SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR 
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSION COL-SEDE CIUDAD OJEDA 
ENSAYO EXPOSITIVO 
FACTORES DE RIESGO DERIVADO DE LAS CONDICIONES DE 
TRABAJO 
Autor: 
Hernández, Yoselyn 
C.I. 22.170.960 
Ciudad Ojeda, Octubre del 2014
INTRODUCCIÓN 
El ambiente de trabajo es el resultado de la interacción de todas aquellas 
condiciones y objetos que rodean el lugar y el momento en el cual el 
trabajador ejecuta su labor. En toda actividad laboral, son muchos los 
factores de riesgo a las que está sometido el trabajador. Una adecuada 
planificación del ambiente del trabajo permite disminuir la carga de trabajo, 
eliminar muchos riesgos innecesarios, y reducir al mínimo otros, con lo cual 
se evitan accidentes laborales y se preserva la salud del trabajador. A 
continuación, se expone las ideas más relevantes de estos factores de 
riesgo.
Factores de Riesgo 
Se entiende por Factores de Riesgos aquellas condiciones de trabajo que 
puedan provocar un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. 
La prevención y el control de los agentes o factores de riesgo a los que están 
expuestos los trabajadores constituyen uno de los principios básicos de la 
Salud en el Trabajo, ya que en gran parte son causantes de accidentes y 
enfermedades laborales. 
Para llevar a cabo esto, es necesario conocerlos e identificarlos de 
acuerdo a su clasificación: 
Factores Físicos: son aquellos factores ambientales de naturaleza física 
que al ser percibidos por las personas, pueden provocar efectos adversos a 
la salud según sea la intensidad, la exposición y concentración de los 
mismos. Por ejemplo: ruido y vibraciones, temperaturas extremas, humedad 
del aire, radiaciones. 
Factores Químicos: estos se refieren a los elementos o sustancias 
orgánicas e inorgánicas que pueden ingresar al organismo bien sea, por 
inhalación, absorción o ingestión y dependiendo de su concentración y el 
tiempo de exposición, pueden generar lesiones sistemáticas, intoxicantes o 
quemaduras. 
Factores Biológicos: son todos aquellos micro y macro organismos que por 
sus características físico-químicas pueden ser tóxicos para las personas que 
entren en contacto con ellos, desencadenando enfermedades, reacciones 
alérgicas o intoxicaciones. Por ejemplo: Virus, bacterias, hongos, parásitos. 
Riesgos Ergonómicos: estos se producen por obligar al trabajador a 
realizar sobreesfuerzos, movimientos repetitivos y posturas inadecuadas. 
Bien sea por su peso, tamaño, forma o diseño.
Riesgos Psicosociales: Se refiere a la interacción de los aspectos propios 
de las personas, son consecuencia de: el estrés, fatiga laboral, hastió, 
monotonía, etc. 
Riesgos Mecánicos: se refiere a todos aquellos objetos, maquinas, equipos 
y herramientas, que por sus condiciones tienen la capacidad potencial de 
entrar en contacto con las personas provocando daños o lesiones. Por 
ejemplo: mal uso de las herramientas, equipos defectuosos, trabajos en 
altura. 
Riesgos ambientales: es la posibilidad de lesión, enfermedad o incluso 
muerte como consecuencia de la exposición humana a un posible factor 
ambiental peligroso.
CONCLUSIÓN 
La calidad del ambiente de trabajo está muy relacionado con los riesgos a 
los cuales está sometido todo trabajador y la carga de trabajo que debe 
asimilar. Un buen ambiente de Trabajo hace que la ocupación laboral genere 
una mínima carga de trabajo y que por lo tanto ocasione menos fatiga o 
cansancio a nuestro cuerpo los cual redundaría en menores riesgos para 
nuestra vida. 
Es necesario saber que cuanto mejor son las condiciones de trabajo, 
aunque haya que invertir en ellas, mayor es la motivación de los trabajadores 
y mayor el rendimiento, lo que deriva en una mayor rentabilidad de la 
empresa y mayor capacidad de competitividad. Por eso las empresas deben 
destinar mayores recursos a la solución de los factores de riesgo existentes 
en la empresa, no sólo porque lo marca la ley y es bueno para los 
trabajadores sino que también es bueno para la empresa, ya que mientras 
mejor se sientan los trabajadores más productivos y eficaces serán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores y causalidades del accidente
Factores y causalidades del accidenteFactores y causalidades del accidente
Factores y causalidades del accidente
lalo32ortiz
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Andres_20241267
 
