SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayuda a establecer una relación 
basada en las similitudes entre dos 
conceptos o ideas. Mediante su uso 
podemos transmitir una idea nueva 
partiendo de una vieja como base 
para la comprensión.
Ejemplo: 
De la misma manera que uno no puede 
tener el arco iris sin la lluvia, uno no 
puede alcanzar el éxito y la riqueza sin 
trabajo duro. 
- Ángel es al bien, como demonio es al 
mal. - Depresión es a tristeza, como 
euforia es a felicidad. - Triunfo es a éxito, 
como derrota es a fracaso.
Es una técnica en la que un grupo de personas 
en conjunto crean ideas. Por lo general, suele 
ser más provechoso a que una persona piense 
por sí sola. 
Principales usos: 
Para obtener una conclusión grupal en relación 
a un problema que involucra a todo el grupo. 
Para motivar al grupo, tomando en cuenta la 
participación de todos, bajo reglas determinadas. 
Es recomendable utilizar esta técnica al iniciar una 
sesión de trabajo.
¿Cómo se aplica? 
1. El profesor-facilitador selecciona un problema 
o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo 
entiendan. 
2. Solicita a los alumnos que expresen sus ideas 
por turno, sugiriendo una idea por persona. 
3. Las aportaciones deben anotarse en el 
pizarrón.
¿Cómo se aplica? 
4. Si existiera alguna dificultad para que el grupo 
proporcione ideas, el profesor facilitador debe 
propiciarlas con preguntas claves como: 
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? 
¿Por qué? 
5. Una vez que se ha generado un buen número 
de ideas, éstas deben ser evaluadas una por 
una.
¿Cómo se aplica? 
6. El docente debe priorizar las mejores ideas. 
Los alumnos evalúan la importancia de cada 
aportación de acuerdo a los comentarios del 
grupo, pero tomando en cuenta el problema 
definido al inicio de la sesión. 
7. Si la técnica se utiliza para solucionar un 
problema es indispensable hacer un plan de 
acción que pueda llevarse a cabo. 
Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es 
indispensable que el profesor-facilitador conduzca al 
grupo a obtener conclusiones.
El especialista Alex Osborn señala que ciertas 
preguntas pueden ser la base para desarrollar ideas. 
Si bien cita varios ejemplos de esto, existen seis 
preguntas claves y principales que podrían ser el 
punto de partida de muchas otras. Veámoslas: 
1. ¿Por qué es necesario? 
2. ¿Dónde se debería hacer? 
3. ¿Cuándo se debería hacer? 
4. ¿Quién lo debería hacer? 
5. ¿Qué se debería hacer? 
6. ¿Cómo se debería hacer?
La técnica de las PALABRAS ALEATORIAS o RANDOM 
INPUT es una variación del pensamiento lateral muy 
fácil de utilizar. Resulta de gran ayuda para 
encontrar nuevas ideas, nos da un punto de vista 
diferente. 
La asociación de una palabra aplicada a una situación 
"fuera de contexto" genera nuevas conexiones en 
nuestra mente, produciendo con frecuencia un efecto 
"Eureka" instantáneo.
Las entradas aleatorias pueden ser palabras o 
imágenes. Algunas técnicas para obtener palabras 
aleatorias (deben ser sustantivos) son: 
- Escribir gran cantidad de palabras en tarjetas e 
introducirlas en una bola o caja. Cerramos los ojos 
y se van sacando aleatoriamente. 
- Abrir un diccionario o un periódico en una página 
al azar y escoger una palabra. 
- Usar programas informáticos específicos para 
obtener palabras al azar.
- Una vez escogida la palabra, debemos hacer una 
lista de sus atributos o asociaciones con la palabra. 
- Luego revisamos cada uno de esos puntos y 
analizamos como aplicarlos al problema que está 
resolviendo. Casi cualquier palabra aleatoria 
estimulará ideas sobre el asunto.
Su objetivo es resolver problemas mediante el análisis de 
las partes que lo componen. Se basa en la concepción que 
cualquier objeto del nuestro pensamiento esta compuesto 
o integrado por un cierto numero de elementos y en la 
consideración que estos tienen identidad propia y pueden 
ser aislados. 
El Análisis Morfológico es un método analítico-combinatorio 
creado en 1969 por Fritz Zwicky, astrónomo 
del California Institute of Technology (Caltech).
El método tiene 3 etapas claramente diferenciadas: 
1. El análisis 
2. La combinación 
3. La búsqueda morfológica 
Pueden usarse para: 
• Nuevos productos o servicios o modificaciones a los que 
ya existen. 
• Aplicaciones para nuevos materiales. 
• Nuevos segmentos del mercado.
• Nuevas técnicas promocionales para productos y 
servicios. 
• Identificación de oportunidades para la localización de 
nuevas unidades empresariales. 
Es una técnica muy adecuada para generar ideas en un 
trabajo exploratorio, pero también se distingue por su 
complejidad para realizarla.
Los pasos a seguir son los siguientes: 
1. Escoger el problema a resolver, situación u objeto 
a mejorar, etc. 
2. Analizar que atributos (o elementos, o parámetros) 
lo componen. 
a. Los atributos pueden referirse 
a partes físicas, procesos, funciones, aspectos estéticos, etc. 
b.es conveniente seleccionar los atributos relevantes.
3. Analizar las variantes o alternativas posibles 
de cada atributo. 
4. Combinar, haciendo todas las combinaciones posibles, 
cogiendo cada vez una variante de cada atributo. 
El número total de combinaciones 
posibles se denomina "producto morfológico".

