SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS FÍSICOS
Y QUÍMICOS
CAMBIOS FÍSICOS
- Todos los cambios de estado, la separación de
sustancias que forman una mezcla y los procesos de
disolución son cambios físicos porque las sustancias
que intervienen no se transforman en otras
diferentes.
- En los cambios físicos, las sustancias iniciales son las
mismas que las finales; es decir, no se producen
sustancias nuevas.
CAMBIOS QUÍMICOS
- En los cambios químicos las sustancias químicas
pueden experimentar transformaciones en las que
se producen nuevas sustancias.
- Los cambios químicos se denominan reacciones
químicas. Las sustancias iniciales se transforman en
otras diferentes pero los elementos químicos siguen
siendo los mismos, no han cambiado, solo se han
recombinado formando nuevos enlaces distintos a
los iniciales.
CAMBIOS QUÍMICOS
- Las reacciones químicas son cambios en los que
unas sustancias, denominadas reactivos, se
transforman en otras diferentes, denominadas
productos.
Reactivos Productos
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
Establece que, en todas las reacciones químicas, la suma de las
masas de las sustancias que intervienen en una reacción es igual
a la suma de las masas de las sustancias que se originan:
masa de los reactivos = masa de los productos
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
Las moléculas de los reactivos
se encuentran en continuo
movimiento. Como resultado
de dicho movimiento, todas las
moléculas poseen energía
cinética.
Cuando aumenta la
temperatura, aumenta la
energía y la velocidad de las
moléculas.
Las moléculas de los reactivos
colisionan unas con otras.
Para que tenga lugar la reacción
química, las moléculas deben
chocar con energía suficiente y
orientación adecuada.
Todos los choques no son
eficaces.
TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR TEORÍA DE COLISIONES
CANTIDAD DE SUSTANCIA: EL MOL
El mol se define como la cantidad de una sustancia que contiene
tantas unidades (de átomos, moléculas, iones, etc.) como
átomos hay en 12 g del isótopo de 12C.
El número de partículas por mol se denomina constante de
Avogadro (NA) y tiene un valor igual a 6,02·1023 mol-1.
La masa molar, M, es la masa de un mol de átomos o de
moléculas de una sustancia. Se mide en g/mol.
Su valor numérico coincide con el de la masa atómica o la masa
molecular expresada en unidades de masa atómica.
CANTIDAD DE SUSTANCIA: EL MOL
¿Cuánto volumen ocupa un mol de un gas?
Ecuación de estado de un gas ideal: p · V = n · R · T
p en atmósferas, V en litros, T en kelvins
R = 0,082 atm · L
mol · K
CONCENTRACIÓN MOLAR
Las disoluciones son mezclas homogéneas, es decir, su
composición es la misma en toda la muestra. Están formadas por
un soluto (componente que se encuentra en menor proporción) y
un disolvente (componente en mayor proporción).
La concentración molar, c, se define como la cantidad de soluto
por litro de disolución. Se calcula dividiendo los moles de soluto
entre los litros de disolución. Su unidad es mol/L.
c =
moles de soluto
volumen (L) de disolución
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Ajustar una ecuación consiste en igualar el número de átomos de
cada elemento en los reactivos y en los productos. Se consigue
añadiendo, cuando sea necesario, el número adecuado, o
coeficiente, delante de la fórmula de cada sustancia.
H2 + O2 H2O
Ajuste del oxígeno
2 átomos 1 átomo
