SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional Universitario de Bocas Del Toro
Programa Anexo de Las Tablas
Licenciatura En Informática Aplicada a la Enseñanza con Implementación De
Tecnología
Asignatura:
Análisis y diseño de sistema
Profesor:
Aarón Cedeño
Elaborado por:
Hendeker Baker ced 1-744-1131
Introducción
 Conocer los elementos principales de un Sistema de Cómputo. Disponer los
elementos de la parte hardware. Conocer el software más próximo a la capa
hardware: el Sistema Operativo. Conocer las principales utilidades software que se
utilizan en un sistema de cómputo.
Sistema de computo
 conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento
automático de la información por medio de
ordenadores. Computador, computadora u ordenador es una máquina capaz de
aceptar unos datos de entrada, efectuar con ellos operaciones lógicas y aritméticas
y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida.
Hardware
 Se define como todo lo tangible, material, o lo que se puede tocar del equipo de
computo, por ejemplo: los conectores, el ratón (Mouse), el monitor, el teclado; las
unidades del disco flexible o drive, la unidad lectora de CD, el CPU, las bocinas, el
micrófono, el escáner, etc. Y se clasifica según uso por la computadora en:
dispositivo de entrada, de salida y de almacenamiento.
Divisiones de hardware
 >El Hardware para ser identificado más fácilmente, se divide en varios dispositivos,
que son:
 Dispositivos de Entrada
 Dispositivos de Salida
 Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Entrada
 Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y
programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al
de las máquinas de escribir.. Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos,
que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador;
joysticks y el ratón o Mouse , que convierte el movimiento físico en movimiento
dentro de una pantalla de ordenador.
Dispositivo de entrada
 Lápiz Óptico
 Mouse
 Joystick
 Teclado
 Módem
 Módulo de Reconocimiento de Voz
Lápiz Óptico
 Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para
dibujar directamente sobre la pantalla, o para seleccionar información en la
pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la
superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que identifican la parte
de la pantalla por la que se está pasando.
Mouse ( ratón )
 Un Mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con
una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente
una bola) que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la
pantalla deslizando el Mouse por una superficie plana. Para seleccionar objetos o
elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botón del Mouse.
Joystick
 Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias
direcciones y dirige un cursor u otro objeto gráfico por la pantalla de la
computadora.
Teclado
 Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al
usuario introducir textos e instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función
especiales o dispositivos apuntadores integrados.
Módem
 Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con una línea
telefónica y permite intercambiar información con otro ordenador a través de dicha
línea. Todos los ordenadores que envían o reciben información deben estar
conectados a un módem. El módem del aparato emisor convierte la información
enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas telefónicas hasta el
módem receptor, que a su vez convierte esta señal en información electrónica para
el ordenador receptor.
Reconocimiento de Voz
 Capacidad que tiene una computadora para comprender el lenguaje verbal con el
fin de poder recibir comandos y datos de la persona que habla. Se han
desarrollado algunos sistemas que pueden reconocer vocabularios limitados en
voz de determinadas personas, pero se ha comprobado que es verdaderamente
difícil hacer que un equipo pueda enfrentarse a una gran variedad de modos de
pronunciación y de acentos, así como a las diferentes formas en las que se pueden
hacer peticiones o afirmaciones.
Dispositivos de Salida
 Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las
manipulaciones de datos de la computadora. Otros dispositivos de salida más
comunes son las impresoras que son periférico para ordenador o computadora
que traslada el texto o la imagen generada por computadora a papel u otro medio,
por ejemplo transparencias. Las impresoras se pueden dividir en categorías
siguiendo diversos criterios. La distinción más común se hace entre las que son de
impacto y las que no lo son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras
matriciales e impresoras de margarita, y los módem.
Dispositivos de Salida
 Pantalla
 Impresora
 Bocinas
Pantalla
 La pantalla convierte la información generada por el ordenador en información
visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un monitor de
rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido (LCD, siglas en inglés). En el
monitor de rayos catódicos, semejante a un televisor, la información procedente de
la CPU se representa empleando un haz de electrones que barre una superficie
fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son más planas y
más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente
en ordenadores portátiles.
Impresora
 Las impresoras reciben textos e imágenes de la computadora y los imprimen en
papel. Las impresoras matriciales emplean minúsculos alambres que golpean una
cinta entintada formando caracteres. Las impresoras láser emplean haces de luz
para trazar imágenes en un tambor que posteriormente recoge pequeñas
partículas de un pigmento negro denominado tóner. El tóner se aplica sobre la
hoja de papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta lanzan
gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e imágenes.
Bocinas
 Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de volumen y existen en el
mercado desde precios módicos hasta excesivos. La calidad de sonido se debe a la
tecnología con la que se construyó
Dispositivos de Almacenamiento
 Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la
memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
Dispositivo de almacenamiento
 Disco Duro
 Disco Flexible
 Disco Magneto-Óptico
 Disco Compacto CD- Rom
Disco Duro
 Las unidades de disco duro almacenan información en partículas magnéticas
integradas en un disco. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte
permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades de
información y recuperarla muy rápidamente. También hay discos duros externos y
los USB </li></ul>Disp . De Almacenamiento .
CD-Rom
 Las unidades de disco compacto, o CD-ROM y DVD-ROM, almacenan información
en las cavidades grabadas en la superficie de un disco de material reflectante. La
información almacenada en un CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse por otra
información a menos que sea regrabable o CDRW. Los CD-ROM pueden almacenar
aproximadamente la misma información que un disco duro, pero la velocidad de
recuperación de información es menor.
¡Qué es el Software?
 Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el
hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede
dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado.
Tipos de Software
 Las dos categorías primarias de software son:
 Los Sistemas Operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del
ordenador o computadora.
 El Software de Aplicación , que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las
computadoras.
Sistemas Operativos Actuales
 UNIX
 LINUX
 MACINTOSH
 WINDOWS
 MS-DOS
 OS/2.
Próximas Tecnologías
 Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos
están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero
independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un
proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un
ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese
proceso. En los sistemas distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema
operativo, como mantener los sistemas de archivos, garantizar un comportamiento
razonable y recuperar datos en caso de fallos parciales, resultan más complejas
Software de Aplicación
 Programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un
determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un
sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza
tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean
los programas informáticos).
Software de desarrollo
 En esta categoría están los lenguajes de programación y los ambientes de
desarrollo (developer suites), que permiten crear programas para realizar cualquier
tipo de tarea. La función de este tipo de software es permitir, a su vez, la creación
de software o programas.
Computadora o Sistema de Cómputo
 ¿Qué es una computadora? La respuesta a esta pregunta nunca es única,
ni siempre la misma. Es una máquina, un aparato, una herramienta. Nos ayuda a
realizar cálculos, a buscar información, a clasificar datos. Realiza muchas tareas con
mucha más exactitud y rapidez que los seres humanos. Permite que la gente sea más
productiva. Complementa las habilidades intelectuales de las personas, entre otras
definiciones.
Conclusión
 El mantenimiento de equipo de cómputo es una actividad que debe realizarse con
cierta frecuencia para así tener un buen desempeño en el computador y poder
detectar a tiempo cualquier falla en el sistema operativo. El mantenimiento de
equipo de computo no solo debe realizarse en la parte fisica del computador si no
también en la parte lógica del mismo para que este funcione adecuadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Computador y sus Partes
El Computador y sus PartesEl Computador y sus Partes
El Computador y sus Partes
YsabelaLozano
 