MICROBIOLOGIA ENDODONCICA 2022.pptx
MICROBIOLOGIA ENDODONCICA 2022.pptxMICROBIOLOGIA ENDODONCICA 2022.pptx
MICROBIOLOGIA ENDODONCICA 2022.pptx
YajayraOsinagaribera
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
genexca
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Maria Garcia
 
salud laboral
salud laboralsalud laboral
salud laboral
irenepicallo
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
John Black
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionales
diplomados2
 

La actualidad más candente (9)

Factores y causalidades del accidente
Factores y causalidades del accidenteFactores y causalidades del accidente
Factores y causalidades del accidente
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
MICROBIOLOGIA ENDODONCICA 2022.pptx
MICROBIOLOGIA ENDODONCICA 2022.pptxMICROBIOLOGIA ENDODONCICA 2022.pptx
MICROBIOLOGIA ENDODONCICA 2022.pptx
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
 
salud laboral
salud laboralsalud laboral
salud laboral
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionales
 

Destacado

Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivoEnsayo descriptivo
Ensayo descriptivo
Erika RodriGuez
 
Ensayo poético
Ensayo poéticoEnsayo poético
Ensayo poético
Francy Paez
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
lilianavillacis
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Y donde están los valores Ensayo Literario de la vaca sin culpa
Y donde están los valores Ensayo Literario de la vaca sin culpaY donde están los valores Ensayo Literario de la vaca sin culpa
Y donde están los valores Ensayo Literario de la vaca sin culpa
Jairo Marquez Nuñez
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
Marcelo Rubin C
 
2. uso de equipo de protección de personal
2. uso de equipo de protección de personal2. uso de equipo de protección de personal
2. uso de equipo de protección de personal
Optima Human Services
 
Texto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientosTexto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientos
Eliana Fernandez
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
Jairo Melo
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
La Maca
 
Ejemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivoEjemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]
Dulce Belen Neri Hernandez
 
En el tiempo de las mariposas
En el tiempo de las mariposasEn el tiempo de las mariposas
En el tiempo de las mariposas
Byron Rabe
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Andrea Padilla
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 

Destacado (16)

Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
 
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivoEnsayo descriptivo
Ensayo descriptivo
 
Ensayo poético
Ensayo poéticoEnsayo poético
Ensayo poético
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Y donde están los valores Ensayo Literario de la vaca sin culpa
Y donde están los valores Ensayo Literario de la vaca sin culpaY donde están los valores Ensayo Literario de la vaca sin culpa
Y donde están los valores Ensayo Literario de la vaca sin culpa
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
 
2. uso de equipo de protección de personal
2. uso de equipo de protección de personal2. uso de equipo de protección de personal
2. uso de equipo de protección de personal
 
Texto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientosTexto expositivo procedimientos
Texto expositivo procedimientos
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
 
Ejemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivoEjemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivo
 
Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]
 
En el tiempo de las mariposas
En el tiempo de las mariposasEn el tiempo de las mariposas
En el tiempo de las mariposas
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 

Similar a Factores de riesgo. ensayo expositivo!

Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
Luis Gil
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Santiago Echeverri Barco
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
Angel5798
 
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Cristian Ramos
 
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
pirelajl
 
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdfSEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
AlexanderDJesus
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Samira0905
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
Jhoan Moreno
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
pau1994
 
Higiene - Unidad N° 1 Introduccion documento en pdf
Higiene - Unidad N° 1 Introduccion documento en pdfHigiene - Unidad N° 1 Introduccion documento en pdf
Higiene - Unidad N° 1 Introduccion documento en pdf
JosJose23
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
Actividad n2
Actividad n2Actividad n2
Actividad n2
kelly olave
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 

Similar a Factores de riesgo. ensayo expositivo! (20)

Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
 
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdfSEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
 
Higiene - Unidad N° 1 Introduccion documento en pdf
Higiene - Unidad N° 1 Introduccion documento en pdfHigiene - Unidad N° 1 Introduccion documento en pdf
Higiene - Unidad N° 1 Introduccion documento en pdf
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Actividad n2
Actividad n2Actividad n2
Actividad n2
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Factores de riesgo. ensayo expositivo!

