SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos eléctricos y
electrónicos
Lucia Gozalo Verdugo
¿Qué es un
circuito? ¿Qué
circula por él?
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre sí por
los que circula la corriente eléctrica. La corriente eléctrica es el
movimiento continuo de cargas eléctricas. A través de un conductor,
son electrones. La corriente se mueve en un circuito que tiene una
función determinada, para ello se necesita un generador y un receptor.
¿De qué está compuesta la corriente eléctrica?
◦ Están compuestas de cargas eléctricas y electrones.
◦ La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos
eléctricos.
◦ Los electrones, que están cargados negativamente, son las partículas que se
mueven para formar corrientes eléctricas.
◦ La carga eléctrica se mide en columbios en el sistema internacional. Cada
columbio (c) equivale a la carga de 6,2 por 108 electrones.
◦ La corriente eléctrica puede ser continua o alterna. La
corriente continua consiste en un flujo continuo de carga eléctrica a través de
un conductor que no cambia de sentido con el tiempo, en cambio la corriente
alterna varía su magnitud y su sentido de manera cíclica (que se repite
regularmente cada cierto tiempo).
¿Qué elementos tiene
un circuito? ¿Cómo se
representan?
Tipo Elemento/función
Generadores: proporcionan a los electrones la
energía necesaria para moverse a través de un
circuito, al establecer una diferencia de potencial
eléctrico entre sus dos polos.
Pila: la corriente eléctrica se genera a través de
procesos químicos.
Batería: es una asociación de pilas, Pueden ser
recargables.
Receptores: transforman la energía de los
electrones en movimiento en otro tipo de energía
que resulte de utilidad.
Bombilla o lampara: produce luz.
Resistencia: limita la intensidad de corriente.
produce calor.
Motor: produce movimiento.
Timbre: produce sonido.
Elementos de control: Interrumpen, permiten y
controlan el paso de la corriente eléctrica, según nos
convenga.
Interruptor: permite o interrumpe de modo
permanente el paso de la corriente eléctrica.
Pulsador: actúa como los interruptores.
Conmutador: dirige la corriente eléctrica por una
rama del circuito impidiendo que pase por la otra.
Relé: es un componente electromagnético que
controla por donde circula corriente.
Elementos de protección: evitan que el circuito o
loas personas sufran accidentes.
Fusible: corta el paso de la corriente cuando esta es
excesiva.
Simbología
Pila o batería
Bombilla
Resistencia
Motor
Timbre
Interruptor
Pulsador
Conmutador
Relé
Fusible
¿Qué magnitudes podemos medir en un circuito?
Medida de voltaje Medida de la intensidad Medida de la resistencia
Voltímetro. Los cables que salen
del voltímetro (sondas) se conectan
en paralelo a los extremos del
componente cuya tensión se desea
medir.
Amperímetro. Debe conectarse en
serie, de modo que todos los
electrones tengan que pasar pi él de
forma obligatoria.
Ohmímetro. Las sondas del
ohmímetro se colocan directamente
sobre los extremos de la resistencia
desconectada del circuito.
¿Cómo se relacionan entre sí?
◦ Las magnitudes que he comentado antes se relacionan entre sí gracias a una ley llamada ley de Ohm . La intensidad
depende de forma directamente proporcional del voltaje (a más voltaje, más intensidad), mientras que su relación con la
resistencia del circuito es una proporción inversa (a más resistencia menor intensidad).
¿DE QUÉ MODO PODEMOS CONECTAR DOS ELEMENTOSENTRE SÍ EN UN CIRCUITO?
¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE CADA TIPO DE ASOCIACIÓN?
Podemos conectar dos elementos entre sí de dos maneras: en serie o en paralelo.
En serie En paralelo
Por todos los elementos
circula la misma
intensidad de corriente,
el voltaje de la pila se
reparte entre ellos.
La diferencia de
potencial de cada
elemento es la misma,
la intensidad que
proporciona el
generador se reparte
