SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y Evolución
del Paisajismo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
CABIMAS -EDO ZULIA
Integrante:
Jonni Mendoza
Materia: Electiva ( Paisajismo)
Profesora: Dilsya Mansilla
es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y
anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se incluyen:
los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se
denomina jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un
bello entorno paisajístico; los elementos naturales como las formas del
terreno, las elevaciones o los cauces de agua; los elementos humanos, como
estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre; los
elementos abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; y los
elementos culturales.
 Paisaje deriva etimológicamente del
francés pays (país), que refiere a una región, y del
sufijo "aje" que le confiere acción al término.
Paisajismo refiere a la acción de hacer País, al sentido
de pertenencia, a la identidad de los habitantes
conferido por el entorno del que provienen.Tal es la
relevancia de este concepto que históricamente y aún
en nuestros días, ser desterrado, deportado e incluso
inmigrante es una condición de desarraigo que
produce aflicción. A diferencia de la corriente del arte
con el mismo nombre, el paisajismo moderno no sólo
recurre a lo visual sino a la multidimensional dad del
mismo: alto, ancho, profundidad y tiempo.
 Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organización:
poblaciones, comunidades y ecosistemas. El término Auto
ecología se refiere a estudios de organismos individuales, o
de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente.
El término contrastante, Sin
ecología, designa estudios de grupos de organismos asociados formando
una unidad funcional del medio ambiente.
 Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no
son sino el resultado de la selección natural, de
lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicacióne
volutiva.
 A lo largo de los más de 3000 millones de años de evolución,
la competencia entre los organismos, engendrada por la reproducción y
los recursos naturales limitados, ha producido diferentes
modos de vida que han minimizado la lucha por el alimento,
el espacio vital, refugio y la pareja.
 La apropiación de estos conocimientos por la humanidad, es importante para la f
ormación de opiniones racionales sobre temas relacionados con el deterioro de
los ecosistemas por la acciónantrópica.
 Características.
 Tienen células eucariotas organizadas en tejidos.
 Fueron los primeros seres vivos que conquistaron la Tierra.
 Viven fijos en el suelo, sin desplazarse.
 Son autótrofos, es decir, fabrican sus propios nutrientes ya que tienen clorofila y
pueden realizar la fotosíntesis.
 Los sistemas de clasificación tienen forma de hemogramas,
cada nodo del hemograma se corresponde con
un taxón (agrupación de organismos emparentados, con un
ancestro común). A cada taxón se le asigna una categoría
taxonómica. Hoy en día, la propuesta de cada nuevo taxón debe
estar acompañada de un nombre botánico que siga las normas
del Código Internacional de Nomenclatura Botánica.
 Se llaman también -pisos térmicos - son los diversos niveles de temperatura
ambiente que se miden de acuerdo a la altitud de un terreno; a nivel del mar las
temperaturas son muy altas y a medida que se asciende en altura sobre el nivel del
mar, la temperatura del medio ambiente se hace más fría hasta cero grados a nivel
de nevados. Este sistema opera en todo el mundo, pero es muy común en el
trópico, porque no hay estaciones como en las zonas templadas y la forma mas
práctica de medir es por altura y cambio de temperatura.
Se consideran las siguientes escalas a nivel tropical y sub-tropical ( zona tórrida
cerca del Ecuador geográfico y térmico )
Clima cálido de 0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar ( promedio de 24 grados )
Templado de 1001 a 2.000 m.s.n.m. ( promedio de 14 grados
Frio de 2001 hacia adelante....hacia cero a nivel nevado
y por cupuesto hay escalas intermedias.
 Jardín de flores geométrico en Tours (Francia).
 Alameda.
 Jardín de cactus o xerojardín.
 Jardín de helechos.
 Jardín herbal.
 Jardín de césped.
 Huerto.
 Jardín de rosas o Rosaleda.
 Jardines pequeños.
El objetivo para el diseño de jardines es
adaptar sus necesidades, sus gustos y
preferencias al espacio disponible para
crear jardines en harmonía con su casa y con
su entorno, ya sea un jardín rural o urbano,
grande o pequeño.
 El diseño y mantenimiento de jardines y el acondicionamiento de espacios
públicos y privados se ha consolidado en URBASER como una de sus
actuales áreas de gestión estratégicas en la prestación de servicios
medioambientales urbanos, llevada a cabo durante un gran número de
años, lo cual implica un gran conocimiento del sector a nivel de proyectos,
obras y servicios.
La compañía realiza tanto las obras de jardinería, urbanismo y ordenación
de espacios exteriores como los servicios de ingeniería, conservación y
mantenimiento, además de contar con un importante y cualificado número
de técnicos para la realización de proyectos y presupuestos.
Urbaser en su división de áreas verdes, se ocupa primordialmente del
Servicio de Mantenimiento de Zonas Verdes en diversos municipios
de la geografía española, contando también con presencia
internacional, así como de la ejecución de obras relacionadas con la
jardinería y con la construcción o remodelación de zonas verdes.
El servicio de mantenimiento de zonas verdes implica en el caso de
URBASER el conocimiento profundo de diversas áreas implicadas,
como, por ejemplo:
- Sistemas de riego automatizados.
Jardín de helechos.
Jardín herbal.Jardín de rosas o
Rosaleda
Ejemplo de jardines con Anexos.
Jardines pequeños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jesús Bustamante
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
Keren Martins
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Grupo6ma
 
