SlideShare una empresa de Scribd logo
Block chain management
La cadena de bloques es el siguiente paso
en la evolución de internet para el
almacenamiento, gestión y cifrado de la
información en la gestión de bases de datos
e identidades digitales.
Permite establecer redes de conexión e
intercambio de información en las que cada
usuario queda validado para disponer,
transmitir y ampliar la información de la
base de datos, sin contar con un agente
central que administre todas las
transacciones y conceda autorizaciones y
privilegios, favoreciendo en la generación
de nuevos modelos de negocio como en las
transacciones monetarias.
Knowledge Management
Tiene el fin de transferir el
conocimiento desde el lugar donde
se genera hasta el lugar en donde se
va a emplear.
Fomenta que el conocimiento sea
generado, almacenado, organizado,
compartido, aprendido y mejorado
en beneficio de una organización.
Business Intelligence
• “La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence) es un
término genérico que incluye las aplicaciones (Power BI, DBMS
SQL Server), la infraestructura (Diversos orígenes de datos
asociados a conexión y aplicaciones) y las herramientas
(diseñador de gráficos, conexión, modelamiento), y las mejores
prácticas (desarrollo de dimensiones para luego generar cubos)
que permiten el acceso y el análisis de la información para
mejorar y optimizar las decisiones y rendimiento teniendo en
cuenta la información pasada útil.”
• Ejemplo: Walt-Mart empresa que mide absolutamente todos
los datos como el número de visitantes, el recorrido de los
clientes dentro de sus tiendas y la tase de conversión.
• Toyota Motor Corporation utiliza la inteligencia de negocios
para reducir costos de producción y optimizar los pedidos para
enviarlos en menor tiempo.
CLOUD-COMPUTING
• El Cloud Computing o computación en nube significa que el
hardware y software es proporcionado como un servicio de
otra empresa a través de Internet, por lo general de una
manera completamente transparente.
1. Crecimiento
2. Servicio al
cliente.
3. Gestión de
dispositivos.
4. Cambio en los
conocimientos.
5. Movilidad.
1. Mantenimiento
de equipos.
2. Expansión de
servidores.
3. Plataformas
obsoletas.
4. Despliegue y
mantenimiento
1. Ataques,
malware, etc.
2. Amenazas
cambiantes.
3. Gestión de
actualizaciones
.
4. Acceso seguro.
SIMPLIFICAR LA
INFRAESTRUCTURA
REDUCIR COSTOS
Y COMPLEJIDAD
MEJORAR LA
SEGURIDAD
Cyberseguridad y Hacking Ético
• La ciberseguridad es una capa de protección para los archivos de
información que reduce los riesgos de la información que es procesada,
transportada y almacenada ante amenazas internas o externas de la
organización.
El hacking ético se refiere a las actividades
de profesionales con conocimientos de
informática y seguridad para ejecutar
pruebas en activos de TI e identificar
vulnerabilidades con el fin de reportarlas a la
organización para formular y ejecutar
medidas de mejora.
DataAnalytics
• Ciencia de análisis de datos que permite establecer conclusiones. Las
técnicas y algoritmos utilizados permitirán evaluar tendencias y métricas
que serían complicadas de analizar debido a la cantidad enormes de
información.
La importancia del análisis de
datos se fundamenta en el valor
que proporciona a las
organizaciones al optimizar los
costos al identificar formas más
eficientes de hacer negocios y al
almacenar grandes cantidades de
datos.
Gestión de proyectos de software:
• La gestión de proyectos de software implica, entre otras
actividades, la planificación y control del personal, del proceso y
de los eventos que ocurren mientras el software evoluciona
(Pressman, 2010).
• El proyecto debe planificarse estableciendo el tiempo y costo
para cumplir las tareas, definiendo los productos de trabajo,
puntos de monitoreo o cortes, cronograma, así como
identificando y analizando proactivamente el estado.
• El control del proyecto se realiza mediante el análisis de
indicadores a partir de la recolección de datos del desempeño
obtenidos durante su ejecución, facilitando así la toma de
decisiones.
• Modelos y estándares para la gestión de proyectos de
software
más utilizados PMBOK (PMI, 2013), CMMI-DEV (SEI, 2010),
PRINCE2 (2009) e ISO 10006 (2003).
Gobierno Corporativo deTI
• COBIT (Control Objectives Control
Objectives for Information and related
Technology) se establece como un marco
de trabajo aceptado internacionalmente
como una buena práctica para el control de
la información, TI y los riesgos que
conllevan. COBIT es utilizado para
implementar el gobierno de IT y mejorar los
controles de IT. Contiene objetivos de
control, directivas de aseguramiento,
medidas de desempeño y resultados,
factores críticos de éxito y modelos de
madurez.
MetodologíasÁgiles:
• Las metodologías agiles son métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo
iterativo e incremental, donde los requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la
necesidad del proyecto. (A. Navarro, 2013).
• Son Adaptativas no predictivas y están orientada a las personas no a los procesos, re
factorizando en base al feedback de los usuarios. Ejemplos:
• Scrum.- Es un marco de trabajo que nos proporciona una serie de herramientas y roles para
de una forma iterativa poder ver el progreso y los resultados de un proyecto.
• Kaban.- El proyecto en curso debería limitarse y solo debería empezar con algo nuevo cuando
un bloque de trabajo anterior haya sido entregado.
• eXtremePrograming(XP).-Está centrada en potenciar las relaciones interpersonales como
clave para el éxito en el desarrollo del software.
