SlideShare una empresa de Scribd logo
FLOR DE LOTO: Este ejercicio implica empezar con un problema o tema
central y trabajar hacia afuera, usando círculos cada vez más amplios o
"pétalos". El tema central lleva a ideas las cuales se convierten ellas mismas
temas centrales, y así sucesivamente. Los temas que se van desplegando
provocan nuevas ideas y nuevos temas.
 Haz un diagrama siguiendo la estructura de la imagen A veces el
facilitador puede tener preparado en un panel un conjunto de post-it (de
colores)
 Escribe tu problema, tema o situación a estudiar en el centro del
diagrama. Por ejemplo, establecer en mi departamento (o en la empresa)
un clima que favorezca la colaboración y el intercambio de información.
 Piensa en ideas o aplicaciones relacionadas y escríbelas en los
círculos que están alrededor (etiquetados de la A a la H). Por ejemplo, el
tema central de una empresa era "establecer un clima que favorezca la
colaboración y el intercambio de información". A continuación "saltan"
numerosas ideas que apoyan a la idea o asunto central. "ofrecer concursos
de ideas", "premiar la colaboración", "tener encuentros de pensamiento
creativo", "generar formas de colaborar y compartir", "crear una actitud
positiva", "establecer una herramienta de trabajo y comunicación", "encontrar
proyectos transversales" y "cambiar formas de organización del trabajo".
 Usa las ideas escritas en los círculos de la A a la H como temas
centrales para las cajas círculos que están alrededor. Por ejemplo, si has
escrito "generar formas de colaborar y compartir" en el círculo A, lo tienes que
copiar en el círculo etiquetado con A que está directamente debajo, dónde se
convierte en el tema central para una nueva caja, y así sucesivamente.
 Piensa en ocho nuevas ideas que impliquen el nuevo tema
central y escríbelas en los cuadrados que lo rodean. Utiliza estimuladores
de ideas (otra idea para mi blog)) para ayudarte a generar ideas. Llena tantas
cajas como puedas.
 Continúa el proceso hasta que hayas completado todo lo que
puedas del diagrama.
 Evalúa tus ideas.
Y para que tenga éxito, recompensa a tu equipo por su participación y
"presupuesta" tiempo (que es dinero) para dedicarlo a esta actividad. Y hazla
que la sientan importante o clave para la organización.
La técnica SCAMPER es una técnica de brainstorming creada por Bob Eberlee,
aunque más que una técnica yo la considero un método para la generación de ideas
y nuevos puntos de vista de forma guiada y ordenada.
Su nombre es el acrónimo de las palabras en inglés Sustituir, Combinar, Adaptar,
Modificar, Buscar otros usos, Eliminar y Cambiar la forma.
Su aplicación no puede ser más sencilla: acudimos a una reunión con un objeto,
producto o lo que queramos utilizar como base para la generación de nuevas
ideas y vamos haciéndonos preguntas relacionadas con las palabras de la lista
SCAMPER por orden.
Por ejemplo:
¿Y si sustituimos el palo del helado por chicle?
¿Y si combinamos chocolate derretido y helado?
Y así sucesivamente.
Como se puede apreciar, no es más que una técnica que nos orienta a hacer
permutaciones de ideas entre los elementos que tenemos disponibles. Una reunión
SCAMPER todavía puede ser más restrictiva si tenemos una serie de productos
base limitada.
En definitiva las palabras SCAMPER no son más que operadores que nos indican
la dirección que debe tomar nuestro pensamiento en cada momento para
ayudarnos a encontrar las ideas que puedan surgir siguiendo una línea de
pensamiento.
SCAMPER es una buena técnica cuando se desea pivotar un producto, algo
que ocurre bastante en el mundo online en el que vivo. Pivotar en este caso significa
dar una nueva orientación a tu producto sin cambiarlo totalmente. Con los
operadores proporcionados por esta técnica, es fácil propiciar ideas no muy
disparatadas que ayuden a cambiar un poco el enfoque de las cosas.
La ventaja de SCAMPER es poderosa: es una herramienta fácil de usar que
podemos utilizar cuando el proceso imaginativo de un equipo está atascado. Si no
surge ninguna idea nueva, siempre se puede recurrir a esta técnica para ayudar a
que salgan.La principal desventaja también es muy fuerte. Al ser SCAMPER una
técnica de pensamiento dirigido no propicia el pensamiento lateral, el famoso
pensar fuera de la caja, por lo que las ideas que es capaz de generar la aplicación
de este método siempre serán finitas y no demasiado revolucionarias.
La técnica SCAMPER es una herramienta poderosa para desatascar procesos
creativos si se aplica sabiamente, pero nunca deberíamos confiar nuestra estrategia
de generación de ideas solamente a los puntos que engloba o nuestra mente se
volverá perezosa.
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar
información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que
consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura
orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras,
colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir
largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y
perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo
modo que el cerebro humano.
Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:
 La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen
central.
 Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
 Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa
en su línea asociada.
 Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la
bifurcación oportuna.
 Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
El Brainstorming, también conocido como tormenta de ideas, lluvia
de ideas o bombardeo de ideas, es una técnica de trabajo que se realizar
en equipo, la cual nos permite alcanzar de forma rápida que un grupo
de personas reunido proponga, aclare y evalúe un número considerable
de ideas con el objeto de solucionar algún tipo de problema o situación,
el objetivo principal del brainstorming es la mejora.
Desarrollada en el año 1938, tal y como su nombre indica el
Brainstorming o tormenta de ideas consiste en aportar un número
ilimitado de ideas sobre un tema a medida que se nos ocurren, es pues
una herramienta de trabajo en equipo que se utiliza para aprovechar la
creatividad de los integrantes del equipo y provocar la aportación de
una gran cantidad de ideas de una forma espontánea y desinhibida.
El brainstorming o tormenta de ideas, es una técnica que básicamente
se utiliza para:
 Identificar las medidas de contención provisionales.
 Definir las posibles causas del problema.
 Identificar las soluciones definitivas.
 Sugerir acciones de mejora.
 Identificar barreras y ayudas a la implantación de acciones de mejora.
Con objeto de conseguir una buena utilización de esta técnica, a
continuación se detalla los pasos a seguir separados en 3 fases distintas;
 Fase de generación:
 En la primera fase se selecciona un moderador de la reunión el cual
realizará la introducción y exposición del problema a solucionar,
además de registrar todas las ideas y moderar la reunión.
 El moderador seleccionado realizará una definición clara del objeto de
la sesión, posteriormente las aportaciones de ideas se realizarán por
persona y turno de forma rápida y concisa, siguiendo la regla básica
de no criticar ni reírse de las ideas de los demás. Cualquier idea será
válida por absurda que pueda parecer. La finalización de esta fase
viene marcada por el agotamiento de ideas surgidas, no se admiten
discusiones sobre las ideas en esta fase.
 Fase de aclaración:
 En esta fase se explican y se detallan el significado de las ideas que
no hayan quedado lo suficientemente claras por los generadores de
las mismas.
 Fase de selección:
 En esta fase se discuten y se depuran de las ideas desechando
aquellas que sean similares a otras, o las de carácter general que
engloban a otras más específicas y aquellas que el grupo considere
que no corresponden al objeto de la sesión.
 Una vez que hemos finalizado el brainstorming o lluvia de ideas, el
grupo dispone de una lista de posibles soluciones consensuadas y
validadas al problema expuesto inicialmente.
 Hoy en día y gracias a la tecnología ofrecida en internet existen
herramientas informáticas que nos permiten realizar la técnica de
Brainstorming con cualquier persona en cualquier parte del mundo.
El método Delfos o Método Delphi, no es un método para grupos creativos, pues los
participantes no llegan a constituir, como tal, un grupo de trabajo, aunque sí que es
imprescindible la participación de varias personas. Es utilizado en marketing y
prospectiva para anticiparse las tendencias del futuro.
¿Para qué?
Una gran ventaja es que se puede hacer a distancia. No precisa de la constitución
formal de un grupo, ya que no permite que se reúnan en ningún momento las
personas que intervienen. De hecho, no es necesario que se conozcan.
¿Cómo?
Estructura del grupo de trabajo.
Existen dos tipos de sujetos: el coordinador y los expertos.
 El coordinador está encargado de centralizar la labor de los expertos. Se comunica
con ellos, sintetiza las respuestas de cada uno, las agrupa por categorías y se las
envía a los demás.
 Los expertos son las personas encargadas de dar respuesta al problema
planteado. Su participación es voluntaria y aceptan las normas de procedimiento.
Deben ser personas que conozcan bien el problema que se les propone y si es
posible, que procedan de diferentes campos, con el fin de obtener una visión más
rica del problema.
Etapas:
 1º Exponer el problema
Lo primero que se realiza es la exposición del problema a los expertos en el área
del problema. Por lo tanto, es un problema que conocen bien y de ahí las
expectativas respecto a sus aportaciones.
 2º Primeras soluciones.
Las soluciones aportadas por cada experto se remiten al coordinador, quien las va
pasando a los demás de forma anónima. Cada experto responde a las soluciones
que les va aportando el coordinador con nuevas respuestas.
 3º Cierre.
El coordinador se encarga de ir cerrando el problemas tras las distintas respuestas
cruzadas que se han ido obteniendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller liderazgo y gestión de equipo
Taller liderazgo y gestión de equipoTaller liderazgo y gestión de equipo
Taller liderazgo y gestión de equipo
Alberto Quintanilla Tijerino, SFCE®
 