de oxígeno de oxígeno
Solución Se ajusta el oxígeno poniendo un 2 delante de H2O.
H2 + O2 2 H2O
Ajuste del hidrógeno
2 átomos 4 átomos
de hidrógeno de hidrógeno
Solución Se ajusta el hidrógeno poniendo un 2 delante de H2.
2 H2 + O2 2 H2O
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
A partir de la masa de una de las sustancias que intervienen en
una reacción, es posible calcular la masa de las demás.
Pasos:
1. Con el dato de la masa de una de las sustancias y de su
masa molar, se obtienen sus moles.
2. A partir de las relaciones que indica la estequiometría, se
calculan los moles de otros reactivos o productos.
3. Obtenidos dichos moles, se expresan en unidades de masa
mediante la masa molar.
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS CON MASAS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Muchas reacciones químicas tienen lugar en disolución. En estos
casos el número de moles se calcula a partir de la concentración
de la disolución y del volumen.
CÁLCULOS CON SUSTANCIAS EN DISOLUCIÓN
En reacciones químicas en que intervienen gases, si las
condiciones de presión y temperatura son constantes, las
relaciones entre volúmenes y entre los moles son las mismas.
CÁLCULOS CON VOLÚMENES DE GASES
ÁCIDOS Y BASES. NEUTRALIZACIÓN
PROPIEDADES DE ÁCIDOS
- Tienen sabor agrio y son
corrosivos.
- Reaccionan con ciertos
metales desprendiendo H2.
- Reaccionan con los
carbonatos para producir
CO2 gaseoso.
PROPIEDADES DE BASES
- Tienen sabor amargo, son
cáusticas y producen
quemaduras.
- Son suaves al tacto; su
sensación táctil es jabonosa.
- Al igual que los ácidos, sus
disoluciones acuosas
conducen la electricidad.
- Reaccionan con los ácidos,
dando lugar a una sal más
agua.
ÁCIDOS Y BASES. NEUTRALIZACIÓN
DEFINICIÓN DE ÁCIDO
Es una sustancia que en
disolución acuosa se disocia
cediendo iones H+, como el
ácido clorhídrico:
HCl (aq) H+ (aq) + Cl- (aq)
DEFINICIÓN DE BASE
Es una sustancia que en
disolución acuosa se disocia y
cede iones hidróxido, OH-, como
el hidróxido de sodio:
NaOH (aq) Na+ (aq) + OH- (aq)
ÁCIDOS Y BASES. NEUTRALIZACIÓN
Un ácido o una base es fuerte cuando en disolución acuosa se
encuentra totalmente disociado, y es débil cuando está poco
disociado.
Para establecer el carácter ácido, básico o neutro de una
disolución, se propuso una escala de pH, que va del 1 al 14.
ÁCIDOS Y BASES. NEUTRALIZACIÓN
Si se junta un ácido fuerte, como el HCl, con una base fuerte,
como el NaOH, los iones H+ procedentes del ácido se han
combinado con los iones OH- procedentes de la base para formar
agua. A su vez los iones Cl- y Na+ se han combinado para formar
cloruro de sodio:
H+Cl- + Na+OH- NaCl + H2O
En general, la neutralización entre un ácido y una base se
expresa por la ecuación:
ácido + base sal + agua
REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN
REACCIONES DE COMBUSTIÓN
La combustión es una reacción química entre un combustible,
sustancia que contiene energía y arde, y oxígeno. Se caracteriza
porque se desprende energía en forma de luz y calor.
REACCIONES DE SÍNTESIS
Las reacciones de síntesis son combinaciones entre dos o más
sustancias, ya sean elementos y/o compuestos, que se unen para
formar un solo compuesto.
A + B AB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
lauravolta
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
MRcdz Ryz
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Isidorogg
 