Inteligencia artificial (IA)
• Inteligencia Artificial (IA), es la parte de las
Ciencias de la Computación que se ocupa
del diseño de sistemas de computación
inteligentes, esto es, sistemas que exhiben
las características que asociamos con la
inteligencia en el comportamiento
humano. Los campos de desarrollo de la IA
son: Sistemas basados en conocimientos,
Sistemas multi – agentes, robótica,
Sistemas educativos inteligentes,
Domótica, Ingeniería Computacional etc.
IT Infraestruture / IT Management (1)
La inversión en infraestructura de tecnología de la información (TI) se ha convertido
en los últimos años en una opción estratégica de las organizaciones. Sin embargo,
existe poca comprensión sobre los activos de TI (recursos y capacidades) que cuenta
la organización.
La infraestructura de tecnología
de la información debe ser
compatible y flexible para
responder al entorno cambiante y
debe agregar valor empresarial
(Sirkemaa, 2015).
IT Infraestruture / IT Management (2)
Esta ponencia especializada revisa los conceptos subyacentes de La gestión de
la infraestructura de tecnología de la información y los desafíos asociados,
para obtener los beneficios esperados de la transformación de procesos y
actividades empresariales.
RealidadVirtual
• La realidad virtual se podría definir como un
software informático que genera en tiempo real
representaciones de la realidad, que de hecho no
son más que ilusiones ya que se trata de una
realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que
únicamente se da en el interior de los
computadores.
• La simulación que hace la realidad virtual se puede
referir a escenas virtuales, creando un mundo virtual
que sólo existe en el computador de lugares u
objetos que existen en la realidad. También permite
capturar la voluntad implícita del usuario en sus
movimientos naturales proyectándolos en el mundo
virtual que estamos generando, proyectando en el
mundo virtual movimientos reales.
Sistema integrado de gestión
• Un sistema de gestión establece el protocolo a
seguir en el día a día de una actividad productiva o
servicio, adoptarlo en una organización es
garantía de procesos con estándares estipulados
por normas internacionales (ISO 9001:2015, ISO
45001:2018, ISO 14001:2015, y otros)
• Un sistema integrado de gestión es un
mecanismo convergente de gestión para
racionalizar, coordinar y organizar el trabajo,
considerando aspectos relacionados a calidad,
ambiental, seguridad, salud en el trabajo, anti
soborno y otros.
Sistema de Información Geografica (SIG)
• Es la integración organizada de hardware, software
y datos geográficos, diseñado para capturar,
almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas
sus formas, la información geográficamente
referenciada con el fin de solucionar dificultades
complejas relacionadas con los procesos de
planificación y gestión. Para el almacenamiento,
procesamiento y análisis puede utilizar, las
herramientas de la Inteligencia Artificial, como:
Machinig Learning & Deep Learning. Los campos de
aplicación son: Planficación urbana y regional,
Gestión de recursos naturales renovables, Gestión de
Proyectos, etc.
SISTEMAS EXPERIENCIALES
Los sistemas experienciales permiten, en ambientes
controlados, que la experiencia en simulación, sea reflexionada
conectándola con la realidad de cada persona o grupo, para
prepararnos para la vida y para el trabajo diario, antes de que
ocurran situaciones en la vida real.
Nos proporciona una oportunidad extraordinaria de crear
espacios para construir aprendizajes significativos desde la
auto-exploración y experimentación, utilizando los
conceptos: learning by doing / learning by experience / hands-
on learning.
Startup y EmprendimientoTecnológico
• El término startup, utilizado actualmente de manera constante en el mundo
empresarial, se relaciona con empresas emergentes que tienen una fuerte
relación laboral con la tecnología. Se trata de negocios con ideas innovadoras,
que sobresalen en el mercado apoyadas por las nuevas tecnologías.
• En las ponencias se darán a conocer sobre la importancia de este nuevo tipo de
negocio, y de sus características que deben cumplir para poder decir con toda
seguridad que están en el camino correcto de uso y manejo de una startup. Con
la intención a que puedan acceder al tan ansiado financiamiento, para su
realización o consolidación en el mercado.
• Asimismo sobre la técnicas y herramientas que permitan un diseño adecuado y
modelado correspondiente, que aseguren su éxito.
TENDENCIAS EN EL MUNDO DE LOS
NEGOCIOS - INDUSTRIA 4.0
• Las organizaciones inteligentes entienden que estas nuevas expectativas sociales pueden
convertirse en una fortaleza empresarial. Están usando su crecimiento en interacciones para
construir asociaciones con clientes, empleados, gobiernos y el público en general. Esto se
extiende más allá de la arena del consumidor y proveedor. Los resultados permiten identificar
cinco tendencias tecnologías emergentes que las empresas deben atender si quieren construir
las alianzas necesarias para sobresalir en la economía digital de hoy:
I.A
CIUDADANA
REALIDAD
EXTENDIDA
VERACIDAD DE
DATOS
NEGOCIOS SIN
FRICCIÓN
INTERNET DEL
PENSAMIENTO
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La reorientación de toda la
organización, hacia un modelo eficaz
de relación digital en cada uno de los
puntos de contacto de la experiencia
del cliente.
La transformación tiene que ver en cómo está
cambiando la manera de hacer los negocios. Es
una oportunidad para crear ventajas
competitivas en una nueva y economía digital y
global:

Más contenido relacionado

Similar a Resumen-Final.pptx

Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
Maria Rosa Rodriguez
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
gc_navarro
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Sia 1
Sia 1Sia 1
tarea-1-de-tecnologia-bruno (3).docx
tarea-1-de-tecnologia-bruno (3).docxtarea-1-de-tecnologia-bruno (3).docx
tarea-1-de-tecnologia-bruno (3).docx
MarielNin
 
Tarea SIA 17.05.2012
Tarea SIA 17.05.2012Tarea SIA 17.05.2012
Tarea SIA 17.05.2012
Camilo Esteban
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Nena Patraca
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Nena Patraca
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
carolinajg82
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
briana93
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
Mundo Contact
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdfeBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
Nubiral
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Pablo Trommer
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Pablo Trommer
 
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
JessyHerreraMartell
 
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
EXIN
 

Similar a Resumen-Final.pptx (20)

Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Sia 1
Sia 1Sia 1
Sia 1
 
tarea-1-de-tecnologia-bruno (3).docx
tarea-1-de-tecnologia-bruno (3).docxtarea-1-de-tecnologia-bruno (3).docx
tarea-1-de-tecnologia-bruno (3).docx
 
Tarea SIA 17.05.2012
Tarea SIA 17.05.2012Tarea SIA 17.05.2012
Tarea SIA 17.05.2012
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdfeBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
 
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
2º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Luces y Sombras del Cloud Computing
 