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL-SEDE CIUDAD OJEDA ENSAYO EXPOSITIVO FACTORES DE RIESGO DERIVADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Autor: Hernández, Yoselyn C.I. 22.170.960 Ciudad Ojeda, Octubre del 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El ambiente de trabajo es el resultado de la interacción de todas aquellas condiciones y objetos que rodean el lugar y el momento en el cual el trabajador ejecuta su labor. En toda actividad laboral, son muchos los factores de riesgo a las que está sometido el trabajador. Una adecuada planificación del ambiente del trabajo permite disminuir la carga de trabajo, eliminar muchos riesgos innecesarios, y reducir al mínimo otros, con lo cual se evitan accidentes laborales y se preserva la salud del trabajador. A continuación, se expone las ideas más relevantes de estos factores de riesgo.
  • 3. Factores de Riesgo Se entiende por Factores de Riesgos aquellas condiciones de trabajo que puedan provocar un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. La prevención y el control de los agentes o factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores constituyen uno de los principios básicos de la Salud en el Trabajo, ya que en gran parte son causantes de accidentes y enfermedades laborales. Para llevar a cabo esto, es necesario conocerlos e identificarlos de acuerdo a su clasificación: Factores Físicos: son aquellos factores ambientales de naturaleza física que al ser percibidos por las personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, la exposición y concentración de los mismos. Por ejemplo: ruido y vibraciones, temperaturas extremas, humedad del aire, radiaciones. Factores Químicos: estos se refieren a los elementos o sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden ingresar al organismo bien sea, por inhalación, absorción o ingestión y dependiendo de su concentración y el tiempo de exposición, pueden generar lesiones sistemáticas, intoxicantes o quemaduras. Factores Biológicos: son todos aquellos micro y macro organismos que por sus características físico-químicas pueden ser tóxicos para las personas que entren en contacto con ellos, desencadenando enfermedades, reacciones alérgicas o intoxicaciones. Por ejemplo: Virus, bacterias, hongos, parásitos. Riesgos Ergonómicos: estos se producen por obligar al trabajador a realizar sobreesfuerzos, movimientos repetitivos y posturas inadecuadas. Bien sea por su peso, tamaño, forma o diseño.
  • 4. Riesgos Psicosociales: Se refiere a la interacción de los aspectos propios de las personas, son consecuencia de: el estrés, fatiga laboral, hastió, monotonía, etc. Riesgos Mecánicos: se refiere a todos aquellos objetos, maquinas, equipos y herramientas, que por sus condiciones tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas provocando daños o lesiones. Por ejemplo: mal uso de las herramientas, equipos defectuosos, trabajos en altura. Riesgos ambientales: es la posibilidad de lesión, enfermedad o incluso muerte como consecuencia de la exposición humana a un posible factor ambiental peligroso.
  • 5. CONCLUSIÓN La calidad del ambiente de trabajo está muy relacionado con los riesgos a los cuales está sometido todo trabajador y la carga de trabajo que debe asimilar. Un buen ambiente de Trabajo hace que la ocupación laboral genere una mínima carga de trabajo y que por lo tanto ocasione menos fatiga o cansancio a nuestro cuerpo los cual redundaría en menores riesgos para nuestra vida. Es necesario saber que cuanto mejor son las condiciones de trabajo, aunque haya que invertir en ellas, mayor es la motivación de los trabajadores y mayor el rendimiento, lo que deriva en una mayor rentabilidad de la empresa y mayor capacidad de competitividad. Por eso las empresas deben destinar mayores recursos a la solución de los factores de riesgo existentes en la empresa, no sólo porque lo marca la ley y es bueno para los trabajadores sino que también es bueno para la empresa, ya que mientras mejor se sientan los trabajadores más productivos y eficaces serán.