Impacto ambiental vegetalfinal
Impacto ambiental vegetalfinalImpacto ambiental vegetalfinal
Impacto ambiental vegetalfinal
odabig
 
Presentacion paula villagra
Presentacion paula  villagraPresentacion paula  villagra
Presentacion paula villagra
seminariopaisajesdelsur
 
EcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio AmbienteEcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio Ambiente
guest4b5f4
 
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
crimicat 12
 
Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.
llica
 
Medio ambiente bayona
Medio ambiente bayonaMedio ambiente bayona
Medio ambiente bayona
Percy Bayona Inoñan
 
Cap7[1]
Cap7[1]Cap7[1]
caracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambientecaracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambiente
Billy Garza
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
5principefelipe
 
Principios de Ecología.
Principios de Ecología.Principios de Ecología.
Principios de Ecología.
JoseÁngel Díaz
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
bianmarys_07
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
freysuhdil
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
guest69b023
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
LissetEstefania
 
Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.
lorena1499
 
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
characas
 
la ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambientela ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambiente
guest626d90
 

La actualidad más candente (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
 
Impacto ambiental vegetalfinal
Impacto ambiental vegetalfinalImpacto ambiental vegetalfinal
Impacto ambiental vegetalfinal
 
Presentacion paula villagra
Presentacion paula  villagraPresentacion paula  villagra
Presentacion paula villagra
 
EcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio AmbienteEcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio Ambiente
 
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
 
Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.
 
Medio ambiente bayona
Medio ambiente bayonaMedio ambiente bayona
Medio ambiente bayona
 
Cap7[1]
Cap7[1]Cap7[1]
Cap7[1]
 
caracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambientecaracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambiente
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Principios de Ecología.
Principios de Ecología.Principios de Ecología.
Principios de Ecología.
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.
 
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
 
la ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambientela ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambiente
 

Similar a Paisajismo Historias

Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
zoimelg
 
1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx
alexandra Sobrenome
 
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN CiudadanaGneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
carlos arturo cerón chaón
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
Oskr Canizales
 
Informe de aprendizaje (1)
Informe de aprendizaje (1)Informe de aprendizaje (1)
Informe de aprendizaje (1)
WilliamsCueva
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Dannys Hidalgo
 
Histo. y Evolucion del Paisajismo
Histo. y Evolucion del PaisajismoHisto. y Evolucion del Paisajismo
Histo. y Evolucion del Paisajismo
Julio C Morales Rojas
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
Miguel Cano
 
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdfGlosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
mariavirginianaranjo
 
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZtrabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
universidad de colima
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
Uniambiental
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
leonardohseq
 
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
DavsPrez
 
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Gabriela Guerrero Obando
 
La proteccion del medio ambiente
La proteccion del medio ambienteLa proteccion del medio ambiente
La proteccion del medio ambiente
mercedessextoc
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 

Similar a Paisajismo Historias (20)

Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
 
1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx1.10 Ecosistema.pptx
1.10 Ecosistema.pptx
 
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN CiudadanaGneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Informe de aprendizaje (1)
Informe de aprendizaje (1)Informe de aprendizaje (1)
Informe de aprendizaje (1)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Histo. y Evolucion del Paisajismo
Histo. y Evolucion del PaisajismoHisto. y Evolucion del Paisajismo
Histo. y Evolucion del Paisajismo
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
 
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdfGlosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
 
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZtrabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
trabajo acerca de las 2 preguntas a investigar ALONSO FARIAS LOPEZ
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
 
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTEGLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO. MEDIO AMBIENTE
 
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
 
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
 
La proteccion del medio ambiente
La proteccion del medio ambienteLa proteccion del medio ambiente
La proteccion del medio ambiente
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Paisajismo Historias

