SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y
APOYO AL RESCATE DE
PRODUCTOS TRADICIONALES EN
ZONAS ALTO ANDINAS DE
ECUADOR Y PERÚ.
En el Ecuador se han realizado grandes esfuerzos
por desarrollar el sector rural y vulnerable
(especialmente poblaciones indígenas, nativas y
afro descendientes). A través de la implementación
de diversos proyectos y programas de desarrollo,
que de acuerdo a sus directivos han tenido los
resultados esperados, lo que en la mayoría de los
casos se contradice con las estadísticas y los
niveles de pobreza y desnutrición que persisten en
esos lugares.
FORTALECIMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES
INDÍGENAS

RESCATE Y APROVECHAMIENTO
DE PRODUCTOS TRADICIONALES
PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y LOS INGRESOS DE
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
•

Rescate y valoración de los productos locales por su valor
nutritivo, propiedades medicinales, alternativas para su uso,
consumo y valor agregado (enfoque de cadena: comercialización).

•

Valoración de los saberes ancestrales (inmunes a cualesquier
crisis mundial): modelos funcionando (estudios para fundamentar
técnica y científicamente).

•

Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y sus miembros
(dinámicas y cosmovisión).

•

Desarrollo de capacidades locales demandadas por ellos.

•

Institucionalización de la propuesta: está en la constitución, leyes y
en los diferentes proyectos y programas.
• Se valoran los productos tradicionales
• Se incrementó la demanda de productos tradicionales
• Se valoran los conocimientos ancestrales
• Mejoraron su producción y productividad
• Se logró la diversificación del consumo
• Dan valor agregado a sus productos
• Se conformaron y están vigentes emprendimientos
• Participan exitosamente en la cadena de valor
• Se mejoró el nivel de soberanía alimentaria
• Se propició el autoestima
• Son más alegres
• Tienen mejor salud
• Se desempeñan mejor
• La propuesta fue y es un referente institucional
• Recuperación cultural que le da identidad y
posibilidades de desarrollo e ingresos
• Se cuenta con argumentos para asegurar que los
sistemas de producción ancestrales son muy eficientes
• ENTENDIMIENTO Y RESPETO DE LAS DINÁMICAS LOCALES
• RESCATE Y FORTALECIMIENTO DEL ROL DE LOS CHACAREROS
(sistemas inmunes a las crisis)
• RECUPERACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO COMUNITARIO
• INCORPORACIÓN A REDES Y ACTIVIDADES: ENFOQUE DE CADENA
• DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES
DESDE SU PERSPECTIVA
• DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO
EXISTENTES
• SISTEMA DE PLANIFICACIÓN,
CONFORME A SUS DINÁMICAS

DE INICIATIVAS LOCALES

SEGUIMIENTO

Y

EVALUACIÓN

• PRIORIDADES DE HOY SON INSIGNIFICANTES EL DÍA DE MAÑANA
• LOS MODELOS ESTÁN AHÍ
• DA SOSTENIBILIDAD CUANDO ELLOS SON SUJETOS Y
AUTORES DE SU PROPIO DESARROLLO
• SELECCIÓN Y PARTICIPACIÓN: CLAVE TODO A TRAVÉS DEL
RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS
COMUNITARIOS COMO ES SU PROPIO ROL
• PASAR DE CAPACITADORES A FACILITADORES DE
DESARROLLO ACTUAR EN FUNCIÓN DE LAS DINÁMICAS
LOCALES: ENTENDIMIENTO Y RESPETO A LAS MISMAS
visión integral:
VISIÓN OCCIDENTAL

AGRÍCOLA

SOCIO –ECONÓMICO

PECUARIO

RECURSOS NATURALES
visión integral: COSMOVISIÓN ANDINA

Alimentos,
Ahorro
Ingresos
monetarios
Restos de comida

Saberes agrícolas,
medicina andina
tradicional, recuperación
de especies andinas, fiestas,
bioindicadores, luna,
preparación de alimentos.

Sombra para los
animales.
Forraje de los
animales

Abono orgánico,
rastrojo, buenas
prácticas agropecuarias,
manejo forestal

Alimentos,
Ingresos
monetarios,
Plantas
medicinales.
Barreras
vivas

Manejo de desechos
Recreación
Leña
Fortalecimiento de las organziaciones indígenas y apoyo al rescate de productos tradicionales en zonas altoandinas de Ecuador y Perú

Más contenido relacionado

Similar a Fortalecimiento de las organziaciones indígenas y apoyo al rescate de productos tradicionales en zonas altoandinas de Ecuador y Perú

Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Observatorio Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad Área de Salud UASB-SE
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando RiverosII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
Hernani Larrea
 
