SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA INDUSTRIA
Martínez Márquez, Brigette Jhandira
LORENZO DE LA CRUZ MARTINEZ
diseño grafico digital
senati-chincha
Alumna:
Instructor:
Carrera:
CFP:
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
1. ¿Qué es el Big Data?
2. ¿Qué se puede automatizar?
3. ¿Qué es la automatización?
4. ¿Cómo se utiliza la automatización?
5. ¿Qué es la inteligencia artificial y el aprendizaje
automático?
6. ¿Qué son las redes basadas en la intención (IBN)?
7. ¿Cómo se vincula el Ml, la AI y las IBN?
Trabajo de investigación
1. ¿Qué es el Big data?
La definición de big data son datos que contienen una mayor variedad y que se presentan en volúmenes crecientes y a
mayor velocidad. Esto se conoce también como "las tres V".
Dicho de otro modo, el big data está formado por conjuntos de datos de mayor tamaño y más complejos,
especialmente procedentes de nuevas fuentes de datos. Estos conjuntos de datos son tan voluminosos que el software
de procesamiento de datos convencional sencillamente no puede gestionarlos. Sin embargo, estos volúmenes masivos
de datos pueden utilizarse para abordar problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar.
Las "tres V" de big data
2. ¿Cuándo se puede automatizar?
Históricamente la automatización surge para reducir el esfuerzo del ser humano, en aquellas actividades que pueden
ser replicadas por un sistema o máquina programable, con el objetivo de simplificar el trabajo pesado, repetitivo o
complejo, haciéndolo eficaz y más productivo. Se busca de esta manera ahorrar en energía, tiempo y costos, lo que
permitiría enfocarse en otras tareas.
Sin tener experiencia previa podríamos querer automatizar todo, ya sea tests unitarios, API, a nivel de UI, funcionales,
entre otros, pero el costo que genera desarrollar y mantener los scripts no es algo para tomar de forma liviana.
Manual versus automatizado
Analizando esto, vemos que automatizar tiene una gran inversión inicial hasta el “punto de quiebre” en donde
comenzamos a visualizar el impacto positivo que genera en los costos a largo plazo si lo comparamos con el testing
manual, para lo cual podemos evaluar que ambas actividades de testing, son totalmente compatibles generando
beneficios a corto y largo plazo.
3. ¿Qué es la automatización?
La automatización de la TI, también denominada automatización de la infraestructura, consiste en el uso de sistemas
de software para crear instrucciones y procesos repetibles a fin de reemplazar o reducir la interacción humana con los
sistemas de TI. El software de automatización funciona dentro de los límites de esas instrucciones, herramientas y
marcos, para realizar las tareas con muy poca intervención humana, o sin ella.
Este proceso es fundamental tanto para la optimización de la TI como para la transformación digital. Los entornos
modernos y dinámicos de TI necesitan adaptarse más rápido que nunca, y la automatización de la TI es un aspecto
clave a la hora de hacerlo posible.
¿Qué incluye la automatización de la TI?
En teoría, se puede aplicar cierto nivel de automatización a cualquier tarea de TI. Por lo tanto, puede incorporarse y
aplicarse a cualquier elemento, como la automatización de la red, la infraestructura, la implementación de la nube,
los entornos operativos estándares (SOE) e incluso la gestión de la configuración y la implementación de aplicaciones.
Las aplicaciones y las funciones de automatización pueden abarcar tecnologías más específicas, como
los contenedores y las metodologías (por ejemplo, DevOps), al igual que áreas más amplias, como la nube, el edge
computing, la seguridad, las pruebas y la supervisión o las alertas.
4. ¿Cómo se utiliza la automatización?
La automatización consiste en usar la tecnología para realizar tareas casi sin necesidad de las personas. Se puede
implementar en cualquier sector en el que se lleven a cabo tareas repetitivas. Sin embargo, es más común en aquellos
relacionados con la fabricación, la robótica y los automóviles, así como en el mundo de la tecnología: en el software de
decisiones empresariales y los sistemas de TI.
¿Por qué conviene implementar la automatización?
La automatización ayuda a las empresas en el proceso de la transformación digital. En la actualidad, las empresas