Más contenido relacionado

Destacado

Emprende de Avanzo: jugando para emprender
Emprende de Avanzo: jugando para emprenderEmprende de Avanzo: jugando para emprender
Emprende de Avanzo: jugando para emprender
AVANZO
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
M M
 
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. ÁngelPresentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángeljcangelu
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libretefarassa
 
Camino
CaminoCamino
Camino
Celeste2012
 
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientosPuerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientosPATRICIO PALIZ OCHOA
 
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
DÍA DE TODOS LOS SANTOSDÍA DE TODOS LOS SANTOS
DÍA DE TODOS LOS SANTOSISABELROSA888
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
sergiovelandia201
 
Raul martinez ivan-garcia.1ºa.los virus informáticos
Raul martinez ivan-garcia.1ºa.los virus informáticosRaul martinez ivan-garcia.1ºa.los virus informáticos
Raul martinez ivan-garcia.1ºa.los virus informáticosraulmarper
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busquedaceci9221
 
Periodismo digital 2.0
Periodismo digital 2.0Periodismo digital 2.0
Periodismo digital 2.0
Gerson Mejillones Cruz
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpointmusajojue
 
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
Xochz Mendoza Esquinca
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013upydalcorcon
 
Sistema binario,octal y hexadecimal
Sistema binario,octal y hexadecimalSistema binario,octal y hexadecimal
Sistema binario,octal y hexadecimalLiz Ocampo
 

Destacado (20)

Recursos digitales en educación
Recursos digitales en educaciónRecursos digitales en educación
Recursos digitales en educación
 
Emprende de Avanzo: jugando para emprender
Emprende de Avanzo: jugando para emprenderEmprende de Avanzo: jugando para emprender
Emprende de Avanzo: jugando para emprender
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
 
El aprendizaje significativo ok
El aprendizaje significativo okEl aprendizaje significativo ok
El aprendizaje significativo ok
 
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. ÁngelPresentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
Presentación Final Curso Introductorio -Versión Final-. Juan C. Ángel
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Camino
CaminoCamino
Camino
 
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientosPuerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
 
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
DÍA DE TODOS LOS SANTOSDÍA DE TODOS LOS SANTOS
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
 
Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01Gmupd m 14.06.01
Gmupd m 14.06.01
 