5. trabajo del video
5. trabajo del video5. trabajo del video
5. trabajo del videoPablosainto
 
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacionLLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
M M
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
ambarcita
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
JoanMatiasCatotaAlom
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
kalel1985
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
Silvia Cardona
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosadelmi22
 
Brainstorming - Lluvia de Ideas
Brainstorming - Lluvia de IdeasBrainstorming - Lluvia de Ideas
Brainstorming - Lluvia de Ideas
Andres Felipe Ruiz Villada
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideasdulcec_16
 
Técnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideasTécnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideascamiykate
 
0014 estrategia de publicidad-el area de creatividad
0014 estrategia de publicidad-el area de creatividad0014 estrategia de publicidad-el area de creatividad
0014 estrategia de publicidad-el area de creatividadUTP
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Antonio Pérez
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadArdyanita1
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Rodrigo Narcizo
 
Lluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideasLluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideas
Mario Muruato
 
Cómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentacionesCómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentaciones
aldemarcidec2012
 
Conceptualización de ideas
Conceptualización de ideasConceptualización de ideas
Conceptualización de ideasYenny-love
 

La actualidad más candente (20)

Taller liderazgo y gestión de equipo
Taller liderazgo y gestión de equipoTaller liderazgo y gestión de equipo
Taller liderazgo y gestión de equipo
 
5. trabajo del video
5. trabajo del video5. trabajo del video
5. trabajo del video
 
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacionLLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
 
Brainstorming - Lluvia de Ideas
Brainstorming - Lluvia de IdeasBrainstorming - Lluvia de Ideas
Brainstorming - Lluvia de Ideas
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Técnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideasTécnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideas
 
0014 estrategia de publicidad-el area de creatividad
0014 estrategia de publicidad-el area de creatividad0014 estrategia de publicidad-el area de creatividad
0014 estrategia de publicidad-el area de creatividad
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
Lluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideasLluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideas
 
Cómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentacionesCómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentaciones
 
Conceptualización de ideas
Conceptualización de ideasConceptualización de ideas
Conceptualización de ideas
 

Similar a Tecnicas

Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de laTécnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
metzelderreyes
 
BRAINSTORMING.pptx
BRAINSTORMING.pptxBRAINSTORMING.pptx
BRAINSTORMING.pptx
MARIO JHOSEP SOSA PEREZ
 
Tecnicas de generacion de ideas
Tecnicas de generacion de ideasTecnicas de generacion de ideas
Tecnicas de generacion de ideas
iralic
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Freddy Silva
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
Paola Cuenca
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
SIMBAAALEX
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
GloriaHelenaMunera
 
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdfdiapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
Jason Roncancio
 
4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx
alexanderSalazar138542
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
ROMMEL GRANDA
 
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
RubenPrieto16
 
técnicas de creatividad
técnicas de creatividadtécnicas de creatividad
técnicas de creatividad
BRAYANAMAGUAA1
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
George Cristian Aquiño huaman
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Girls in Tech Chile
 
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfGUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
REFQ1
 
¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? ¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking?
Lima Innova
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Darwin Enamorado
 
Design thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoDesign thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativo
Hacetesis
 
Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis)
Hacetesis
 

Similar a Tecnicas (20)

Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de laTécnicas y herramientas para el desarrollo de la
Técnicas y herramientas para el desarrollo de la
 
BRAINSTORMING.pptx
BRAINSTORMING.pptxBRAINSTORMING.pptx
BRAINSTORMING.pptx
 
Tecnicas de generacion de ideas
Tecnicas de generacion de ideasTecnicas de generacion de ideas
Tecnicas de generacion de ideas
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
 
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdfdiapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
 
Técnicas para generar ideas
Técnicas para generar ideasTécnicas para generar ideas
Técnicas para generar ideas
 
4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
 
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
 
técnicas de creatividad
técnicas de creatividadtécnicas de creatividad
técnicas de creatividad
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
 