enfrentan cambios revolucionarios importantes, como es el caso de Airbnb, Amazon, etc., ya que deben respaldar a sus
empleados y partners, obtener más clientes y ofrecer productos y servicios nuevos e innovadores con mayor rapidez.
Quieren y necesitan ser ellas mismas las que revolucionen sus propios sectores.
La automatización es fundamental para gestionar, modificar y adaptar no solo la infraestructura de TI, sino también
todos los procesos de la empresa. Si simplifica los cambios con la automatización, dispondrá del tiempo y la energía
para concentrarse en generar innovaciones.El objetivo de las empresas automatizadas es realizar sus actividades con
mayor rapidez, lo cual permite que el personal de TI se dedique a resolver los problemas más importantes, para luego
incorporar la solución en la rutina laboral e incluso identificar si puede automatizarse.
5. ¿Qué es la inteligencia artificial y el aprendizaje automático?
Muchas personas consideran los términos Inteligencia Artificial (AI), Aprendizaje Automático (ML) y Aprendizaje
Profundo (DL) como sinónimos. Esto está bastante lejos de la verdad, y hoy desmitificamos estos conceptos erróneos.
AI, ML y DL son las aplicaciones prácticas de varios modelos de análisis de datos y algoritmos para varios casos de uso
en diferentes industrias. Si bien estas herramientas aún no pueden tomar decisiones morales o actuar como máquinas
sensibles, tienen el potencial de generar más valor para cualquier negocio.
Esto se hace encontrando patrones previamente invisibles y prediciendo los posibles resultados de ciertas acciones.
Esperamos que este artículo proporcione una mejor comprensión de las capacidades de AI, ML y DL. Y se convierta en
su punto de partida en un viaje hacia el análisis de datos impulsado por AI.
El primer paso en este sentido se realizó a través de sistemas expertos, que Fue el primer intento de codificar los
procesos de análisis de datos. Los expertos explicaron las reglas de algunos expertos en dominios.
Estos se codificaron posteriormente en los motores de reglas y se usaron para responder las preguntas.Sin embargo,
esta estructura solo pudo funcionar de acuerdo con estas reglas predefinidas y no pudo mejorar con el tiempo.
6. ¿Qué son las redes basadas en la intención (IBN)?
La red basada en intenciones (IBN) es un concepto tecnológico emergente cuyo propósito es aplicar un nivel de
inteligencia y estado deseado más profundo que reemplace los procesos manuales de configuración de redes y
reacción a los problemas de la red. En su lugar, los administradores de red definen un resultado u objetivo empresarial,
la intención, y el software de la red determina cómo alcanzar ese objetivo por medio de inteligencia artificial y
aprendizaje automático.
Los sistemas de red basada en intenciones (IBN) no solo automatizan las tareas que requieren mucho tiempo y
proporcionan visibilidad en tiempo real sobre la actividad de una red para validar una intención, sino que también
predicen las posibles desviaciones de la intención y prescriben la acción necesaria para garantizarla. Esta inteligencia
superior hace que la red sea más rápida y ágil, y reduce los errores.
Definición de red basada en intenciones
Mediante el uso del software de red, la red basada en intenciones determina de manera inteligente cómo realizar y
automatizar las tareas necesarias para gestionar una red. Los administradores pueden enviar una solicitud para indicar
a la red el resultado que desean (su intención), en lugar de codificar y ejecutar tareas individuales de manera manual.
7. ¿Cómo se vincula el Ml, la AI y las IBN?
Las redes basadas en la intención aprovechan el poder de la
automatización la AI y el ML para controlar la función de una red
a fin de lograr un propósito o una intención específica.
• La red es capaz de traducir la intención en las políticas y, a
continuación, usar la automatización para implementar las
configuraciones adecuadas necesarias.
El modelo de redes basadas en la intención consiste en tres
elementos clave:
• Aseguramiento: verificación de extremo a extremo del
comportamiento de toda la red.
• Traducción: capacidad para aplicar la intención empresarial en
la configuración de la red.
• Activación: ocurre después de que se haya especificado la
intención y se hayan creado las políticas

