Publicidad

Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes

Argentesting
9 de Oct de 2019
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes(20)

Publicidad

Más de Argentesting(20)

Publicidad

Argentesting 2019 - Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes

  1. Automatizar al infinito y más allá, trae sus inconvenientes. Por: ERNESTO KISZKURNO
  2. Acerca de mí 02 licenciado En Ciencias de la Computación, FCEyN-UBA. 23 años de consultor Independiente, Practia 25 años de docente Secundario, Exactas, UCA, UADE, UB 10 años de blogger Así no se hacen las cosas: http://ernestokiszkurno.blogspo t.com.ar/
  3. financiera, energía, telecomunicaciones, retail, tecnología, salud, agro . Una compañía que une tecnología con negocio! 03 +7 industrias 8 países argentina, bolivia, chile, colombia, españa, méxico, perú y uruguay +850 profesionales dedicados a servir clientes para proveer un servicio completo, integrando negocio y tecnología en un mundo digital +300 empresas han confiado en nosotros +5000 proyectos hemos recorrido un largo camino, y aún nos queda mucho por transitar
  4. 1. ¿Por qué estoy yo aquí? 2. Transformación Digital 3. El concepto de automatización 4. RPA no es una moda 5. Por qué esto es importante para los testers 6. No todo es color de rosas 7. Los desafíos para cruzar el abismo
  5. ¿Por qué estoy yo acá? 05 Para contribuir con la supervivencia de la especie. Trato de imaginar caminos de evolución para los testers.
  6. dos estrategias Nuevos Modelos de Negocio Nuevos ingresos netos de Nuevos Productos y servicios Transformación Digital del Negocio Mejor experiencia cliente Mejora de la productividad y los ingresos existentes Optimización Digital del Negocio Fuente: Gartner Group transformación digital
  7. ¿cuál es su ambición de transformación digital? 07 Mientras la transformación es “la moda”, la eficiencia se “está llevando” los resultados. Gartner 2018
  8. 08
  9. INDUSTRIA 1.0INDUSTRIA 2.0INDUSTRIA 3.0 09 INDUSTRIA 4.0 el concepto automatización cambió
  10. 010 el concepto automatización cambió
  11. Software que usa aplicaciones como si fuera un usuario en un entorno productivo
  12. 012
  13. Software que usa aplicaciones como si fuera un usuario en un entorno productivo
  14. optimización, automatización, robotización 014 OPTIMIZACIÓN AUTOMATIZACIÓN robotización que realice determinadas tareas para el cliente construir software que coordine varios pasos en distintas aplicaciones robotizar un flujo de trabajo para que tenga menos pasos o sea más sensible al cliente mejorar de procesos
  15. RPA versus RDA 015 Robotic Desktop Automation (RDA) Robotic Process Automation (RPA) Proposición de Valor Incrementar la productividad del “agente”. Dar soporte a operadores humanos para completar tareas y actividades Incrementar la eficiencia del proceso. Reducir el trabajo manual automatizando actividades transaccionales Involucramiento Humano / Gobierno Disparadas por humanos (el humano pasa la tarea al robot) Auto disparadas (el robot pasa la tarea al humano) Requiere intervención humana para tareas intensivas en toma de decisión. Requiere un nivel de gobierno alto por parte de humanos así como también hacer cambios y mejoras Capacidades Automatización Asistida (“macros con esteroides”) Automatización no asistida Basados en interfaces de usuario (sin código), agnósticos respecto de la aplicación, no disruptivos respecto a los legacy de IT, amigable al negocio. Tipos de Datos Estructurados principalmente Ejemplo de uso Transferencia automática de un sistema a otro Automatización del procesamiento de facturas a lo largo de múltiples aplicaciones, haciendo manejo de excepciones.
  16. DANIEL DINES, CEO
  17. 017
  18. “NO SOY SOLO UNA CARA BONITA”
  19. motivo #1: mercado de herramientas creciendo aceleradamente 019
  20. Forbes lo llamó “the first bot billionaire” porque el valor de mercado de su empresa es 7 billones de usd Fuente: FORBES, from communism to coding how, daniel-dines motivo #2: nivel de inversiones y valor de mercado récord 020
  21. motivo #2: nivel de inversiones y valor de mercado récord 021
  22. motivo #3: cada vez más empresas utilizan RPA Fuente: Gartner ”The ability to integrate legacy systems is the key driver for RPA projects,” said Gartner Research Vice President Fabrizio Biscotti. “By using this technology, organizations can quickly accelerate their digital transformation initiatives, while unlocking the value associated with past technology investments.” 022
  23. motivo #3: cada vez más empresas utilizan RPA 023Fuente: Tractica
