SlideShare una empresa de Scribd logo
POETAS MALDITOS



                 Grupo de escritores simbolistas a los
                 que se les atribuye este nombre por
                 una obra escrita por Paul Verlaine
                 llamado “Les poetes maudits”,
                 publicado en 1888. obra que fue un
                 homenaje para Arthur Rimbaud

                              características




Textos oscuros     Incomprensión                            Muerte
                                                liberales
                   social                                   prematura
Textos oscuros: sus
                     textos tiene un alto
                    nivel de codificación.




    Liberales:
                                             Incomprensión
  tendencia a la
                                                  social:
 provocación, la
                                             rechazaban los
transgresión y el     características         honores y los
   abuso en el
                                               valores de la
   consumo de
                                                sociedad.
alcohol y drogas.




                    Muerte prematura:
                    fallecieron en forma
                          abrupta y
                          temprana.
La moral es la
  debilidad del                         •    Nace en Charleville, Francia el20 de octubre de
                                             1854
  cerebro.                              •    Muere 10 de noviembre de 1891 Marsella, Francia
                                            de una familia rural, de padre capitán del ejército
•                                            y merecedor de la Legión de Honor por su
                                             campaña en Argelia y de madre cuya personalidad
  moral es la                                fuerte, autoritaria y rígida llegaría a detestar.
                                            desde pequeño en el colegio de Charleville por su
  debilidad del                              gran ingenio y capacidad de redacción.

  cerebro.                                    En 1870 se fugó de su casa por primera vez y
                                             fue detenido por los soldados prusianos
                                             Tiempo después se fugó tras enviarle algunos
                                             poemas a Verlaine y que el lo invitara a su casa,
•   poesías 1863                             con Verlaine abundaron los excesos y
                                             manteniendo una relación amorosa se trasladaron
•   Cartas del vidente 1871                  a Londres donde tras una pelea Rimbaud fue
                                             herido por su pareja luego regresa a París donde
•   Una temporada en el infierno 1873        termina varias de sus obras
•   Iluminaciones 1874                        viaja y hace negocios mercantiles amasando una
•   Cartas completas 1870                    gran fortuna muere por un carcinoma en la rodilla

•   El barco ebrio
•   Vocales
•   Nace 30 de marzo de 1844Metz, Mosela, Francia
                                   •   Muere 8 de enero de 1896 París, Francia
                                       Estudió en el liceo Bonaparte de París.
                                       En 1870 se casa con Mathilde Mauté y
                                       unos años después la abandona por el
                                       joven poeta Arthur Rimbaud. años más
                                       tarde, cumple una pena de dos años de
 •   Los poetas malditos (1884)        prisión por herir a Rimbaud con un arma
                                       de fuego en una riña. Al salir de prisión,
 •   Poemas saturnianos (1866)         viaja a Inglaterra y trabaja como profesor.
 •   Fiestas galantes (1869)           pero a su regreso a París recayó en el
                                       alcoholismo y entró en un estado de
 •   Sabiduría (1880)                  desesperación que le llevó a regresar al
                                       Reino Unido con su alumno Lucien Létinois.
 •   Memorias de un viudo (1886)       La muerte de éste supuso otro duro golpe
 •   Amor (1888)                       para él, que se refugió aún más en la bebida,
                                       lo cual se refleja en la menor calidad de su
                                       poesía. Tras una breve estancia en la cárcel
                                       por intentar estrangular a su madre, se
                                       instaló definitivamente en París, donde vivió
Evocando el pasado                     en la miseria, a pesar de haber sido
                                       proclamado maestro de la escuela
y los días lejanos                     «decadente».


lloraré.
•    Nace el9 de abril de 1821en París, Francia
                                            •   Muere el31 de agosto de 1867 Paris, Francia
                                            •   Poeta, traductor y crítico
                                            •   El padre de Charles Baudelaire, Profesor y
                                                funcionario público, murió cuando él tenía seis
                                                años (1827) y su madre unos meses después se
                                                casó por conveniencia con el comandante