El servicio de extensión del MAGA. Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
El servicio de extensión del MAGA.  Funciones de las Agencias de Extensión Ru...El servicio de extensión del MAGA.  Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
El servicio de extensión del MAGA. Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
EUROsociAL II
 
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Abordaje ssan cieets
Abordaje ssan cieetsAbordaje ssan cieets
Abordaje ssan cieetsCIEETS
 
Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, en América Latina...
Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, en América Latina...Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, en América Latina...
Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, en América Latina...
FAO
 
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
PAGGMunicipal
 
San damian cafe
San damian cafeSan damian cafe
San damian cafe
Heraclio Primo
 
Soberania 2015
Soberania 2015Soberania 2015
Soberania 2015
lehenao
 
ORGANIZACIONES NACIONALES Y LOCALES ENCARGADOS DE LA ALIMENTACIÓN.pptx
ORGANIZACIONES NACIONALES Y LOCALES ENCARGADOS DE LA ALIMENTACIÓN.pptxORGANIZACIONES NACIONALES Y LOCALES ENCARGADOS DE LA ALIMENTACIÓN.pptx
ORGANIZACIONES NACIONALES Y LOCALES ENCARGADOS DE LA ALIMENTACIÓN.pptx
ALEJANDRALIZBETHHUAS
 
PRESENTACION PARA COLOQUIO- JD.pptx
PRESENTACION PARA COLOQUIO- JD.pptxPRESENTACION PARA COLOQUIO- JD.pptx
PRESENTACION PARA COLOQUIO- JD.pptx
Juan David Dussàn
 
12 objetivos del plan nacional del buen vivir
12 objetivos del plan nacional del buen vivir12 objetivos del plan nacional del buen vivir
12 objetivos del plan nacional del buen vivir
johanarobs455
 
Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y apoyo al rescate de product...
Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y apoyo al rescate de product...Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y apoyo al rescate de product...
Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y apoyo al rescate de product...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Presentacion lanzamiento de aps san roque julio 30 de 2011
Presentacion lanzamiento de aps san roque julio 30 de 2011Presentacion lanzamiento de aps san roque julio 30 de 2011
Presentacion lanzamiento de aps san roque julio 30 de 2011Poncho Es
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Henry Torres
 
Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?
Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?
Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?TIERRA
 
PROYECTO PREGRESSIO-ESPOCH-ERPE 2022.pptx
PROYECTO PREGRESSIO-ESPOCH-ERPE 2022.pptxPROYECTO PREGRESSIO-ESPOCH-ERPE 2022.pptx
PROYECTO PREGRESSIO-ESPOCH-ERPE 2022.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Integración de Mujeres Organizadas de Bermejo
Integración de Mujeres Organizadas de BermejoIntegración de Mujeres Organizadas de Bermejo
Integración de Mujeres Organizadas de Bermejo
AIDA_Americas
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Redprodepaz
 

Similar a Fortalecimiento de las organziaciones indígenas y apoyo al rescate de productos tradicionales en zonas altoandinas de Ecuador y Perú (20)

Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando RiverosII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
 
El servicio de extensión del MAGA. Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
El servicio de extensión del MAGA.  Funciones de las Agencias de Extensión Ru...El servicio de extensión del MAGA.  Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
El servicio de extensión del MAGA. Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
 
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Abordaje ssan cieets
Abordaje ssan cieetsAbordaje ssan cieets
Abordaje ssan cieets
 
Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, en América Latina...
Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, en América Latina...Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, en América Latina...
Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, en América Latina...
 
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
 
San damian cafe
San damian cafeSan damian cafe
San damian cafe
 
Soberania 2015
Soberania 2015Soberania 2015
Soberania 2015
 
ORGANIZACIONES NACIONALES Y LOCALES ENCARGADOS DE LA ALIMENTACIÓN.pptx
ORGANIZACIONES NACIONALES Y LOCALES ENCARGADOS DE LA ALIMENTACIÓN.pptxORGANIZACIONES NACIONALES Y LOCALES ENCARGADOS DE LA ALIMENTACIÓN.pptx
ORGANIZACIONES NACIONALES Y LOCALES ENCARGADOS DE LA ALIMENTACIÓN.pptx
 
PRESENTACION PARA COLOQUIO- JD.pptx
PRESENTACION PARA COLOQUIO- JD.pptxPRESENTACION PARA COLOQUIO- JD.pptx
PRESENTACION PARA COLOQUIO- JD.pptx
 
12 objetivos del plan nacional del buen vivir
12 objetivos del plan nacional del buen vivir12 objetivos del plan nacional del buen vivir
12 objetivos del plan nacional del buen vivir
 
Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y apoyo al rescate de product...
Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y apoyo al rescate de product...Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y apoyo al rescate de product...
Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y apoyo al rescate de product...
 
Presentacion lanzamiento de aps san roque julio 30 de 2011
Presentacion lanzamiento de aps san roque julio 30 de 2011Presentacion lanzamiento de aps san roque julio 30 de 2011
Presentacion lanzamiento de aps san roque julio 30 de 2011
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
 
Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?
Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?
Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?
 