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdfEstructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
CoraymaLorenzo
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
Domingo Méndez
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
Katerin García
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteoBalanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
 
Mol
Mol Mol
Mol
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdfEstructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
La Tabla Periódica
La Tabla PeriódicaLa Tabla Periódica
La Tabla Periódica
 
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 

Similar a Cambios fisicos quimicos

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
lauracata19
 
Disolucionesyestequiometria Tic
Disolucionesyestequiometria TicDisolucionesyestequiometria Tic
Disolucionesyestequiometria Tic
Virginia Davis
 
S O L U C I O N E S Y E S T E Q U I O M E T RÍ A
S O L U C I O N E S  Y  E S T E Q U I O M E T RÍ AS O L U C I O N E S  Y  E S T E Q U I O M E T RÍ A
S O L U C I O N E S Y E S T E Q U I O M E T RÍ A
jaival
 
Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49
Roy Marlon
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
chorantina325
 
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Barahonaa
 

Similar a Cambios fisicos quimicos (20)

Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Disolucionesyestequiometria Tic
Disolucionesyestequiometria TicDisolucionesyestequiometria Tic
Disolucionesyestequiometria Tic
 
Disolucionesyestequiometria1
Disolucionesyestequiometria1Disolucionesyestequiometria1
Disolucionesyestequiometria1
 
S O L U C I O N E S Y E S T E Q U I O M E T RÍ A
S O L U C I O N E S  Y  E S T E Q U I O M E T RÍ AS O L U C I O N E S  Y  E S T E Q U I O M E T RÍ A
S O L U C I O N E S Y E S T E Q U I O M E T RÍ A
 
disolucionesyestequiometria.ppt
disolucionesyestequiometria.pptdisolucionesyestequiometria.ppt
disolucionesyestequiometria.ppt
 
Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4
 
HOJADEAGREGADOSconceptosgeneralizad.docx
HOJADEAGREGADOSconceptosgeneralizad.docxHOJADEAGREGADOSconceptosgeneralizad.docx
HOJADEAGREGADOSconceptosgeneralizad.docx
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
 
Reacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de QuímicaReacción química VI - Problemas de Química
Reacción química VI - Problemas de Química
 
Osmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptxOsmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptx
 
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
 
Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Estequiometria MED750.pdf
Estequiometria  MED750.pdfEstequiometria  MED750.pdf
Estequiometria MED750.pdf
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
 
