SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de
Sistemas de Información
2.1 Tecnologías software
Introducción a los Sistemas de Información
Modalidad de estudios: Presencial
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Lfabsoft2019@gmail.com
Objetivos del encuentro:
1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con la
tendencia de sistemas de información
2. Reconocer las características de la tendencia de
sistemas de información
Semana Nro. 5
Frase Motivacional
“Si no sueltas el pasado, ¿con qué
mano agarras el futuro?.”
Introducción
Cada año vemos como nuevas tendencias y características se van
sumando al perfil de estas herramientas informáticas. Que no te
sorprenda que algunas tendencias de los años anteriores se repitan para
futuros años.
El Edge Computing
• Es el modelo de negocio dentro de la llamada tecnología en la nube,
que permite que se pueda acceder a todos los archivos y usar
determinados recursos informáticos desde cualquier dispositivo, en
cualquier momento y lugar, y almacenarlos, ya que están todos
alojados en Internet.
El Edge Computing
• Es lo que llaman la arquitectura basada en cloud. La facilidad de
acceso que supone facilita la movilidad, lo que se traduce en
flexibilidad del negocio, dirección que ya están tomando muchas
empresas.
• El avance de la movilidad cada vez gana más adeptos e irá en aumento
en el futuro.
SAAS
• El término Software As A Service, en inglés, es una modalidad de pago
por uso del software ERP.
• Se trata de una forma de contratación.
• El usuario únicamente paga por los módulos que requiere la empresa,
en vez de hacer una gran inversión en una herramienta completa.
• Sale mucho más económico y permite que las pequeñas empresas
también dispongan de una parte del ERP.
Aprendizaje Automático
• Los sistemas de gestión serán capaces de predecir y analizar de forma
más inteligente los datos.
• Gracias al big data, los programas crearán patrones de
comportamiento, nacidos a partir de los hábitos de trabajo de los
empleados y serán capaces de hacer análisis predictivos
evolucionando hacia un Software Inteligente
Business Intelligence
• Los sistemas de gestión almacenan una cantidad masiva de datos.
• Es una mina de oro que podemos aprovechar por medio del Business
Intelligence.
• La forma en que se visualizan los datos determinará el uso de éstos. Lo
ideal de este tipo de herramientas es que presenten los datos en
tiempo real, de forma sencilla y lo más visual posible.
• Esto nos permitirá estudiar el comportamiento de los usuarios y su
posterior análisis puede llevarnos a revolucionar el negocio.
Seguridad
• La ciberseguridad es la tendencia por excelencia.
• Cada vez estamos más conectados y por tanto, los datos son cada vez
más vulnerables.
• Las compañías por fin tomarán en cuenta la seguridad de la empresa y
lo situarán como prioridad absoluta.
• De hecho, el big data ha desarrollado la capacidad de detectar fraudes
antes de que sucedan.
• Barreras más robustas de este tipo se incorporarán para evitar
situaciones críticas.
Conocimiento
• El conocimiento que adquiere un empleado debemos ser capaces de
mantenerlo dentro de la organización.
• El Software deberá ser capaz de registrar el talento para que otros
puedan beneficiarse posteriormente.
• En definitiva, se trata de digitalizar procesos de negocio, organizando
el contenido desestructurado.
Web
• Esta característica del Software viene a decir que es accesible por vía
web.
• Únicamente el usuario necesita conexión a internet para poder
acceder.
• Esto permite una rápida implantación, abolición de
incompatibilidades, actualizaciones de programa inmediatas, no es
necesario tener espacio en el ordenador y permite el acceso 24/7
desde cualquier punto del planeta.
BPM
• Se trata de una forma de trabajar por la que el sistema de gestión
garantiza que las tareas se realizan siguiendo unos pasos definidos.
• Cada vez estará más presente en los Softwares empresariales ya que
es una forma de trabajar que mejora la eficiencia, la productividad y la
capacidad de decisión, reduciendo el margen de error.
• Las compañías debemos ser capaces de adaptarnos a estos cambios y
desarrollar nuevas funcionalidades, ya que son la herramienta que la
empresa utiliza para su gestión diaria.
Móvil
• Cada vez más acoplado a los usuarios
• Con n servicios.
• Reemplazando a lo tradicional
Tecnologías
Realidad aumentada
Realidad virtual
Pagos ágiles / NFC
Reconocimiento facial
Personalización
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD VIRTUAL
PAGOS
Reconocimiento Facial
Pagos
Personalización de ofertas
Direccionamiento actividades de aprendizaje
Actividades:
• Revisar el aula virtual
• Realizar las actividades y tareas planteadas.
Se recomienda describir por ejemplo:
• Tomar apuntes esenciales, revisar el material de clases
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Big data
Big dataBig data
Big data
Jessica Reyes
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Patricia Ajxup
 
Big data
Big dataBig data
El futuro ya comenzó
El futuro ya comenzóEl futuro ya comenzó
El futuro ya comenzó
Educática
 
Internet of Everything
Internet of EverythingInternet of Everything
Internet of Everything
Educática
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Luisa Benitez
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
Al-Hatal Ndsb
 
Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
Investigación internet of things   9710305 erick marroquinInvestigación internet of things   9710305 erick marroquin
Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
Erick Estuardo Marroquín Aquino
 
Big data en entornos corporativos - CommCorp
Big data en entornos corporativos - CommCorpBig data en entornos corporativos - CommCorp
Big data en entornos corporativos - CommCorp
Grupo DIRCOM
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
Al-Hatal Ndsb
 
Relaciones Públicas y Big Data
Relaciones Públicas y Big DataRelaciones Públicas y Big Data
Relaciones Públicas y Big Data
Grupo DIRCOM
 
Clase 19 tendencias en la ingenieria de sistemas parte2
Clase 19 tendencias en la ingenieria de sistemas parte2Clase 19 tendencias en la ingenieria de sistemas parte2
Clase 19 tendencias en la ingenieria de sistemas parte2
Maria Garcia
 
Iot construyendo el futuro semana emprendedor 2015
Iot construyendo el futuro   semana emprendedor 2015Iot construyendo el futuro   semana emprendedor 2015
Iot construyendo el futuro semana emprendedor 2015
Smartperspective
 
Sesión itdUPM. Data revolution
Sesión itdUPM. Data revolutionSesión itdUPM. Data revolution
Sesión itdUPM. Data revolution
Innovation and Technology for Development Centre
 
Eq 2.-big-data-precentación
Eq 2.-big-data-precentaciónEq 2.-big-data-precentación
Eq 2.-big-data-precentación
Esau Abraham
 
Hoy felicito al centro de estudios josé parejas para soldados por esta conven...
Hoy felicito al centro de estudios josé parejas para soldados por esta conven...Hoy felicito al centro de estudios josé parejas para soldados por esta conven...
Hoy felicito al centro de estudios josé parejas para soldados por esta conven...
YersonCristobalVicen1
 
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018
Pegazzo177
 
IoT - Internet de las Cosas
IoT - Internet de las CosasIoT - Internet de las Cosas
IoT - Internet de las Cosas
Cristian Borghello
 

La actualidad más candente (20)

Big data
Big dataBig data
Big data
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
El futuro ya comenzó
El futuro ya comenzóEl futuro ya comenzó
El futuro ya comenzó
 
Internet of Everything
Internet of EverythingInternet of Everything
Internet of Everything
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
Investigación internet of things   9710305 erick marroquinInvestigación internet of things   9710305 erick marroquin
Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
 
Big data en entornos corporativos - CommCorp
Big data en entornos corporativos - CommCorpBig data en entornos corporativos - CommCorp
Big data en entornos corporativos - CommCorp
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Relaciones Públicas y Big Data
Relaciones Públicas y Big DataRelaciones Públicas y Big Data
Relaciones Públicas y Big Data
 
Clase 19 tendencias en la ingenieria de sistemas parte2
Clase 19 tendencias en la ingenieria de sistemas parte2Clase 19 tendencias en la ingenieria de sistemas parte2
Clase 19 tendencias en la ingenieria de sistemas parte2
 
Tendencias tecnológicas
Tendencias tecnológicasTendencias tecnológicas
Tendencias tecnológicas
 
Iot construyendo el futuro semana emprendedor 2015
Iot construyendo el futuro   semana emprendedor 2015Iot construyendo el futuro   semana emprendedor 2015
Iot construyendo el futuro semana emprendedor 2015
 
Sesión itdUPM. Data revolution
Sesión itdUPM. Data revolutionSesión itdUPM. Data revolution
Sesión itdUPM. Data revolution
 
Eq 2.-big-data-precentación
Eq 2.-big-data-precentaciónEq 2.-big-data-precentación
Eq 2.-big-data-precentación
 
Hoy felicito al centro de estudios josé parejas para soldados por esta conven...
Hoy felicito al centro de estudios josé parejas para soldados por esta conven...Hoy felicito al centro de estudios josé parejas para soldados por esta conven...
Hoy felicito al centro de estudios josé parejas para soldados por esta conven...
 
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018
 
IoT - Internet de las Cosas
IoT - Internet de las CosasIoT - Internet de las Cosas
IoT - Internet de las Cosas
 

Similar a 5-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.1 Tecnologías de Software

La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La  produccion en el area de la tecnologia de la produccionLa  produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
YensySeguraGonzalez
 
Conceptos sistema de información gerencial grupo4-201510011529- IVETTE DURON
Conceptos sistema de información gerencial grupo4-201510011529- IVETTE DURONConceptos sistema de información gerencial grupo4-201510011529- IVETTE DURON
Conceptos sistema de información gerencial grupo4-201510011529- IVETTE DURON
ivemiliadu
 
Conceptos sistema de informacion gerencial grupo 4
Conceptos sistema de informacion gerencial   grupo 4Conceptos sistema de informacion gerencial   grupo 4
Conceptos sistema de informacion gerencial grupo 4
harlyn urquia
 
Conceptos sistema de información gerencial grupo 4
Conceptos sistema de información gerencial   grupo 4Conceptos sistema de información gerencial   grupo 4
Conceptos sistema de información gerencial grupo 4rpadilla614
 
Capitulo # 5
Capitulo # 5 Capitulo # 5
Capitulo # 5
Mduron90
 
Conceptos de Sistema de Información
Conceptos de Sistema de InformaciónConceptos de Sistema de Información
Conceptos de Sistema de InformaciónUTH
 
Resumen-Final.pptx
Resumen-Final.pptxResumen-Final.pptx
Resumen-Final.pptx
JuanaReategui
 
Proyecto parcial
Proyecto parcialProyecto parcial
Proyecto parcialdanielpac
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
mmyepez05
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
Maria Rosa Rodriguez
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
YaritzaRodriguez32
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
briana93
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
Mundo Contact
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
VILT
 
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1
David Salomón Sandobal Orellana
 
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Dynamics
DynamicsDynamics
Dynamicsmedmod4
 

Similar a 5-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.1 Tecnologías de Software (20)

La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La  produccion en el area de la tecnologia de la produccionLa  produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
 
Planificación informática
Planificación informáticaPlanificación informática
Planificación informática
 
Conceptos sistema de información gerencial grupo4-201510011529- IVETTE DURON
Conceptos sistema de información gerencial grupo4-201510011529- IVETTE DURONConceptos sistema de información gerencial grupo4-201510011529- IVETTE DURON
Conceptos sistema de información gerencial grupo4-201510011529- IVETTE DURON
 
Conceptos sistema de informacion gerencial grupo 4
Conceptos sistema de informacion gerencial   grupo 4Conceptos sistema de informacion gerencial   grupo 4
Conceptos sistema de informacion gerencial grupo 4
 
Conceptos sistema de información gerencial grupo 4
Conceptos sistema de información gerencial   grupo 4Conceptos sistema de información gerencial   grupo 4
Conceptos sistema de información gerencial grupo 4
 
Capitulo # 5
Capitulo # 5 Capitulo # 5
Capitulo # 5
 
Conceptos de Sistema de Información
Conceptos de Sistema de InformaciónConceptos de Sistema de Información
Conceptos de Sistema de Información
 
Resumen-Final.pptx
Resumen-Final.pptxResumen-Final.pptx
Resumen-Final.pptx
 
Proyecto parcial
Proyecto parcialProyecto parcial
Proyecto parcial
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
 
Evolucion software - Ing SW
Evolucion software - Ing SWEvolucion software - Ing SW
Evolucion software - Ing SW
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
 
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
 
Dynamics
DynamicsDynamics
Dynamics
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

5-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.1 Tecnologías de Software

  • 1. Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información 2.1 Tecnologías software Introducción a los Sistemas de Información Modalidad de estudios: Presencial Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Lfabsoft2019@gmail.com
  • 2. Objetivos del encuentro: 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con la tendencia de sistemas de información 2. Reconocer las características de la tendencia de sistemas de información Semana Nro. 5
  • 3. Frase Motivacional “Si no sueltas el pasado, ¿con qué mano agarras el futuro?.”
  • 4. Introducción Cada año vemos como nuevas tendencias y características se van sumando al perfil de estas herramientas informáticas. Que no te sorprenda que algunas tendencias de los años anteriores se repitan para futuros años.
  • 5. El Edge Computing • Es el modelo de negocio dentro de la llamada tecnología en la nube, que permite que se pueda acceder a todos los archivos y usar determinados recursos informáticos desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, y almacenarlos, ya que están todos alojados en Internet.
  • 6. El Edge Computing • Es lo que llaman la arquitectura basada en cloud. La facilidad de acceso que supone facilita la movilidad, lo que se traduce en flexibilidad del negocio, dirección que ya están tomando muchas empresas. • El avance de la movilidad cada vez gana más adeptos e irá en aumento en el futuro.
  • 7. SAAS • El término Software As A Service, en inglés, es una modalidad de pago por uso del software ERP. • Se trata de una forma de contratación. • El usuario únicamente paga por los módulos que requiere la empresa, en vez de hacer una gran inversión en una herramienta completa. • Sale mucho más económico y permite que las pequeñas empresas también dispongan de una parte del ERP.
  • 8. Aprendizaje Automático • Los sistemas de gestión serán capaces de predecir y analizar de forma más inteligente los datos. • Gracias al big data, los programas crearán patrones de comportamiento, nacidos a partir de los hábitos de trabajo de los empleados y serán capaces de hacer análisis predictivos evolucionando hacia un Software Inteligente
  • 9. Business Intelligence • Los sistemas de gestión almacenan una cantidad masiva de datos. • Es una mina de oro que podemos aprovechar por medio del Business Intelligence. • La forma en que se visualizan los datos determinará el uso de éstos. Lo ideal de este tipo de herramientas es que presenten los datos en tiempo real, de forma sencilla y lo más visual posible. • Esto nos permitirá estudiar el comportamiento de los usuarios y su posterior análisis puede llevarnos a revolucionar el negocio.
  • 10. Seguridad • La ciberseguridad es la tendencia por excelencia. • Cada vez estamos más conectados y por tanto, los datos son cada vez más vulnerables. • Las compañías por fin tomarán en cuenta la seguridad de la empresa y lo situarán como prioridad absoluta. • De hecho, el big data ha desarrollado la capacidad de detectar fraudes antes de que sucedan. • Barreras más robustas de este tipo se incorporarán para evitar situaciones críticas.
  • 11. Conocimiento • El conocimiento que adquiere un empleado debemos ser capaces de mantenerlo dentro de la organización. • El Software deberá ser capaz de registrar el talento para que otros puedan beneficiarse posteriormente. • En definitiva, se trata de digitalizar procesos de negocio, organizando el contenido desestructurado.
  • 12. Web • Esta característica del Software viene a decir que es accesible por vía web. • Únicamente el usuario necesita conexión a internet para poder acceder. • Esto permite una rápida implantación, abolición de incompatibilidades, actualizaciones de programa inmediatas, no es necesario tener espacio en el ordenador y permite el acceso 24/7 desde cualquier punto del planeta.
  • 13. BPM • Se trata de una forma de trabajar por la que el sistema de gestión garantiza que las tareas se realizan siguiendo unos pasos definidos. • Cada vez estará más presente en los Softwares empresariales ya que es una forma de trabajar que mejora la eficiencia, la productividad y la capacidad de decisión, reduciendo el margen de error. • Las compañías debemos ser capaces de adaptarnos a estos cambios y desarrollar nuevas funcionalidades, ya que son la herramienta que la empresa utiliza para su gestión diaria.
  • 14. Móvil • Cada vez más acoplado a los usuarios • Con n servicios. • Reemplazando a lo tradicional
  • 15. Tecnologías Realidad aumentada Realidad virtual Pagos ágiles / NFC Reconocimiento facial Personalización
  • 16.
  • 18.
  • 20. PAGOS
  • 21.
  • 23. Direccionamiento actividades de aprendizaje Actividades: • Revisar el aula virtual • Realizar las actividades y tareas planteadas. Se recomienda describir por ejemplo: • Tomar apuntes esenciales, revisar el material de clases