PROYECTO PREGRESSIO-ESPOCH-ERPE 2022.pptx
PROYECTO PREGRESSIO-ESPOCH-ERPE 2022.pptxPROYECTO PREGRESSIO-ESPOCH-ERPE 2022.pptx
PROYECTO PREGRESSIO-ESPOCH-ERPE 2022.pptx
 
Integración de Mujeres Organizadas de Bermejo
Integración de Mujeres Organizadas de BermejoIntegración de Mujeres Organizadas de Bermejo
Integración de Mujeres Organizadas de Bermejo
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Fortalecimiento de las organziaciones indígenas y apoyo al rescate de productos tradicionales en zonas altoandinas de Ecuador y Perú

  • 1. FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y APOYO AL RESCATE DE PRODUCTOS TRADICIONALES EN ZONAS ALTO ANDINAS DE ECUADOR Y PERÚ.
  • 2. En el Ecuador se han realizado grandes esfuerzos por desarrollar el sector rural y vulnerable (especialmente poblaciones indígenas, nativas y afro descendientes). A través de la implementación de diversos proyectos y programas de desarrollo, que de acuerdo a sus directivos han tenido los resultados esperados, lo que en la mayoría de los casos se contradice con las estadísticas y los niveles de pobreza y desnutrición que persisten en esos lugares.
  • 3. FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS RESCATE Y APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS TRADICIONALES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS INGRESOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
  • 4. • Rescate y valoración de los productos locales por su valor nutritivo, propiedades medicinales, alternativas para su uso, consumo y valor agregado (enfoque de cadena: comercialización). • Valoración de los saberes ancestrales (inmunes a cualesquier crisis mundial): modelos funcionando (estudios para fundamentar técnica y científicamente). • Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y sus miembros (dinámicas y cosmovisión). • Desarrollo de capacidades locales demandadas por ellos. • Institucionalización de la propuesta: está en la constitución, leyes y en los diferentes proyectos y programas.
  • 5. • Se valoran los productos tradicionales • Se incrementó la demanda de productos tradicionales • Se valoran los conocimientos ancestrales • Mejoraron su producción y productividad • Se logró la diversificación del consumo • Dan valor agregado a sus productos • Se conformaron y están vigentes emprendimientos • Participan exitosamente en la cadena de valor • Se mejoró el nivel de soberanía alimentaria
  • 6. • Se propició el autoestima • Son más alegres • Tienen mejor salud • Se desempeñan mejor • La propuesta fue y es un referente institucional • Recuperación cultural que le da identidad y posibilidades de desarrollo e ingresos • Se cuenta con argumentos para asegurar que los sistemas de producción ancestrales son muy eficientes
  • 7. • ENTENDIMIENTO Y RESPETO DE LAS DINÁMICAS LOCALES • RESCATE Y FORTALECIMIENTO DEL ROL DE LOS CHACAREROS (sistemas inmunes a las crisis) • RECUPERACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO COMUNITARIO • INCORPORACIÓN A REDES Y ACTIVIDADES: ENFOQUE DE CADENA • DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES DESDE SU PERSPECTIVA • DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO EXISTENTES • SISTEMA DE PLANIFICACIÓN, CONFORME A SUS DINÁMICAS DE INICIATIVAS LOCALES SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN • PRIORIDADES DE HOY SON INSIGNIFICANTES EL DÍA DE MAÑANA
  • 8. • LOS MODELOS ESTÁN AHÍ • DA SOSTENIBILIDAD CUANDO ELLOS SON SUJETOS Y AUTORES DE SU PROPIO DESARROLLO • SELECCIÓN Y PARTICIPACIÓN: CLAVE TODO A TRAVÉS DEL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS COMUNITARIOS COMO ES SU PROPIO ROL • PASAR DE CAPACITADORES A FACILITADORES DE DESARROLLO ACTUAR EN FUNCIÓN DE LAS DINÁMICAS LOCALES: ENTENDIMIENTO Y RESPETO A LAS MISMAS
  • 9. visión integral: VISIÓN OCCIDENTAL AGRÍCOLA SOCIO –ECONÓMICO PECUARIO RECURSOS NATURALES
  • 10. visión integral: COSMOVISIÓN ANDINA Alimentos, Ahorro Ingresos monetarios Restos de comida Saberes agrícolas, medicina andina tradicional, recuperación de especies andinas, fiestas, bioindicadores, luna, preparación de alimentos. Sombra para los animales. Forraje de los animales Abono orgánico, rastrojo, buenas prácticas agropecuarias, manejo forestal Alimentos, Ingresos monetarios, Plantas medicinales. Barreras vivas Manejo de desechos Recreación Leña