  24. motivo #3: cada vez más empresas utilizan RPA 024 “Gartner finds RPA is fastest growing market in Enterprise software” TechCrunch, jun 2019 “El 52% de los encuestados comenzó su camino con RPA” Encuesta Deloitte, dic 2018
  25. motivo #4: cada vez más búsquedas de trabajo 025
  26. OCT 2018
  27. No es automatizar pruebas pero se le parece mucho Se trata de usar herramientas para reemplazar trabajo manual: • Entender un proceso de negocio • Determinar los datos involucrados • Usar un software para generar un script • Verificar que el script hace lo que debe • Dejarlo corriendo 027
  28. El gen testing pisa fuerte en RPA • Saber hablar con el usuario final para entender lo que están pensando y lo que quieren. • Poder comprender procesos de negocio llevados adelante en múltiples aplicaciones. • Calcular costo / beneficio antes de automatizar. • Entender como utilizar herramientas como Excel para control de información e implementación de reglas de negocio. • Saber hacer análisis, diseño y desarrollo de software. • Saber usar herramientas de automatización. • Saber de manejo de errores y generación de datos. 028
  29. Joven Argentino, si trabajas en testing, te gusta automatizar y quieres trabajar en cosas nuevas, este trabajo es para ti.  OPORTUNIDAD LABORAL
  30. evolución de RPA en la empresa 030 A medida que las empresas van incorporando el concepto de RPA, van pasando por distintos estadios de madurez. Ernesto Kiszkurno, pensador argentino
  31. evolución de RPA en la empresa “RPA is a journey, not just a project” UIPath 031
  32. evolución de RPA en la empresa: cuatro fases para despegar 032 21 3 4 entender Entender el concepto y la tecnología asociada. Ir a charlas, informarse, preguntar, conocer Proveedores. fase 1 probar Probar el concepto, ejecutar pequeños proyectos para entender factibilidad y niveles de ahorro, con el objetivo de dar el GO. fase 2 automatizar (pequeño) Reemplazar algunos workflows manuales con esta tecnología y hacer el ejercicio de operarlos durante un tiempo. fase 3 evangelizar Difundir a lo largo de la organización para encontrar nuevos adeptos, crecer en presupuesto y nivel de ahorro. fase 4 institucionalizar!
  33. el precio del éxito 033 Los pedidos de automatización se multiplican. Ya no Podemos hacer de a una cosa a la vez. más demanda De manejar pocos usuarios “amigos” a usuarios de distintas áreas con procesos dispares. más usuarios y más procesos De un par de máquinas con robots atendidos a una infraestructura con robots desatendidos. y ya con cosas en producción
  34. cruzando el abismo 034
  35. cinco vectores que vigilar al cruzar el abismo personas != robots Al principio puede estar bien usar los usuarios de las personas para correr los procesos o acceder a las aplicaciones, cuando temenos decenas de robots ya no podemos depender de esos usuarios. establecer gobierno Cuando las iniciativas de RPA se multiplicand a lo largo y a lo ancho de la empresa, necesitamos acuerdos de trabajo sobre prioridades infraestructura escalable Una cosa es tener 2 o 3 robots funcionando en máquinas sueltas y otra es tener decenas de robots corriendo todo el tiempo. metodología, estándares y prácticas Una cosa es nosotros hacienda la tarea y otra es otros hacienda las tareas como nosotros queremos. desarrollo != operación Cuando empezamos a tener robots productivos empiezan a surgir tareas relacionadas con mantenerlos andando, con ejecutar, con controlar, etc. 035
  36. lo aprendido al cruzar el abismo page 036 mitos a combatir RPA es principalmente para ahorrar costos Los robots quitarán el trabajo a las personas Los robots hacen el trabajo perfectamente, sin errores Los robots pueden pensar igual que los humanos lecciones aprendidas Nunca automatizar un proceso roto RPA siempre debe partir del negocio RPA no es un Proyecto, es un camino El éxito depende de tener un buen sponsor Debemos subir a IT a la mesa lo antes posible Comunicar, comunicar y comunicar mucho
  37. Haciendo un Resumen 037 • Los pesos en la transformación digital se los lleva la eficiencia. • RPA es una forma de automatizar y hay dos formas de verla: como reemplazo (RPA) o como superpoderes (RDA) para las personas. • No es una moda. Hay un mercado creciente de herramientas y servicios. Las empresas están asignando cada vez más presupuesto a estos temas. Mayor cantidad de puestos de trabajo asociados a estos perfiles. • Pasar de la prueba de concepto a la producción a escala (institucionalizada) requiere saltar un abismo. • Hay 5 vectores de crecimiento a vigilar si queremos saltar exitosamente: infraestructura, gobierno, metodología, desarrollo vs operación, personas vs robots.
  38. ¿Preguntas?