Presentación1sistemas 3
Presentación1sistemas 3Presentación1sistemas 3
Presentación1sistemas 3lobo007
 
Manejo básico del computador
Manejo básico del computadorManejo básico del computador
Manejo básico del computador
Vladimir Pomares
 
El computador y sus partes (rebeca)
El computador y sus partes (rebeca)El computador y sus partes (rebeca)
El computador y sus partes (rebeca)
Alfredo Dumith
 
Conceptos Básicos de computación TIC
Conceptos Básicos de computación  TICConceptos Básicos de computación  TIC
Conceptos Básicos de computación TIC
Giselle0407
 
Informatica bueno
Informatica buenoInformatica bueno
Informatica buenoIndiira
 
Informatica y computacion
Informatica y computacionInformatica y computacion
Informatica y computaciongeovannyz
 
Perifericos de la Computadora
Perifericos de la ComputadoraPerifericos de la Computadora
Perifericos de la Computadora
Jose Manuel Acosta
 
Texto didáctico en pdf sofware y hatdware
Texto didáctico en pdf sofware y hatdwareTexto didáctico en pdf sofware y hatdware
Texto didáctico en pdf sofware y hatdwareantalba30
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
Centro universitario de Colòn
 
El computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivosEl computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivosrodva2012
 
Tips del parcial
Tips del parcialTips del parcial
Tips del parcial
Oscar Itachi Ariza Sinuco
 

La actualidad más candente (17)

El Computador y sus Partes
El Computador y sus PartesEl Computador y sus Partes
El Computador y sus Partes
 
Presentación1sistemas 3
Presentación1sistemas 3Presentación1sistemas 3
Presentación1sistemas 3
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Manejo básico del computador
Manejo básico del computadorManejo básico del computador
Manejo básico del computador
 
El computador y sus partes (rebeca)
El computador y sus partes (rebeca)El computador y sus partes (rebeca)
El computador y sus partes (rebeca)
 
Conceptos Básicos de computación TIC
Conceptos Básicos de computación  TICConceptos Básicos de computación  TIC
Conceptos Básicos de computación TIC
 
Informatica bueno
Informatica buenoInformatica bueno
Informatica bueno
 
Hardware 2
Hardware 2Hardware 2
Hardware 2
 
Informatica y computacion
Informatica y computacionInformatica y computacion
Informatica y computacion
 
Perifericos de la Computadora
Perifericos de la ComputadoraPerifericos de la Computadora
Perifericos de la Computadora
 
Partes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ciPartes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ci
 
Texto didáctico en pdf sofware y hatdware
Texto didáctico en pdf sofware y hatdwareTexto didáctico en pdf sofware y hatdware
Texto didáctico en pdf sofware y hatdware
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Computacion curso
Computacion cursoComputacion curso
Computacion curso
 
El computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivosEl computador y sus dispositivos
El computador y sus dispositivos
 
Tips del parcial
Tips del parcialTips del parcial
Tips del parcial
 

Similar a Presentación1

Partes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoPartes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema Cómputo
Eva Lucero
 
Partes de un Sistema Computo
Partes de un Sistema  ComputoPartes de un Sistema  Computo
Partes de un Sistema Computo
Eva Lucero
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
fabianorte
 
Hardware
HardwareHardware
HardwareAlfonso
 
Hardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñOHardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñO
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Diferencia entre "Hardware y software"
Diferencia entre "Hardware y software"Diferencia entre "Hardware y software"
Diferencia entre "Hardware y software"
Erasmo Ruíz
 
Unphu unidad ii hardware
Unphu unidad ii hardwareUnphu unidad ii hardware
Unphu unidad ii hardware
karent Concepcion
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
Francisco Gualan
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Wilbert Vilcahuaman Mamani
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Teo Halfharafi
 
Presentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwPresentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwCeliagp
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y SoftwareEmanuelcru
 
Hardware y software.pptx forero
Hardware y software.pptx foreroHardware y software.pptx forero
Hardware y software.pptx forero
carlosalexanderforeroortiz
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Sofía Marlene Cando Mora
 