Raul martinez ivan-garcia.1ºa.los virus informáticos
Raul martinez ivan-garcia.1ºa.los virus informáticosRaul martinez ivan-garcia.1ºa.los virus informáticos
Raul martinez ivan-garcia.1ºa.los virus informáticos
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Periodismo digital 2.0
Periodismo digital 2.0Periodismo digital 2.0
Periodismo digital 2.0
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
 
Medalith
MedalithMedalith
Medalith
 
Sistema binario,octal y hexadecimal
Sistema binario,octal y hexadecimalSistema binario,octal y hexadecimal
Sistema binario,octal y hexadecimal
 

Similar a Técnicas para generar ideas

Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Freddy Silva
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Jimmy Torres
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativasAMARELBY
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
tatianaag
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ramos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdfRamos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdf
RamosLeonJaimeJoel
 
Técnicas de la Creatividad e Innovación
Técnicas de la Creatividad e Innovación Técnicas de la Creatividad e Innovación
Técnicas de la Creatividad e Innovación
FONTETOCAGONMARIAESP
 
TAREA3manuelRODRIGUEZalegria.pptx
TAREA3manuelRODRIGUEZalegria.pptxTAREA3manuelRODRIGUEZalegria.pptx
TAREA3manuelRODRIGUEZalegria.pptx
ManuelRodriguez49409
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
JoanMatiasCatotaAlom
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Emilmar15
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de laTécnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
metzelderreyes
 
Lineamientos para la aplicación de las estregias de enseñanza.pptx
Lineamientos para la aplicación de las estregias de enseñanza.pptxLineamientos para la aplicación de las estregias de enseñanza.pptx
Lineamientos para la aplicación de las estregias de enseñanza.pptx
LuceroSnchezDelngel
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Luz Teixeira
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Luz Teixeira
 
Fte17004 regalo descarg_rutinas_pensamiento
Fte17004 regalo descarg_rutinas_pensamientoFte17004 regalo descarg_rutinas_pensamiento
Fte17004 regalo descarg_rutinas_pensamiento
Diana Vega
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
MICHAEL YEPES
 
RutinasPensamiento.pdf
RutinasPensamiento.pdfRutinasPensamiento.pdf
RutinasPensamiento.pdf
joyceAravena1
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 

Similar a Técnicas para generar ideas (20)

Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Ramos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdfRamos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdf
 
Técnicas de la Creatividad e Innovación
Técnicas de la Creatividad e Innovación Técnicas de la Creatividad e Innovación
Técnicas de la Creatividad e Innovación
 
TAREA3manuelRODRIGUEZalegria.pptx
TAREA3manuelRODRIGUEZalegria.pptxTAREA3manuelRODRIGUEZalegria.pptx
TAREA3manuelRODRIGUEZalegria.pptx
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
 
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de laTécnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
 
Lineamientos para la aplicación de las estregias de enseñanza.pptx
Lineamientos para la aplicación de las estregias de enseñanza.pptxLineamientos para la aplicación de las estregias de enseñanza.pptx
Lineamientos para la aplicación de las estregias de enseñanza.pptx
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Fte17004 regalo descarg_rutinas_pensamiento
Fte17004 regalo descarg_rutinas_pensamientoFte17004 regalo descarg_rutinas_pensamiento
Fte17004 regalo descarg_rutinas_pensamiento
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
RutinasPensamiento.pdf
RutinasPensamiento.pdfRutinasPensamiento.pdf
RutinasPensamiento.pdf
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Técnicas para generar ideas