Notas del editor

  1. Hola. - Como están? Yo muy contento de estar por aquí. Es mi tercera vez. Quiero arrancar la charla agradeciendo a Gustavo y Nadia por invitarme y felicitándolos por el evento. Es muy lindo ver la pasión que le ponen y como va creciendo año a año. Hoy vengo a hablarles sobre Automatización de Procesos.
  2. Mi nombre es Ernesto Kiszkurno Soy licenciado en Ciencias de la computación de FCEyN. He sido docente en diversas universidades. Y trabajo desde hace muchos años en consultoría. Intento "ayudar a las empresas a transformarse través de aplicar la tecnología en sus procesos". En particular he trabajando mucho en temas de calidad de software y automatización. Soy socio de Practia, empresa en la que trabajo hace 22 años.
  3. Practia es una empresa de origen argentino, fundada hace 23 años. Se dedica a ayudar a sus clientes a crecer y mejorar utilizando la tecnología. Tiene oficinas en 9 países de la región pero en argentina específicamente tiene más de 450 personas trabajando desde múltiples puntos del país.
  4. Como sabemos los roles y perfiles de trabajo están cambiando en el mundo laboral. Estamos asistiendo a una verdadera revolución respecto los puestos de trabajo. Eso está ocurriendo también en el mundo informático. Aparecen roles nuevos y también se redefinen roles existentes. Debemos estar atentos a estas dinámicas para no quedar obsoletos de un día para el otro. Como les conté, trabajé mucho tiempo haciendo testing y, siendo esta práctica una de las core, de Practia, siempre estoy pendiente de las evoluciones que tiene ese mundo. Hace algunos años ya que pasé de ser miembro activo de la comunidad de gente que testea a ser una especie de supporter, alguien que se preocupa por la supervivencia de la especie. En función de esto es que dedico parte de mi cabeza a pensar cómo va a evolucionar la práctica y qué deberían o podrían hacer los testers en el futuro.
  5. Animación 0. Ahora bien, arranquemos por hablar un poco sobre transformación digital. Animación 1. Cuando hablamos de transformación digital Gartner nos habla de dos estrategias bien diferentes. Animación 2. La primera tiene que ver con transformar el negocio. En realidad habla de transformar el modelo de negocio que la compañía tiene. Aquí hablamos de productos digitales, nuevas maneras de obtener ganancias, diseño y desarrollo de nuevas plataformas, etc. Animación 3. La segunda tiene que ver con optimización del negocio o, más precisamente optimizar el negocio haciéndolo más digital. En este lado buscamos mejorar la productividad y la experiencia del cliente. Animación 4. Y es en este lado en el que podemos situar a RPA. RPA es una herramienta para generar estas mejoras.
  6. Lo interesante de esta distinción [respecto a la transformación digital] es que mientras las fotos y los flashes se los lleva la transformación del negocio, la inversión y los presupuestos se los lleva la eficiencia. Hoy por hoy las empresas están más enfocadas en hacerse más eficientes y más simples.
  7. Como comenté, el año pasado estuve aquí hablando de RPA. Acá les dejo un registro historio de aquella charla. 30 segundos después de esta foto la gente se pone de pie y me aplaude fervorosamente. Una lástima haber tomado la foto antes. Fue algo nunca visto. Volviendo a la charla, conté que el concepto de automatización evolucionó y abrió un panorama nuevo a las empresas.
  8. A lo largo del tiempo la idea de automatización fue cambiando. Al principio automatizar tenía que ver con hacer herramientas que hicieran más fáciles las tareas. Luego empezamos a tener máquinas manuales que resolvían mecánicamente parte de las tareas. El telar por ejemplo. Luego seguimos con máquinas y líneas de montaje que no necesitaban tanta intervención humana. Siguiendo así llegaron las computadoras por un lado y la idea de robots físicos por otro. Lo segundo todavía muy asociado a lo mecánico. Y así llegamos al día de hoy donde la tecnología es parte de todo y el concepto de robot ya no necesariamente tiene que ver con algo físico. @idea podría armar una seguidilla de fotos que se van superponiendo para mostrar distintas cosas que son automatizacion