                                                Aupick, hecho que afectó mucho al escritor   .
                                      •
• Las flores del mal (1857)             En 1830, la familia se traslada a Lyon y Charles
                                        Baudelaire ingresa en el "Collège Royal"
• El Salón de 1845 (1845)             • Vuelven a Paris y es internado en un colegio de
                                        la ciudad hasta que es expulsado y entra a la
• El Salón de 1846 (1846)               facultad de derecho donde lleva una vida de
• Los paraísos artificiales (1860)      excesos
                                      • En 1864 es internado por una paralisis
• Los pequeños poemas en prosa          producida por la sífilis que padecia es
  (1869)                                trasladado a uma clinica de paris donde Muere
                                        un año despes
• El Salón de 1859 (1859)          El amor es un crimen que no
                                       puede realizarse sin
•    Nace: 18 de marzo de 1842 París. Francia
                             •    Muere: 9 de septiembre de 1898París,
                                  Francia
                             •    Poeta y crítico francés
                             •    Se quedo huérfano de padre a los cinco
                                  años y fue cuidado por sus abuelos poco
                                  mas tarde perdió a su hermana hecho
 • Páginas (1891)                 que lo marco
 • Herodías (1864)            •   En 1866, el "Parnasse Contemporain"
                                  publicó diez poemas de Stéphane
 • Verso y prosa (1892)           Mallarmé y poco después fue trasladado
 • Divagaciones (1897)            al liceo de Aviñón, donde conoció a Paul
 • Los dioses antiguos (1879)     Verlaine, y un año después consiguió un
                                  puesto en el liceo Fontanes en París. La
 • Poesías (1887)                 dificultad de su poesía, llena de alusiones
Toda alma es una melodía          oscuras le habían hecho fama
que se trata de volver a      •
http://www.frasesypensamientos.com.ar/hi
         storia/poetas-malditos.html
  http://www.biografica.info/biografia-de-
            baudelaire-charles-223
  http://www.biografica.info/biografia-de-
           mallarme-stephane-1556
http://es.wikipedia.org/wiki/St%C3%A9phan
             e_Mallarm%C3%A9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
jeancitho19
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Trabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoTrabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoManuel775
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Simbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditosSimbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditos
erika0919
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
5 ta clase literatura romana
5 ta clase literatura romana5 ta clase literatura romana
5 ta clase literatura romana
alamosanchezochoa
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
vegaluis15
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
benavidus
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 

La actualidad más candente (20)

ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
Poesía simbolista
Poesía simbolistaPoesía simbolista
Poesía simbolista
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Trabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoTrabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedo
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
Simbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditosSimbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditos
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
5 ta clase literatura romana
5 ta clase literatura romana5 ta clase literatura romana
5 ta clase literatura romana
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 

Destacado

Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
Alexander Salinaz
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
marimarpego
 
El realismo y el simbolismo
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismoemirslide
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
SimbolismoCC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
LA CAMPESINA
 
Los poetas malditos
Los poetas malditosLos poetas malditos
Los poetas malditosKarol_32
 
analisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosaanalisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosa
Xjhonnyx ALva
 

Destacado (9)

Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
El realismo y el simbolismo
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismo
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
 
Los poetas malditos
Los poetas malditosLos poetas malditos
Los poetas malditos
 
analisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosaanalisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosa
 

Similar a Los Poetas Malditos por Cynthia Cando

Los Poetas Malditos por Cindy Jiménes
Los Poetas Malditos por Cindy JiménesLos Poetas Malditos por Cindy Jiménes
Los Poetas Malditos por Cindy Jiménesccjs
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
Ruth Ancachi
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
Ruth Ancachi
 
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdfcfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
Alexander Salinaz
 
Biografía de José Zorrilla
Biografía de José ZorrillaBiografía de José Zorrilla
Biografía de José Zorrilla
Elena Llorente Bernardo
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésKelita Vanegas
 
Exponentes del realismo literario
Exponentes del realismo literarioExponentes del realismo literario
Exponentes del realismo literario
Daniela Borja
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsayhgleonor
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
Enya Loboguerrero
 
Las flores del mal 1
Las flores del mal 1Las flores del mal 1
Las flores del mal 1Kevin Ramirez
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
SU RI
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 

Similar a Los Poetas Malditos por Cynthia Cando (20)

Los Poetas Malditos por Cindy Jiménes
Los Poetas Malditos por Cindy JiménesLos Poetas Malditos por Cindy Jiménes
Los Poetas Malditos por Cindy Jiménes
 
Panduro
PanduroPanduro
Panduro
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
 
Arthur rimbaud
Arthur rimbaudArthur rimbaud
Arthur rimbaud
 
Paul verlaine
Paul verlainePaul verlaine
Paul verlaine
 
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdfcfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
 
Adrián P.
Adrián P.Adrián P.
Adrián P.
 
Poetas malditos
Poetas malditosPoetas malditos
Poetas malditos
 
Biografía de José Zorrilla
Biografía de José ZorrillaBiografía de José Zorrilla
Biografía de José Zorrilla
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francés
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
Exponentes del realismo literario
Exponentes del realismo literarioExponentes del realismo literario
Exponentes del realismo literario
 
Museo de Orsay
Museo de OrsayMuseo de Orsay
Museo de Orsay
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
 
Las flores del mal 1
Las flores del mal 1Las flores del mal 1
Las flores del mal 1
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 