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfGUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
 
¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? ¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking?
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Design thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoDesign thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativo
 
Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis)
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tecnicas

  • 1. FLOR DE LOTO: Este ejercicio implica empezar con un problema o tema central y trabajar hacia afuera, usando círculos cada vez más amplios o "pétalos". El tema central lleva a ideas las cuales se convierten ellas mismas temas centrales, y así sucesivamente. Los temas que se van desplegando provocan nuevas ideas y nuevos temas.  Haz un diagrama siguiendo la estructura de la imagen A veces el facilitador puede tener preparado en un panel un conjunto de post-it (de colores)  Escribe tu problema, tema o situación a estudiar en el centro del diagrama. Por ejemplo, establecer en mi departamento (o en la empresa) un clima que favorezca la colaboración y el intercambio de información.  Piensa en ideas o aplicaciones relacionadas y escríbelas en los círculos que están alrededor (etiquetados de la A a la H). Por ejemplo, el tema central de una empresa era "establecer un clima que favorezca la colaboración y el intercambio de información". A continuación "saltan" numerosas ideas que apoyan a la idea o asunto central. "ofrecer concursos de ideas", "premiar la colaboración", "tener encuentros de pensamiento creativo", "generar formas de colaborar y compartir", "crear una actitud positiva", "establecer una herramienta de trabajo y comunicación", "encontrar proyectos transversales" y "cambiar formas de organización del trabajo".  Usa las ideas escritas en los círculos de la A a la H como temas centrales para las cajas círculos que están alrededor. Por ejemplo, si has escrito "generar formas de colaborar y compartir" en el círculo A, lo tienes que copiar en el círculo etiquetado con A que está directamente debajo, dónde se convierte en el tema central para una nueva caja, y así sucesivamente.  Piensa en ocho nuevas ideas que impliquen el nuevo tema central y escríbelas en los cuadrados que lo rodean. Utiliza estimuladores de ideas (otra idea para mi blog)) para ayudarte a generar ideas. Llena tantas cajas como puedas.  Continúa el proceso hasta que hayas completado todo lo que puedas del diagrama.  Evalúa tus ideas. Y para que tenga éxito, recompensa a tu equipo por su participación y "presupuesta" tiempo (que es dinero) para dedicarlo a esta actividad. Y hazla que la sientan importante o clave para la organización.
  • 2. La técnica SCAMPER es una técnica de brainstorming creada por Bob Eberlee, aunque más que una técnica yo la considero un método para la generación de ideas y nuevos puntos de vista de forma guiada y ordenada. Su nombre es el acrónimo de las palabras en inglés Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Buscar otros usos, Eliminar y Cambiar la forma. Su aplicación no puede ser más sencilla: acudimos a una reunión con un objeto, producto o lo que queramos utilizar como base para la generación de nuevas ideas y vamos haciéndonos preguntas relacionadas con las palabras de la lista SCAMPER por orden. Por ejemplo: ¿Y si sustituimos el palo del helado por chicle? ¿Y si combinamos chocolate derretido y helado? Y así sucesivamente. Como se puede apreciar, no es más que una técnica que nos orienta a hacer permutaciones de ideas entre los elementos que tenemos disponibles. Una reunión SCAMPER todavía puede ser más restrictiva si tenemos una serie de productos base limitada. En definitiva las palabras SCAMPER no son más que operadores que nos indican la dirección que debe tomar nuestro pensamiento en cada momento para ayudarnos a encontrar las ideas que puedan surgir siguiendo una línea de pensamiento. SCAMPER es una buena técnica cuando se desea pivotar un producto, algo que ocurre bastante en el mundo online en el que vivo. Pivotar en este caso significa dar una nueva orientación a tu producto sin cambiarlo totalmente. Con los operadores proporcionados por esta técnica, es fácil propiciar ideas no muy disparatadas que ayuden a cambiar un poco el enfoque de las cosas. La ventaja de SCAMPER es poderosa: es una herramienta fácil de usar que podemos utilizar cuando el proceso imaginativo de un equipo está atascado. Si no surge ninguna idea nueva, siempre se puede recurrir a esta técnica para ayudar a que salgan.La principal desventaja también es muy fuerte. Al ser SCAMPER una técnica de pensamiento dirigido no propicia el pensamiento lateral, el famoso pensar fuera de la caja, por lo que las ideas que es capaz de generar la aplicación de este método siempre serán finitas y no demasiado revolucionarias. La técnica SCAMPER es una herramienta poderosa para desatascar procesos creativos si se aplica sabiamente, pero nunca deberíamos confiar nuestra estrategia de generación de ideas solamente a los puntos que engloba o nuestra mente se volverá perezosa.
  • 3. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano. Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:  La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.  Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.  Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.  Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.  Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados. El Brainstorming, también conocido como tormenta de ideas, lluvia de ideas o bombardeo de ideas, es una técnica de trabajo que se realizar en equipo, la cual nos permite alcanzar de forma rápida que un grupo de personas reunido proponga, aclare y evalúe un número considerable de ideas con el objeto de solucionar algún tipo de problema o situación, el objetivo principal del brainstorming es la mejora. Desarrollada en el año 1938, tal y como su nombre indica el Brainstorming o tormenta de ideas consiste en aportar un número ilimitado de ideas sobre un tema a medida que se nos ocurren, es pues una herramienta de trabajo en equipo que se utiliza para aprovechar la creatividad de los integrantes del equipo y provocar la aportación de una gran cantidad de ideas de una forma espontánea y desinhibida. El brainstorming o tormenta de ideas, es una técnica que básicamente se utiliza para:
  • 4.  Identificar las medidas de contención provisionales.  Definir las posibles causas del problema.  Identificar las soluciones definitivas.  Sugerir acciones de mejora.  Identificar barreras y ayudas a la implantación de acciones de mejora. Con objeto de conseguir una buena utilización de esta técnica, a continuación se detalla los pasos a seguir separados en 3 fases distintas;  Fase de generación:  En la primera fase se selecciona un moderador de la reunión el cual realizará la introducción y exposición del problema a solucionar, además de registrar todas las ideas y moderar la reunión.  El moderador seleccionado realizará una definición clara del objeto de la sesión, posteriormente las aportaciones de ideas se realizarán por persona y turno de forma rápida y concisa, siguiendo la regla básica de no criticar ni reírse de las ideas de los demás. Cualquier idea será válida por absurda que pueda parecer. La finalización de esta fase viene marcada por el agotamiento de ideas surgidas, no se admiten discusiones sobre las ideas en esta fase.  Fase de aclaración:  En esta fase se explican y se detallan el significado de las ideas que no hayan quedado lo suficientemente claras por los generadores de las mismas.  Fase de selección:  En esta fase se discuten y se depuran de las ideas desechando aquellas que sean similares a otras, o las de carácter general que engloban a otras más específicas y aquellas que el grupo considere que no corresponden al objeto de la sesión.  Una vez que hemos finalizado el brainstorming o lluvia de ideas, el grupo dispone de una lista de posibles soluciones consensuadas y validadas al problema expuesto inicialmente.  Hoy en día y gracias a la tecnología ofrecida en internet existen herramientas informáticas que nos permiten realizar la técnica de Brainstorming con cualquier persona en cualquier parte del mundo.
  • 5. El método Delfos o Método Delphi, no es un método para grupos creativos, pues los participantes no llegan a constituir, como tal, un grupo de trabajo, aunque sí que es imprescindible la participación de varias personas. Es utilizado en marketing y prospectiva para anticiparse las tendencias del futuro. ¿Para qué? Una gran ventaja es que se puede hacer a distancia. No precisa de la constitución formal de un grupo, ya que no permite que se reúnan en ningún momento las personas que intervienen. De hecho, no es necesario que se conozcan. ¿Cómo? Estructura del grupo de trabajo. Existen dos tipos de sujetos: el coordinador y los expertos.  El coordinador está encargado de centralizar la labor de los expertos. Se comunica con ellos, sintetiza las respuestas de cada uno, las agrupa por categorías y se las envía a los demás.  Los expertos son las personas encargadas de dar respuesta al problema planteado. Su participación es voluntaria y aceptan las normas de procedimiento. Deben ser personas que conozcan bien el problema que se les propone y si es posible, que procedan de diferentes campos, con el fin de obtener una visión más rica del problema. Etapas:  1º Exponer el problema Lo primero que se realiza es la exposición del problema a los expertos en el área del problema. Por lo tanto, es un problema que conocen bien y de ahí las expectativas respecto a sus aportaciones.  2º Primeras soluciones.
  • 6. Las soluciones aportadas por cada experto se remiten al coordinador, quien las va pasando a los demás de forma anónima. Cada experto responde a las soluciones que les va aportando el coordinador con nuevas respuestas.  3º Cierre. El coordinador se encarga de ir cerrando el problemas tras las distintas respuestas cruzadas que se han ido obteniendo.