SlideShare una empresa de Scribd logo
www.scolartic.com
Ayuda a tus alumnos a “Aprender a pensar” y a ser conscientes de su aprendizaje.
En este documento encontrarás algunos ejemplos y plantillas de rutinas de pensamiento
que puedes utilizar para conseguir que tus alumnos organicen sus ideas, identifiquen sus
carencias y fortalezas frente al conocimiento y, lo mejor de todo, lo apliquen a su vida cotidiana.
Usa las rutinas de pensamiento con frecuencia, de manera individual o colectiva y conseguirás
que tus alumnos orienten su pensamiento de manera razonada y reflexiva; además, comprobarás
como se enfrentan a los problemas que puedan surgir en su aprendizaje con una actitud positiva.
Consulta más información en este taller:
https://www.scolartic.com/es/web/metacognicion-metaaprendizaje-rutinas-de-pensamiento
Dinámicas inspiradas en el trabajo de David Perkins e interpretadas por Nekane Granados.
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
COLOR, IMAGEN, SÍMBOLO
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
2. Símbolo_
3. Imagen_
1. Color_
2. Símbolo_
3. Imagen_
1. Color_
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
COLOR, IMAGEN, SÍMBOLO
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Análisis de textos/imágenes/vídeos
• Análisis de problemas
• Reflexión sobre conflictos
• Detección de ideas previas
• Detección de ideas principales y secundarias
• Tutoría
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Se proyectará y entregará un texto. Se trata de analizarlo utilizando la estructura
"Color, imagen, símbolo" de modo que los alumnos extraigan del texto sus ideas
convirtiéndolas en un color, una imagen y un símbolo, argumentando cada una
de ellas y haciendo siempre referencia a lo que significa para ellos algo concreto
relacionado con el texto.
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
Escoge un color que a tu
parecer represente una
idea y explica por qué
lo has elegido
y qué representa
Escoge un símbolo/idea
que a tu parecer represente
una idea y explica por qué
lo has elegido
y qué representa
Escoge un imagen que a tu parecer represente
una idea y explica por qué lo has elegido
y qué representa
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
COMPARA Y CONTRASTA
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
1_ 2_
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
4
Sediferencian_
4
Sediferencian_
3
Separecen_
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
COMPARA Y CONTRASTA
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Detección de ideas previas
• Análisis y comparación de varios objetos o ideas
• Búsqueda de puntos en común y diferencias
• Tutoría
• Lanzamiento de hipótesis
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Trabajo de las emociones. Análisis de cómo han cambiado unas opiniones
o ideas sobre un tema concreto después de haber realizado una actividad.
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
4
Sediferencian_
4
Sediferencian_
3
Separecen_
1_ 2_
Analizar y
enumerar las cosas
que tienen en
comun los dos
elementos
Analizar y enumerar
las diferencias entre
los dos elementos
Analizar y enumerar
las diferencias entre
los dos elementos
Colocar uno de los
elementos a analizar
Colocar el otro elemento
a analizar
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
1_ ¿Qué he aprendido?
2_ ¿Comó lo he aprendido?
3_ ¿Para qué me ha servido?
4_ ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Análisis de procesos de ejecución de tareas
• Análisis de problemas
• Reflexión sobre prácticas cooperativas
• Detección de puntos fuertes y débiles
• Tutoría
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Resolver un problema por grupos y después, analizar con la escalera de metacog-
nición cómo ha sido el proceso para resolverlo, cuáles han sido los obstáculos y
cómo los han superado.
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
Piensa dónde más puedes utilizar lo que has aprendido.4_ ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
3_ ¿Para qué me ha servido?
Identifica cuáles han sido las facilidades y cuáles las dificultades al aprender
cosas nuevas y ejecutar esta tarea.
2_ ¿Comó lo he aprendido?
Piensa en los pasos que has seguido para lograr aprender o descubrir
las cosas que has enumerado en el paso anterior.
1_ ¿Qué he aprendido?
Describe qué has aprendido realizando esta actividad. Enumera qué cosas
han sido novedosas o sorprendentes para tí. Reflexiona sobre tus nuevos
aprendizajes.
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
LAS PARTES Y EL TODO
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
Objeto_
1.
2.1. 3. 4. 5.
¿Cuál es función?
2.1. 3. 4. 5.
¿Qué le pasaría si faltara?
1. 2. 3. 4. 5.
Partes_
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
LAS PARTES Y EL TODO
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Análisis de objetos/ideas
• Análisis de problemas y toma de decisiones
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Trabajo de las emociones. Análisis de un elemento, las partes que lo conforman,
sus funcionalidades e importancia y lo que ocurre si falta una de ellas.
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
Objeto_
1.
2.1. 3. 4. 5.
¿Cuál es función?
2.1. 3. 4. 5.
¿Qué le pasaría si faltara?
1. 2. 3. 4. 5.
Partes_
Indicar o dibujar el objeto a analizar
Indicar o dibujar las partes que componen el objeto
Analizar la función de las diferentes partes que componen el objeto.
Una por una, realizar pasos 3-4 para cada una de las partes
Lanzar hipótesis sobre qué sucedería si faltase alguna parte del objeto.
Realizar pasos 3-4 para cada una de las partes
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
PALABRA / IDEA / FRASE
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
Palabra_ Idea_ Me pregunto_Frase_
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
PALABRA / IDEA / FRASE
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Detección de ideas previas
• Análisis de puntos de vista
• Análisis de textos/imágenes/vídeos
• Reflexión sobre conflictos
• Tutoría
• Lanzamiento de hipótesis
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Analizar una canción o texto; cada uno elige una palabra que les haya llamado la
atención, una idea que quieran destacar y una frase que consideren especial o
relevante.
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
Palabra_ Idea_ Me pregunto_Frase_
Escoge una palabra que haya
llamado tu atención o que
consideres importante.
Explica por qué la has
elegido y qué representa.
Escoge tu idea principal
sobre el texto/vídeo analizado.
Explica por qué has elegido
esa idea y qué representa.
Escoge una frase que a tu
parecer sea especialmente
representativa.
Explica por qué la has elegido
y qué representa
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
PROBLEMA / SOLUCIÓN
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
¿Cuál es la mejor solución?
Soluciones_
1. 2. 3.
Problema_
¿Cuál es la mejor solución?
Soluciones_
1. 2. 3.
Problema_
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
PROBLEMA / SOLUCIÓN
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Análisis de textos o temas conceptuales
• Análisis de problemas
• Reflexión sobre prácticas cooperativas
• Detección de ideas previas
• Detección de grados de aprendizaje
• Tutoría
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Trabajo de la resolución de conflictos, con diferentes complejidades e implicados
según la edad de los alumnos.
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
Escribir o dibujar el problema a resolver
Elegir la mejor solución
Escribir diferentes posibles soluciones para ese problema
Analizar cada una de las soluciones detectando sus pros y contras
1_ Ideas
Previo_
1.
2.
3.
2_ Preguntas
1. 2.
3_ Metáfora
1.
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
EL PUENTE
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
1_ Ideas
Posterior_
1.
2.
3.
2_ Preguntas
1. 2.
3_ Metáfora
1.
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
EL PUENTE
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Análisis de textos o temas conceptuales
• Análisis de problemas
• Reflexión sobre prácticas cooperativas
• Detección de ideas previas
• Detección de grados de aprendizaje
• Tutoría
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Se lanza al grupo una pregunta abierta como “¿Por qué empiezan las guerras?” Los alumnos
pensarán individualmente 3 ideas, 2 preguntas y una analogía.
Después se debate en el aula. Se realizan actividades referentes al tema facilitando experiencias
que ayuden a pensar en nuevas direcciones. Finalmente se completa la tabla con 3, 2 y 1. Para
terminar se analiza qué ha cambiado.
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
1_ Ideas
Previo_
1.
2.
3.
2_ Preguntas
1. 2.
3_ Metáfora
1.
1_ Ideas
Posterior_
1.
2.
3.
2_ Preguntas
1. 2.
3_ Metáfora
1.
Enumera 3 ideas que se te ocurran
sobre el tema antes de trabajarlo.
Piensa 2 preguntas sobre el tema
antes de trabajarlo.
Redacta una síntesis o metáfora
sobre el tema.
Enumera 3 ideas que quieras resaltar
sobre el tema después de trabajarlo.
Piensa 2 preguntas sobre el tema
antes de trabajarlo.
Redacta una síntesis o metáfora
sobre el tema.
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
Qué sé / qué no sé / qué necesito saber
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10
Qué sé_ Qué no sé_ Qué necesito saber_
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10
Qué sé_ Qué no sé_ Qué necesito saber_
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
Qué sé / qué no sé / qué necesito saber
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Análisis de textos/imágenes/vídeos
• Análisis de problemas y toma de decisiones
• Reflexión sobre conflictos
• Detección de ideas previas
• Detección de ideas principales y secundarias
• Tutoría
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Analizar un texto complejo o incompleto y solicitarles que tomen una decisión
sobre algo relativo al mismo. Analizarán qué saben, qué no saben y qué cosas
necesitan saber antes de tomar una decisión. Esta parte se realizarán primero de
forma individual poniéndolo después en común con el grupo.
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10
Qué sé_ Qué no sé_ Qué necesito saber_
Enumera todos los datos,
informaciones, detalles y
soluciones que conozcas
sobre el tema.
Enumera todos los datos,
informaciones, detalles
y soluciones que no
conozcas sobre el tema.
Selecciona qué cosas
sabes y necesitas saber
para resolver la tarea.
Recopila esa información.
Selecciona qué cosas no
sabes y debes saber.
Busca esa información.
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
VEO / PIENSO / ME PREGUNTO
Alumno_
Colegio_
Asignatura_
Curso_ Grupo_
Veo_ Pienso_ Me pregunto_
© Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados.
VEO / PIENSO / ME PREGUNTO
¿Para qué sirve?_
Esta rutina sirve para:
• Detección de ideas previas
• Análisis de textos/imágenes/vídeos
• Análisis de problemas lógico-matemáticos resueltos por otras
personas
• Reflexión sobre conflictos
• Tutoría
• Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa
Ejemplo_
Mostrar una serie de imágenes sobre cualquier contenido curricular, una obra de
arte, final de un tema o un suceso en el aula (como un conflicto entre com-
pañeros) y reflexionar sobre ello siempre iniciando sus frases por "veo...",
"pienso...", "me pregunto...".
¿Cómo?_
Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el
modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.
Veo_ Pienso_ Me pregunto_
Observa, describe y detalla
todo lo que veas
Cuestiona, pregunta
e investiga todas
tus dudas
Analiza, relaciona y haz
hipótesis de todo
lo que has visto
www.scolartic.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
AdrianaLuceroGarciaC
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"
JM Hernández
 
Sumas y restas 3 BASICO
Sumas y restas 3 BASICOSumas y restas 3 BASICO
Sumas y restas 3 BASICO
Ximena González Vásquez
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
ILCE
 
Criterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaGeovanna Carvajal
 
Taller rec 7° 3 t artística
Taller rec  7° 3 t artísticaTaller rec  7° 3 t artística
Taller rec 7° 3 t artísticamarlonsalda
 
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
Olga Gongora
 
1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)luiscarl1981
 
2o 2T MAESTRO INGLES- 2ing22_unlocked (2).pdf
2o 2T MAESTRO INGLES- 2ing22_unlocked (2).pdf2o 2T MAESTRO INGLES- 2ing22_unlocked (2).pdf
2o 2T MAESTRO INGLES- 2ing22_unlocked (2).pdf
Heydi Cervantes Pereyna
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y restakalidozo
 
Actividad evaluada de plano cartesiano
Actividad evaluada de plano cartesianoActividad evaluada de plano cartesiano
Actividad evaluada de plano cartesiano
Emma Lopez
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
gesfomediaeducacion
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 
Ingles grado-transicion
Ingles grado-transicionIngles grado-transicion
Ingles grado-transicion
edgar de la barrera
 
Guía pedagógica historia del dinero
Guía pedagógica historia del dineroGuía pedagógica historia del dinero
Guía pedagógica historia del dinero
jennyrestrepos
 
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado priaFichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado pria
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 

La actualidad más candente (20)

Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludos
 
Sumas y restas 3 BASICO
Sumas y restas 3 BASICOSumas y restas 3 BASICO
Sumas y restas 3 BASICO
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
 
Criterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafia
 
Taller rec 7° 3 t artística
Taller rec  7° 3 t artísticaTaller rec  7° 3 t artística
Taller rec 7° 3 t artística
 
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
 
1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)
 
2o 2T MAESTRO INGLES- 2ing22_unlocked (2).pdf
2o 2T MAESTRO INGLES- 2ing22_unlocked (2).pdf2o 2T MAESTRO INGLES- 2ing22_unlocked (2).pdf
2o 2T MAESTRO INGLES- 2ing22_unlocked (2).pdf
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y resta
 
Actividad evaluada de plano cartesiano
Actividad evaluada de plano cartesianoActividad evaluada de plano cartesiano
Actividad evaluada de plano cartesiano
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
Ingles grado-transicion
Ingles grado-transicionIngles grado-transicion
Ingles grado-transicion
 
Guía pedagógica historia del dinero
Guía pedagógica historia del dineroGuía pedagógica historia del dinero
Guía pedagógica historia del dinero
 
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado priaFichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado pria
 

Similar a Rutinas de pensamiento

02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
AlymMayaMeAch
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdfScribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
CORTIMATHcortina
 
Construcción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 ticConstrucción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 tic
carol marcela agudelo rojas
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
PBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptxPBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptx
ssuserbb9de5
 
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro Palacios
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Rolando Andia Cardenas
 
ABP
ABPABP
pbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptxpbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptx
MariaTheresaVilvestr
 
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
jesussagay1
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Carmen Y. Reyes
 
La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0
Yuri Rojas Seminario
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Efrain Gomez Mendoza
 

Similar a Rutinas de pensamiento (20)

02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdfScribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
 
Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
 
Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
 
Construcción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 ticConstrucción de un ple unidad 3 tic
Construcción de un ple unidad 3 tic
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
PBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptxPBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptx
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 
ABP
ABPABP
ABP
 
pbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptxpbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptx
 
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
 
La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_ses...
 

Más de Luz Teixeira

Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
Luz Teixeira
 
Aprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aulaAprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aula
Luz Teixeira
 
Guia gestion proyectos
Guia gestion proyectosGuia gestion proyectos
Guia gestion proyectos
Luz Teixeira
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Luz Teixeira
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
Luz Teixeira
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Luz Teixeira
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Luz Teixeira
 
Orientaciones para el nivel inicial 2020
Orientaciones para el nivel inicial 2020Orientaciones para el nivel inicial 2020
Orientaciones para el nivel inicial 2020
Luz Teixeira
 
El elefante encadenado
El elefante encadenadoEl elefante encadenado
El elefante encadenado
Luz Teixeira
 
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
M2 manual de usuario del Oráculo MatemágicoM2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
Luz Teixeira
 
Que es oraculo matemagico
Que es oraculo matemagicoQue es oraculo matemagico
Que es oraculo matemagico
Luz Teixeira
 
Cuento6 Oráculo Matemágico
Cuento6 Oráculo MatemágicoCuento6 Oráculo Matemágico
Cuento6 Oráculo Matemágico
Luz Teixeira
 
Cuento5
Cuento5Cuento5
Cuento5
Luz Teixeira
 
Cuento4 oráculo matemágico
Cuento4 oráculo matemágicoCuento4 oráculo matemágico
Cuento4 oráculo matemágico
Luz Teixeira
 
Cuento3 Oráculo Matemágico
Cuento3 Oráculo MatemágicoCuento3 Oráculo Matemágico
Cuento3 Oráculo Matemágico
Luz Teixeira
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c
Luz Teixeira
 
Cuento 2 Oráculo Matemágico
Cuento 2 Oráculo MatemágicoCuento 2 Oráculo Matemágico
Cuento 2 Oráculo Matemágico
Luz Teixeira
 
Cuento1 Oráculo Matemágico
Cuento1 Oráculo MatemágicoCuento1 Oráculo Matemágico
Cuento1 Oráculo Matemágico
Luz Teixeira
 
App Oráculo Matemágico .
App Oráculo Matemágico . App Oráculo Matemágico .
App Oráculo Matemágico .
Luz Teixeira
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
Luz Teixeira
 

Más de Luz Teixeira (20)

Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Aprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aulaAprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aula
 
Guia gestion proyectos
Guia gestion proyectosGuia gestion proyectos
Guia gestion proyectos
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Orientaciones para el nivel inicial 2020
Orientaciones para el nivel inicial 2020Orientaciones para el nivel inicial 2020
Orientaciones para el nivel inicial 2020
 
El elefante encadenado
El elefante encadenadoEl elefante encadenado
El elefante encadenado
 
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
M2 manual de usuario del Oráculo MatemágicoM2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
 
Que es oraculo matemagico
Que es oraculo matemagicoQue es oraculo matemagico
Que es oraculo matemagico
 
Cuento6 Oráculo Matemágico
Cuento6 Oráculo MatemágicoCuento6 Oráculo Matemágico
Cuento6 Oráculo Matemágico
 
Cuento5
Cuento5Cuento5
Cuento5
 
Cuento4 oráculo matemágico
Cuento4 oráculo matemágicoCuento4 oráculo matemágico
Cuento4 oráculo matemágico
 
Cuento3 Oráculo Matemágico
Cuento3 Oráculo MatemágicoCuento3 Oráculo Matemágico
Cuento3 Oráculo Matemágico
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c
 
Cuento 2 Oráculo Matemágico
Cuento 2 Oráculo MatemágicoCuento 2 Oráculo Matemágico
Cuento 2 Oráculo Matemágico
 
Cuento1 Oráculo Matemágico
Cuento1 Oráculo MatemágicoCuento1 Oráculo Matemágico
Cuento1 Oráculo Matemágico
 
App Oráculo Matemágico .
App Oráculo Matemágico . App Oráculo Matemágico .
App Oráculo Matemágico .
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Rutinas de pensamiento