  • 1. Historia y Evolución del Paisajismo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CABIMAS -EDO ZULIA Integrante: Jonni Mendoza Materia: Electiva ( Paisajismo) Profesora: Dilsya Mansilla
  • 2. es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se incluyen: los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un bello entorno paisajístico; los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua; los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre; los elementos abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; y los elementos culturales.
  • 3.  Paisaje deriva etimológicamente del francés pays (país), que refiere a una región, y del sufijo "aje" que le confiere acción al término. Paisajismo refiere a la acción de hacer País, al sentido de pertenencia, a la identidad de los habitantes conferido por el entorno del que provienen.Tal es la relevancia de este concepto que históricamente y aún en nuestros días, ser desterrado, deportado e incluso inmigrante es una condición de desarraigo que produce aflicción. A diferencia de la corriente del arte con el mismo nombre, el paisajismo moderno no sólo recurre a lo visual sino a la multidimensional dad del mismo: alto, ancho, profundidad y tiempo.
  • 4.  Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organización: poblaciones, comunidades y ecosistemas. El término Auto ecología se refiere a estudios de organismos individuales, o de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente. El término contrastante, Sin ecología, designa estudios de grupos de organismos asociados formando una unidad funcional del medio ambiente.  Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicacióne volutiva.  A lo largo de los más de 3000 millones de años de evolución, la competencia entre los organismos, engendrada por la reproducción y los recursos naturales limitados, ha producido diferentes modos de vida que han minimizado la lucha por el alimento, el espacio vital, refugio y la pareja.  La apropiación de estos conocimientos por la humanidad, es importante para la f ormación de opiniones racionales sobre temas relacionados con el deterioro de los ecosistemas por la acciónantrópica.
  • 5.  Características.  Tienen células eucariotas organizadas en tejidos.  Fueron los primeros seres vivos que conquistaron la Tierra.  Viven fijos en el suelo, sin desplazarse.  Son autótrofos, es decir, fabrican sus propios nutrientes ya que tienen clorofila y pueden realizar la fotosíntesis.  Los sistemas de clasificación tienen forma de hemogramas, cada nodo del hemograma se corresponde con un taxón (agrupación de organismos emparentados, con un ancestro común). A cada taxón se le asigna una categoría taxonómica. Hoy en día, la propuesta de cada nuevo taxón debe estar acompañada de un nombre botánico que siga las normas del Código Internacional de Nomenclatura Botánica.
  • 6.  Se llaman también -pisos térmicos - son los diversos niveles de temperatura ambiente que se miden de acuerdo a la altitud de un terreno; a nivel del mar las temperaturas son muy altas y a medida que se asciende en altura sobre el nivel del mar, la temperatura del medio ambiente se hace más fría hasta cero grados a nivel de nevados. Este sistema opera en todo el mundo, pero es muy común en el trópico, porque no hay estaciones como en las zonas templadas y la forma mas práctica de medir es por altura y cambio de temperatura. Se consideran las siguientes escalas a nivel tropical y sub-tropical ( zona tórrida cerca del Ecuador geográfico y térmico ) Clima cálido de 0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar ( promedio de 24 grados ) Templado de 1001 a 2.000 m.s.n.m. ( promedio de 14 grados Frio de 2001 hacia adelante....hacia cero a nivel nevado y por cupuesto hay escalas intermedias.
  • 7.  Jardín de flores geométrico en Tours (Francia).  Alameda.  Jardín de cactus o xerojardín.  Jardín de helechos.  Jardín herbal.  Jardín de césped.  Huerto.  Jardín de rosas o Rosaleda.  Jardines pequeños. El objetivo para el diseño de jardines es adaptar sus necesidades, sus gustos y preferencias al espacio disponible para crear jardines en harmonía con su casa y con su entorno, ya sea un jardín rural o urbano, grande o pequeño.
  • 8.
  • 9.  El diseño y mantenimiento de jardines y el acondicionamiento de espacios públicos y privados se ha consolidado en URBASER como una de sus actuales áreas de gestión estratégicas en la prestación de servicios medioambientales urbanos, llevada a cabo durante un gran número de años, lo cual implica un gran conocimiento del sector a nivel de proyectos, obras y servicios. La compañía realiza tanto las obras de jardinería, urbanismo y ordenación de espacios exteriores como los servicios de ingeniería, conservación y mantenimiento, además de contar con un importante y cualificado número de técnicos para la realización de proyectos y presupuestos.
  • 10. Urbaser en su división de áreas verdes, se ocupa primordialmente del Servicio de Mantenimiento de Zonas Verdes en diversos municipios de la geografía española, contando también con presencia internacional, así como de la ejecución de obras relacionadas con la jardinería y con la construcción o remodelación de zonas verdes. El servicio de mantenimiento de zonas verdes implica en el caso de URBASER el conocimiento profundo de diversas áreas implicadas, como, por ejemplo: - Sistemas de riego automatizados.
  • 11. Jardín de helechos. Jardín herbal.Jardín de rosas o Rosaleda Ejemplo de jardines con Anexos. Jardines pequeños