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Capitulo 1 introduccion a la inteligencia artificial aux
Capitulo 1 introduccion a la inteligencia artificial   auxCapitulo 1 introduccion a la inteligencia artificial   aux
Capitulo 1 introduccion a la inteligencia artificial aux
nandourrutia
 
Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes
Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientesArgentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes
Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes
Argentesting
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

Capitulo 1 introduccion a la inteligencia artificial aux
Capitulo 1 introduccion a la inteligencia artificial   auxCapitulo 1 introduccion a la inteligencia artificial   aux
Capitulo 1 introduccion a la inteligencia artificial aux
 
Ciencia de datos
Ciencia de datosCiencia de datos
Ciencia de datos
 
gestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptxgestion de operaciones TI.pptx
gestion de operaciones TI.pptx
 
Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes
Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientesArgentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes
Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes
 
Pasando al siguiente nivel de las operaciones de TI
Pasando al siguiente nivel de las operaciones de TIPasando al siguiente nivel de las operaciones de TI
Pasando al siguiente nivel de las operaciones de TI
 
Tipos de Inteligencia Artificial.pptx
Tipos de Inteligencia Artificial.pptxTipos de Inteligencia Artificial.pptx
Tipos de Inteligencia Artificial.pptx
 
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdfeBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
 
Ensayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofwareEnsayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofware
 
Presentacion ia gestion gerencial
Presentacion ia gestion gerencialPresentacion ia gestion gerencial
Presentacion ia gestion gerencial
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Machine Learning Whitepaper
Machine Learning WhitepaperMachine Learning Whitepaper
Machine Learning Whitepaper
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
White paper ai_ops (1)
White paper ai_ops  (1)White paper ai_ops  (1)
White paper ai_ops (1)
 
Lisintuña christian (cloud computing and data)
Lisintuña christian (cloud computing and data)Lisintuña christian (cloud computing and data)
Lisintuña christian (cloud computing and data)
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
 
Computación en la Nube (Cloud Computing).
Computación en la Nube (Cloud Computing).Computación en la Nube (Cloud Computing).
Computación en la Nube (Cloud Computing).
 
Gestión empresarial de la computación en la Nube
Gestión empresarial de la computación en la NubeGestión empresarial de la computación en la Nube
Gestión empresarial de la computación en la Nube
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Fuentes de Datos hhbhhggggghhhhhhggggg.pdf
Fuentes de Datos hhbhhggggghhhhhhggggg.pdfFuentes de Datos hhbhhggggghhhhhhggggg.pdf
Fuentes de Datos hhbhhggggghhhhhhggggg.pdf
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 

Último (20)

