SlideShare una empresa de Scribd logo
 En educación esta metodología comenzó a
utilizarse sobre todo a finales de los años
70 y a desarrollarse en los 80 , pero en
zonas localizadas como: Gran Bretaña
, Estados Unidos y Australia. Coincide su
aparición con un cambio también en las
preocupaciones educativas , ya no son solo
importantes los resultados de la educación
si no también como llevarla a cabo y como
se desarrolla.
 El rasgo fundamental es la interpretación
toda escuela interpretativa de lo que va
preocuparse es de indagar como los
distintos actores humanos construyen y
reconstruyen la realidad social mediante la
interacción con los restantes miembros de
su comunidad.
 Es indispensable tener en cuenta la
interpretación que ellos mismos hacen de
los porqués y para que de sus acciones y
de la situación general ( Angus L.B
1986, Erikson F. 1986, Woods P y
Hammersley M 1997, Smith M.L 1987)
 Los ámbitos de trabajo de esta metodología
son principalmente la evolución del trabajo
que se inicio en las 3 zonas antes
mencionadas allá por los 70 . Son :
 * Los efectos que producen los cambios en
las estructuras organizativas sobre los
individuos o grupos implicados
 *Se puede realizar un seguimiento de la
trayectoria educativa de la comunidad, tanto
el alumno como de los profesores
 Las culturas y subgrupos particulares: la
cultura de los profesores , como se agrupan
los alumnos , etc.
 * las estrategias que emplean las personas
y el significado oculto aplicadas a la
educación, al profesorado, la escuela, la
enseñanza o sus compañeros
 *La influencia de las opiniones en el resto
de personas implicadas
 El informe etnográfico debe incluir
suficientes detalles descriptivos para que el
lector conozca lo que paso y como paso , y
se sienta trasladado a la situación social
observada
 El informe etnográfico debe integrar con
claridad cual es la fundamentación teórica y
empírica que apoya el trabajo
 Ahora vamos a ver como podemos
concretar todos estos contenidos en la
sección básica de el informe:
* el planteamiento de los antecedentes
teóricos y prácticos de la investigación y la
evolución global de el enfoque teórico
*la descripción detallada de los métodos y
procedimientos empleados para obtener la
información
*los resultados en las conclusiones finales es
importante presentar la conceptualización
*anexos siempre resulta muy ilustrativo
presenta un conjunto de anexos con las
guías.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1 ml

05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativa
carloshortiz8
 
Exposicion sobre el psicologo educativo
Exposicion sobre el psicologo educativo Exposicion sobre el psicologo educativo
Exposicion sobre el psicologo educativo
dignamedina45
 
MODELO EDUCATIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO.pptxMODELO EDUCATIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO.pptx
Deimar6
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
yoli1234
 
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea ChaspuengalCurriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
EDUCACIÓN GERONTOLOGICA.pptx
EDUCACIÓN GERONTOLOGICA.pptxEDUCACIÓN GERONTOLOGICA.pptx
EDUCACIÓN GERONTOLOGICA.pptx
mariatrinidadfuentes1
 
Artículo usos educativos de facebook a01303790
Artículo usos educativos de facebook a01303790Artículo usos educativos de facebook a01303790
Artículo usos educativos de facebook a01303790
Profesomexico
 
Syllabus Esem preparatoria 2018 1
Syllabus Esem preparatoria 2018 1Syllabus Esem preparatoria 2018 1
Syllabus Esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
18 0336
18 033618 0336
18 0336
grateful7
 
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIFormación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Marcia mendieta
 
Historia y Cs. Sociales Realidad Nacional
Historia y Cs. Sociales Realidad NacionalHistoria y Cs. Sociales Realidad Nacional
Historia y Cs. Sociales Realidad Nacional
pipe.tapia
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Dennys Hidalgo
 
La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios
La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementariosLa Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios
La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios
gisepetracca
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Saul_Felipe
 
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitariEl apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
MariaCarreon6
 
Recostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajoRecostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajo
carlapreciosa
 
