSITOR PARTICIPANTES FECHA Primer Simulacro parcial focalizado Rectora, Comisión Gestión de Riesgo, Docentes Unidad Educativa Mayo – 26 Segundo Simulacro parcial focalizado Rectora, Comisión Gestión de Riesgo, Docentes Unidad Educativa Junio – 24 Tercer Simulacro parcial focalizado Rectora, Comisión Gestión de Riesgo, Docentes Unidad Educativa Julio – 22 Cuarto Simulacro parcial focalizado Rectora, Comisión Gestión de Riesgo, Docentes Unidad Educativa Agosto – 27 Simulacro total de Evacuación en la Institución Educativa Comisión Gestión de Riesgo - Comunidad Educativa Unidad Educativa Septiembre – 30 Simulacro de Evacuación Comisión Gestión de Riesgo - Comunidad Educativa Unidad Educativa Octubre – 28 CRONOGRAMA
  • 17. •CAPACITACIONES SOBRE PRIMEROS AUXILIOS EPUNEMI (CFAE) TEMA EXPOSITOR FECHA HORA Generalidades de los primeros auxilios. Botiquín, Mochila, Triaje, ECU 911 MSc. MARÍA INES ZAPATA Junio – 6 11 – 13 13 – 15 15 - 17 Traumatismo, Hemorragias, Fracturas MSc. NARCISA DELGADO Junio – 7 11 – 13 13 – 15 15 - 17 Lipotimia. Síncope, R.C.P, Cuerpo extraños en ojos, nariz, oídos MSc. LORENZA FREIRE Junio – 10 11 – 13 13 – 15 15 - 17 Definición de Asfixia, primeros auxilios en quemaduras, picaduras de insectos, mordedura de perro, de serpiente MSc. CECILIO VERA Junio – 20 11 – 13 13 – 15 15 - 17 Desastres naturales; inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, evacuación y recate. MSc. ALMA RODRIGUEZ Junio – 21 11 – 13 13 – 15 15 – 17 Simulacro de Evacuación EXPOSITORES Junio – 24 11 – 13 13 – 15 15 - 17
  • 18.
  • 19. • BRIGADA DE EVACUACION RESPONSABLES TURNO CARGO NOMBRE MAÑANA Jefe de emergencia Julio Cevallos Verónica Romero, Acosta Nathali, Diana Carrión, Viviana Tapia, Carrillo Sandra, Chacón Silvia, Mérida Franco, Robalino Colombia, Milton Lara, Gustavo Reyes Brigada de Comunicación Geovanna Hidalgo Dulce Bermúdez, Saskya Núñez, Karinna Almeida Brigada de evacuación Rosana Álvarez Orlanda Vera, Felipe Cobos, Grace Tómala, Mery Avilés, María Ballesteros Brigada de primeros auxilios María Barreto María Donoso, Yessenia Hurtado, Rosa Fuentes, Ana Fernández, Patricia Gaibor, Tatiana Ponce, Elba Sánchez, Alarma Inspección general Rossana Álvarez Instalaciones varias Auxiliar de Servicios Marco Desiderio Puertas Auxiliar de Servicios Marco Desiderio
  • 20. ¡ Y ADELANTE A SALVAR VIDAS !