  9. El año pasado les conté qué era RPA, con más detalle. Aquí lo repito pero sólo por las dudas. Usamos software para hacer tareas que antes hacía el usuario. Antes se hablaba de automatizar pruebas, de automatizar una planta, de robots físicos. Ahora no sólo se automatizan pruebas, sino tareas y procesos de trabajo. Además la idea de robot ya no está centrada en algo físico, sino que se ha vuelto más "soft".
  10. "Pero Ernesto, automatización de pruebas también es usar software para realizar tareas que se hacían manualmente.“ "Claro pibe, pero en RPA lo hacemos en producción."
  11. Ahora hablemos un poco de estos tres conceptos que parecen similares pero tienen diferencias. El primero es el de optimizar. Optimizamos al simplificar un proceso, al disminuir pasos, al reducir fricción. Este proceso puede ser hasta manual, sin tecnología involucrada. El segundo es el de automatizar. Intuitivamente aquí ya metemos tecnología. Usualmente tiene que ver con usarla para reemplazar pasos manuales por pasos automatizados. Esto es por medio de computadoras u alguna otra tecnología. El tercero es el de robotizar. Y es aquí donde entra RPA. Aquí estamos por encima de las aplicaciones pues sincronizamos pasos, reemplazando tareas manuales también pero ya en un entorno digital y usando exclusivamente software. Obviamente robotizar no es la única forma de automatizar. Los informáticos lo sabemos muy bien. También podemos lograr automatizar mediante una integración entre dos sistemas o agregando funcionalidad a una aplicación también. Lo interesante de la robotización es que nos da el superpoder de reemplazar casi cualquier secuencia de pasos manuales que un humano hace en una computadora.
  12. Pero tenemos que hacer una distinción más para entender el concepto de RPA y es con RDA. Mientras la idea de RPA es automatizar completamente apuntando a la eficiencia. La idea de RDA es asistir al usuario, mejorando su productividad.
  13. Mientras que Bill Gates pensaba una computadora por hogar Daniel Dines habla de un robot por persona. La visión del CEO de UIPath es que cada persona tenga un robot al lado. Imaginen la cantidad de horas dedicadas a hacer tareas simples y repetitivas que el mundo podría ahorrarse. - Una mirada mucho más linda que la alternativa: Cada persona reemplazada por un robot. Referencia: https://www.forbes.com/sites/alexkonrad/2019/09/11/from-communism-to-coding-how--daniel-dines-of-7-billion-uipath-became-the-first-bot-billionaire/#27be90db206e
  14. Lo único que pido con esta visión es que no lleguemos a algo como esto, no? Es interesante la pregunta de cuan lejos estamos también. Series como Black Mirror nos muestran que no tanto.
  15. RPA dejó de ser una moda. Ya es más que eso. Y digo esto basándome en 4 motivos!!
  16. El mercado de herramientas de RPA creció un 63% de 2017 a 2018 y se prevé otro tanto para 2019. Ya hay jugadores establecidos pero están apareciendo otros.
  17. Ya tenemos el primer millonario de los robots. UIPath es la de mayor inversión, la número 1 del mercado y la de crecimiento más exponencial.
  18. Hay 3 herramientas que se llevan la mayor parte. En algunos casos es increíble la cantidad de dinero y la valuación que han obtenido.
  19. Cada vez más empresas encuentran valor en utilizar este tipo de tecnologías. Algunas ya tienen cientos de robots funcionando.
  20. Cuando hablamos de mercado de RPA, hablamos de lo que las empresas piensan gastar en este tipo de servicios, incluyendo licencias, servicios profesionales y recursos propios. https://www.tractica.com/newsroom/press-releases/robotic-process-automation-market-to-reach-5-1-billion-by-2025/
  21. Cuando hablamos de mercado de RPA, hablamos de lo que las empresas piensan gastar en este tipo de servicios, incluyendo licencias, servicios profesionales y recursos propios. https://www.tractica.com/newsroom/press-releases/robotic-process-automation-market-to-reach-5-1-billion-by-2025/
  22. Hoy hay cada vez más gente trabajando en temas de RPA. Referencias: https://www.technojobs.co.uk/info/ai-machine-learning-robotics/robotic-process-automation-rpa-jobs-demand-will-grow-significantly-in-2019-2020.phtml https://stackoverflow.com/search?q=rpa https://www.infobae.com/educacion/2018/08/11/trabajo-del-presente-y-futuro-las-nuevas-profesiones-que-se-crearon-y-nadie-predijo-y-las-que-vendran/ https://www.technojobs.co.uk/info/ai-machine-learning-robotics/robotic-process-automation-rpa-jobs-demand-will-grow-significantly-in-2019-2020.phtml https://www.rpa-star.com/rpa-jobs-demand-will-hugely-increase-in-2020/ https://economictimes.indiatimes.com/jobs/robotic-process-automation-will-generate-nearly-two-lakh-jobs-in-india-by-2021/articleshow/62557473.cms + UIPath (tw)