entre ellos.
¿ Cómo se halla la resistencia equivalente en los circuitos en serie? ¿
Y en los circuitos en paralelo?
◦ Circuitos en serie
La resistencia equivalente (Rs) de estas resistencias en serie se obtiene sumando los valores de todas las resistencias.
◦ Circuitos en paralelo
La resistencia total de un circuito de resistencia en paralelo (Rtp) es igual al recíproco de la suma de los inversos de las
resistencias individuales.
¿Cómo se halla la resistencia
equivalente en los circuitos mixtos?
Para resolverlos se aplican la ley de Ohm y las leyes de
Kirchoff.
1. La suma de las intensidades que entran a un nudo es
igual a la suma de las que salen.
2. En cualquier circuito cerrado la suma de todos los
voltajes o caídas de tensión es cero. Es decir, el voltaje
suministrado por la pila se reparte entre los elementos
de cualquier circuito cerrado que formemos.
¿Qué es la electrónica? ¿Cuáles son sus elementos básicos?
La electrónica se ocupa del estudio de los circuitos y los componentes que permiten modificar la intensidad, el sentido o las propiedades
de la corriente eléctrica. Para ello, se emplean componentes activos formados por semiconductores.
Componentes de la electrónica:
◦ Resistencia fija o resistor: dificulta el paso de la corriente eléctrica.
◦ Resistencia variable o potenciómetro: es una resistencia cuyo valor se puede ajustar entre cero y un máximo especificado por el
fabricante.
◦ Resistencias que dependen de un parámetro físico:
◦ Termistores: dependen de la temperatura: pueden ser de dos tipos. NTC (coeficiente de temperatura negativo) y PTC (coeficiente de
temperatura positivo)
◦ LDR: varían con la cantidad de luz que reciben.
◦ Condensador: componente capaz de almacenar la energía eléctrica. Su capacidad se mide en faradios (F)
◦ Diodo: componente fabricado por material semiconductor que solo permite el paso de la corriente eléctrica en un sentido. Sus patillas reciben el
nombre de ánodo (A) y cátodo (K). Ejemplo: LED
◦ Transistor: interruptor automático que se activa mediante una pequeña corriente.
•Generador
•Receptor
•Conductor
•Elementos de control
•Elementos de protección
CIRCUITO ELÉCTRICO:
Corriente eléctrica
•Voltaje (V) o tensión - Se mide en voltios (V) con un voltímetro
•Intensidad (I) - Se mide en amperios (A) con un amperímetro
•Resistencia (R) - Se mide en Ohmios (Ω) con un ohmímetro
•Energía - Se mide en julios (J)
•Potencia (P) - Se mide en vatios (W)
Magnitudes eléctricas
•La intensidad depent+de de forma directamente proporcional del voltaje, mientras que su relación con la
resistencia del circuito es una proporción inversa.
Ley de Ohm
•Se ocupa del estudio de los circuitos y los componentes que permiten modificar la intensidad, el sentido
o las propiedades de la corriente eléctrica.
•Componentes: resistencia fija, resistencia variable, termistores, LDR, condensador, diodo, transistor
Electrónica
Diccionario técnico
◦ VOLTAJE: es la magnitud que mide la energía que poseen las cargas eléctricas y que les permite atravesar el circuito.
◦ INTENSIDAD DE CORRIENTE: es la cantidad de carga eléctrica que pasa por un punto del circuito en un segundo.
◦ CARGA ELÉCTRICA: es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos
◦ RESISTENCIA: componente que limita la intensidad de corriente. Produce calor.
◦ POTENCIA: capacidad que tiene un receptor eléctrico cualquiera para transformar energía en un tiempo determinado.
◦ FUSIBLE: componente que corta el paso de la corriente cuando esta es excesiva.
◦ CONMUTADOR: componente que dirige la corriente eléctrica por una rama del circuito impidiendo que pase por la otra.
◦ CONDENSADOR: componente capaz de almacenar carga eléctrica.
◦ TRANSISTOR: interruptor automático que se activa mediante una pequeña corriente.
◦ RELÉ: componente electromagnético que controla por dónde circula la corriente.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx

Actividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptxActividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
ElisaOcampo3
 
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptxActividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
MaraSanchoBerciano
 
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptxActividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
ElisaOcampo3
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
samueldavidcaldernri
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
laurapolindara1
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
ErickAlvarezCaro
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Judith Martos Florez
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
JulianaRojas48
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
valeriarondonisaza
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)hellomariel
 
PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1Mariel Nuñez
 
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1Mariel Nuñez
 
Exp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricos
maria_amanta
 
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptxTecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
ALVARO MARTIN
 
tecnologia 3.pptx
tecnologia 3.pptxtecnologia 3.pptx
tecnologia 3.pptx
martinaSnchez8
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
josenatividadalvarad
 
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptxelectricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
pgaviria2
 
Tecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacionTecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacion
SophieIbarra
 
Documento sin título (1).docx
Documento sin título (1).docxDocumento sin título (1).docx
Documento sin título (1).docx
SharonGalindez1
 

Similar a Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx (20)

Actividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptxActividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
 
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptxActividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
 
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptxActividades de síntesis unidad 3.pptx
Actividades de síntesis unidad 3.pptx
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
 
PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1
 
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
 
Exp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricosExp cap-1-circ-electricos
Exp cap-1-circ-electricos
 
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptxTecnología Circuitos Eléctrico.pptx
Tecnología Circuitos Eléctrico.pptx
 
tecnologia 3.pptx
tecnologia 3.pptxtecnologia 3.pptx
tecnologia 3.pptx
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
 
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptxelectricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
 
Tecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacionTecnologia recuperacion
Tecnologia recuperacion
 
CIRCUITOS.pptx
CIRCUITOS.pptxCIRCUITOS.pptx
CIRCUITOS.pptx
 
Documento sin título (1).docx
Documento sin título (1).docxDocumento sin título (1).docx
Documento sin título (1).docx
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Presentación8 - Tema 3 tecnología.pptx

