SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOOGICO DE CD. ALTAMIRANO
MATERIA: QUIMICA
NOMBRE DE LA PROFESORA: ERIKA OROPESA BRUNO
NOMBRE DEL ALUMNO: VICTOR JESU FLORES AVILES
UNIDAD NO.2
PRIMER SEMESTRE EN LIC. EN BIOLOGIA
2.1 NOMENCLATURA
son las reglas y regulaciones que
rigen la designación (la
identificación o el nombre) de las
sustancias químicas.
tradicional
IUPAC
stock
Utiliza un código de prefijos
numerales para indicar la
cantidad de átomos de cada
elemento que hay en la
fórmula de un determinado
compuesto:
Prefijo: mono-; di-; tri- ;
tetra- ; penta- ; hexa- ;
hepta
Se utiliza a base de
un sistema de
prefijos y sufijos que
indican en el primer
caso la
estequiometria y en
el segundo caso la
naturaleza de las
especies implícitas
Indica con números
romanos entre
paréntesis la valencia
con la que actúa
alguno de los
elementos ,Si el
elemento solo tiene
una valencia, no es
necesario indicarla.
CaO = Oxido de Calcio
Bi2O5 = Oxido Bismutico
P2O3 = Oxido hipofosforoso
Oxido hipocloroso CO2 = Oxido de carbono
(IV)
CaO = Oxido de calcio
(II)
Rb2O = Oxido de rubídio
N2O3 = Trióxido de
dinitrógeno
S2O4 = Tetraoxido de
diazufre
Se2O4 = Tetraoxido de
diselenio
2.1.1 NOMENCLATURA
DE OXIDOS
Son combinaciones del
oxigeno, con el numero de
oxidación(-2)y otros
elementos
ejempl
o
Si el elemento
actúa con una
valencia se
utiliza el sufijo-
ICO
Si actúa con dos
valencias se
utiliza el sufijo-
OSO
Si actúa con 3
valencias se
utiliza el sufijo-
hipo
Bi2O5 =
Oxido
Bismutico
Bi2O3 = Oxido Bismutoso
P2O3 =
Oxido
hipofosfor
oso
2.1.2 NOMENCLATURA DE
LOS HIDRÓXIDOS
Son los compuestos que se forman por la
reacción de un oxido básico con el agua
el grupo hidróxido(OH) siempre tiene
numero de oxidación (-1)
Ejemplos
IUPAC STOCK
TRADICION
AL
Pd(OH)4 =
Tetraoxido de
paladio
Fe(OH)3 =
Hidroxido de
hierro (III)
Rb(OH) = Hidróxido de
rubidio
2.1.3 NOEMNCLATURA DE
LOS ACIDOS
Hidroxiácidos Oxcidos
ejempl
o
ejempl
o
Se nombran: "ACIDO" + raiz
del elemento + "HIDRICO"
Ejm:
H2S = Acido sulfhidrico
HCl = Acido clorhidrico
Se nombran: "ACIDO" + raiz del
elemento + prefijo y/o sufijo
correspondiente. Estos dependen
del número de oxidación y se tiene
en cuenta la nomenclatura
tradicional para óxidos e
hidróxidos
Ejm:
H3PO4 = Acido fosfórico
2.1.4 NOMENCLATURA DE LA
SALES
Son compuestos que resultan de la combinación
de una sustancia acida con una sustancia
básica
Se
clasifican
Sales acidas Sales terciarias
Sales básicas Sales mixtas
Sales
neutras
Sales
binarias
2.1.5 NOMENCLATURA
DE LOS HIDRUROS
Un hidruro es una molécula binaria que
posee un metal con un no metal
Existen 2
tipos de
hidruros
Hidruros metálicos con
numero de oxidación
(1)
Hidruros no metálicos
con numero de
oxidación (-1)
2.2 REACCIONES
QUÍMICAS
es un proceso por el cual una o más
sustancias, llamadas reactivos, se
transforman en otra u otras sustancias
con propiedades diferentes,
llamadas productos.
En una reacción química, los enlaces
entre los átomos que forman los
reactivos se rompen. Entonces, los
átomos se reorganizan de otro modo,
formando nuevos enlaces y dando lugar
a una o más sustancias diferentes a las