  • 1.
  • 2. Ayuda a establecer una relación basada en las similitudes entre dos conceptos o ideas. Mediante su uso podemos transmitir una idea nueva partiendo de una vieja como base para la comprensión.
  • 3. Ejemplo: De la misma manera que uno no puede tener el arco iris sin la lluvia, uno no puede alcanzar el éxito y la riqueza sin trabajo duro. - Ángel es al bien, como demonio es al mal. - Depresión es a tristeza, como euforia es a felicidad. - Triunfo es a éxito, como derrota es a fracaso.
  • 4. Es una técnica en la que un grupo de personas en conjunto crean ideas. Por lo general, suele ser más provechoso a que una persona piense por sí sola. Principales usos: Para obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo el grupo. Para motivar al grupo, tomando en cuenta la participación de todos, bajo reglas determinadas. Es recomendable utilizar esta técnica al iniciar una sesión de trabajo.
  • 5. ¿Cómo se aplica? 1. El profesor-facilitador selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan. 2. Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona. 3. Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón.
  • 6. ¿Cómo se aplica? 4. Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe propiciarlas con preguntas claves como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué? 5. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por una.
  • 7. ¿Cómo se aplica? 6. El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión. 7. Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción que pueda llevarse a cabo. Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador conduzca al grupo a obtener conclusiones.
  • 8. El especialista Alex Osborn señala que ciertas preguntas pueden ser la base para desarrollar ideas. Si bien cita varios ejemplos de esto, existen seis preguntas claves y principales que podrían ser el punto de partida de muchas otras. Veámoslas: 1. ¿Por qué es necesario? 2. ¿Dónde se debería hacer? 3. ¿Cuándo se debería hacer? 4. ¿Quién lo debería hacer? 5. ¿Qué se debería hacer? 6. ¿Cómo se debería hacer?
  • 9. La técnica de las PALABRAS ALEATORIAS o RANDOM INPUT es una variación del pensamiento lateral muy fácil de utilizar. Resulta de gran ayuda para encontrar nuevas ideas, nos da un punto de vista diferente. La asociación de una palabra aplicada a una situación "fuera de contexto" genera nuevas conexiones en nuestra mente, produciendo con frecuencia un efecto "Eureka" instantáneo.
  • 10. Las entradas aleatorias pueden ser palabras o imágenes. Algunas técnicas para obtener palabras aleatorias (deben ser sustantivos) son: - Escribir gran cantidad de palabras en tarjetas e introducirlas en una bola o caja. Cerramos los ojos y se van sacando aleatoriamente. - Abrir un diccionario o un periódico en una página al azar y escoger una palabra. - Usar programas informáticos específicos para obtener palabras al azar.
  • 11. - Una vez escogida la palabra, debemos hacer una lista de sus atributos o asociaciones con la palabra. - Luego revisamos cada uno de esos puntos y analizamos como aplicarlos al problema que está resolviendo. Casi cualquier palabra aleatoria estimulará ideas sobre el asunto.
  • 12. Su objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen. Se basa en la concepción que cualquier objeto del nuestro pensamiento esta compuesto o integrado por un cierto numero de elementos y en la consideración que estos tienen identidad propia y pueden ser aislados. El Análisis Morfológico es un método analítico-combinatorio creado en 1969 por Fritz Zwicky, astrónomo del California Institute of Technology (Caltech).
  • 13. El método tiene 3 etapas claramente diferenciadas: 1. El análisis 2. La combinación 3. La búsqueda morfológica Pueden usarse para: • Nuevos productos o servicios o modificaciones a los que ya existen. • Aplicaciones para nuevos materiales. • Nuevos segmentos del mercado.
  • 14. • Nuevas técnicas promocionales para productos y servicios. • Identificación de oportunidades para la localización de nuevas unidades empresariales. Es una técnica muy adecuada para generar ideas en un trabajo exploratorio, pero también se distingue por su complejidad para realizarla.
  • 15. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Escoger el problema a resolver, situación u objeto a mejorar, etc. 2. Analizar que atributos (o elementos, o parámetros) lo componen. a. Los atributos pueden referirse a partes físicas, procesos, funciones, aspectos estéticos, etc. b.es conveniente seleccionar los atributos relevantes.
  • 16. 3. Analizar las variantes o alternativas posibles de cada atributo. 4. Combinar, haciendo todas las combinaciones posibles, cogiendo cada vez una variante de cada atributo. El número total de combinaciones posibles se denomina "producto morfológico".