SlideShare una empresa de Scribd logo
Eric Gunnar Asplund
Su arquitectura pasó por un proceso de simplificación
ornamental que poco a poco lo aproximó a los esquemas del
movimiento moderno.
En total, Asplund diseñó 68 proyectos, de los cuales 32 fueron
construidos. Entre ellos hay un aeropuerto, escuelas, viviendas,
tiendas, restaurantes, y mausoleo
Entre sus obras destacan:
Villa Snellman (1917-1918)
Gothenburg City Hall (1917-1937)
Palacio de Justicia de Sölvesburg (1917-1921)
Capilla forestal, Estocolmo (1918-1920)
Biblioteca Pública de Estocolmo(1924-1928)
Skogskyrkogården Cementery (1914-1940)
Cementerio del Bosque
Arquitecto: Eric Gunnar Asplund
Sigurd Lewerentz
Año de Construcción
1916 - 1940
Ubicación
Enskede, Estocolmo, Suecia
Ubicación
El lugar destinado para la construcción del nuevo cementerio fue un terreno de casi
100 hectáreas junto a un bosque de pinos y abetos en el barrio de Enskede, al sur de
Estocolmo, Suecia.
Los visitantes al Cementerio del Bosque se encuentran al entrar con un bello y
ondulado paisaje, sin ninguna tumba o lápida a la vista pues éstas se encuentran en
las profundidades del bosque. Éstas son todas del mismo tamaño, pequeñas,
representando que todos los seres humanos son iguales ante la muerte
Concepto
Cuando se pensó en el nuevo cementerio Skogskyrkogården a principios de la
década de 1900, el objetivo era crear algo especial, algo original, un cementerio que
mezclara la naturaleza y la arquitectura en un todo sin fisuras. Hasta el momento de
su construcción los cementerios en general eran considerados los “Jardines de los
Muertos”, unos parques grandiosos con avenidas arboladas y grandes lápidas. La idea
del comité que llamó a concurso era cambiar ese concepto y crear un cementerio
donde el objeto principal fuera el paisaje subyacente. Los arquitectos basaron el desarrollo de
su proyecto concentrando junto a un gran claro, al costado del bosque, la mayor parte de las
construcciones, dejando el bosque casi sin alteraciones. Un concepto esencial en este proyecto fue su
articulación a partir de la oposición de contrarios. En este caso los dos contrarios son un gran claro y un
gran bosque y a partir de ahí se desarrolló el diseño, con más claros y caminos dentro del bosque,
algunos artificiales, pequeños y recogidos, otros naturales.
Skogskyrkogården aborda directamente la cuestión de cómo la arquitectura puede articular el paso del
tiempo. Inevitablemente hay un sentido de un final al respecto. Pero Asplund y Lewerentz intentaron crear
una experiencia que enfatizaba no la finalidad de la muerte, sino los ritmos lentos y circulares del mundo
Materiales
Los materiales utilizados del cementerio fueron autóctonos, principalmente
madera, piedra, hormigón, aunque en su utilización se deja ver un
conocimiento profundo de la moderna cultura arquitectónica reflejado en la
pureza de los volúmenes, ausencia casi total de ornamentos y tendencia a la
abstracción.
Biblioteca Pública de Estocolmo
Arquitecto: Eric Gunnar Asplund Año de Construcción
: 1924-1928
Ubicación
Estocolmo, Suecia
Ubicación
El lugar destinado para la construcción del nuevo cementerio fue un terreno de casi
100 hectáreas junto a un bosque de pinos y abetos en el barrio de Enskede, al sur de
Estocolmo, Suecia.
Los visitantes al Cementerio del Bosque se encuentran al entrar con un bello y
ondulado paisaje, sin ninguna tumba o lápida a la vista pues éstas se encuentran en
las profundidades del bosque. Éstas son todas del mismo tamaño, pequeñas,
representando que todos los seres humanos son iguales ante la muerte
Concepto
Cuando se pensó en el nuevo cementerio Skogskyrkogården a principios de la
década de 1900, el objetivo era crear algo especial, algo original, un cementerio que
mezclara la naturaleza y la arquitectura en un todo sin fisuras. Hasta el momento de
su construcción los cementerios en general eran considerados los “Jardines de los
Muertos”, unos parques grandiosos con avenidas arboladas y grandes lápidas. La idea
del comité que llamó a concurso era cambiar ese concepto y crear un cementerio
donde el objeto principal fuera el paisaje subyacente. Los arquitectos basaron el desarrollo de
su proyecto concentrando junto a un gran claro, al costado del bosque, la mayor parte de las
construcciones, dejando el bosque casi sin alteraciones. Un concepto esencial en este proyecto fue su
articulación a partir de la oposición de contrarios. En este caso los dos contrarios son un gran claro y un
gran bosque y a partir de ahí se desarrolló el diseño, con más claros y caminos dentro del bosque,
algunos artificiales, pequeños y recogidos, otros naturales.
Skogskyrkogården aborda directamente la cuestión de cómo la arquitectura puede articular el paso del
tiempo. Inevitablemente hay un sentido de un final al respecto. Pero Asplund y Lewerentz intentaron crear
una experiencia que enfatizaba no la finalidad de la muerte, sino los ritmos lentos y circulares del mundo
Materiales
Los materiales utilizados del cementerio fueron autóctonos, principalmente
madera, piedra, hormigón, aunque en su utilización se deja ver un
conocimiento profundo de la moderna cultura arquitectónica reflejado en la
pureza de los volúmenes, ausencia casi total de ornamentos y tendencia a la
abstracción.
https://es.wikiarquitectura.com/arquitecto/asplund-eric-
gunnar/
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/cementerio-del-
bosque/

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Grupo b
Grupo bGrupo b
GRUPO B
GRUPO BGRUPO B
GRUPO B
fauctaller2
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
piped07
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
arq_d_d
 
Recontruccion 2015
Recontruccion 2015Recontruccion 2015
Recontruccion 2015
markouniko
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
arq_d_d
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Erwin Rivas
 
Jorn Utzon
Jorn UtzonJorn Utzon
Jorn Utzon
Annie Fisher
 
Peter zumthor/ Vida y obras.
Peter zumthor/ Vida y obras.Peter zumthor/ Vida y obras.
Peter zumthor/ Vida y obras.
Camila Araya
 
4 ópera de sydney. enrique providenza
4 ópera de sydney. enrique providenza4 ópera de sydney. enrique providenza
4 ópera de sydney. enrique providenza
EnriqueProvidenza28
 
Arquitecto Paisajista- Central park
Arquitecto Paisajista- Central parkArquitecto Paisajista- Central park
Arquitecto Paisajista- Central park
Isabel Quispe Guerrero
 
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdfDECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
valeriasoa
 
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
RODRIGO ALMONACID C.
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
anirianky_silva
 
Ciudad abierta, amereida, obras PUCV
Ciudad abierta, amereida, obras PUCVCiudad abierta, amereida, obras PUCV
Ciudad abierta, amereida, obras PUCV
Consuelo Escudero
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
arq_d_d
 
Evolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderaEvolucion historica de la madera
Evolucion historica de la madera
ANNIELLYSRODRIGUEZ
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
genesisnn
 
Todas las laminas individuales
Todas las laminas individualesTodas las laminas individuales
Todas las laminas individuales
Rebecca Ferreyra
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
satigv
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
GRUPO B
GRUPO BGRUPO B
GRUPO B
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
 
Recontruccion 2015
Recontruccion 2015Recontruccion 2015
Recontruccion 2015
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
 
Jorn Utzon
Jorn UtzonJorn Utzon
Jorn Utzon
 
Peter zumthor/ Vida y obras.
Peter zumthor/ Vida y obras.Peter zumthor/ Vida y obras.
Peter zumthor/ Vida y obras.
 
4 ópera de sydney. enrique providenza
4 ópera de sydney. enrique providenza4 ópera de sydney. enrique providenza
4 ópera de sydney. enrique providenza
 
Arquitecto Paisajista- Central park
Arquitecto Paisajista- Central parkArquitecto Paisajista- Central park
Arquitecto Paisajista- Central park
 
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdfDECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
 
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
 
Ciudad abierta, amereida, obras PUCV
Ciudad abierta, amereida, obras PUCVCiudad abierta, amereida, obras PUCV
Ciudad abierta, amereida, obras PUCV
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
 
Evolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderaEvolucion historica de la madera
Evolucion historica de la madera
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
 
Todas las laminas individuales
Todas las laminas individualesTodas las laminas individuales
Todas las laminas individuales
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Presentación1.pptx

  • 1. Eric Gunnar Asplund Su arquitectura pasó por un proceso de simplificación ornamental que poco a poco lo aproximó a los esquemas del movimiento moderno. En total, Asplund diseñó 68 proyectos, de los cuales 32 fueron construidos. Entre ellos hay un aeropuerto, escuelas, viviendas, tiendas, restaurantes, y mausoleo Entre sus obras destacan: Villa Snellman (1917-1918) Gothenburg City Hall (1917-1937) Palacio de Justicia de Sölvesburg (1917-1921) Capilla forestal, Estocolmo (1918-1920) Biblioteca Pública de Estocolmo(1924-1928) Skogskyrkogården Cementery (1914-1940)
  • 2. Cementerio del Bosque Arquitecto: Eric Gunnar Asplund Sigurd Lewerentz Año de Construcción 1916 - 1940 Ubicación Enskede, Estocolmo, Suecia Ubicación El lugar destinado para la construcción del nuevo cementerio fue un terreno de casi 100 hectáreas junto a un bosque de pinos y abetos en el barrio de Enskede, al sur de Estocolmo, Suecia. Los visitantes al Cementerio del Bosque se encuentran al entrar con un bello y ondulado paisaje, sin ninguna tumba o lápida a la vista pues éstas se encuentran en las profundidades del bosque. Éstas son todas del mismo tamaño, pequeñas, representando que todos los seres humanos son iguales ante la muerte Concepto Cuando se pensó en el nuevo cementerio Skogskyrkogården a principios de la década de 1900, el objetivo era crear algo especial, algo original, un cementerio que mezclara la naturaleza y la arquitectura en un todo sin fisuras. Hasta el momento de su construcción los cementerios en general eran considerados los “Jardines de los Muertos”, unos parques grandiosos con avenidas arboladas y grandes lápidas. La idea del comité que llamó a concurso era cambiar ese concepto y crear un cementerio donde el objeto principal fuera el paisaje subyacente. Los arquitectos basaron el desarrollo de su proyecto concentrando junto a un gran claro, al costado del bosque, la mayor parte de las construcciones, dejando el bosque casi sin alteraciones. Un concepto esencial en este proyecto fue su articulación a partir de la oposición de contrarios. En este caso los dos contrarios son un gran claro y un gran bosque y a partir de ahí se desarrolló el diseño, con más claros y caminos dentro del bosque, algunos artificiales, pequeños y recogidos, otros naturales. Skogskyrkogården aborda directamente la cuestión de cómo la arquitectura puede articular el paso del tiempo. Inevitablemente hay un sentido de un final al respecto. Pero Asplund y Lewerentz intentaron crear una experiencia que enfatizaba no la finalidad de la muerte, sino los ritmos lentos y circulares del mundo Materiales Los materiales utilizados del cementerio fueron autóctonos, principalmente madera, piedra, hormigón, aunque en su utilización se deja ver un conocimiento profundo de la moderna cultura arquitectónica reflejado en la pureza de los volúmenes, ausencia casi total de ornamentos y tendencia a la abstracción.
  • 3. Biblioteca Pública de Estocolmo Arquitecto: Eric Gunnar Asplund Año de Construcción : 1924-1928 Ubicación Estocolmo, Suecia Ubicación El lugar destinado para la construcción del nuevo cementerio fue un terreno de casi 100 hectáreas junto a un bosque de pinos y abetos en el barrio de Enskede, al sur de Estocolmo, Suecia. Los visitantes al Cementerio del Bosque se encuentran al entrar con un bello y ondulado paisaje, sin ninguna tumba o lápida a la vista pues éstas se encuentran en las profundidades del bosque. Éstas son todas del mismo tamaño, pequeñas, representando que todos los seres humanos son iguales ante la muerte Concepto Cuando se pensó en el nuevo cementerio Skogskyrkogården a principios de la década de 1900, el objetivo era crear algo especial, algo original, un cementerio que mezclara la naturaleza y la arquitectura en un todo sin fisuras. Hasta el momento de su construcción los cementerios en general eran considerados los “Jardines de los Muertos”, unos parques grandiosos con avenidas arboladas y grandes lápidas. La idea del comité que llamó a concurso era cambiar ese concepto y crear un cementerio donde el objeto principal fuera el paisaje subyacente. Los arquitectos basaron el desarrollo de su proyecto concentrando junto a un gran claro, al costado del bosque, la mayor parte de las construcciones, dejando el bosque casi sin alteraciones. Un concepto esencial en este proyecto fue su articulación a partir de la oposición de contrarios. En este caso los dos contrarios son un gran claro y un gran bosque y a partir de ahí se desarrolló el diseño, con más claros y caminos dentro del bosque, algunos artificiales, pequeños y recogidos, otros naturales. Skogskyrkogården aborda directamente la cuestión de cómo la arquitectura puede articular el paso del tiempo. Inevitablemente hay un sentido de un final al respecto. Pero Asplund y Lewerentz intentaron crear una experiencia que enfatizaba no la finalidad de la muerte, sino los ritmos lentos y circulares del mundo Materiales Los materiales utilizados del cementerio fueron autóctonos, principalmente madera, piedra, hormigón, aunque en su utilización se deja ver un conocimiento profundo de la moderna cultura arquitectónica reflejado en la pureza de los volúmenes, ausencia casi total de ornamentos y tendencia a la abstracción.