  23. Cómo dije el año pasado, esto es una oportunidad para los Testers. No digan que no avisé.
  24. Nuestras capacidades sirven para RPA
  25. Como consecuencia de este cambio, las empresas han estado probando con la tecnología y se vienen dando cuenta de que NO TODO ES COLOR DE ROSAS. Han tenido que pasar por distintos estadios.
  26. El enfoque de trabajo en este tipo de prácticas es ágil. Incremental. Scrum es una metodología que ajusta bien a esto. Buscamos darle al dueño del flujo a automatizar valor lo antes posible. Se piensa en sprints cortos, con demos productivas que muestren resultados y que dejen algo listo para probar y utilizar. @todo leer el link "RPA is a journey, not just a project" de UIPath https://www.uipath.com/rpa/journey?utm_source=GoogleSearch&utm_medium=cpc&utm_term=rpap&utm_content=353256174886&utm_campaign=DG19GMQ Me parece que tiene buenos insights para
  27. Estadio 1: Entender el concepto y la tecnología Entender el concepto y la tecnología, ir a charlas, informarse, preguntar, conocer proveedores. Estadio 2: Probar el concepto. Probar el concepto, ejecutar pequeños proyectos para entender factibilidad y niveles de ahorro, con el objetivo de dar el GO. @todo ¿Puedo sacar algo de acá? http://ernestokiszkurno.blogspot.com/2019/05/5-factores-clave-para-una.html (1) Ir de menor a mayor (2) Empezar con una arquitectura simple (3) Elegir rápido una herramienta (4) Designar un equipo motor (5) Elija un buen proveedor para el acompañamiento Estadio 3: Automatizar (en pequeño) Reemplazar algunos workflows manuales con esta tecnología y hacer el ejercicio de operarlos durante un tiempo. Gastando lo mínimo indispensable y muchas veces sacrificando robustez y alcance para rápidamente obtener quick wins. En este último es cuando empiezan a verse los desafíos de crecimiento de la práctica. Estadio 4: Evangelizar “La fama cuesta“ Ustedes no habían nacido pero hace muchos años había un serie llamada FAMA en la que un coreógrafo muy estricto les decía a todos los jovenes bailarines esa frase. @idea aquí también podría mostrar la curva de cruzando el avismo para mostrar que aquí está el salto.
  28. El precio del éxito Aumenta la demanda Se multiplican los usuarios que quieren hacer la experiencia Pero ahora con el lastre de que ya hay cosas "en producción"
  29. Hace más de 25 años, Geofrey Moore publicó un interesante libro acerca de un momento bisagra en la vida de un producto. Es el momento en el que las estrategias de negocio deben cambiar si queremos que el producto siga creciendo en adopción. A partir de allí se han hecho razonamientos paralelos respecto del uso de prácticas y tecnología dentro de las empresas. Con RPA está ocurriendo esto. En los primeros estadios en los que estamos rodeados de entusiastas de la tecnología, los procesos son pocos y la infraestructura que necesitamos para trabajar es sencilla, las cosas van bien. Cuando eso ocurre nos sentimos fuertes como para pegar el salto a algo más grande, sin darnos cuenta que hay un abismo que sortear y que tal vez la otra orilla nos queda lejos.
  30. El siguiente desafío: operar a escala, cruzar el abismo Operar o automatizar a escala significa muchas cosas en simultáneo. Parrafraseando a Moore "hay un abismo que cruzar". A continuación presento 5 vectores de crecimiento que la empresa debe tener vigilados si quiere tener un crecimiento sano de la práctica Vector 1: Infraestructura Escalable. Vector 2: Separación entre Desarrollo y Operación. Vector 3: Estructura de gobierno. Centralizar versus distribuir. Cómo se establecen las prioridades. Gestión de la demanda. Vector 4: Metodología, Estándares y Prácticas Establecer estándares de trabajo, buenas prácticas, COE, arquitectura, diseño, ... Vector 5: Normativas de Operación Empezar a manejar la idea de que tienen una parte de su fuerza de trabajo que son robots. Usuario Robot != Usuario Persona. Compliance Seguridad Informática Incluir anécdota de operadores SAP en la charla de Argentesting. Lo que pasó: Me va a quitar el trabajo. Enojo con el speaker. Charla y entrenamiento. Resolución exitosa de un picó de demanda. Contingencia ante fallos.
Publicidad