Más de JuanaReategui

ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 
04 Servidores ws2019.ppt
04 Servidores ws2019.ppt04 Servidores ws2019.ppt
04 Servidores ws2019.ppt
JuanaReategui
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptxcadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
JuanaReategui
 
businessintelligenceb
businessintelligencebbusinessintelligenceb
businessintelligenceb
JuanaReategui
 
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.pptfdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
JuanaReategui
 
factores_de_importancia_coty.ppt
factores_de_importancia_coty.pptfactores_de_importancia_coty.ppt
factores_de_importancia_coty.ppt
JuanaReategui
 
e-bussiness.pptx
e-bussiness.pptxe-bussiness.pptx
e-bussiness.pptx
JuanaReategui
 
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptxE-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
JuanaReategui
 
aplicaciones-de-e-business-clase-01 (1).ppt
aplicaciones-de-e-business-clase-01 (1).pptaplicaciones-de-e-business-clase-01 (1).ppt
aplicaciones-de-e-business-clase-01 (1).ppt
JuanaReategui
 
E-BUSINESS
E-BUSINESS E-BUSINESS
E-BUSINESS
JuanaReategui
 

Más de JuanaReategui (11)

ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
04 Servidores ws2019.ppt
04 Servidores ws2019.ppt04 Servidores ws2019.ppt
04 Servidores ws2019.ppt
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptxcadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
 
businessintelligenceb
businessintelligencebbusinessintelligenceb
businessintelligenceb
 
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.pptfdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
fdocuments.ec_modelos-e-business-crm-erp-scm-mro.ppt
 
factores_de_importancia_coty.ppt
factores_de_importancia_coty.pptfactores_de_importancia_coty.ppt
factores_de_importancia_coty.ppt
 
e-bussiness.pptx
e-bussiness.pptxe-bussiness.pptx
e-bussiness.pptx
 
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptxE-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
 
aplicaciones-de-e-business-clase-01 (1).ppt
aplicaciones-de-e-business-clase-01 (1).pptaplicaciones-de-e-business-clase-01 (1).ppt
aplicaciones-de-e-business-clase-01 (1).ppt
 
E-BUSINESS
E-BUSINESS E-BUSINESS
E-BUSINESS
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Resumen-Final.pptx