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 

Presentación1.pptx

  • 1. COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA INDUSTRIA Martínez Márquez, Brigette Jhandira LORENZO DE LA CRUZ MARTINEZ diseño grafico digital senati-chincha Alumna: Instructor: Carrera: CFP: “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
  • 2. 1. ¿Qué es el Big Data? 2. ¿Qué se puede automatizar? 3. ¿Qué es la automatización? 4. ¿Cómo se utiliza la automatización? 5. ¿Qué es la inteligencia artificial y el aprendizaje automático? 6. ¿Qué son las redes basadas en la intención (IBN)? 7. ¿Cómo se vincula el Ml, la AI y las IBN? Trabajo de investigación
  • 3. 1. ¿Qué es el Big data? La definición de big data son datos que contienen una mayor variedad y que se presentan en volúmenes crecientes y a mayor velocidad. Esto se conoce también como "las tres V". Dicho de otro modo, el big data está formado por conjuntos de datos de mayor tamaño y más complejos, especialmente procedentes de nuevas fuentes de datos. Estos conjuntos de datos son tan voluminosos que el software de procesamiento de datos convencional sencillamente no puede gestionarlos. Sin embargo, estos volúmenes masivos de datos pueden utilizarse para abordar problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar. Las "tres V" de big data
  • 4. 2. ¿Cuándo se puede automatizar? Históricamente la automatización surge para reducir el esfuerzo del ser humano, en aquellas actividades que pueden ser replicadas por un sistema o máquina programable, con el objetivo de simplificar el trabajo pesado, repetitivo o complejo, haciéndolo eficaz y más productivo. Se busca de esta manera ahorrar en energía, tiempo y costos, lo que permitiría enfocarse en otras tareas. Sin tener experiencia previa podríamos querer automatizar todo, ya sea tests unitarios, API, a nivel de UI, funcionales, entre otros, pero el costo que genera desarrollar y mantener los scripts no es algo para tomar de forma liviana. Manual versus automatizado Analizando esto, vemos que automatizar tiene una gran inversión inicial hasta el “punto de quiebre” en donde comenzamos a visualizar el impacto positivo que genera en los costos a largo plazo si lo comparamos con el testing manual, para lo cual podemos evaluar que ambas actividades de testing, son totalmente compatibles generando beneficios a corto y largo plazo.
  • 5. 3. ¿Qué es la automatización? La automatización de la TI, también denominada automatización de la infraestructura, consiste en el uso de sistemas de software para crear instrucciones y procesos repetibles a fin de reemplazar o reducir la interacción humana con los sistemas de TI. El software de automatización funciona dentro de los límites de esas instrucciones, herramientas y marcos, para realizar las tareas con muy poca intervención humana, o sin ella. Este proceso es fundamental tanto para la optimización de la TI como para la transformación digital. Los entornos modernos y dinámicos de TI necesitan adaptarse más rápido que nunca, y la automatización de la TI es un aspecto clave a la hora de hacerlo posible. ¿Qué incluye la automatización de la TI? En teoría, se puede aplicar cierto nivel de automatización a cualquier tarea de TI. Por lo tanto, puede incorporarse y aplicarse a cualquier elemento, como la automatización de la red, la infraestructura, la implementación de la nube, los entornos operativos estándares (SOE) e incluso la gestión de la configuración y la implementación de aplicaciones. Las aplicaciones y las funciones de automatización pueden abarcar tecnologías más específicas, como los contenedores y las metodologías (por ejemplo, DevOps), al igual que áreas más amplias, como la nube, el edge computing, la seguridad, las pruebas y la supervisión o las alertas.
  • 6. 4. ¿Cómo se utiliza la automatización? La automatización consiste en usar la tecnología para realizar tareas casi sin necesidad de las personas. Se puede implementar en cualquier sector en el que se lleven a cabo tareas repetitivas. Sin embargo, es más común en aquellos relacionados con la fabricación, la robótica y los automóviles, así como en el mundo de la tecnología: en el software de decisiones empresariales y los sistemas de TI. ¿Por qué conviene implementar la automatización? La automatización ayuda a las empresas en el proceso de la transformación digital. En la actualidad, las empresas enfrentan cambios revolucionarios importantes, como es el caso de Airbnb, Amazon, etc., ya que deben respaldar a sus empleados y partners, obtener más clientes y ofrecer productos y servicios nuevos e innovadores con mayor rapidez. Quieren y necesitan ser ellas mismas las que revolucionen sus propios sectores. La automatización es fundamental para gestionar, modificar y adaptar no solo la infraestructura de TI, sino también todos los procesos de la empresa. Si simplifica los cambios con la automatización, dispondrá del tiempo y la energía para concentrarse en generar innovaciones.El objetivo de las empresas automatizadas es realizar sus actividades con mayor rapidez, lo cual permite que el personal de TI se dedique a resolver los problemas más importantes, para luego incorporar la solución en la rutina laboral e incluso identificar si puede automatizarse.
  • 7. 5. ¿Qué es la inteligencia artificial y el aprendizaje automático? Muchas personas consideran los términos Inteligencia Artificial (AI), Aprendizaje Automático (ML) y Aprendizaje Profundo (DL) como sinónimos. Esto está bastante lejos de la verdad, y hoy desmitificamos estos conceptos erróneos. AI, ML y DL son las aplicaciones prácticas de varios modelos de análisis de datos y algoritmos para varios casos de uso en diferentes industrias. Si bien estas herramientas aún no pueden tomar decisiones morales o actuar como máquinas sensibles, tienen el potencial de generar más valor para cualquier negocio. Esto se hace encontrando patrones previamente invisibles y prediciendo los posibles resultados de ciertas acciones. Esperamos que este artículo proporcione una mejor comprensión de las capacidades de AI, ML y DL. Y se convierta en su punto de partida en un viaje hacia el análisis de datos impulsado por AI. El primer paso en este sentido se realizó a través de sistemas expertos, que Fue el primer intento de codificar los procesos de análisis de datos. Los expertos explicaron las reglas de algunos expertos en dominios. Estos se codificaron posteriormente en los motores de reglas y se usaron para responder las preguntas.Sin embargo, esta estructura solo pudo funcionar de acuerdo con estas reglas predefinidas y no pudo mejorar con el tiempo.
  • 8. 6. ¿Qué son las redes basadas en la intención (IBN)? La red basada en intenciones (IBN) es un concepto tecnológico emergente cuyo propósito es aplicar un nivel de inteligencia y estado deseado más profundo que reemplace los procesos manuales de configuración de redes y reacción a los problemas de la red. En su lugar, los administradores de red definen un resultado u objetivo empresarial, la intención, y el software de la red determina cómo alcanzar ese objetivo por medio de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Los sistemas de red basada en intenciones (IBN) no solo automatizan las tareas que requieren mucho tiempo y proporcionan visibilidad en tiempo real sobre la actividad de una red para validar una intención, sino que también predicen las posibles desviaciones de la intención y prescriben la acción necesaria para garantizarla. Esta inteligencia superior hace que la red sea más rápida y ágil, y reduce los errores. Definición de red basada en intenciones Mediante el uso del software de red, la red basada en intenciones determina de manera inteligente cómo realizar y automatizar las tareas necesarias para gestionar una red. Los administradores pueden enviar una solicitud para indicar a la red el resultado que desean (su intención), en lugar de codificar y ejecutar tareas individuales de manera manual.
  • 9. 7. ¿Cómo se vincula el Ml, la AI y las IBN? Las redes basadas en la intención aprovechan el poder de la automatización la AI y el ML para controlar la función de una red a fin de lograr un propósito o una intención específica. • La red es capaz de traducir la intención en las políticas y, a continuación, usar la automatización para implementar las configuraciones adecuadas necesarias. El modelo de redes basadas en la intención consiste en tres elementos clave: • Aseguramiento: verificación de extremo a extremo del comportamiento de toda la red. • Traducción: capacidad para aplicar la intención empresarial en la configuración de la red. • Activación: ocurre después de que se haya especificado la intención y se hayan creado las políticas