SlideShare una empresa de Scribd logo
KELLY LUNA CRISTIAN VARON ALEJANDRO CASTAÑO KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 1
RIESGOS PROFESIONALES KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 2
El trabajo constituye una actividad que puede ser peligrosa en la medida que el proceso de producción de los bienes y servicios exige una relación de la persona con los elementos objeto de transformación, con la tecnología y con los modelos de organización del trabajo que se utilizan. PREVENCION KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 3
Existen situaciones de riesgo en los puestos de trabajo como la tecnificación de la actividad laboral que da lugar a la aparición de máquinas con más variadas funciones, sustancias químicas, fuentes de energía diversas. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 4
El concepto de riesgo se diferencia del de peligro. Peligro es una fuente o situación de trabajo causante de posibles daños. El riesgo puede cuantificarse, así.“Se valorará conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo”. Según esto, la cuantificación se hará de la forma:   KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 5
Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO INTRODUCCION 6
SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento. FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía. INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón. ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud(una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO      ASPECTOS GENERALES 7
El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa. El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa. El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador. De igual manera no se considera un accidente de trabajo el sufrido durante permisos remunerados o no, así sean sindicales, o en actividades deportivas, recreativas y culturales donde no se actúe por cuenta o en representación del empleador. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO: 8
También es Enfermedad Profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad.SALUD OCUPACIONAL: Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.  En Colombia el campo de la Salud Ocupacional, se encuentra enmarcado en toda la reglamentación dada a través del Sistema General de Riesgos Profesionales  REGLAMENTACIÓN EN COLOMBIA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL  La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son: • El Régimen de Pensiones• La Atención en Salud• El Sistema General de Riesgos Profesionales. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 9
M:ocumentos de Student PC-15 J.MIESGOS PROFESIONALES.docx KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 10
http://www.youtube.com/watch?v=9_wiaNx5qBc&feature=related !!!DISFRUTENLO!!! KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO PARA TERMINAR 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 presentacion mañana
02 presentacion mañana02 presentacion mañana
02 presentacion mañana
oscareo79
 
Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.
raheju
 
Asignacion saia
Asignacion saiaAsignacion saia
Asignacion saia
Samuel Diaz
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maye-comercio
 
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
Carmen Soler Pagán
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
sebastian cardona
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Presentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridadPresentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridad
Luis Diego Hernandez Mantilla
 
Factores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos LaboraresFactores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos Laborares
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
Níikolas Perdomo
 
Investigacion de accidentes e encidentes laborales
Investigacion de accidentes e encidentes laboralesInvestigacion de accidentes e encidentes laborales
Investigacion de accidentes e encidentes laborales
VANESA VILLEGAS
 
Ensayo de factores de riesgos
Ensayo de factores de riesgosEnsayo de factores de riesgos
Ensayo de factores de riesgos
Dianca Moya
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de salud ocupacionaldiapositivas de salud ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
tecno-maylui
 
Riesgos laborales jesus rivas
Riesgos laborales jesus rivasRiesgos laborales jesus rivas
Riesgos laborales jesus rivas
enriquer_19
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
alessbarrera
 
Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1
Lourdes Barrios Villa
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 

La actualidad más candente (17)

02 presentacion mañana
02 presentacion mañana02 presentacion mañana
02 presentacion mañana
 
Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.
 
Asignacion saia
Asignacion saiaAsignacion saia
Asignacion saia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
COORDINACION ACTIVIDADES EMPRESARIALES CLUB EVENTOPLUS
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridadPresentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridad
 
Factores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos LaboraresFactores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos Laborares
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
 
Investigacion de accidentes e encidentes laborales
Investigacion de accidentes e encidentes laboralesInvestigacion de accidentes e encidentes laborales
Investigacion de accidentes e encidentes laborales
 
Ensayo de factores de riesgos
Ensayo de factores de riesgosEnsayo de factores de riesgos
Ensayo de factores de riesgos
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de salud ocupacionaldiapositivas de salud ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
 
Riesgos laborales jesus rivas
Riesgos laborales jesus rivasRiesgos laborales jesus rivas
Riesgos laborales jesus rivas
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
 
Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 

Destacado

A ReproduçãO Humana
A ReproduçãO HumanaA ReproduçãO Humana
A ReproduçãO Humana
Sandra Xanocas
 
Reprodução 1
Reprodução 1Reprodução 1
Reprodução 1
Tânia Reis
 
Diferenças psicológicas na adolescência
Diferenças psicológicas na adolescênciaDiferenças psicológicas na adolescência
Diferenças psicológicas na adolescência
Noticia Teen
 
A adolescência
A adolescênciaA adolescência
A adolescência
Roberto Nobre
 
Chegou a adolescência
Chegou a adolescênciaChegou a adolescência
Chegou a adolescência
Camila Oliveira
 
Adolescência - Mudanças que ocorrem em nosso corpo
Adolescência - Mudanças que ocorrem em nosso corpoAdolescência - Mudanças que ocorrem em nosso corpo
Adolescência - Mudanças que ocorrem em nosso corpo
lucols
 
ADOLESCÊNCIA E AS TRANSFORMAÇÕES DO CORPO
ADOLESCÊNCIA E AS TRANSFORMAÇÕES DO CORPOADOLESCÊNCIA E AS TRANSFORMAÇÕES DO CORPO
ADOLESCÊNCIA E AS TRANSFORMAÇÕES DO CORPO
veronicasilva
 
Puberdade e Adolescência
Puberdade e AdolescênciaPuberdade e Adolescência
Puberdade e Adolescência
lucikd
 
Sexualidade na Escola
Sexualidade na EscolaSexualidade na Escola
Sexualidade na Escola
LeandroFuzaro
 
Slides sexualidade na adolescência (palestra infanto)
Slides sexualidade na adolescência (palestra infanto)Slides sexualidade na adolescência (palestra infanto)
Slides sexualidade na adolescência (palestra infanto)
Alinebrauna Brauna
 

Destacado (10)

A ReproduçãO Humana
A ReproduçãO HumanaA ReproduçãO Humana
A ReproduçãO Humana
 
Reprodução 1
Reprodução 1Reprodução 1
Reprodução 1
 
Diferenças psicológicas na adolescência
Diferenças psicológicas na adolescênciaDiferenças psicológicas na adolescência
Diferenças psicológicas na adolescência
 
A adolescência
A adolescênciaA adolescência
A adolescência
 
Chegou a adolescência
Chegou a adolescênciaChegou a adolescência
Chegou a adolescência
 
Adolescência - Mudanças que ocorrem em nosso corpo
Adolescência - Mudanças que ocorrem em nosso corpoAdolescência - Mudanças que ocorrem em nosso corpo
Adolescência - Mudanças que ocorrem em nosso corpo
 
ADOLESCÊNCIA E AS TRANSFORMAÇÕES DO CORPO
ADOLESCÊNCIA E AS TRANSFORMAÇÕES DO CORPOADOLESCÊNCIA E AS TRANSFORMAÇÕES DO CORPO
ADOLESCÊNCIA E AS TRANSFORMAÇÕES DO CORPO
 
Puberdade e Adolescência
Puberdade e AdolescênciaPuberdade e Adolescência
Puberdade e Adolescência
 
Sexualidade na Escola
Sexualidade na EscolaSexualidade na Escola
Sexualidade na Escola
 
Slides sexualidade na adolescência (palestra infanto)
Slides sexualidade na adolescência (palestra infanto)Slides sexualidade na adolescência (palestra infanto)
Slides sexualidade na adolescência (palestra infanto)
 

Similar a Presentación1

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
julian uriza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
julian uriza
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
julian uriza
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
lisethsaavedra
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniela Rios
 
Luisa fernanda carranza colegio francisco de miranda
Luisa fernanda carranza   colegio francisco de mirandaLuisa fernanda carranza   colegio francisco de miranda
Luisa fernanda carranza colegio francisco de miranda
luisa
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
Carlos Martinez
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
fernanda patiño
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
OSEROCA
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
Daniela Rios
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
karis_58
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
DAIHANA GUTIERREZ
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
ximenadamian
 
salud ocupacional contenidos
salud ocupacional contenidossalud ocupacional contenidos
salud ocupacional contenidos
aslobeur
 
Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)
fatidan
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maye-comercio
 

Similar a Presentación1 (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Luisa fernanda carranza colegio francisco de miranda
Luisa fernanda carranza   colegio francisco de mirandaLuisa fernanda carranza   colegio francisco de miranda
Luisa fernanda carranza colegio francisco de miranda
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
salud ocupacional contenidos
salud ocupacional contenidossalud ocupacional contenidos
salud ocupacional contenidos
 
Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Presentación1

  • 1. KELLY LUNA CRISTIAN VARON ALEJANDRO CASTAÑO KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 1
  • 2. RIESGOS PROFESIONALES KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 2
  • 3. El trabajo constituye una actividad que puede ser peligrosa en la medida que el proceso de producción de los bienes y servicios exige una relación de la persona con los elementos objeto de transformación, con la tecnología y con los modelos de organización del trabajo que se utilizan. PREVENCION KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 3
  • 4. Existen situaciones de riesgo en los puestos de trabajo como la tecnificación de la actividad laboral que da lugar a la aparición de máquinas con más variadas funciones, sustancias químicas, fuentes de energía diversas. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 4
  • 5. El concepto de riesgo se diferencia del de peligro. Peligro es una fuente o situación de trabajo causante de posibles daños. El riesgo puede cuantificarse, así.“Se valorará conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo”. Según esto, la cuantificación se hará de la forma:   KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 5
  • 6. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO INTRODUCCION 6
  • 7. SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento. FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía. INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón. ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud(una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO ASPECTOS GENERALES 7
  • 8. El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa. El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa. El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador. De igual manera no se considera un accidente de trabajo el sufrido durante permisos remunerados o no, así sean sindicales, o en actividades deportivas, recreativas y culturales donde no se actúe por cuenta o en representación del empleador. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO: 8
  • 9. También es Enfermedad Profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad.SALUD OCUPACIONAL: Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo.  En Colombia el campo de la Salud Ocupacional, se encuentra enmarcado en toda la reglamentación dada a través del Sistema General de Riesgos Profesionales REGLAMENTACIÓN EN COLOMBIA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son: • El Régimen de Pensiones• La Atención en Salud• El Sistema General de Riesgos Profesionales. KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 9
  • 10. M:ocumentos de Student PC-15 J.MIESGOS PROFESIONALES.docx KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO 10
  • 11. http://www.youtube.com/watch?v=9_wiaNx5qBc&feature=related !!!DISFRUTENLO!!! KELLY LUNA/ CRISTIAN VARON/ ALEJANDRO CASTAÑO PARA TERMINAR 11