iníciales.
2.2.1CARACTERÍSTICAS DE
LAS REACCIONES
QUÍMICAS
La o las sustancias
nuevas que se forman
suelen presentar un
aspecto totalmente
diferente del que tenían
las sustancias de partida.
Se cumple la ley de conservación de la
masa: la suma de las masas de los
reactivos es igual a la suma de las masas
de los productos. Esto es así porque
durante la reacción los átomos ni
aparecen ni desaparecen, sólo se
Durante la reacción se
desprende o se
absorbe energía:
Reacción
exotérmica:
Reacción
endotér
mica
desprende
energía en el
curso de la
reacción.
absorbe
energía
durante el
curso de la
reacción.
2.2.2 ECUACIONES QUÍMICAS Y
SIMBOLOGÍA
Ecuaciones
químicas
Simbología
química
es una descripción simbólica
de una reacción química.
Muestra las sustancias que
reaccionan
(llamadas reactivos o
reactantes) y las sustancias
que se obtienen (llamadas
productos). También indican
las cantidades relativas de las
sustancias que intervienen en
la reacción.
Se utilizan para que una
ecuación química represente lo
más exactamente posible una
reacción, el sentido y las
condiciones en que se realiza,
facilitando la comprensión en
cualquier idioma.
Estado solido (s), estado liquido (l), estado
gaseoso (g),
Solución acuosa (ac), reacciona con (+),
Reacción irreversible ().
2.2.3 CONCEPTO Y
CLASIFICACIÓN DE
REACCIONES QUÍMICAS
Reacción
exotérmica
Reacción
endotérmica
se desprende energía
en el curso de la
reacción.
se absorbe energía
durante el curso de la
reacción.
LA FORMACION de
hidroxido de sodio, a
partir de sodio puro
a produccion de sulfuro de
hierro a partir de hierro y
azufre:
2.2.4 BALANCEO DE
ECUACIONES POR METO
DE TANTEO
Método de tanteo
Una vez planteada la reacción se
empieza a balancearla seleccionando un
elemento que aparezca solo una vez en
los reactivos y una vez en los productos.
ejempl
os
K + H2 O → KOH + H2
Se observa que el potasio y el oxígeno están en un solo reactivo y producto pero ya se hallan balanceados por lo que se debe
balancear el hidrógeno.
K + H2 O → KOH +1 /2 H2
Hay 2 átomos de hidrógeno en los reactivos y 3 en los productos por lo que puede balancearse colocando ½ de hidrógeno en los
productos
Para no trabajar con números fraccionarios se multiplican reactivos y productos por 2-
2 K + 2 H2 O → 2 KOH + H2
2.2.5 TEORÍA ACIDO
BASE
es un modelo para explicar la estabilidad de los compuestos y mecanismos de reacción.
Esta teoría asigna los términos 'duro' o 'blando', y 'ácido' o ''base' a las especies
químicas. Se aplica el término 'duro' a aquellas especies que son pequeñas,
tienen estado de oxidación o carga alta y son débilmente polarizables.
Se aplica el término 'blando' a aquellas especies que son grandes, tienen estado de
oxidación o carga pequeña, y son fuertemente polarizables
Ejemplos
Ácidos Bases
duro blando duros blando
Hidrón H+ Mercurio
CH3Hg+,
Hg2+, Hg2
2+ Hidróxido OH- Hidruro H-
Metal
alcalino
Li+,Na+,K+ Platino Pt2+ Alcóxido RO- Tiolato RS-
Titanio Ti4+ Paladio Pd2+ Halogenuro F-,Cl- Halogenuro I-
Cromo Cr3+,Cr6+ Plata Ag+ Amoníaco NH3 Fosfina PR3
Trifluoruro de
boro
BF3 Borano BH3 Carboxilato CH3COO- Tiocianato SCN-