  • 1. Block chain management La cadena de bloques es el siguiente paso en la evolución de internet para el almacenamiento, gestión y cifrado de la información en la gestión de bases de datos e identidades digitales. Permite establecer redes de conexión e intercambio de información en las que cada usuario queda validado para disponer, transmitir y ampliar la información de la base de datos, sin contar con un agente central que administre todas las transacciones y conceda autorizaciones y privilegios, favoreciendo en la generación de nuevos modelos de negocio como en las transacciones monetarias.
  • 2. Knowledge Management Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar donde se genera hasta el lugar en donde se va a emplear. Fomenta que el conocimiento sea generado, almacenado, organizado, compartido, aprendido y mejorado en beneficio de una organización.
  • 3. Business Intelligence • “La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence) es un término genérico que incluye las aplicaciones (Power BI, DBMS SQL Server), la infraestructura (Diversos orígenes de datos asociados a conexión y aplicaciones) y las herramientas (diseñador de gráficos, conexión, modelamiento), y las mejores prácticas (desarrollo de dimensiones para luego generar cubos) que permiten el acceso y el análisis de la información para mejorar y optimizar las decisiones y rendimiento teniendo en cuenta la información pasada útil.” • Ejemplo: Walt-Mart empresa que mide absolutamente todos los datos como el número de visitantes, el recorrido de los clientes dentro de sus tiendas y la tase de conversión. • Toyota Motor Corporation utiliza la inteligencia de negocios para reducir costos de producción y optimizar los pedidos para enviarlos en menor tiempo.
  • 4. CLOUD-COMPUTING • El Cloud Computing o computación en nube significa que el hardware y software es proporcionado como un servicio de otra empresa a través de Internet, por lo general de una manera completamente transparente. 1. Crecimiento 2. Servicio al cliente. 3. Gestión de dispositivos. 4. Cambio en los conocimientos. 5. Movilidad. 1. Mantenimiento de equipos. 2. Expansión de servidores. 3. Plataformas obsoletas. 4. Despliegue y mantenimiento 1. Ataques, malware, etc. 2. Amenazas cambiantes. 3. Gestión de actualizaciones . 4. Acceso seguro. SIMPLIFICAR LA INFRAESTRUCTURA REDUCIR COSTOS Y COMPLEJIDAD MEJORAR LA SEGURIDAD
  • 5. Cyberseguridad y Hacking Ético • La ciberseguridad es una capa de protección para los archivos de información que reduce los riesgos de la información que es procesada, transportada y almacenada ante amenazas internas o externas de la organización. El hacking ético se refiere a las actividades de profesionales con conocimientos de informática y seguridad para ejecutar pruebas en activos de TI e identificar vulnerabilidades con el fin de reportarlas a la organización para formular y ejecutar medidas de mejora.
  • 6. DataAnalytics • Ciencia de análisis de datos que permite establecer conclusiones. Las técnicas y algoritmos utilizados permitirán evaluar tendencias y métricas que serían complicadas de analizar debido a la cantidad enormes de información. La importancia del análisis de datos se fundamenta en el valor que proporciona a las organizaciones al optimizar los costos al identificar formas más eficientes de hacer negocios y al almacenar grandes cantidades de datos.
  • 7. Gestión de proyectos de software: • La gestión de proyectos de software implica, entre otras actividades, la planificación y control del personal, del proceso y de los eventos que ocurren mientras el software evoluciona (Pressman, 2010). • El proyecto debe planificarse estableciendo el tiempo y costo para cumplir las tareas, definiendo los productos de trabajo, puntos de monitoreo o cortes, cronograma, así como identificando y analizando proactivamente el estado. • El control del proyecto se realiza mediante el análisis de indicadores a partir de la recolección de datos del desempeño obtenidos durante su ejecución, facilitando así la toma de decisiones. • Modelos y estándares para la gestión de proyectos de software más utilizados PMBOK (PMI, 2013), CMMI-DEV (SEI, 2010), PRINCE2 (2009) e ISO 10006 (2003).
  • 8. Gobierno Corporativo deTI • COBIT (Control Objectives Control Objectives for Information and related Technology) se establece como un marco de trabajo aceptado internacionalmente como una buena práctica para el control de la información, TI y los riesgos que conllevan. COBIT es utilizado para implementar el gobierno de IT y mejorar los controles de IT. Contiene objetivos de control, directivas de aseguramiento, medidas de desempeño y resultados, factores críticos de éxito y modelos de madurez.
  • 9.
  • 10. MetodologíasÁgiles: • Las metodologías agiles son métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, donde los requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la necesidad del proyecto. (A. Navarro, 2013). • Son Adaptativas no predictivas y están orientada a las personas no a los procesos, re factorizando en base al feedback de los usuarios. Ejemplos: • Scrum.- Es un marco de trabajo que nos proporciona una serie de herramientas y roles para de una forma iterativa poder ver el progreso y los resultados de un proyecto. • Kaban.- El proyecto en curso debería limitarse y solo debería empezar con algo nuevo cuando un bloque de trabajo anterior haya sido entregado. • eXtremePrograming(XP).-Está centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en el desarrollo del software.