  • 2. Ayuda a tus alumnos a “Aprender a pensar” y a ser conscientes de su aprendizaje. En este documento encontrarás algunos ejemplos y plantillas de rutinas de pensamiento que puedes utilizar para conseguir que tus alumnos organicen sus ideas, identifiquen sus carencias y fortalezas frente al conocimiento y, lo mejor de todo, lo apliquen a su vida cotidiana. Usa las rutinas de pensamiento con frecuencia, de manera individual o colectiva y conseguirás que tus alumnos orienten su pensamiento de manera razonada y reflexiva; además, comprobarás como se enfrentan a los problemas que puedan surgir en su aprendizaje con una actitud positiva. Consulta más información en este taller: https://www.scolartic.com/es/web/metacognicion-metaaprendizaje-rutinas-de-pensamiento Dinámicas inspiradas en el trabajo de David Perkins e interpretadas por Nekane Granados.
  • 3. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. COLOR, IMAGEN, SÍMBOLO Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ 2. Símbolo_ 3. Imagen_ 1. Color_
  • 4. 2. Símbolo_ 3. Imagen_ 1. Color_ © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. COLOR, IMAGEN, SÍMBOLO ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Análisis de textos/imágenes/vídeos • Análisis de problemas • Reflexión sobre conflictos • Detección de ideas previas • Detección de ideas principales y secundarias • Tutoría • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Se proyectará y entregará un texto. Se trata de analizarlo utilizando la estructura "Color, imagen, símbolo" de modo que los alumnos extraigan del texto sus ideas convirtiéndolas en un color, una imagen y un símbolo, argumentando cada una de ellas y haciendo siempre referencia a lo que significa para ellos algo concreto relacionado con el texto. ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. Escoge un color que a tu parecer represente una idea y explica por qué lo has elegido y qué representa Escoge un símbolo/idea que a tu parecer represente una idea y explica por qué lo has elegido y qué representa Escoge un imagen que a tu parecer represente una idea y explica por qué lo has elegido y qué representa
  • 5. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. COMPARA Y CONTRASTA Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ 1_ 2_ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 4 Sediferencian_ 4 Sediferencian_ 3 Separecen_
  • 6. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. COMPARA Y CONTRASTA ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Detección de ideas previas • Análisis y comparación de varios objetos o ideas • Búsqueda de puntos en común y diferencias • Tutoría • Lanzamiento de hipótesis • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Trabajo de las emociones. Análisis de cómo han cambiado unas opiniones o ideas sobre un tema concreto después de haber realizado una actividad. ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 4 Sediferencian_ 4 Sediferencian_ 3 Separecen_ 1_ 2_ Analizar y enumerar las cosas que tienen en comun los dos elementos Analizar y enumerar las diferencias entre los dos elementos Analizar y enumerar las diferencias entre los dos elementos Colocar uno de los elementos a analizar Colocar el otro elemento a analizar
  • 7. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ 1_ ¿Qué he aprendido? 2_ ¿Comó lo he aprendido? 3_ ¿Para qué me ha servido? 4_ ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
  • 8. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Análisis de procesos de ejecución de tareas • Análisis de problemas • Reflexión sobre prácticas cooperativas • Detección de puntos fuertes y débiles • Tutoría • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Resolver un problema por grupos y después, analizar con la escalera de metacog- nición cómo ha sido el proceso para resolverlo, cuáles han sido los obstáculos y cómo los han superado. ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. Piensa dónde más puedes utilizar lo que has aprendido.4_ ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? 3_ ¿Para qué me ha servido? Identifica cuáles han sido las facilidades y cuáles las dificultades al aprender cosas nuevas y ejecutar esta tarea. 2_ ¿Comó lo he aprendido? Piensa en los pasos que has seguido para lograr aprender o descubrir las cosas que has enumerado en el paso anterior. 1_ ¿Qué he aprendido? Describe qué has aprendido realizando esta actividad. Enumera qué cosas han sido novedosas o sorprendentes para tí. Reflexiona sobre tus nuevos aprendizajes.
  • 9. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. LAS PARTES Y EL TODO Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ Objeto_ 1. 2.1. 3. 4. 5. ¿Cuál es función? 2.1. 3. 4. 5. ¿Qué le pasaría si faltara? 1. 2. 3. 4. 5. Partes_
  • 10. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. LAS PARTES Y EL TODO ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Análisis de objetos/ideas • Análisis de problemas y toma de decisiones • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Trabajo de las emociones. Análisis de un elemento, las partes que lo conforman, sus funcionalidades e importancia y lo que ocurre si falta una de ellas. ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. Objeto_ 1. 2.1. 3. 4. 5. ¿Cuál es función? 2.1. 3. 4. 5. ¿Qué le pasaría si faltara? 1. 2. 3. 4. 5. Partes_ Indicar o dibujar el objeto a analizar Indicar o dibujar las partes que componen el objeto Analizar la función de las diferentes partes que componen el objeto. Una por una, realizar pasos 3-4 para cada una de las partes Lanzar hipótesis sobre qué sucedería si faltase alguna parte del objeto. Realizar pasos 3-4 para cada una de las partes
  • 11. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. PALABRA / IDEA / FRASE Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ Palabra_ Idea_ Me pregunto_Frase_
  • 12. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. PALABRA / IDEA / FRASE ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Detección de ideas previas • Análisis de puntos de vista • Análisis de textos/imágenes/vídeos • Reflexión sobre conflictos • Tutoría • Lanzamiento de hipótesis • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Analizar una canción o texto; cada uno elige una palabra que les haya llamado la atención, una idea que quieran destacar y una frase que consideren especial o relevante. ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. Palabra_ Idea_ Me pregunto_Frase_ Escoge una palabra que haya llamado tu atención o que consideres importante. Explica por qué la has elegido y qué representa. Escoge tu idea principal sobre el texto/vídeo analizado. Explica por qué has elegido esa idea y qué representa. Escoge una frase que a tu parecer sea especialmente representativa. Explica por qué la has elegido y qué representa
  • 13. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. PROBLEMA / SOLUCIÓN Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ ¿Cuál es la mejor solución? Soluciones_ 1. 2. 3. Problema_
  • 14. ¿Cuál es la mejor solución? Soluciones_ 1. 2. 3. Problema_ © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. PROBLEMA / SOLUCIÓN ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Análisis de textos o temas conceptuales • Análisis de problemas • Reflexión sobre prácticas cooperativas • Detección de ideas previas • Detección de grados de aprendizaje • Tutoría • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Trabajo de la resolución de conflictos, con diferentes complejidades e implicados según la edad de los alumnos. ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. Escribir o dibujar el problema a resolver Elegir la mejor solución Escribir diferentes posibles soluciones para ese problema Analizar cada una de las soluciones detectando sus pros y contras
  • 15. 1_ Ideas Previo_ 1. 2. 3. 2_ Preguntas 1. 2. 3_ Metáfora 1. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. EL PUENTE Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ 1_ Ideas Posterior_ 1. 2. 3. 2_ Preguntas 1. 2. 3_ Metáfora 1.
  • 16. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. EL PUENTE ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Análisis de textos o temas conceptuales • Análisis de problemas • Reflexión sobre prácticas cooperativas • Detección de ideas previas • Detección de grados de aprendizaje • Tutoría • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Se lanza al grupo una pregunta abierta como “¿Por qué empiezan las guerras?” Los alumnos pensarán individualmente 3 ideas, 2 preguntas y una analogía. Después se debate en el aula. Se realizan actividades referentes al tema facilitando experiencias que ayuden a pensar en nuevas direcciones. Finalmente se completa la tabla con 3, 2 y 1. Para terminar se analiza qué ha cambiado. ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. 1_ Ideas Previo_ 1. 2. 3. 2_ Preguntas 1. 2. 3_ Metáfora 1. 1_ Ideas Posterior_ 1. 2. 3. 2_ Preguntas 1. 2. 3_ Metáfora 1. Enumera 3 ideas que se te ocurran sobre el tema antes de trabajarlo. Piensa 2 preguntas sobre el tema antes de trabajarlo. Redacta una síntesis o metáfora sobre el tema. Enumera 3 ideas que quieras resaltar sobre el tema después de trabajarlo. Piensa 2 preguntas sobre el tema antes de trabajarlo. Redacta una síntesis o metáfora sobre el tema.
  • 17. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. Qué sé / qué no sé / qué necesito saber Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 10 10 Qué sé_ Qué no sé_ Qué necesito saber_ 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 10 10 Qué sé_ Qué no sé_ Qué necesito saber_
  • 18. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. Qué sé / qué no sé / qué necesito saber ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Análisis de textos/imágenes/vídeos • Análisis de problemas y toma de decisiones • Reflexión sobre conflictos • Detección de ideas previas • Detección de ideas principales y secundarias • Tutoría • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Analizar un texto complejo o incompleto y solicitarles que tomen una decisión sobre algo relativo al mismo. Analizarán qué saben, qué no saben y qué cosas necesitan saber antes de tomar una decisión. Esta parte se realizarán primero de forma individual poniéndolo después en común con el grupo. ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 10 10 Qué sé_ Qué no sé_ Qué necesito saber_ Enumera todos los datos, informaciones, detalles y soluciones que conozcas sobre el tema. Enumera todos los datos, informaciones, detalles y soluciones que no conozcas sobre el tema. Selecciona qué cosas sabes y necesitas saber para resolver la tarea. Recopila esa información. Selecciona qué cosas no sabes y debes saber. Busca esa información.
  • 19. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. VEO / PIENSO / ME PREGUNTO Alumno_ Colegio_ Asignatura_ Curso_ Grupo_ Veo_ Pienso_ Me pregunto_
  • 20. © Telefónica Educación Digital. Todos los derechos reservados. VEO / PIENSO / ME PREGUNTO ¿Para qué sirve?_ Esta rutina sirve para: • Detección de ideas previas • Análisis de textos/imágenes/vídeos • Análisis de problemas lógico-matemáticos resueltos por otras personas • Reflexión sobre conflictos • Tutoría • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa Ejemplo_ Mostrar una serie de imágenes sobre cualquier contenido curricular, una obra de arte, final de un tema o un suceso en el aula (como un conflicto entre com- pañeros) y reflexionar sobre ello siempre iniciando sus frases por "veo...", "pienso...", "me pregunto...". ¿Cómo?_ Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan. Veo_ Pienso_ Me pregunto_ Observa, describe y detalla todo lo que veas Cuestiona, pregunta e investiga todas tus dudas Analiza, relaciona y haz hipótesis de todo lo que has visto