  • 2. ¿Qué es un circuito? ¿Qué circula por él? Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre sí por los que circula la corriente eléctrica. La corriente eléctrica es el movimiento continuo de cargas eléctricas. A través de un conductor, son electrones. La corriente se mueve en un circuito que tiene una función determinada, para ello se necesita un generador y un receptor.
  • 3. ¿De qué está compuesta la corriente eléctrica? ◦ Están compuestas de cargas eléctricas y electrones. ◦ La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos. ◦ Los electrones, que están cargados negativamente, son las partículas que se mueven para formar corrientes eléctricas. ◦ La carga eléctrica se mide en columbios en el sistema internacional. Cada columbio (c) equivale a la carga de 6,2 por 108 electrones. ◦ La corriente eléctrica puede ser continua o alterna. La corriente continua consiste en un flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor que no cambia de sentido con el tiempo, en cambio la corriente alterna varía su magnitud y su sentido de manera cíclica (que se repite regularmente cada cierto tiempo).
  • 4. ¿Qué elementos tiene un circuito? ¿Cómo se representan? Tipo Elemento/función Generadores: proporcionan a los electrones la energía necesaria para moverse a través de un circuito, al establecer una diferencia de potencial eléctrico entre sus dos polos. Pila: la corriente eléctrica se genera a través de procesos químicos. Batería: es una asociación de pilas, Pueden ser recargables. Receptores: transforman la energía de los electrones en movimiento en otro tipo de energía que resulte de utilidad. Bombilla o lampara: produce luz. Resistencia: limita la intensidad de corriente. produce calor. Motor: produce movimiento. Timbre: produce sonido. Elementos de control: Interrumpen, permiten y controlan el paso de la corriente eléctrica, según nos convenga. Interruptor: permite o interrumpe de modo permanente el paso de la corriente eléctrica. Pulsador: actúa como los interruptores. Conmutador: dirige la corriente eléctrica por una rama del circuito impidiendo que pase por la otra. Relé: es un componente electromagnético que controla por donde circula corriente. Elementos de protección: evitan que el circuito o loas personas sufran accidentes. Fusible: corta el paso de la corriente cuando esta es excesiva.
  • 6. ¿Qué magnitudes podemos medir en un circuito? Medida de voltaje Medida de la intensidad Medida de la resistencia Voltímetro. Los cables que salen del voltímetro (sondas) se conectan en paralelo a los extremos del componente cuya tensión se desea medir. Amperímetro. Debe conectarse en serie, de modo que todos los electrones tengan que pasar pi él de forma obligatoria. Ohmímetro. Las sondas del ohmímetro se colocan directamente sobre los extremos de la resistencia desconectada del circuito.
  • 7. ¿Cómo se relacionan entre sí? ◦ Las magnitudes que he comentado antes se relacionan entre sí gracias a una ley llamada ley de Ohm . La intensidad depende de forma directamente proporcional del voltaje (a más voltaje, más intensidad), mientras que su relación con la resistencia del circuito es una proporción inversa (a más resistencia menor intensidad).
  • 8. ¿DE QUÉ MODO PODEMOS CONECTAR DOS ELEMENTOSENTRE SÍ EN UN CIRCUITO? ¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE CADA TIPO DE ASOCIACIÓN? Podemos conectar dos elementos entre sí de dos maneras: en serie o en paralelo. En serie En paralelo Por todos los elementos circula la misma intensidad de corriente, el voltaje de la pila se reparte entre ellos. La diferencia de potencial de cada elemento es la misma, la intensidad que proporciona el generador se reparte entre ellos.
  • 9. ¿ Cómo se halla la resistencia equivalente en los circuitos en serie? ¿ Y en los circuitos en paralelo? ◦ Circuitos en serie La resistencia equivalente (Rs) de estas resistencias en serie se obtiene sumando los valores de todas las resistencias. ◦ Circuitos en paralelo La resistencia total de un circuito de resistencia en paralelo (Rtp) es igual al recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales.
  • 10. ¿Cómo se halla la resistencia equivalente en los circuitos mixtos? Para resolverlos se aplican la ley de Ohm y las leyes de Kirchoff. 1. La suma de las intensidades que entran a un nudo es igual a la suma de las que salen. 2. En cualquier circuito cerrado la suma de todos los voltajes o caídas de tensión es cero. Es decir, el voltaje suministrado por la pila se reparte entre los elementos de cualquier circuito cerrado que formemos.
  • 11. ¿Qué es la electrónica? ¿Cuáles son sus elementos básicos? La electrónica se ocupa del estudio de los circuitos y los componentes que permiten modificar la intensidad, el sentido o las propiedades de la corriente eléctrica. Para ello, se emplean componentes activos formados por semiconductores. Componentes de la electrónica: ◦ Resistencia fija o resistor: dificulta el paso de la corriente eléctrica. ◦ Resistencia variable o potenciómetro: es una resistencia cuyo valor se puede ajustar entre cero y un máximo especificado por el fabricante. ◦ Resistencias que dependen de un parámetro físico: ◦ Termistores: dependen de la temperatura: pueden ser de dos tipos. NTC (coeficiente de temperatura negativo) y PTC (coeficiente de temperatura positivo) ◦ LDR: varían con la cantidad de luz que reciben. ◦ Condensador: componente capaz de almacenar la energía eléctrica. Su capacidad se mide en faradios (F) ◦ Diodo: componente fabricado por material semiconductor que solo permite el paso de la corriente eléctrica en un sentido. Sus patillas reciben el nombre de ánodo (A) y cátodo (K). Ejemplo: LED ◦ Transistor: interruptor automático que se activa mediante una pequeña corriente.
  • 12. •Generador •Receptor •Conductor •Elementos de control •Elementos de protección CIRCUITO ELÉCTRICO: Corriente eléctrica •Voltaje (V) o tensión - Se mide en voltios (V) con un voltímetro •Intensidad (I) - Se mide en amperios (A) con un amperímetro •Resistencia (R) - Se mide en Ohmios (Ω) con un ohmímetro •Energía - Se mide en julios (J) •Potencia (P) - Se mide en vatios (W) Magnitudes eléctricas •La intensidad depent+de de forma directamente proporcional del voltaje, mientras que su relación con la resistencia del circuito es una proporción inversa. Ley de Ohm •Se ocupa del estudio de los circuitos y los componentes que permiten modificar la intensidad, el sentido o las propiedades de la corriente eléctrica. •Componentes: resistencia fija, resistencia variable, termistores, LDR, condensador, diodo, transistor Electrónica
  • 13. Diccionario técnico ◦ VOLTAJE: es la magnitud que mide la energía que poseen las cargas eléctricas y que les permite atravesar el circuito. ◦ INTENSIDAD DE CORRIENTE: es la cantidad de carga eléctrica que pasa por un punto del circuito en un segundo. ◦ CARGA ELÉCTRICA: es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos ◦ RESISTENCIA: componente que limita la intensidad de corriente. Produce calor. ◦ POTENCIA: capacidad que tiene un receptor eléctrico cualquiera para transformar energía en un tiempo determinado. ◦ FUSIBLE: componente que corta el paso de la corriente cuando esta es excesiva. ◦ CONMUTADOR: componente que dirige la corriente eléctrica por una rama del circuito impidiendo que pase por la otra. ◦ CONDENSADOR: componente capaz de almacenar carga eléctrica. ◦ TRANSISTOR: interruptor automático que se activa mediante una pequeña corriente. ◦ RELÉ: componente electromagnético que controla por dónde circula la corriente.