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 

Más de José Miranda

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Cambios fisicos quimicos

  • 2. CAMBIOS FÍSICOS - Todos los cambios de estado, la separación de sustancias que forman una mezcla y los procesos de disolución son cambios físicos porque las sustancias que intervienen no se transforman en otras diferentes. - En los cambios físicos, las sustancias iniciales son las mismas que las finales; es decir, no se producen sustancias nuevas.
  • 3. CAMBIOS QUÍMICOS - En los cambios químicos las sustancias químicas pueden experimentar transformaciones en las que se producen nuevas sustancias. - Los cambios químicos se denominan reacciones químicas. Las sustancias iniciales se transforman en otras diferentes pero los elementos químicos siguen siendo los mismos, no han cambiado, solo se han recombinado formando nuevos enlaces distintos a los iniciales.
  • 4. CAMBIOS QUÍMICOS - Las reacciones químicas son cambios en los que unas sustancias, denominadas reactivos, se transforman en otras diferentes, denominadas productos. Reactivos Productos
  • 5. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA Establece que, en todas las reacciones químicas, la suma de las masas de las sustancias que intervienen en una reacción es igual a la suma de las masas de las sustancias que se originan: masa de los reactivos = masa de los productos
  • 6. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA Las moléculas de los reactivos se encuentran en continuo movimiento. Como resultado de dicho movimiento, todas las moléculas poseen energía cinética. Cuando aumenta la temperatura, aumenta la energía y la velocidad de las moléculas. Las moléculas de los reactivos colisionan unas con otras. Para que tenga lugar la reacción química, las moléculas deben chocar con energía suficiente y orientación adecuada. Todos los choques no son eficaces. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR TEORÍA DE COLISIONES
  • 7.
  • 8. CANTIDAD DE SUSTANCIA: EL MOL El mol se define como la cantidad de una sustancia que contiene tantas unidades (de átomos, moléculas, iones, etc.) como átomos hay en 12 g del isótopo de 12C. El número de partículas por mol se denomina constante de Avogadro (NA) y tiene un valor igual a 6,02·1023 mol-1. La masa molar, M, es la masa de un mol de átomos o de moléculas de una sustancia. Se mide en g/mol. Su valor numérico coincide con el de la masa atómica o la masa molecular expresada en unidades de masa atómica.
  • 9. CANTIDAD DE SUSTANCIA: EL MOL ¿Cuánto volumen ocupa un mol de un gas? Ecuación de estado de un gas ideal: p · V = n · R · T p en atmósferas, V en litros, T en kelvins R = 0,082 atm · L mol · K
  • 10. CONCENTRACIÓN MOLAR Las disoluciones son mezclas homogéneas, es decir, su composición es la misma en toda la muestra. Están formadas por un soluto (componente que se encuentra en menor proporción) y un disolvente (componente en mayor proporción). La concentración molar, c, se define como la cantidad de soluto por litro de disolución. Se calcula dividiendo los moles de soluto entre los litros de disolución. Su unidad es mol/L. c = moles de soluto volumen (L) de disolución
  • 11. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS Ajustar una ecuación consiste en igualar el número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. Se consigue añadiendo, cuando sea necesario, el número adecuado, o coeficiente, delante de la fórmula de cada sustancia. H2 + O2 H2O Ajuste del oxígeno 2 átomos 1 átomo de oxígeno de oxígeno Solución Se ajusta el oxígeno poniendo un 2 delante de H2O. H2 + O2 2 H2O Ajuste del hidrógeno 2 átomos 4 átomos de hidrógeno de hidrógeno Solución Se ajusta el hidrógeno poniendo un 2 delante de H2. 2 H2 + O2 2 H2O
  • 12. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS A partir de la masa de una de las sustancias que intervienen en una reacción, es posible calcular la masa de las demás. Pasos: 1. Con el dato de la masa de una de las sustancias y de su masa molar, se obtienen sus moles. 2. A partir de las relaciones que indica la estequiometría, se calculan los moles de otros reactivos o productos. 3. Obtenidos dichos moles, se expresan en unidades de masa mediante la masa molar. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS CON MASAS
  • 13. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS Muchas reacciones químicas tienen lugar en disolución. En estos casos el número de moles se calcula a partir de la concentración de la disolución y del volumen. CÁLCULOS CON SUSTANCIAS EN DISOLUCIÓN En reacciones químicas en que intervienen gases, si las condiciones de presión y temperatura son constantes, las relaciones entre volúmenes y entre los moles son las mismas. CÁLCULOS CON VOLÚMENES DE GASES
  • 14. ÁCIDOS Y BASES. NEUTRALIZACIÓN PROPIEDADES DE ÁCIDOS - Tienen sabor agrio y son corrosivos. - Reaccionan con ciertos metales desprendiendo H2. - Reaccionan con los carbonatos para producir CO2 gaseoso. PROPIEDADES DE BASES - Tienen sabor amargo, son cáusticas y producen quemaduras. - Son suaves al tacto; su sensación táctil es jabonosa. - Al igual que los ácidos, sus disoluciones acuosas conducen la electricidad. - Reaccionan con los ácidos, dando lugar a una sal más agua.
  • 15. ÁCIDOS Y BASES. NEUTRALIZACIÓN DEFINICIÓN DE ÁCIDO Es una sustancia que en disolución acuosa se disocia cediendo iones H+, como el ácido clorhídrico: HCl (aq) H+ (aq) + Cl- (aq) DEFINICIÓN DE BASE Es una sustancia que en disolución acuosa se disocia y cede iones hidróxido, OH-, como el hidróxido de sodio: NaOH (aq) Na+ (aq) + OH- (aq)
  • 16. ÁCIDOS Y BASES. NEUTRALIZACIÓN Un ácido o una base es fuerte cuando en disolución acuosa se encuentra totalmente disociado, y es débil cuando está poco disociado. Para establecer el carácter ácido, básico o neutro de una disolución, se propuso una escala de pH, que va del 1 al 14.
  • 17. ÁCIDOS Y BASES. NEUTRALIZACIÓN Si se junta un ácido fuerte, como el HCl, con una base fuerte, como el NaOH, los iones H+ procedentes del ácido se han combinado con los iones OH- procedentes de la base para formar agua. A su vez los iones Cl- y Na+ se han combinado para formar cloruro de sodio: H+Cl- + Na+OH- NaCl + H2O En general, la neutralización entre un ácido y una base se expresa por la ecuación: ácido + base sal + agua REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN
  • 18. REACCIONES DE COMBUSTIÓN La combustión es una reacción química entre un combustible, sustancia que contiene energía y arde, y oxígeno. Se caracteriza porque se desprende energía en forma de luz y calor. REACCIONES DE SÍNTESIS Las reacciones de síntesis son combinaciones entre dos o más sustancias, ya sean elementos y/o compuestos, que se unen para formar un solo compuesto. A + B AB