Carbocatión R3C+ P-cloranilo Carbonato CO3
2- monóxido de
carbono
CO
Metales
brutos
M0 Hidrazina N2H4 Benceno C6H6
2.2.6 EQUILIBRIO IONICO
El equilibrio iónico se diferencia del equilibrio molecular por el tipo de partículas
presentes en la mezcla en equilibrio, así:
En el equilibrio molecular tenemos la presencia únicamente de moléculas, es decir,
tanto los reactivos como los productos se encuentran en estado molecular.
En el equilibrio iónico tenemos la presencia tanto de moléculas como de partículas
iónicas en la mezcla en equilibrio.
ejemplo
2.2.7 EQUILIBRIO QUÍMICO
DE SOLUCIONES Y
FACTORES QUE LO
AFECTAN
es un estado de un sistema reaccionarte en el que no se observan
cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que la reacción sigue.
En la mayoría de las reacciones químicas los reactivos no se consumen totalmente
para
obtener los productos deseados, sino que, por el contrario, llega un momento en el
que
parece que la reacción ha concluido. Podemos comprobar, analizando los
productos formados
y los reactivos consumidos, que la concentración de ambos permanece constante
Factores que lo
afectan.
Presión Temperatura
2.2.8 BALANCEO POR
OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN
1.- Verificar que la ecuación este bien escrita y completa.
2.- Colocar los números de oxidación en cada uno de los
elementos.
3.- Observar que números de oxidación cambiaron (un elemento
se oxida y uno se reduce).
4.- Escribir la diferencia de números de oxidación de un mismo
elemento.
5.- Multiplicar la diferencia de números de oxidación por los
subíndices correspondientes de cada elemento.
6.- Cruzar los resultados
7..- Colocar los resultados como coeficientes en el lugar
correspondiente.
8.-Completar el balanceo por tanteo.
9.- Verifica la cantidad de átomos en cada miembro de la
ecuación.
10.-En caso de que todos los coeficientes sean divisibles se
reducen a su mínima expresión.
Una reacción de óxido-reducción no es otra cosa que una pérdida y ganancia de
electrones, es decir, desprendimiento o absorción de energía (presencia de luz, calor
electricidad, etc.) En una reacción si un elemento se oxida, también debe de existir un
elemento que se reduce.
Pasos
para el
método
BIBLIOGRAFIA
(Anonimo.05/09/2013.
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Nomenclatura_quimic
a.html)
(Loida yulisa.05/09/2013. http://quimicalibre.com/las-tres-
nomenclaturas-en-quimica/)
(Anónimo.05/09/2013.
http://nomenklaturacnlizzie.galeon.com/aficiones2119599.ht
ml )
(Anonimo.05/09/2013.
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/index6
.htm)
(Shanic.07/09/2013. http://beta-
quimicados2011.activo.mx/t6-simbologia-quimica)
(Anonimo.07/09/2013.
http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/10/00117-
balance-de-ecuaciones-metodo-de-tanteo.html)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Ecuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasEcuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicas
ciclope7
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASguest34f42b1
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
IZABELL Villatoro Toledo
 
Cambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicosCambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicos
José Miranda
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6dianamadi
 
Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)
Universidad Autónoma de Baja California
 
equilibrio quimico.pptx
equilibrio quimico.pptxequilibrio quimico.pptx
equilibrio quimico.pptx
BrandonRodriguez306789
 
Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2
Stefis Calderon Ayala
 
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICASREACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Luis Contreras León
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alejandra Bonilla
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Gabriela Muñoz
 
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)FCO JAVIER RUBIO
 
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
Martin Mozkera
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Aldo Corp
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
 
Ecuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasEcuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicas
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
 
Cambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicosCambios fisicos quimicos
Cambios fisicos quimicos
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
 
Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)
 
Importan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redoxImportan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redox
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
equilibrio quimico.pptx
equilibrio quimico.pptxequilibrio quimico.pptx
equilibrio quimico.pptx
 
Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2Modulo de quimica 10 2
Modulo de quimica 10 2
 
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICASREACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
 
Reaccionesqumicas
ReaccionesqumicasReaccionesqumicas
Reaccionesqumicas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)
 
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 

Similar a Presentación1 diapos de quimica unidad 2

Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaQuimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaAnni28
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Roberto Vega
 
Reacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuacionesReacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuaciones
Melissa Fernanda Forero Castellanos
 
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
proyectosdecorazon
 
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
mkciencias
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
eder sarmiento
 
Clase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reaccionesClase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reacciones
GersonMorenoElles
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
Falber77
 
Formulación
Formulación Formulación
Formulación
angie moreno
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Isidora Montalva Moraga
 

Similar a Presentación1 diapos de quimica unidad 2 (20)

Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaQuimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Quimica general 2
Quimica general 2Quimica general 2
Quimica general 2
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuacionesReacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuaciones
 
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
 
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
 
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
 
Clase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reaccionesClase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reacciones
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
 
Formulación
Formulación Formulación
Formulación
 
reacciones (1).docx
reacciones (1).docxreacciones (1).docx
reacciones (1).docx
 
reacciones.docx
reacciones.docxreacciones.docx
reacciones.docx
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
 

Más de Victor Jesus Flores Aviles

Fundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacionFundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacion
Victor Jesus Flores Aviles
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
Victor Jesus Flores Aviles
 
1.1quimica,ciencia y medio ambiente
1.1quimica,ciencia y medio ambiente1.1quimica,ciencia y medio ambiente
1.1quimica,ciencia y medio ambiente
Victor Jesus Flores Aviles
 

Más de Victor Jesus Flores Aviles (11)

Fundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacionFundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacion
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Orden isoptera
 
Unidad4 quimica
Unidad4 quimicaUnidad4 quimica
Unidad4 quimica
 
1.8 tabla periodica
1.8 tabla periodica1.8 tabla periodica
1.8 tabla periodica
 
1.7 introduccion alos tipos de enlac
1.7 introduccion alos tipos de enlac1.7 introduccion alos tipos de enlac
1.7 introduccion alos tipos de enlac
 
1.6 estructura del atomo
1.6 estructura del atomo1.6 estructura del atomo
1.6 estructura del atomo
 
1.5 composicion y propiedades de la materia
1.5 composicion y propiedades de la materia1.5 composicion y propiedades de la materia
1.5 composicion y propiedades de la materia
 
1.4 definiciones basicas
1.4 definiciones basicas1.4 definiciones basicas
1.4 definiciones basicas
 
1.3 aplicciones de la quimica en la biologia
1.3 aplicciones de la quimica en la biologia1.3 aplicciones de la quimica en la biologia
1.3 aplicciones de la quimica en la biologia
 
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
 
1.1quimica,ciencia y medio ambiente
1.1quimica,ciencia y medio ambiente1.1quimica,ciencia y medio ambiente
1.1quimica,ciencia y medio ambiente
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentación1 diapos de quimica unidad 2

  • 1. INSTITUTO TECNOOGICO DE CD. ALTAMIRANO MATERIA: QUIMICA NOMBRE DE LA PROFESORA: ERIKA OROPESA BRUNO NOMBRE DEL ALUMNO: VICTOR JESU FLORES AVILES UNIDAD NO.2 PRIMER SEMESTRE EN LIC. EN BIOLOGIA
  • 2. 2.1 NOMENCLATURA son las reglas y regulaciones que rigen la designación (la identificación o el nombre) de las sustancias químicas. tradicional IUPAC stock Utiliza un código de prefijos numerales para indicar la cantidad de átomos de cada elemento que hay en la fórmula de un determinado compuesto: Prefijo: mono-; di-; tri- ; tetra- ; penta- ; hexa- ; hepta Se utiliza a base de un sistema de prefijos y sufijos que indican en el primer caso la estequiometria y en el segundo caso la naturaleza de las especies implícitas Indica con números romanos entre paréntesis la valencia con la que actúa alguno de los elementos ,Si el elemento solo tiene una valencia, no es necesario indicarla. CaO = Oxido de Calcio Bi2O5 = Oxido Bismutico P2O3 = Oxido hipofosforoso Oxido hipocloroso CO2 = Oxido de carbono (IV) CaO = Oxido de calcio (II) Rb2O = Oxido de rubídio N2O3 = Trióxido de dinitrógeno S2O4 = Tetraoxido de diazufre Se2O4 = Tetraoxido de diselenio
  • 3. 2.1.1 NOMENCLATURA DE OXIDOS Son combinaciones del oxigeno, con el numero de oxidación(-2)y otros elementos ejempl o Si el elemento actúa con una valencia se utiliza el sufijo- ICO Si actúa con dos valencias se utiliza el sufijo- OSO Si actúa con 3 valencias se utiliza el sufijo- hipo Bi2O5 = Oxido Bismutico Bi2O3 = Oxido Bismutoso P2O3 = Oxido hipofosfor oso
  • 4. 2.1.2 NOMENCLATURA DE LOS HIDRÓXIDOS Son los compuestos que se forman por la reacción de un oxido básico con el agua el grupo hidróxido(OH) siempre tiene numero de oxidación (-1) Ejemplos IUPAC STOCK TRADICION AL Pd(OH)4 = Tetraoxido de paladio Fe(OH)3 = Hidroxido de hierro (III) Rb(OH) = Hidróxido de rubidio
  • 5. 2.1.3 NOEMNCLATURA DE LOS ACIDOS Hidroxiácidos Oxcidos ejempl o ejempl o Se nombran: "ACIDO" + raiz del elemento + "HIDRICO" Ejm: H2S = Acido sulfhidrico HCl = Acido clorhidrico Se nombran: "ACIDO" + raiz del elemento + prefijo y/o sufijo correspondiente. Estos dependen del número de oxidación y se tiene en cuenta la nomenclatura tradicional para óxidos e hidróxidos Ejm: H3PO4 = Acido fosfórico
  • 6. 2.1.4 NOMENCLATURA DE LA SALES Son compuestos que resultan de la combinación de una sustancia acida con una sustancia básica Se clasifican Sales acidas Sales terciarias Sales básicas Sales mixtas Sales neutras Sales binarias
  • 7. 2.1.5 NOMENCLATURA DE LOS HIDRUROS Un hidruro es una molécula binaria que posee un metal con un no metal Existen 2 tipos de hidruros Hidruros metálicos con numero de oxidación (1) Hidruros no metálicos con numero de oxidación (-1)
  • 8. 2.2 REACCIONES QUÍMICAS es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iníciales.
  • 9. 2.2.1CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida. Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se Durante la reacción se desprende o se absorbe energía: Reacción exotérmica: Reacción endotér mica desprende energía en el curso de la reacción. absorbe energía durante el curso de la reacción.
  • 10. 2.2.2 ECUACIONES QUÍMICAS Y SIMBOLOGÍA Ecuaciones químicas Simbología química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se obtienen (llamadas productos). También indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción. Se utilizan para que una ecuación química represente lo más exactamente posible una reacción, el sentido y las condiciones en que se realiza, facilitando la comprensión en cualquier idioma. Estado solido (s), estado liquido (l), estado gaseoso (g), Solución acuosa (ac), reacciona con (+), Reacción irreversible ().
  • 11. 2.2.3 CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS Reacción exotérmica Reacción endotérmica se desprende energía en el curso de la reacción. se absorbe energía durante el curso de la reacción. LA FORMACION de hidroxido de sodio, a partir de sodio puro a produccion de sulfuro de hierro a partir de hierro y azufre:
  • 12. 2.2.4 BALANCEO DE ECUACIONES POR METO DE TANTEO Método de tanteo Una vez planteada la reacción se empieza a balancearla seleccionando un elemento que aparezca solo una vez en los reactivos y una vez en los productos. ejempl os K + H2 O → KOH + H2 Se observa que el potasio y el oxígeno están en un solo reactivo y producto pero ya se hallan balanceados por lo que se debe balancear el hidrógeno. K + H2 O → KOH +1 /2 H2 Hay 2 átomos de hidrógeno en los reactivos y 3 en los productos por lo que puede balancearse colocando ½ de hidrógeno en los productos Para no trabajar con números fraccionarios se multiplican reactivos y productos por 2- 2 K + 2 H2 O → 2 KOH + H2
  • 13. 2.2.5 TEORÍA ACIDO BASE es un modelo para explicar la estabilidad de los compuestos y mecanismos de reacción. Esta teoría asigna los términos 'duro' o 'blando', y 'ácido' o ''base' a las especies químicas. Se aplica el término 'duro' a aquellas especies que son pequeñas, tienen estado de oxidación o carga alta y son débilmente polarizables. Se aplica el término 'blando' a aquellas especies que son grandes, tienen estado de oxidación o carga pequeña, y son fuertemente polarizables Ejemplos Ácidos Bases duro blando duros blando Hidrón H+ Mercurio CH3Hg+, Hg2+, Hg2 2+ Hidróxido OH- Hidruro H- Metal alcalino Li+,Na+,K+ Platino Pt2+ Alcóxido RO- Tiolato RS- Titanio Ti4+ Paladio Pd2+ Halogenuro F-,Cl- Halogenuro I- Cromo Cr3+,Cr6+ Plata Ag+ Amoníaco NH3 Fosfina PR3 Trifluoruro de boro BF3 Borano BH3 Carboxilato CH3COO- Tiocianato SCN- Carbocatión R3C+ P-cloranilo Carbonato CO3 2- monóxido de carbono CO Metales brutos M0 Hidrazina N2H4 Benceno C6H6
  • 14. 2.2.6 EQUILIBRIO IONICO El equilibrio iónico se diferencia del equilibrio molecular por el tipo de partículas presentes en la mezcla en equilibrio, así: En el equilibrio molecular tenemos la presencia únicamente de moléculas, es decir, tanto los reactivos como los productos se encuentran en estado molecular. En el equilibrio iónico tenemos la presencia tanto de moléculas como de partículas iónicas en la mezcla en equilibrio. ejemplo
  • 15. 2.2.7 EQUILIBRIO QUÍMICO DE SOLUCIONES Y FACTORES QUE LO AFECTAN es un estado de un sistema reaccionarte en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que la reacción sigue. En la mayoría de las reacciones químicas los reactivos no se consumen totalmente para obtener los productos deseados, sino que, por el contrario, llega un momento en el que parece que la reacción ha concluido. Podemos comprobar, analizando los productos formados y los reactivos consumidos, que la concentración de ambos permanece constante Factores que lo afectan. Presión Temperatura
  • 16. 2.2.8 BALANCEO POR OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN 1.- Verificar que la ecuación este bien escrita y completa. 2.- Colocar los números de oxidación en cada uno de los elementos. 3.- Observar que números de oxidación cambiaron (un elemento se oxida y uno se reduce). 4.- Escribir la diferencia de números de oxidación de un mismo elemento. 5.- Multiplicar la diferencia de números de oxidación por los subíndices correspondientes de cada elemento. 6.- Cruzar los resultados 7..- Colocar los resultados como coeficientes en el lugar correspondiente. 8.-Completar el balanceo por tanteo. 9.- Verifica la cantidad de átomos en cada miembro de la ecuación. 10.-En caso de que todos los coeficientes sean divisibles se reducen a su mínima expresión. Una reacción de óxido-reducción no es otra cosa que una pérdida y ganancia de electrones, es decir, desprendimiento o absorción de energía (presencia de luz, calor electricidad, etc.) En una reacción si un elemento se oxida, también debe de existir un elemento que se reduce. Pasos para el método
  • 17. BIBLIOGRAFIA (Anonimo.05/09/2013. http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Nomenclatura_quimic a.html) (Loida yulisa.05/09/2013. http://quimicalibre.com/las-tres- nomenclaturas-en-quimica/) (Anónimo.05/09/2013. http://nomenklaturacnlizzie.galeon.com/aficiones2119599.ht ml ) (Anonimo.05/09/2013. http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/index6 .htm) (Shanic.07/09/2013. http://beta- quimicados2011.activo.mx/t6-simbologia-quimica) (Anonimo.07/09/2013. http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/10/00117- balance-de-ecuaciones-metodo-de-tanteo.html)