Componetes de un computador
Componetes de un computadorComponetes de un computador
Componetes de un computador
Sofía Marlene Cando Mora
 
Guia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diazGuia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diazmarlenydiaz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
princesa_90_2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwareandres
 

Similar a Presentación1 (20)

Partes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema CómputoPartes de un Sistema Cómputo
Partes de un Sistema Cómputo
 
Partes de un Sistema Computo
Partes de un Sistema  ComputoPartes de un Sistema  Computo
Partes de un Sistema Computo
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñOHardware Y Software Primer AñO
Hardware Y Software Primer AñO
 
Diferencia entre "Hardware y software"
Diferencia entre "Hardware y software"Diferencia entre "Hardware y software"
Diferencia entre "Hardware y software"
 
Unphu unidad ii hardware
Unphu unidad ii hardwareUnphu unidad ii hardware
Unphu unidad ii hardware
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Presentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwPresentacion Hw Sw
Presentacion Hw Sw
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Hardware y software.pptx forero
Hardware y software.pptx foreroHardware y software.pptx forero
Hardware y software.pptx forero
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Presentacion hys
Presentacion hysPresentacion hys
Presentacion hys
 
Componetes de un computador
Componetes de un computadorComponetes de un computador
Componetes de un computador
 
Guia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diazGuia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diaz
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Presentación1