Acuerdo20 sintesis luis perez martinez
Acuerdo20 sintesis luis perez martinezAcuerdo20 sintesis luis perez martinez
Acuerdo20 sintesis luis perez martinez
LUISPEREZMARTNEZ
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
guest29c167
 

Similar a Presentación1 ml (20)

05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativa
 
Exposicion sobre el psicologo educativo
Exposicion sobre el psicologo educativo Exposicion sobre el psicologo educativo
Exposicion sobre el psicologo educativo
 
MODELO EDUCATIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO.pptxMODELO EDUCATIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO.pptx
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea ChaspuengalCurriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea Chaspuengal
 
EDUCACIÓN GERONTOLOGICA.pptx
EDUCACIÓN GERONTOLOGICA.pptxEDUCACIÓN GERONTOLOGICA.pptx
EDUCACIÓN GERONTOLOGICA.pptx
 
Artículo usos educativos de facebook a01303790
Artículo usos educativos de facebook a01303790Artículo usos educativos de facebook a01303790
Artículo usos educativos de facebook a01303790
 
Syllabus Esem preparatoria 2018 1
Syllabus Esem preparatoria 2018 1Syllabus Esem preparatoria 2018 1
Syllabus Esem preparatoria 2018 1
 
18 0336
18 033618 0336
18 0336
 
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIFormación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
 
Historia y Cs. Sociales Realidad Nacional
Historia y Cs. Sociales Realidad NacionalHistoria y Cs. Sociales Realidad Nacional
Historia y Cs. Sociales Realidad Nacional
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios
La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementariosLa Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios
La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitariEl apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
 
Recostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajoRecostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajo
 
Acuerdo20 sintesis luis perez martinez
Acuerdo20 sintesis luis perez martinezAcuerdo20 sintesis luis perez martinez
Acuerdo20 sintesis luis perez martinez
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 

Presentación1 ml

  • 1.
  • 2.  En educación esta metodología comenzó a utilizarse sobre todo a finales de los años 70 y a desarrollarse en los 80 , pero en zonas localizadas como: Gran Bretaña , Estados Unidos y Australia. Coincide su aparición con un cambio también en las preocupaciones educativas , ya no son solo importantes los resultados de la educación si no también como llevarla a cabo y como se desarrolla.
  • 3.  El rasgo fundamental es la interpretación toda escuela interpretativa de lo que va preocuparse es de indagar como los distintos actores humanos construyen y reconstruyen la realidad social mediante la interacción con los restantes miembros de su comunidad.
  • 4.  Es indispensable tener en cuenta la interpretación que ellos mismos hacen de los porqués y para que de sus acciones y de la situación general ( Angus L.B 1986, Erikson F. 1986, Woods P y Hammersley M 1997, Smith M.L 1987)
  • 5.  Los ámbitos de trabajo de esta metodología son principalmente la evolución del trabajo que se inicio en las 3 zonas antes mencionadas allá por los 70 . Son :  * Los efectos que producen los cambios en las estructuras organizativas sobre los individuos o grupos implicados  *Se puede realizar un seguimiento de la trayectoria educativa de la comunidad, tanto el alumno como de los profesores
  • 6.  Las culturas y subgrupos particulares: la cultura de los profesores , como se agrupan los alumnos , etc.  * las estrategias que emplean las personas y el significado oculto aplicadas a la educación, al profesorado, la escuela, la enseñanza o sus compañeros  *La influencia de las opiniones en el resto de personas implicadas
  • 7.
  • 8.  El informe etnográfico debe incluir suficientes detalles descriptivos para que el lector conozca lo que paso y como paso , y se sienta trasladado a la situación social observada  El informe etnográfico debe integrar con claridad cual es la fundamentación teórica y empírica que apoya el trabajo
  • 9.  Ahora vamos a ver como podemos concretar todos estos contenidos en la sección básica de el informe: * el planteamiento de los antecedentes teóricos y prácticos de la investigación y la evolución global de el enfoque teórico *la descripción detallada de los métodos y procedimientos empleados para obtener la información
  • 10. *los resultados en las conclusiones finales es importante presentar la conceptualización *anexos siempre resulta muy ilustrativo presenta un conjunto de anexos con las guías.