SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION DE CINE Y TELEVISIÓN La Tecnología en Cine y Televisión es un Programa que reúne los conocimientos y disciplinas comprometidos en la formación de personas para los medios cinematográfico y televisivo, en cuanto al manejo de los procesos técnicos, artísticos, comunicativos y administrativos; para que sean capaces de la realización y dirección de películas de corto y largometraje, argumentales y documentales, así como de la realización de trabajos para cumplir con las necesidades de la creación, el manejo y la emisión de la programación televisiva. El egresado tendrá pleno conocimiento en la producción y realización cinematográfica y televisiva, así como del funcionamiento administrativo de las productoras de cine y de televisión. A lo largo de su formación los estudiantes elaborarán seis productos cinematográficos o televisivos, resultado de los talleres prácticos La Tecnología en Cine y Televisión depende del programa profesional de Comunicación Social y pertenece a la Facultad de Ciencias Humanas Arte y Diseño.
ESTA CARRERA LA QUIERO ESTUDIAR POR QUE PARA MI ES ALGO QUE TIENE MUCHO CAMPO Y ADEMAS EL DIRIJIR UNA TELENOVLEA O UNA PELICULA ES LO MAS ESPECTACULAR QUE PUEDE EXISTIR, DISFRUTAR DE TODO Y A DEMAS QUE LA GENTE DISFRUTE DE TU TRABAJO!!!!
ECONOMIA es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos. La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.
ESTA CARRERA ES MUY IMPORTANTE PARA EL MUNDO POR QUE LOS ECONOMISTAS SON LOS QUE SABEN QUE VA A PASAR CON LA ECONOMIA DEL MUNDO A UN LARGO PLAZO, Y PUEDEN SABER LA TAZA DE UN PAIS Y TODO LO DEMAS, LO CUAL PERMITE QUE UNO PUEDA TOMAR UNA SIERTA VENTAJA, A LA ECONOMIA.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1

Silabo economia 3° año
Silabo economia 3° añoSilabo economia 3° año
Silabo economia 3° año
rocioleonortiz
 
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico socialAngie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
OSCARANDRESBUITRAGO
 
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico socialAngie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Lore Buitrago
 

Similar a Presentación1 (20)

Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
 
Microeconomia convertido
Microeconomia convertidoMicroeconomia convertido
Microeconomia convertido
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Silabo economia 3° año
Silabo economia 3° añoSilabo economia 3° año
Silabo economia 3° año
 
PRESENTACIÓN DE ECONOMIA
PRESENTACIÓN DE ECONOMIAPRESENTACIÓN DE ECONOMIA
PRESENTACIÓN DE ECONOMIA
 
16 ECONOMIA(2).pdf
16 ECONOMIA(2).pdf16 ECONOMIA(2).pdf
16 ECONOMIA(2).pdf
 
Brochure MPP GobiernoUDD
Brochure MPP GobiernoUDDBrochure MPP GobiernoUDD
Brochure MPP GobiernoUDD
 
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
 
Estruturade parrafos
Estruturade parrafosEstruturade parrafos
Estruturade parrafos
 
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico socialAngie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
 
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico socialAngie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
Angie lorena buitrago fuelantala entorno economico social
 
Docentes
DocentesDocentes
Docentes
 
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
 
Unidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 okUnidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 ok
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
Precentacion power point
Precentacion power pointPrecentacion power point
Precentacion power point
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
 
Carreras
CarrerasCarreras
Carreras
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación1

  • 1. DIRECCION DE CINE Y TELEVISIÓN La Tecnología en Cine y Televisión es un Programa que reúne los conocimientos y disciplinas comprometidos en la formación de personas para los medios cinematográfico y televisivo, en cuanto al manejo de los procesos técnicos, artísticos, comunicativos y administrativos; para que sean capaces de la realización y dirección de películas de corto y largometraje, argumentales y documentales, así como de la realización de trabajos para cumplir con las necesidades de la creación, el manejo y la emisión de la programación televisiva. El egresado tendrá pleno conocimiento en la producción y realización cinematográfica y televisiva, así como del funcionamiento administrativo de las productoras de cine y de televisión. A lo largo de su formación los estudiantes elaborarán seis productos cinematográficos o televisivos, resultado de los talleres prácticos La Tecnología en Cine y Televisión depende del programa profesional de Comunicación Social y pertenece a la Facultad de Ciencias Humanas Arte y Diseño.
  • 2. ESTA CARRERA LA QUIERO ESTUDIAR POR QUE PARA MI ES ALGO QUE TIENE MUCHO CAMPO Y ADEMAS EL DIRIJIR UNA TELENOVLEA O UNA PELICULA ES LO MAS ESPECTACULAR QUE PUEDE EXISTIR, DISFRUTAR DE TODO Y A DEMAS QUE LA GENTE DISFRUTE DE TU TRABAJO!!!!
  • 3. ECONOMIA es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos. La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.
  • 4. ESTA CARRERA ES MUY IMPORTANTE PARA EL MUNDO POR QUE LOS ECONOMISTAS SON LOS QUE SABEN QUE VA A PASAR CON LA ECONOMIA DEL MUNDO A UN LARGO PLAZO, Y PUEDEN SABER LA TAZA DE UN PAIS Y TODO LO DEMAS, LO CUAL PERMITE QUE UNO PUEDA TOMAR UNA SIERTA VENTAJA, A LA ECONOMIA.