  • 1. Centro Regional Universitario de Bocas Del Toro Programa Anexo de Las Tablas Licenciatura En Informática Aplicada a la Enseñanza con Implementación De Tecnología Asignatura: Análisis y diseño de sistema Profesor: Aarón Cedeño Elaborado por: Hendeker Baker ced 1-744-1131
  • 2. Introducción  Conocer los elementos principales de un Sistema de Cómputo. Disponer los elementos de la parte hardware. Conocer el software más próximo a la capa hardware: el Sistema Operativo. Conocer las principales utilidades software que se utilizan en un sistema de cómputo.
  • 3. Sistema de computo  conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Computador, computadora u ordenador es una máquina capaz de aceptar unos datos de entrada, efectuar con ellos operaciones lógicas y aritméticas y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida.
  • 4. Hardware  Se define como todo lo tangible, material, o lo que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: los conectores, el ratón (Mouse), el monitor, el teclado; las unidades del disco flexible o drive, la unidad lectora de CD, el CPU, las bocinas, el micrófono, el escáner, etc. Y se clasifica según uso por la computadora en: dispositivo de entrada, de salida y de almacenamiento.
  • 5. Divisiones de hardware  >El Hardware para ser identificado más fácilmente, se divide en varios dispositivos, que son:  Dispositivos de Entrada  Dispositivos de Salida  Dispositivos de Almacenamiento
  • 6. Dispositivos de Entrada  Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos, comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir.. Otros dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten información gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o Mouse , que convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla de ordenador.
  • 7. Dispositivo de entrada  Lápiz Óptico  Mouse  Joystick  Teclado  Módem  Módulo de Reconocimiento de Voz
  • 8. Lápiz Óptico  Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que identifican la parte de la pantalla por la que se está pasando.
  • 9. Mouse ( ratón )  Un Mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el Mouse por una superficie plana. Para seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botón del Mouse.
  • 10. Joystick  Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto gráfico por la pantalla de la computadora.
  • 11. Teclado  Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores integrados.
  • 12. Módem  Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea. Todos los ordenadores que envían o reciben información deben estar conectados a un módem. El módem del aparato emisor convierte la información enviada en una señal analógica que se transmite por las líneas telefónicas hasta el módem receptor, que a su vez convierte esta señal en información electrónica para el ordenador receptor.
  • 13. Reconocimiento de Voz  Capacidad que tiene una computadora para comprender el lenguaje verbal con el fin de poder recibir comandos y datos de la persona que habla. Se han desarrollado algunos sistemas que pueden reconocer vocabularios limitados en voz de determinadas personas, pero se ha comprobado que es verdaderamente difícil hacer que un equipo pueda enfrentarse a una gran variedad de modos de pronunciación y de acentos, así como a las diferentes formas en las que se pueden hacer peticiones o afirmaciones.
  • 14. Dispositivos de Salida  Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. Otros dispositivos de salida más comunes son las impresoras que son periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada por computadora a papel u otro medio, por ejemplo transparencias. Las impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos criterios. La distinción más común se hace entre las que son de impacto y las que no lo son. Las impresoras de impacto se dividen en impresoras matriciales e impresoras de margarita, y los módem.
  • 15. Dispositivos de Salida  Pantalla  Impresora  Bocinas
  • 16. Pantalla  La pantalla convierte la información generada por el ordenador en información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido (LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a un televisor, la información procedente de la CPU se representa empleando un haz de electrones que barre una superficie fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.
  • 17. Impresora  Las impresoras reciben textos e imágenes de la computadora y los imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean minúsculos alambres que golpean una cinta entintada formando caracteres. Las impresoras láser emplean haces de luz para trazar imágenes en un tambor que posteriormente recoge pequeñas partículas de un pigmento negro denominado tóner. El tóner se aplica sobre la hoja de papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta lanzan gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e imágenes.
  • 18. Bocinas  Las bocinas son salidas de audio y tienen su regulador de volumen y existen en el mercado desde precios módicos hasta excesivos. La calidad de sonido se debe a la tecnología con la que se construyó
  • 19. Dispositivos de Almacenamiento  Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
  • 20. Dispositivo de almacenamiento  Disco Duro  Disco Flexible  Disco Magneto-Óptico  Disco Compacto CD- Rom
  • 21. Disco Duro  Las unidades de disco duro almacenan información en partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades de información y recuperarla muy rápidamente. También hay discos duros externos y los USB </li></ul>Disp . De Almacenamiento .
  • 22. CD-Rom  Las unidades de disco compacto, o CD-ROM y DVD-ROM, almacenan información en las cavidades grabadas en la superficie de un disco de material reflectante. La información almacenada en un CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse por otra información a menos que sea regrabable o CDRW. Los CD-ROM pueden almacenar aproximadamente la misma información que un disco duro, pero la velocidad de recuperación de información es menor.
  • 23. ¡Qué es el Software?  Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado.
  • 24. Tipos de Software  Las dos categorías primarias de software son:  Los Sistemas Operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora.  El Software de Aplicación , que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras.
  • 25. Sistemas Operativos Actuales  UNIX  LINUX  MACINTOSH  WINDOWS  MS-DOS  OS/2.
  • 26. Próximas Tecnologías  Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso. En los sistemas distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema operativo, como mantener los sistemas de archivos, garantizar un comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos parciales, resultan más complejas
  • 27. Software de Aplicación  Programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos).
  • 28. Software de desarrollo  En esta categoría están los lenguajes de programación y los ambientes de desarrollo (developer suites), que permiten crear programas para realizar cualquier tipo de tarea. La función de este tipo de software es permitir, a su vez, la creación de software o programas.
  • 29. Computadora o Sistema de Cómputo  ¿Qué es una computadora? La respuesta a esta pregunta nunca es única, ni siempre la misma. Es una máquina, un aparato, una herramienta. Nos ayuda a realizar cálculos, a buscar información, a clasificar datos. Realiza muchas tareas con mucha más exactitud y rapidez que los seres humanos. Permite que la gente sea más productiva. Complementa las habilidades intelectuales de las personas, entre otras definiciones.
  • 30. Conclusión  El mantenimiento de equipo de cómputo es una actividad que debe realizarse con cierta frecuencia para así tener un buen desempeño en el computador y poder detectar a tiempo cualquier falla en el sistema operativo. El mantenimiento de equipo de computo no solo debe realizarse en la parte fisica del computador si no también en la parte lógica del mismo para que este funcione adecuadamente.