Los Poetas Malditos por Cynthia Cando

  • 1.
  • 2.
  • 3. POETAS MALDITOS Grupo de escritores simbolistas a los que se les atribuye este nombre por una obra escrita por Paul Verlaine llamado “Les poetes maudits”, publicado en 1888. obra que fue un homenaje para Arthur Rimbaud características Textos oscuros Incomprensión Muerte liberales social prematura
  • 4. Textos oscuros: sus textos tiene un alto nivel de codificación. Liberales: Incomprensión tendencia a la social: provocación, la rechazaban los transgresión y el características honores y los abuso en el valores de la consumo de sociedad. alcohol y drogas. Muerte prematura: fallecieron en forma abrupta y temprana.
  • 5. La moral es la debilidad del • Nace en Charleville, Francia el20 de octubre de 1854 cerebro. • Muere 10 de noviembre de 1891 Marsella, Francia de una familia rural, de padre capitán del ejército • y merecedor de la Legión de Honor por su campaña en Argelia y de madre cuya personalidad moral es la fuerte, autoritaria y rígida llegaría a detestar. desde pequeño en el colegio de Charleville por su debilidad del gran ingenio y capacidad de redacción. cerebro. En 1870 se fugó de su casa por primera vez y fue detenido por los soldados prusianos Tiempo después se fugó tras enviarle algunos poemas a Verlaine y que el lo invitara a su casa, • poesías 1863 con Verlaine abundaron los excesos y manteniendo una relación amorosa se trasladaron • Cartas del vidente 1871 a Londres donde tras una pelea Rimbaud fue herido por su pareja luego regresa a París donde • Una temporada en el infierno 1873 termina varias de sus obras • Iluminaciones 1874 viaja y hace negocios mercantiles amasando una • Cartas completas 1870 gran fortuna muere por un carcinoma en la rodilla • El barco ebrio • Vocales
  • 6. Nace 30 de marzo de 1844Metz, Mosela, Francia • Muere 8 de enero de 1896 París, Francia Estudió en el liceo Bonaparte de París. En 1870 se casa con Mathilde Mauté y unos años después la abandona por el joven poeta Arthur Rimbaud. años más tarde, cumple una pena de dos años de • Los poetas malditos (1884) prisión por herir a Rimbaud con un arma de fuego en una riña. Al salir de prisión, • Poemas saturnianos (1866) viaja a Inglaterra y trabaja como profesor. • Fiestas galantes (1869) pero a su regreso a París recayó en el alcoholismo y entró en un estado de • Sabiduría (1880) desesperación que le llevó a regresar al Reino Unido con su alumno Lucien Létinois. • Memorias de un viudo (1886) La muerte de éste supuso otro duro golpe • Amor (1888) para él, que se refugió aún más en la bebida, lo cual se refleja en la menor calidad de su poesía. Tras una breve estancia en la cárcel por intentar estrangular a su madre, se instaló definitivamente en París, donde vivió Evocando el pasado en la miseria, a pesar de haber sido proclamado maestro de la escuela y los días lejanos «decadente». lloraré.
  • 7. Nace el9 de abril de 1821en París, Francia • Muere el31 de agosto de 1867 Paris, Francia • Poeta, traductor y crítico • El padre de Charles Baudelaire, Profesor y funcionario público, murió cuando él tenía seis años (1827) y su madre unos meses después se casó por conveniencia con el comandante Aupick, hecho que afectó mucho al escritor . • • Las flores del mal (1857) En 1830, la familia se traslada a Lyon y Charles Baudelaire ingresa en el "Collège Royal" • El Salón de 1845 (1845) • Vuelven a Paris y es internado en un colegio de la ciudad hasta que es expulsado y entra a la • El Salón de 1846 (1846) facultad de derecho donde lleva una vida de • Los paraísos artificiales (1860) excesos • En 1864 es internado por una paralisis • Los pequeños poemas en prosa producida por la sífilis que padecia es (1869) trasladado a uma clinica de paris donde Muere un año despes • El Salón de 1859 (1859) El amor es un crimen que no puede realizarse sin
  • 8. Nace: 18 de marzo de 1842 París. Francia • Muere: 9 de septiembre de 1898París, Francia • Poeta y crítico francés • Se quedo huérfano de padre a los cinco años y fue cuidado por sus abuelos poco mas tarde perdió a su hermana hecho • Páginas (1891) que lo marco • Herodías (1864) • En 1866, el "Parnasse Contemporain" publicó diez poemas de Stéphane • Verso y prosa (1892) Mallarmé y poco después fue trasladado • Divagaciones (1897) al liceo de Aviñón, donde conoció a Paul • Los dioses antiguos (1879) Verlaine, y un año después consiguió un puesto en el liceo Fontanes en París. La • Poesías (1887) dificultad de su poesía, llena de alusiones Toda alma es una melodía oscuras le habían hecho fama que se trata de volver a •
  • 9. http://www.frasesypensamientos.com.ar/hi storia/poetas-malditos.html http://www.biografica.info/biografia-de- baudelaire-charles-223 http://www.biografica.info/biografia-de- mallarme-stephane-1556 http://es.wikipedia.org/wiki/St%C3%A9phan e_Mallarm%C3%A9