SlideShare una empresa de Scribd logo
Toulouse –Lautrec
BIOGRAFIA
Tolouse-Lautrec, pintor neo impresionista, nació enAlbi en 1864. Fuemiembro deuna
familiaaristocráticafrancesa. A loscatorceañosserompió el fémur izquierdo acausadeuna
caíday al año siguiente, sequebró el derecho. Susfracturasno soldaron adecuadamentey sus
piernasno crecieron más. Laconsecuenciafueunafiguradeformada, su tronco siguió
desarrollándosecon normalidad, pero suspiernasquedaron cortísimas.
Ladeformidad fueunafuenteconstantedeinfelicidad y amarguraparaToulouse, lellevó al
agudo alcoholismo queserálacausadesu tempranamuerte.
Desde su niñez mostró gran afición por el dibujo, especialmente de animales, por lo que sus
padres le pusieron un profesor, René Princeteau, quien le aconsejó inscribirse en el estudio
del pintor académico León Bonnat. Más tarde, en 1883, entró en la academia privada de
Cormon, donde coincide con Emile Bernard y Vicent van Gogh. Finalmente, abandona el
estudio de Cormon e instala s propio estudio en el corazón de Montmartre, en el mismo
edificio en el que trabaja Degas.
Degas será el referente más importante para Lautrec . Se sintió atraído por los mismos temas
que él, las bailarinas, los caballos, etc., pero entre ambos hay diferencias. Degas representa
un mundo mecánico, reiterativo y monótono, mientras que Lautrec pinta movimientos
específicos y fugaces, por ello, necesita una técnica rápida.
Comenzó a frecuentar los cabarets, los cafés cantantes y los burdeles de París, tomando
apuntes de amigos, artistas, bailarinas, prostitutas y cortesanos. Ese mundo turbador fe
captado por Toulouse-Lautrec a través de su aguda percepción del movimiento, por las
expresiones y los efectos de la luz, por su grafismo nervioso y por los contornos de líneas
vibrantes aprendidos de las estampas japonesas.
Apenas practicó el pasaje, se decantó por los seres vivos, sobre todo por la figura humana en
movimiento. Hace un uso expresivo y no sólo descriptivo del dibujo. Tiene una gran capacidad
para captar la psicología de sus personajes, seres humanos en movimiento, gestos
individualizados, bailes, etc.
En 1897 sufre su primer ataque de delirium tremens, que le lleva a dispar con un revolver
contra imaginarias arañas. Su salud quedó muy postrada a causa de su trepidante vida
nocturna y de sus abusos con las bebidas alcohólicas, por lo que fue internado en un hospital
psiquiátrico. Los dos últimos años de su vida suponen un sorprendente cambio de estilo
hacia una paleta más oscura y empastada.
El deterioro progresivo de su salud hizo que sufriera un ataque de parálisis e hizo que lo
llevaran en 1901 al lado de su madre, donde murió con treinta y siete años.
Las Obras de Toulouse-Lautrec
El jochey de Longchamps
Es un ejemplo de los numerosos dibujos
y pinturas que Lautrec realizó con el
tema de caballos. El artista pretendió
dotar de fuerza y velocidad a los
caballos dibujándolos con cuatro patas
en el aire, momento que se produce al
galopar. Pretende captar un momento de
gran velocidad en movimiento.
El Salón de la Rue de Moulins
Fue la conclusión de una serie de estudios sobre
las residentes de un prostíbulo de la Rue des
Moulins.
En el ambiente de un burdel, recrea posturas
indolentes y de descanso que contrastan con la
tiesa y hierática regente. Es una composición muy
estudiada, en la que crea un juego de diagonales. A
la izquierda queda un vacío, mientras que las
figuras se acumulan al centro y a la derecha.
Estas obras provocaron gran escándalo por su
Las dos amigas
Como cronista de la vida nocturna de París,
Toulouse-Lautrec no pasa por alto la
homosexualidad femenina, tan habitual entre
las prostitutas y las mujeres del espectáculo.
En la noche parisina, el lesbianismo era una
atracción más, por lo que Henri realiza entre
1894 y 1895 una serie dedicada al
lesbianismo, de la que esta obra forma
parte.
Como buen observador, capta
perfectamente la intimidad de sus figuras,
empleando para ello un perfecto dibujo con
unas líneas muy marcadas y un colorido vivo
y alegre, aplicado con rapidez. Podríamos
hablar de influencias de grabados eróticos
japoneses y de cierta relación con la pintura
de Degas.
Miss Dolly
Es uno de sus últimos retratos. Miss
Dolly era una camarera y bailarina del
café-concert "Le Star". La joven
aparece ocupando prácticamente todo
el plano de la composición. Con
pinceladas precisas y sueltas
reproduce la sonrisa de la modelo.
Los bucles rubios sobre un fondo de
planos geométricos, enmarcan la
seductora expresión, restando
importancia a toda referencia
espacial. El color se manifiesta sobre
la importancia de las líneas. El artista
ha seleccionado las tonalidades más
vivas de la composición para
representar el personaje. La luz se
destaca en el rostro de la joven, cuya
personalidad domina por completo la
obra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicent van gogh
Vicent van goghVicent van gogh
Vicent van gogh
MirenJuaniz
 
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent Van Gogh, su vida y su obraVincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
liebanas
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
Enya Loboguerrero
 
Los Poetas Malditos por Cynthia Cando
Los Poetas Malditos por Cynthia CandoLos Poetas Malditos por Cynthia Cando
Los Poetas Malditos por Cynthia Cando
Tutibel
 
Vincent van Gogh
Vincent van GoghVincent van Gogh
Vincent van Gogh
Mordahay Melamed M.
 
Paablo Neruda - Neftalí Reyes
Paablo Neruda - Neftalí ReyesPaablo Neruda - Neftalí Reyes
Paablo Neruda - Neftalí Reyes
David Augusto Cortez Luyo
 
2 Vincent Paintings History
2  Vincent Paintings History2  Vincent Paintings History
2 Vincent Paintings History
guest9aded9c
 
Millet Van Gogh
Millet Van GoghMillet Van Gogh
Millet Van Gogh
Douce Nieto
 
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el ModernismoARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
gemapm
 
Van Gogh Vs Millet
Van Gogh Vs MilletVan Gogh Vs Millet
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
utodie
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
Julia Altelarrea Herrero
 
Franz marc
Franz marcFranz marc
Franz marc
Yazmin Lopez
 
Van Gogh Vs Millet
Van Gogh Vs MilletVan Gogh Vs Millet
Van Gogh Vs Millet
Nora
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
Laiis Echezabal
 
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh Vincent van Gogh
Vincent van Gogh
marinaalonsolopez
 
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSSIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
guest5a7934
 
Mallarme
MallarmeMallarme
La vida de vicent van gogh
La vida de vicent van goghLa vida de vicent van gogh
La vida de vicent van gogh
Ddlrd
 
Van Gogh
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
Mikel Iri
 

La actualidad más candente (20)

Vicent van gogh
Vicent van goghVicent van gogh
Vicent van gogh
 
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent Van Gogh, su vida y su obraVincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
 
Los Poetas Malditos por Cynthia Cando
Los Poetas Malditos por Cynthia CandoLos Poetas Malditos por Cynthia Cando
Los Poetas Malditos por Cynthia Cando
 
Vincent van Gogh
Vincent van GoghVincent van Gogh
Vincent van Gogh
 
Paablo Neruda - Neftalí Reyes
Paablo Neruda - Neftalí ReyesPaablo Neruda - Neftalí Reyes
Paablo Neruda - Neftalí Reyes
 
2 Vincent Paintings History
2  Vincent Paintings History2  Vincent Paintings History
2 Vincent Paintings History
 
Millet Van Gogh
Millet Van GoghMillet Van Gogh
Millet Van Gogh
 
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el ModernismoARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
ARTE-desde el Rococó hasta el Modernismo
 
Van Gogh Vs Millet
Van Gogh Vs MilletVan Gogh Vs Millet
Van Gogh Vs Millet
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Franz marc
Franz marcFranz marc
Franz marc
 
Van Gogh Vs Millet
Van Gogh Vs MilletVan Gogh Vs Millet
Van Gogh Vs Millet
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh Vincent van Gogh
Vincent van Gogh
 
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSSIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
 
Mallarme
MallarmeMallarme
Mallarme
 
La vida de vicent van gogh
La vida de vicent van goghLa vida de vicent van gogh
La vida de vicent van gogh
 
Van Gogh
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
 

Destacado

Toulouse lautrec
Toulouse lautrecToulouse lautrec
Toulouse lautrec
espeferga
 
Vida y obra del pintor Tolouse Lautrec
Vida y obra del pintor Tolouse LautrecVida y obra del pintor Tolouse Lautrec
Vida y obra del pintor Tolouse Lautrec
Kenneth Chavarría Valverde
 
Post impressionisme
Post impressionismePost impressionisme
Post impressionismerosa urgell
 
Unitat 34 CaracteríStiques Generals Del Postimpressionisme
Unitat 34  CaracteríStiques Generals Del PostimpressionismeUnitat 34  CaracteríStiques Generals Del Postimpressionisme
Unitat 34 CaracteríStiques Generals Del Postimpressionismetomasggm
 
Toulouse Lautrec
Toulouse LautrecToulouse Lautrec
Toulouse Lautrec
RoShio
 
Postimpressionisme
PostimpressionismePostimpressionisme
Postimpressionisme
Julia Valera
 
04 Postimpressionisme
04 Postimpressionisme04 Postimpressionisme
04 PostimpressionismeRamon Pujola
 
Henri Marie Raymond De
Henri Marie Raymond DeHenri Marie Raymond De
Henri Marie Raymond De
Alicia Alonso
 

Destacado (11)

Toulouse lautrec
Toulouse lautrecToulouse lautrec
Toulouse lautrec
 
Vida y obra del pintor Tolouse Lautrec
Vida y obra del pintor Tolouse LautrecVida y obra del pintor Tolouse Lautrec
Vida y obra del pintor Tolouse Lautrec
 
Post impressionisme
Post impressionismePost impressionisme
Post impressionisme
 
Unitat 34 CaracteríStiques Generals Del Postimpressionisme
Unitat 34  CaracteríStiques Generals Del PostimpressionismeUnitat 34  CaracteríStiques Generals Del Postimpressionisme
Unitat 34 CaracteríStiques Generals Del Postimpressionisme
 
Toulouse Lautrec
Toulouse LautrecToulouse Lautrec
Toulouse Lautrec
 
Power
PowerPower
Power
 
Postimpressionisme
PostimpressionismePostimpressionisme
Postimpressionisme
 
04 Postimpressionisme
04 Postimpressionisme04 Postimpressionisme
04 Postimpressionisme
 
Postimpressionisme
PostimpressionismePostimpressionisme
Postimpressionisme
 
Henri Marie Raymond De
Henri Marie Raymond DeHenri Marie Raymond De
Henri Marie Raymond De
 
Postimpressionisme
PostimpressionismePostimpressionisme
Postimpressionisme
 

Similar a Presentación3

Enrique y santos 4º div
Enrique y santos 4º divEnrique y santos 4º div
Enrique y santos 4º div
floritijera
 
Lautrec
LautrecLautrec
Lautrec
Douce Nieto
 
Toulouse Lautrec
Toulouse LautrecToulouse Lautrec
Toulouse Lautrec
adam eva
 
Touloese lautrec vida y moral
Touloese lautrec vida y moral Touloese lautrec vida y moral
Touloese lautrec vida y moral
Perrizo Mora
 
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXXToulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
jrtorresb
 
toulousse lautrec
toulousse lautrectoulousse lautrec
toulousse lautrec
floritijera
 
Toulouse lautrec
Toulouse lautrecToulouse lautrec
Toulouse lautrec
Fernando
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsay
hgleonor
 
Realismoo
RealismooRealismoo
Realismoo
RodrigoVeraB16
 
Realismo
RealismoRealismo
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
marinaalonsolopez
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Lautrec 1
Lautrec 1Lautrec 1
Lautrec 1
ROSA ROVETTA
 
Mikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El RealismoMikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El Realismo
MikelHerb
 
Tolouse Lautrec
Tolouse LautrecTolouse Lautrec
Tolouse Lautrec
Belén Santos Alarcón
 
Toulouse Lautrec
Toulouse LautrecToulouse Lautrec
Literatura 4b
Literatura 4bLiteratura 4b
Literatura 4b
Irene Sanchez
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
Alejandra Z Arroyo
 
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdfelsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
PanaR1
 

Similar a Presentación3 (20)

Enrique y santos 4º div
Enrique y santos 4º divEnrique y santos 4º div
Enrique y santos 4º div
 
Lautrec
LautrecLautrec
Lautrec
 
Toulouse Lautrec
Toulouse LautrecToulouse Lautrec
Toulouse Lautrec
 
Touloese lautrec vida y moral
Touloese lautrec vida y moral Touloese lautrec vida y moral
Touloese lautrec vida y moral
 
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXXToulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
Toulouse Lautrec,un cronista social del siglo IXX
 
toulousse lautrec
toulousse lautrectoulousse lautrec
toulousse lautrec
 
Toulouse lautrec
Toulouse lautrecToulouse lautrec
Toulouse lautrec
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsay
 
Realismoo
RealismooRealismoo
Realismoo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Lautrec 1
Lautrec 1Lautrec 1
Lautrec 1
 
Mikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El RealismoMikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El Realismo
 
Tolouse Lautrec
Tolouse LautrecTolouse Lautrec
Tolouse Lautrec
 
Toulouse Lautrec
Toulouse LautrecToulouse Lautrec
Toulouse Lautrec
 
Literatura 4b
Literatura 4bLiteratura 4b
Literatura 4b
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdfelsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
elsimbolismo-140511183517-phpapp01.pdf
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 

Presentación3

  • 2. BIOGRAFIA Tolouse-Lautrec, pintor neo impresionista, nació enAlbi en 1864. Fuemiembro deuna familiaaristocráticafrancesa. A loscatorceañosserompió el fémur izquierdo acausadeuna caíday al año siguiente, sequebró el derecho. Susfracturasno soldaron adecuadamentey sus piernasno crecieron más. Laconsecuenciafueunafiguradeformada, su tronco siguió desarrollándosecon normalidad, pero suspiernasquedaron cortísimas. Ladeformidad fueunafuenteconstantedeinfelicidad y amarguraparaToulouse, lellevó al agudo alcoholismo queserálacausadesu tempranamuerte.
  • 3. Desde su niñez mostró gran afición por el dibujo, especialmente de animales, por lo que sus padres le pusieron un profesor, René Princeteau, quien le aconsejó inscribirse en el estudio del pintor académico León Bonnat. Más tarde, en 1883, entró en la academia privada de Cormon, donde coincide con Emile Bernard y Vicent van Gogh. Finalmente, abandona el estudio de Cormon e instala s propio estudio en el corazón de Montmartre, en el mismo edificio en el que trabaja Degas. Degas será el referente más importante para Lautrec . Se sintió atraído por los mismos temas que él, las bailarinas, los caballos, etc., pero entre ambos hay diferencias. Degas representa un mundo mecánico, reiterativo y monótono, mientras que Lautrec pinta movimientos específicos y fugaces, por ello, necesita una técnica rápida. Comenzó a frecuentar los cabarets, los cafés cantantes y los burdeles de París, tomando apuntes de amigos, artistas, bailarinas, prostitutas y cortesanos. Ese mundo turbador fe captado por Toulouse-Lautrec a través de su aguda percepción del movimiento, por las expresiones y los efectos de la luz, por su grafismo nervioso y por los contornos de líneas vibrantes aprendidos de las estampas japonesas. Apenas practicó el pasaje, se decantó por los seres vivos, sobre todo por la figura humana en movimiento. Hace un uso expresivo y no sólo descriptivo del dibujo. Tiene una gran capacidad para captar la psicología de sus personajes, seres humanos en movimiento, gestos individualizados, bailes, etc.
  • 4. En 1897 sufre su primer ataque de delirium tremens, que le lleva a dispar con un revolver contra imaginarias arañas. Su salud quedó muy postrada a causa de su trepidante vida nocturna y de sus abusos con las bebidas alcohólicas, por lo que fue internado en un hospital psiquiátrico. Los dos últimos años de su vida suponen un sorprendente cambio de estilo hacia una paleta más oscura y empastada. El deterioro progresivo de su salud hizo que sufriera un ataque de parálisis e hizo que lo llevaran en 1901 al lado de su madre, donde murió con treinta y siete años.
  • 5. Las Obras de Toulouse-Lautrec El jochey de Longchamps Es un ejemplo de los numerosos dibujos y pinturas que Lautrec realizó con el tema de caballos. El artista pretendió dotar de fuerza y velocidad a los caballos dibujándolos con cuatro patas en el aire, momento que se produce al galopar. Pretende captar un momento de gran velocidad en movimiento.
  • 6. El Salón de la Rue de Moulins Fue la conclusión de una serie de estudios sobre las residentes de un prostíbulo de la Rue des Moulins. En el ambiente de un burdel, recrea posturas indolentes y de descanso que contrastan con la tiesa y hierática regente. Es una composición muy estudiada, en la que crea un juego de diagonales. A la izquierda queda un vacío, mientras que las figuras se acumulan al centro y a la derecha. Estas obras provocaron gran escándalo por su
  • 7. Las dos amigas Como cronista de la vida nocturna de París, Toulouse-Lautrec no pasa por alto la homosexualidad femenina, tan habitual entre las prostitutas y las mujeres del espectáculo. En la noche parisina, el lesbianismo era una atracción más, por lo que Henri realiza entre 1894 y 1895 una serie dedicada al lesbianismo, de la que esta obra forma parte. Como buen observador, capta perfectamente la intimidad de sus figuras, empleando para ello un perfecto dibujo con unas líneas muy marcadas y un colorido vivo y alegre, aplicado con rapidez. Podríamos hablar de influencias de grabados eróticos japoneses y de cierta relación con la pintura de Degas.
  • 8. Miss Dolly Es uno de sus últimos retratos. Miss Dolly era una camarera y bailarina del café-concert "Le Star". La joven aparece ocupando prácticamente todo el plano de la composición. Con pinceladas precisas y sueltas reproduce la sonrisa de la modelo. Los bucles rubios sobre un fondo de planos geométricos, enmarcan la seductora expresión, restando importancia a toda referencia espacial. El color se manifiesta sobre la importancia de las líneas. El artista ha seleccionado las tonalidades más vivas de la composición para representar el personaje. La luz se destaca en el rostro de la joven, cuya personalidad domina por completo la obra