  • 11. Inteligencia artificial (IA) • Inteligencia Artificial (IA), es la parte de las Ciencias de la Computación que se ocupa del diseño de sistemas de computación inteligentes, esto es, sistemas que exhiben las características que asociamos con la inteligencia en el comportamiento humano. Los campos de desarrollo de la IA son: Sistemas basados en conocimientos, Sistemas multi – agentes, robótica, Sistemas educativos inteligentes, Domótica, Ingeniería Computacional etc.
  • 12.
  • 13. IT Infraestruture / IT Management (1) La inversión en infraestructura de tecnología de la información (TI) se ha convertido en los últimos años en una opción estratégica de las organizaciones. Sin embargo, existe poca comprensión sobre los activos de TI (recursos y capacidades) que cuenta la organización. La infraestructura de tecnología de la información debe ser compatible y flexible para responder al entorno cambiante y debe agregar valor empresarial (Sirkemaa, 2015).
  • 14. IT Infraestruture / IT Management (2) Esta ponencia especializada revisa los conceptos subyacentes de La gestión de la infraestructura de tecnología de la información y los desafíos asociados, para obtener los beneficios esperados de la transformación de procesos y actividades empresariales.
  • 15. RealidadVirtual • La realidad virtual se podría definir como un software informático que genera en tiempo real representaciones de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones ya que se trata de una realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que únicamente se da en el interior de los computadores. • La simulación que hace la realidad virtual se puede referir a escenas virtuales, creando un mundo virtual que sólo existe en el computador de lugares u objetos que existen en la realidad. También permite capturar la voluntad implícita del usuario en sus movimientos naturales proyectándolos en el mundo virtual que estamos generando, proyectando en el mundo virtual movimientos reales.
  • 16. Sistema integrado de gestión • Un sistema de gestión establece el protocolo a seguir en el día a día de una actividad productiva o servicio, adoptarlo en una organización es garantía de procesos con estándares estipulados por normas internacionales (ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 14001:2015, y otros) • Un sistema integrado de gestión es un mecanismo convergente de gestión para racionalizar, coordinar y organizar el trabajo, considerando aspectos relacionados a calidad, ambiental, seguridad, salud en el trabajo, anti soborno y otros.
  • 17. Sistema de Información Geografica (SIG) • Es la integración organizada de hardware, software y datos geográficos, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas, la información geográficamente referenciada con el fin de solucionar dificultades complejas relacionadas con los procesos de planificación y gestión. Para el almacenamiento, procesamiento y análisis puede utilizar, las herramientas de la Inteligencia Artificial, como: Machinig Learning & Deep Learning. Los campos de aplicación son: Planficación urbana y regional, Gestión de recursos naturales renovables, Gestión de Proyectos, etc.
  • 18. SISTEMAS EXPERIENCIALES Los sistemas experienciales permiten, en ambientes controlados, que la experiencia en simulación, sea reflexionada conectándola con la realidad de cada persona o grupo, para prepararnos para la vida y para el trabajo diario, antes de que ocurran situaciones en la vida real. Nos proporciona una oportunidad extraordinaria de crear espacios para construir aprendizajes significativos desde la auto-exploración y experimentación, utilizando los conceptos: learning by doing / learning by experience / hands- on learning.
  • 19. Startup y EmprendimientoTecnológico • El término startup, utilizado actualmente de manera constante en el mundo empresarial, se relaciona con empresas emergentes que tienen una fuerte relación laboral con la tecnología. Se trata de negocios con ideas innovadoras, que sobresalen en el mercado apoyadas por las nuevas tecnologías. • En las ponencias se darán a conocer sobre la importancia de este nuevo tipo de negocio, y de sus características que deben cumplir para poder decir con toda seguridad que están en el camino correcto de uso y manejo de una startup. Con la intención a que puedan acceder al tan ansiado financiamiento, para su realización o consolidación en el mercado. • Asimismo sobre la técnicas y herramientas que permitan un diseño adecuado y modelado correspondiente, que aseguren su éxito.
  • 20.
  • 21. TENDENCIAS EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS - INDUSTRIA 4.0 • Las organizaciones inteligentes entienden que estas nuevas expectativas sociales pueden convertirse en una fortaleza empresarial. Están usando su crecimiento en interacciones para construir asociaciones con clientes, empleados, gobiernos y el público en general. Esto se extiende más allá de la arena del consumidor y proveedor. Los resultados permiten identificar cinco tendencias tecnologías emergentes que las empresas deben atender si quieren construir las alianzas necesarias para sobresalir en la economía digital de hoy: I.A CIUDADANA REALIDAD EXTENDIDA VERACIDAD DE DATOS NEGOCIOS SIN FRICCIÓN INTERNET DEL PENSAMIENTO
  • 22. TRANSFORMACIÓN DIGITAL La reorientación de toda la organización, hacia un modelo eficaz de relación digital en cada uno de los puntos de contacto de la experiencia del cliente. La transformación tiene que ver en cómo está cambiando la manera de hacer los negocios. Es una oportunidad para crear ventajas competitivas en una nueva y economía digital y global: